SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER ENCUENTRO DE REGIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES
LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
DE LAS PYMES:
RESPUESTA SOCIALMENTE RESPONSABLE Y
CONTRA-CICLICA A LA CRISIS MUNDIAL
Viernes, 14 de noviembre de 2008
JORGE GAITAN VILLEGAS
JORGE GAITAN VILLEGAS
• Asesor Económico de la Presidencia Nacional de ACOPI
• Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1980). Estudios complementarios en
Antropología Social.
• Investigador de Fedesarrollo (1982-1984).
• Asesor de la Dirección del Departamento Nacional de Planeación (1985- 1987) y coordinador
del CONPES.
• Recibió la formación de los altos funcionarios franceses en la ENA (Escuela Nacional de
Administración de París 1987-1988). Diploma equivalente a un Master en Administración
Pública Internacional.
• Candidato al Doctorado en Análisis y Política Económica de la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales de París (1988-1990).
• Vivió en Francia entre 1987 y 1999, donde trabajó como consultor en estrategias de entrada
a América Latina para grandes corporaciones francesas y en programas europeos de apoyo a
las Pymes (ECIP – ALINVEST – Red COOPECO) .
• A su regreso a Colombia, se ha orientado a la consultoría estratégica en aplicaciones del
análisis comparado de competitividad y riesgo-país, gestión estratégica de redes
empresariales y asociatividad estratégica aplicada a Colombia.
• Ha sido profesor de cátedra de Estrategia, Análisis del Entorno Colombiano, Política e
Historia Económica y Antropología de la Cultura Empresarial en Colombia, en la Universidad
de los Andes (Facultades de Administración y de Ciencias Sociales) del Externado de
Colombia (Facultad de Administración, MBA y Especialización en Pensamiento Estratégico y
Prospectiva) y del CESA (Especialización en Finanzas Corporativas). Conferencista de
INCOLDA (Ciclo de Pensamiento Estratégico Aplicado y Programas de Formación Especiales
para Colpatria, Banco Santander, Banco Superior, Colsubsidio, etc.).
Plan de Trabajo:
1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos
de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct
2008)
2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación
Productiva de las Pymes colombianas
3. Conclusiones
Plan de Trabajo:
1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos
de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct
2008)
2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación
Productiva de las Pymes colombianas
3. Conclusiones
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
10,0
11,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
World GDP growth US GDP growth Latin America growth World trade growth Colombia growth
Crisis financiera mundial ¿Qué va a pasar?
(c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
US CPI EU27 CPI Colombia CPI
(c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008
LA INFLACION: ¿PARTE IMPORTADA, PARTE RECALENTAMIENTO?
(c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
GDP Private consumption Government consumption
