SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VISION DE LAS REGIONES
SOCIALMENTE RESPONSABLES
 DESDE LA PERSPECTIVA DEL
    DESARROLLO LOCAL

   ZOILO PALLARES VILLEGAS
     PNUD- Programa ART REDES
    Desarrollo Económico Local- ADEL
       Paipa, Noviembre 13/08
LAS PREGUNTAS CLAVE
• ¿Pueden ser los territorios una respuesta
  competitiva a la globalización?
• ¿Qué tipo de desarrollo necesitamos? I+RST
• ¿Con quien debemos hacer este Desarrollo?
• ¿Por qué es posible es tipo de Desarrollo?
• ¿Qué necesitamos para lograr este tipo de
  competitividad?
SOCIEDAD
• “Es un grupo social fundado en una unidad de origen y
  centrado en la concordia, cuyo orden de convivencia
  se manifiesta típicamente en posesiones comunes y
  relaciones de solidaridad y autoridad”. Zafra. 1990
• “Es la totalidad de los seres humanos en cuanto se
  relacionan en un marco territorial… Comprende por
  tanto todos los grupos y categorías sociales que existen
  dentro de un conjunto mas amplio, por ej: tipos de
  grupos que se contraponen unos con otros”. Zafra. 1990
DESARROLLO A PARTIR DE LO
         LOCAL
• TERRITORIO
• “Es un recurso integrado, el cual constituye un
  ambiente de conocimiento e información que
  permite a las empresas desarrollar una
  competitividad basada en el conocimiento,
  debido a su acceso cotidiano a los recursos
  relevantes (información, conocimiento,
  tecnología, ideas y habilidades), a los
  gobiernos locales planificar y a la gente dar
  sentido a su identidad y participación para
  proyectar su propio futuro”. G. Canzanelli.
DESARROLLO A PARTIR DE LO
           LOCAL
• TERRITORIO
• Lugar o espacio físico: Región, departamento, provincia,
  municipio, corregimiento, vereda, cabildo…
• Nuevo actor- agente activo para la competitividad:
• Potencial endógeno
• Comunidad organizada (o desorganizada) Urbana y
  Rural.
• Instituciones
• Un “ambiente” favorable o desfavorable a los negocios.
• Masa empresarial y aglomeraciones empresariales
• Centros de pensamiento e investigación
CONCEPTOS CLAVE

• Territorios socialmente
  organizados:
• Capacidad para materializar
  innovaciones.
• Generar sinergias positivas.
EL TRIANGULO DEL
   DESARROLLO LOCAL
                SECTOR PUBLICO




                  SOCIEDAD




SECTOR SOCIAL                    SECTOR PRIVADO
¿QUÉ ES LA R.S.E?

• Es una filosofía corporativa adoptada para actuar en
  beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y
  su entorno de influencia.
• Es un conjunto integral de políticas que incorporan
  valores éticos y principios de transparencia.
• Es una estrategia integral y de acción en materia de:
  Derechos humanos, trabajo, medio ambiente y
  Gobernanza.
CARTA DEL                      BIENESTAR                             CIRCULO
                                                                      DE LAS
  D.E.L.                                                              METAS




              Capital Social                  Capital Humano



                                DESARROLLO
GOBERNANZA                        HUMANO                             EQUIDAD
                                TERRITORIAL


                Capital                           Capital
               Financiero                         Físico




CIRCULO DEL
  CAPITAL                                                      CIRCULO DE LOS
                                                                 PROBLEMAS
                        MEDIOAMBIENTE
CONCEPTOS CLAVE

• COOPETENCIA

• Cooperar para competir:
• Relaciones internas al sistema
• Empresas independientes
ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL

• Cooperación entre los actores
  locales.
• Para promover y alcanzar el
  desarrollo sostenible y sustentable.
• Vincular competitivamente al territorio
  a las corrientes mundiales.
Estrategia para la
                    coordinación de la
                cooperación internacional,
                      en apoyo a la
                  implementación de los
                compromisos de la Cumbre
                       del Milenio


ART
Apoyo              Gobiernos, Naciones
Redes             Unidas y Sociedad Civil
Territoriales     acuerdan un marco para
                    realizar este objetivo
“La resultante máxima se obtiene de la suma de los vectores
    dirigidos en el mismo sentido y la misma dirección”.
DIMENSION Y ENFOQUE
FOCO
EL COMO…
OBJETIVO FINAL DEL- ADEL.
• Instrumento para fomentar :
• Desarrollo sustentable y sostenible: Económica,
  Social y ambientalmente.
• Participativo
• Equitativo
• Equilibrado
• Incluyente
• Innovador
• Competitivo
• Descentralización
Antioquia

                                           Cesar




          Caldas
                                                   Santander




     Cauca

                                                      Boyacá




Nariño




           Acciones Integrales ART GOLD.


           Proyecto ADEL.