Gross fixed investment Exports of goods & services Imports of goods & services
EL MOTOR DE LA ECONOMIA:
¿EL CONSUMO PRIVADO O LA INVERSION PRIVADA?
Plan de Trabajo:
1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos
de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct
2008)
2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación
Productiva de las Pymes colombianas
3. Conclusiones
3,0
6,0
9,0
12,0
15,0
18,0
21,0
24,0
27,0
30,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
Gross fixed investment GDP
GRANDES
EMPRESAS
TLCs
LA GRAN RESERVA DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA:
LA INVERSION PRODUCTIVA DE LAS PYMES
PYMES
Fuente: EIU – The Economist Intelligence Unit – 10 octubre 2008
Cálculos de ACOPI
¿CUÁNTA INVERSION PRODUCTIVA SE REQUERIRA PARA CRECER AL 4,6 %?
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
GDP 257,7 285,3 320,3 357,4 399,5 420,1 453,4 497,2 538,7 586,6
Private consumption 161,4 175,8 196,5 221,7 239,9 254,3 271,6 290,9 311,2 333,0
Government consumption 48,5 52,5 56,9 60,9 67,5 74,1 80,6 87,1 93,9 101,1
Gross fixed investment 47,7 57,2 72,9 80,6 92,4 100,7 111,7 124,7 138,9 153,2
Exports of goods & services 55,4 61,4 72,0 77,3 96,4 108,7 122,1 140,7 155,0 173,1
Imports of goods & services 57,0 63,7 79,8 85,2 98,7 119,6 134,4 147,9 162,0 175,3
Stockbuilding 1,8 2,1 1,9 2,1 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,6
Domestic demand 259,4 287,6 328,2 365,3 401,8 431,0 465,7 504,4 545,7 588,8
GDP 4,7 5,7 6,8 7,7 3,4 2,8 3,8 4,3 4,6 4,6
Private consumption 3,7 4,7 6,5 6,7 2,6 2,6 3,7 4,1 4,3 4,4
Government consumption 4,6 6,4 4,2 5,9 3,5 3,7 4,0 3,5 3,5 3,5
Gross fixed investment 13,7 20,3 29,2 20,6 7,0 3,0 6,0 7,0 7,0 6,0
Exports of goods & services 10,3 7,7 7,5 11,9 8,7 2,5 4,9 6,7 6,1 6,0
Imports of goods & services 14,0 18,2 16,2 19,0 10,7 3,6 6,2 7,4 6,4 5,4
Stockbuilding 0,2 0,1 -0,2 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0
Domestic demand 5,7 7,9 8,5 9,7 3,8 3,1 4,3 4,8 4,9 4,6
COLOMBIA - Gross domestic product at current market prices
Expenditure on GDP (Ps bn at current market
Real expenditure on GDP (% change)
COLOMBIA - Gross domestic product at constant prices
Fuente: Hausmann, Ricardo y Bailey Klinger – “Achieving Export-Led Growth in
Colombia” . Mayo de 2007.
¿Qué significa la “Transformación Productiva” para Colombia hoy?
“La Competitividad Global es
un campo de la teoría económica
que analiza los hechos y las políticas que determinan
la habilidad de una nación para crear y mantener
un entorno capaz de generar
mayor creación de valor para sus empresas y
mayor prosperidad para su gente.”
Fuente: IMD – International Institute for Management Development
Lausana, Suiza - Mayo 2007
LA DINAMICA DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL COMPARADA
ENTRE LOS 29 PAÍSES GRANDES
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
USA
AUSTRALIA
CANADA
TAIWAN
GERMANY
CHINA MAINLAND
MALAYSIA
UNITED KINGDOM
JAPAN
FRANCE
THAILAND
INDIA
KOREA
SPAIN
PERU
PHILIPPINES
COLOMBIA
BRAZIL
POLAND
ROMANIA
ITALY
RUSSIA
TURKEY
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
USA
AUSTRALIA
CANADA
TAIWAN
GERMANY
CHINA MAINLAND
MALAYSIA
UNITED KINGDOM
JAPAN
FRANCE
THAILAND
INDIA
KOREA
SPAIN
PERU
PHILIPPINES
COLOMBIA
BRAZIL
POLAND
ROMANIA
ITALY
RUSSIA
TURKEY
MEXICO
INDONESIA
ARGENTINA
SOUTH AFRICA
UKRAINE
VENEZUELA
LA POLITICA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA
• CONPES 3484
• CONPES 3527
• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2010
• POLITICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACION Y LA
INNOVACION
• PLAN ESTRATEGICO MCIT
• PROGRAMA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA: MAS Y MEJOR DE LO
BUENO
• AGENDA INTERNA
• VISION COLOMBIA 2019
• PROGRAMA MERCADO DE VALORES
• REFORMA LEY 905 (Marco Pymes)
• LEY DE FACTORING
• DECRETO 2175 (Carteras Colectivas y Fondos de Capital Privado)
• …
Las Pymes : Participación en el PIB (%)
Segmento del
tejido empresarial
PIB
(a)
EMPLEO
(b)
Coeficiente
de Productividad
Relativa
(a)/(b)
Empresas grandes 55,0% 25% 2,20
Empresas pequeñas y
medianas
38,7% 70% 0,55
Microempresas de
acumulación
6,3% 5% 1,26
Comparación de la contribución relativa de Empresas Grandes,
Pymes y Microempresas a la economía colombiana
Cuellos de Botella:
• Las empresas, en particular las pymes, no generan proyectos de
inversión, base estratégica de la Transformación Productiva.
• Ausencia de Estructuradores de proyectos de inversión, orientados
al logro y comprometidos con los resultados.
• Ausencia de Analistas de Banca de Inversión para Pymes, capaces
de valorar correctamente las oportunidades de inversión.
No hay proyectos de inversión para
que las Pymes enfrenten la
competencia extranjera que vendrá
con la apertura del mercado
colombiano
IMPACTO MACROECONOMICO DE FOCALIZAR RECURSOS DE INVERSION
PRODUCTIVA EN PYMES ENTRE 2009 Y 2012
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PIB 257,7 285,3 320,3 357,4 399,5 420,1 453,4 497,2 538,7 586,6
PIB Pymes (37,7% GDP) 38,7% 99,75 110,4 124 138,3 154,6 162,6 175,45 192,41 208,47 227,02
Inversión productiva "normal"
en Pymes 19,95 22,08 24,79 27,66 30,92 32,51 35,09 38,48 41,69 45,40
Tasa de inversión productiva
privada/PIB 20%
Programa de Transformación
Productiva de Pymes 10,0 10,0 10,0 10,0
PIB a precios constantes de
1994 225,1 238,0 254,1 273,8 282,9 290,9 302,1 315,1 329,6 344,8
Tasa de crecimiento del PIB 4,7 5,7 6,8 7,7 3,4 2,8 3,8 4,3 4,6 4,6
Deflactor GDP 1,145 1,1989 1,2606 1,3056 1,4121 1,4441 1,50093 1,57804 1,63432 1,7013
Programa de Transformación
Productiva de Pymes 6,7 6,3 6,1 5,9
NUEVO PIB a precios
constantes de 1994 308,7 321,4 335,7 350,7
Nueva Tasa de crecimiento del PIB 6,13% 6,41% 6,56% 6,39%
Impacto sobre el PIB 2,33% 2,11% 1,96% 1,79%
Fuente: EIU – The Economist Intelligence Unit – 10 octubre 2008
Cálculos de ACOPI
Plan de Trabajo:
1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos
de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct
2008)
2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación
Productiva de las Pymes colombianas
3. Conclusiones
ACTORES Y COMPONENTES DEL
PACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
PYMES
GOBIERNO
SECTOR
FINANCIERO