Más contenido relacionado

Similar a 2 Desarrollo Economico Local Pnud

Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellín Convention Bureau
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellín Convention Bureau
 
Plantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercomPlantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercom
CAVEGO
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaUTPL UTPL
 
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Fundación CODESPA
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialFranpic PT
 
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
SorayaYanez2
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
GEORGELOUIS17
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Ignacio Aguilar
 
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard KovatschOportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
EUROsociAL II
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
Edisson Paguatian
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
ProBogotá Región
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Try Design
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
Yanet Ferreira
 

Similar a 2 Desarrollo Economico Local Pnud (20)

Innovación ciudadana
Innovación ciudadana Innovación ciudadana
Innovación ciudadana
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
 
Plantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercomPlantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercom
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
 
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard KovatschOportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
Oportunidades para el desarrollo territorial inclusivo / Gerhard Kovatsch
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Presentacion congreso minero ultima negros
Presentacion congreso minero ultima negrosPresentacion congreso minero ultima negros
Presentacion congreso minero ultima negros
 
Conferencia rsc
Conferencia rscConferencia rsc
Conferencia rsc
 
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
 
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
 

Más de boyacaresponsable

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3boyacaresponsable
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemaniaboyacaresponsable
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Claveboyacaresponsable
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Globalboyacaresponsable
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóNboyacaresponsable
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañAboyacaresponsable
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Msboyacaresponsable
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snvboyacaresponsable
 

Más de boyacaresponsable (20)

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
 
Sitios De InteréS
Sitios De InteréSSitios De InteréS
Sitios De InteréS
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
 
Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Global
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
 
8 Boyacá
8 Boyacá8 Boyacá
8 Boyacá
 
6 AltáNtico
6 AltáNtico6 AltáNtico
6 AltáNtico
 
5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca
 
4 Norte De Santander
4 Norte De Santander4 Norte De Santander
4 Norte De Santander
 
3 Santander
3 Santander3 Santander
3 Santander
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
 
3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm
 
2 Rse Mipymes Acopi
2 Rse Mipymes Acopi2 Rse Mipymes Acopi
2 Rse Mipymes Acopi
 
2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

2 Desarrollo Economico Local Pnud

  • 1. LA VISION DE LAS REGIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO LOCAL ZOILO PALLARES VILLEGAS PNUD- Programa ART REDES Desarrollo Económico Local- ADEL Paipa, Noviembre 13/08
  • 2. LAS PREGUNTAS CLAVE • ¿Pueden ser los territorios una respuesta competitiva a la globalización? • ¿Qué tipo de desarrollo necesitamos? I+RST • ¿Con quien debemos hacer este Desarrollo? • ¿Por qué es posible es tipo de Desarrollo? • ¿Qué necesitamos para lograr este tipo de competitividad?
  • 3. SOCIEDAD • “Es un grupo social fundado en una unidad de origen y centrado en la concordia, cuyo orden de convivencia se manifiesta típicamente en posesiones comunes y relaciones de solidaridad y autoridad”. Zafra. 1990 • “Es la totalidad de los seres humanos en cuanto se relacionan en un marco territorial… Comprende por tanto todos los grupos y categorías sociales que existen dentro de un conjunto mas amplio, por ej: tipos de grupos que se contraponen unos con otros”. Zafra. 1990
  • 4. DESARROLLO A PARTIR DE LO LOCAL • TERRITORIO • “Es un recurso integrado, el cual constituye un ambiente de conocimiento e información que permite a las empresas desarrollar una competitividad basada en el conocimiento, debido a su acceso cotidiano a los recursos relevantes (información, conocimiento, tecnología, ideas y habilidades), a los gobiernos locales planificar y a la gente dar sentido a su identidad y participación para proyectar su propio futuro”. G. Canzanelli.
  • 5. DESARROLLO A PARTIR DE LO LOCAL • TERRITORIO • Lugar o espacio físico: Región, departamento, provincia, municipio, corregimiento, vereda, cabildo… • Nuevo actor- agente activo para la competitividad: • Potencial endógeno • Comunidad organizada (o desorganizada) Urbana y Rural. • Instituciones • Un “ambiente” favorable o desfavorable a los negocios. • Masa empresarial y aglomeraciones empresariales • Centros de pensamiento e investigación
  • 6. CONCEPTOS CLAVE • Territorios socialmente organizados: • Capacidad para materializar innovaciones. • Generar sinergias positivas.
  • 7. EL TRIANGULO DEL DESARROLLO LOCAL SECTOR PUBLICO SOCIEDAD SECTOR SOCIAL SECTOR PRIVADO
  • 8. ¿QUÉ ES LA R.S.E? • Es una filosofía corporativa adoptada para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y su entorno de influencia. • Es un conjunto integral de políticas que incorporan valores éticos y principios de transparencia. • Es una estrategia integral y de acción en materia de: Derechos humanos, trabajo, medio ambiente y Gobernanza.
  • 9. CARTA DEL BIENESTAR CIRCULO DE LAS D.E.L. METAS Capital Social Capital Humano DESARROLLO GOBERNANZA HUMANO EQUIDAD TERRITORIAL Capital Capital Financiero Físico CIRCULO DEL CAPITAL CIRCULO DE LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTE
  • 10. CONCEPTOS CLAVE • COOPETENCIA • Cooperar para competir: • Relaciones internas al sistema • Empresas independientes
  • 11. ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL • Cooperación entre los actores locales. • Para promover y alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable. • Vincular competitivamente al territorio a las corrientes mundiales.
  • 12. Estrategia para la coordinación de la cooperación internacional, en apoyo a la implementación de los compromisos de la Cumbre del Milenio ART Apoyo Gobiernos, Naciones Redes Unidas y Sociedad Civil Territoriales acuerdan un marco para realizar este objetivo
  • 13. “La resultante máxima se obtiene de la suma de los vectores dirigidos en el mismo sentido y la misma dirección”.
  • 15. FOCO
  • 17. OBJETIVO FINAL DEL- ADEL. • Instrumento para fomentar : • Desarrollo sustentable y sostenible: Económica, Social y ambientalmente. • Participativo • Equitativo • Equilibrado • Incluyente • Innovador • Competitivo • Descentralización
  • 18. Antioquia Cesar Caldas Santander Cauca Boyacá Nariño Acciones Integrales ART GOLD. Proyecto ADEL.