Componente 1:
ACTIVAR
EL LIDERAZGO
EMPRESARIAL
Componente 2:
FORMAR
ESTRUCTURADORES
DE PROYECTOS DE
TRANSFORMACION
PRODUCTIVA EN
PYMES
Componente 3:
FORMAR
ANALISTAS
DE BANCA DE
INVERSION PARA
PYMES
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tasa de crecimiento del PIB Nueva Tasa de crecimiento del PIB
IMPACTO EN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL
PACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
1. PRODES© (Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial)
2. CADENA DE VALOR AMPLIADA ©
3. PROYECTOS COMPARTIDOS DE TRANSFORMACION
PRODUCTIVA
MODELO DE INTERVENCION DE ACOPI-COLCIENCIAS
Metodología de Estructuración, Financiación y Ejecución
de Proyectos de Inversión Productiva en Pymes
LA EMPRESA : CADENA DE VALOR
Infraestructura
Recursos Humanos
Tecnología
Aprovisionamiento
Entorno Estratégico Inmediato
80% Transacciones de valor
ACTIVIDADESBASICASACTIVIDADESDEAPOYO
PROYECTO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA
PARA UNA CADENA DE VALOR AMPLIADA
Integrar procesos
Optimizar flujos de
caja
Interrelacionar canales
de comercialización
Minimizar inventarios
Minimizar riesgos - crear sinergias
Aprovisionamiento
Infraestructura
Tecnología
Recursos Humanos
Firma1
M1
Firma2
M2
M3
Equipo
Estructurador de
Ciencia, Tecnología e Innovación
Equipo
Estructurador
Financiero
PROVEEDORES DISTRIBUIDORES
Y/O CLIENTES
Equipo
Estructurador
Jurídico
MET
MEF
MJUR
Compartir tecnología
Mi > 0 MCVA > Mi > 0
Proyecto
compartido de
transformación
productiva
LA ESTRUCTURACION DE UN PROYECTO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA
Fuente: Finnerty. PROJECT FINANCING: Asset Based Financial Engineering. Second Edition. John Wiley & Sons . 1995.
Entregables:
• Plan de Negocio de la CVA
• Plan estratégico, operacional,
tecnológico y financiero de la CVA
• Estructuras jurídicas y
compromisos recíprocos
MODELO DE INTERVENCION DE ACOPI-COLCIENCIAS
FASES DE UN PROYECTO COMPARTIDO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA EN PYMES
1. ETAPA
PRELIMINAR
PRODES©
6 meses
1ETAPA
2ETAPA
3ETAPA
Tiempo
5. FASE DE EJECUCION
3 – 5 AÑOS
PRODUCTIVIDAD
Reducción de costos, optimización de
procesos y certificación de calidad
para elevar la productividad de la
CVA con mayor margen de utilidad
COMPETITIVIDAD
Nuevo valor agregado del
portafolio conjunto de la CVA
para el mercado interno y/o
externo
INNOVACION
Rendimientos crecientes
derivados de nuevos productos
o servicios de alto valor
agregado
3.UBICACIÓN Y
OBTENCIÓN DE
RECURSOS PARA
TRANSFORMACIÓN
PRODUCTIVA
3 meses – 6 meses
Curva de rendimientos
crecientes
2. CONSTRUCCION
DE LA
CADENA DE VALOR
AMPLIADA©
6 meses – 9 meses
$
MERCADO DE
VALORES
MERCADO DE
CAPITALES
MERCADO DE CREDITO DE
LARGO PLAZO
FASE DE ESTRUCTURACIÓN
12 – 15 meses
4. CONSTITUCION
DEL
PATRIMONIO
AUTONOMO
2 meses
FASE DE EJECUCIÓN
3 – 5 años
• Proyecto de Inversión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
Center for International Development, Harvard University
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Mario Guillermo Simonovich
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
IPAE
 
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas OnlineConferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Dunas Capital
 
Desayuno con Expertos | Dunas Capital
Desayuno con Expertos | Dunas CapitalDesayuno con Expertos | Dunas Capital
Desayuno con Expertos | Dunas Capital
Dunas Capital
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Center for International Development, Harvard University
 
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.VREVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
Dunas Capital
 
Presentacion informe 2014 de la economía vasca
Presentacion informe 2014 de la economía vascaPresentacion informe 2014 de la economía vasca
Presentacion informe 2014 de la economía vasca
bancaparaempresasLABORALKutxa
 
Coyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoCoyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoManfredNolte
 
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestarSuficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Ivie
 
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
Dunas Capital
 
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Ivie
 
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
Ivie
 
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
Center for International Development, Harvard University
 
Evaluación de la Economía Nacional 2013
Evaluación de la Economía Nacional 2013Evaluación de la Economía Nacional 2013
Evaluación de la Economía Nacional 2013
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Bernardo Kosacoff Top200 Globant
Bernardo Kosacoff Top200 GlobantBernardo Kosacoff Top200 Globant
Bernardo Kosacoff Top200 GlobantGlobant
 
ADEX - importaciones 2015
ADEX - importaciones 2015ADEX - importaciones 2015
ADEX - importaciones 2015
agroalimentaria.pe
 
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
Círculo de Empresarios
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
Venezuela: ¿Cómo llegamos aquí y qué podemos hacer? Panel Plan País 2017
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
 
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas OnlineConferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas Online
 
Desayuno con Expertos | Dunas Capital
Desayuno con Expertos | Dunas CapitalDesayuno con Expertos | Dunas Capital
Desayuno con Expertos | Dunas Capital
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
 
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.VREVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
REVISIÓN EL ESTRATÉGICO 2020 - INVERSEGUROS S.V
 
Financial Services Market - Chile 2015
Financial Services Market - Chile 2015Financial Services Market - Chile 2015
Financial Services Market - Chile 2015
 
Presentacion informe 2014 de la economía vasca
Presentacion informe 2014 de la economía vascaPresentacion informe 2014 de la economía vasca
Presentacion informe 2014 de la economía vasca
 
Coyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoCoyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno Vasco
 
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestarSuficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
 
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
El Estratégico 2019 | Inverseguros S.V.
 
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
 
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
Mercado de Trabajo y desigualdad de la renta en España 2004-2013
 
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
Venezuela Macroeconomic Outlook (Noviembre, 2015)
 
Evaluación de la Economía Nacional 2013
Evaluación de la Economía Nacional 2013Evaluación de la Economía Nacional 2013
Evaluación de la Economía Nacional 2013
 
Bernardo Kosacoff Top200 Globant
Bernardo Kosacoff Top200 GlobantBernardo Kosacoff Top200 Globant
Bernardo Kosacoff Top200 Globant
 
ADEX - importaciones 2015
ADEX - importaciones 2015ADEX - importaciones 2015
ADEX - importaciones 2015
 
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
Informe trimestal situación de la economía global y española 3T 2016 Círculo ...
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 

Similar a 2 Rse Mipymes Acopi

banca_jun2008.ppt
banca_jun2008.pptbanca_jun2008.ppt
banca_jun2008.ppt
Leonardo Luis Ticona Gomez
 
banca junio 2008
banca junio 2008banca junio 2008
banca junio 2008
HaydeRoxanaLlantoyHu
 
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15
Ademar Arellano Lachapell
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
ProGobernabilidad Perú
 
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregableForecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
Camilo Herrera
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Informe de Economía navarra 2020
Informe de Economía navarra 2020Informe de Economía navarra 2020
Informe de Economía navarra 2020
LABORAL Kutxa
 
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Javier Manuel Godenzi Ortiz
 
Políticas públicas por Anibal Beorda
Políticas públicas por Anibal BeordaPolíticas públicas por Anibal Beorda
Políticas públicas por Anibal Beordascortizo
 
Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015
Cristián A. Moya Villarroel
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
XimenaRavichagua
 

Similar a 2 Rse Mipymes Acopi (20)

banca_jun2008.ppt
banca_jun2008.pptbanca_jun2008.ppt
banca_jun2008.ppt
 
banca junio 2008
banca junio 2008banca junio 2008
banca junio 2008
 
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
 
Agriculture Market - Chile 2015
Agriculture Market - Chile 2015Agriculture Market - Chile 2015
Agriculture Market - Chile 2015
 
Transport | Storage | Communications
Transport | Storage | Communications  Transport | Storage | Communications
Transport | Storage | Communications
 
Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15
 
Hotels | Restaurants Market - Chile 2015
Hotels | Restaurants Market - Chile 2015 Hotels | Restaurants Market - Chile 2015
Hotels | Restaurants Market - Chile 2015
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
 
Construction Market - Chile 2015
Construction Market - Chile 2015Construction Market - Chile 2015
Construction Market - Chile 2015
 
Mining Market - Chile 2015
Mining Market - Chile 2015Mining Market - Chile 2015
Mining Market - Chile 2015
 
Wholesale | Retail Market - Chile 2015
Wholesale | Retail Market - Chile 2015Wholesale | Retail Market - Chile 2015
Wholesale | Retail Market - Chile 2015
 
Fishing Market - Chile 2015
Fishing Market - Chile 2015Fishing Market - Chile 2015
Fishing Market - Chile 2015
 
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregableForecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
Forecast 2015 2016 - mccann - octubre de 2015-entregable
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
 
Informe de Economía navarra 2020
Informe de Economía navarra 2020Informe de Economía navarra 2020
Informe de Economía navarra 2020
 
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
 
Políticas públicas por Anibal Beorda
Políticas públicas por Anibal BeordaPolíticas públicas por Anibal Beorda
Políticas públicas por Anibal Beorda
 
Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015
 
Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015Market Chile - Tetra Global 2015
Market Chile - Tetra Global 2015
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
 

Más de boyacaresponsable

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3boyacaresponsable
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemaniaboyacaresponsable
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Claveboyacaresponsable
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Globalboyacaresponsable
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóNboyacaresponsable
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañAboyacaresponsable
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Msboyacaresponsable
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snvboyacaresponsable
 
2 Desarrollo Economico Local Pnud
2 Desarrollo Economico Local Pnud2 Desarrollo Economico Local Pnud
2 Desarrollo Economico Local Pnudboyacaresponsable
 

Más de boyacaresponsable (20)

Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
Ii International Conference Responsible Regions V[1].3
 
Sitios De InteréS
Sitios De InteréSSitios De InteréS
Sitios De InteréS
 
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio AlemaniaRse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
Rse Y Objetivos De Desarrollo Del Milenio Alemania
 
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos ClavePrincipios De Una Region Responsable Conceptos Clave
Principios De Una Region Responsable Conceptos Clave
 
Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
Familia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion GlobalFamilia Sancela Situacion Global
Familia Sancela Situacion Global
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
7 Altiplano Cundiboyacense CarbóN
 
8 Boyacá
8 Boyacá8 Boyacá
8 Boyacá
 
6 AltáNtico
6 AltáNtico6 AltáNtico
6 AltáNtico
 
5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca5 Guavio Cundinamarca
5 Guavio Cundinamarca
 
4 Norte De Santander
4 Norte De Santander4 Norte De Santander
4 Norte De Santander
 
3 Santander
3 Santander3 Santander
3 Santander
 
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
3 Rse RspúBlica Corresponsabilidad Civil éTia EspañA
 
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
3 La Rse Y Los Derechos Humanos Frente A Los Od Ms
 
3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm3 Derechos Humanos Odm
3 Derechos Humanos Odm
 
2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca2 Norte Del Cauca
2 Norte Del Cauca
 
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
2 Negocios Inclusivos Cecodes Snv
 
2 Desarrollo Economico Local Pnud
2 Desarrollo Economico Local Pnud2 Desarrollo Economico Local Pnud
2 Desarrollo Economico Local Pnud
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

2 Rse Mipymes Acopi

  • 1. PRIMER ENCUENTRO DE REGIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA DE LAS PYMES: RESPUESTA SOCIALMENTE RESPONSABLE Y CONTRA-CICLICA A LA CRISIS MUNDIAL Viernes, 14 de noviembre de 2008 JORGE GAITAN VILLEGAS
  • 2. JORGE GAITAN VILLEGAS • Asesor Económico de la Presidencia Nacional de ACOPI • Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1980). Estudios complementarios en Antropología Social. • Investigador de Fedesarrollo (1982-1984). • Asesor de la Dirección del Departamento Nacional de Planeación (1985- 1987) y coordinador del CONPES. • Recibió la formación de los altos funcionarios franceses en la ENA (Escuela Nacional de Administración de París 1987-1988). Diploma equivalente a un Master en Administración Pública Internacional. • Candidato al Doctorado en Análisis y Política Económica de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (1988-1990). • Vivió en Francia entre 1987 y 1999, donde trabajó como consultor en estrategias de entrada a América Latina para grandes corporaciones francesas y en programas europeos de apoyo a las Pymes (ECIP – ALINVEST – Red COOPECO) . • A su regreso a Colombia, se ha orientado a la consultoría estratégica en aplicaciones del análisis comparado de competitividad y riesgo-país, gestión estratégica de redes empresariales y asociatividad estratégica aplicada a Colombia. • Ha sido profesor de cátedra de Estrategia, Análisis del Entorno Colombiano, Política e Historia Económica y Antropología de la Cultura Empresarial en Colombia, en la Universidad de los Andes (Facultades de Administración y de Ciencias Sociales) del Externado de Colombia (Facultad de Administración, MBA y Especialización en Pensamiento Estratégico y Prospectiva) y del CESA (Especialización en Finanzas Corporativas). Conferencista de INCOLDA (Ciclo de Pensamiento Estratégico Aplicado y Programas de Formación Especiales para Colpatria, Banco Santander, Banco Superior, Colsubsidio, etc.).
  • 3. Plan de Trabajo: 1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct 2008) 2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación Productiva de las Pymes colombianas 3. Conclusiones
  • 4. Plan de Trabajo: 1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct 2008) 2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación Productiva de las Pymes colombianas 3. Conclusiones
  • 5.
  • 6. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 World GDP growth US GDP growth Latin America growth World trade growth Colombia growth Crisis financiera mundial ¿Qué va a pasar? (c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008
  • 7. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 US CPI EU27 CPI Colombia CPI (c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008 LA INFLACION: ¿PARTE IMPORTADA, PARTE RECALENTAMIENTO?
  • 8. (c) Economist Intelligence Unit - October 10th 2008 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 GDP Private consumption Government consumption Gross fixed investment Exports of goods & services Imports of goods & services EL MOTOR DE LA ECONOMIA: ¿EL CONSUMO PRIVADO O LA INVERSION PRIVADA?
  • 9. Plan de Trabajo: 1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct 2008) 2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación Productiva de las Pymes colombianas 3. Conclusiones
  • 10. 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 24,0 27,0 30,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 Gross fixed investment GDP GRANDES EMPRESAS TLCs LA GRAN RESERVA DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA: LA INVERSION PRODUCTIVA DE LAS PYMES PYMES
  • 11. Fuente: EIU – The Economist Intelligence Unit – 10 octubre 2008 Cálculos de ACOPI ¿CUÁNTA INVERSION PRODUCTIVA SE REQUERIRA PARA CRECER AL 4,6 %? 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 GDP 257,7 285,3 320,3 357,4 399,5 420,1 453,4 497,2 538,7 586,6 Private consumption 161,4 175,8 196,5 221,7 239,9 254,3 271,6 290,9 311,2 333,0 Government consumption 48,5 52,5 56,9 60,9 67,5 74,1 80,6 87,1 93,9 101,1 Gross fixed investment 47,7 57,2 72,9 80,6 92,4 100,7 111,7 124,7 138,9 153,2 Exports of goods & services 55,4 61,4 72,0 77,3 96,4 108,7 122,1 140,7 155,0 173,1 Imports of goods & services 57,0 63,7 79,8 85,2 98,7 119,6 134,4 147,9 162,0 175,3 Stockbuilding 1,8 2,1 1,9 2,1 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,6 Domestic demand 259,4 287,6 328,2 365,3 401,8 431,0 465,7 504,4 545,7 588,8 GDP 4,7 5,7 6,8 7,7 3,4 2,8 3,8 4,3 4,6 4,6 Private consumption 3,7 4,7 6,5 6,7 2,6 2,6 3,7 4,1 4,3 4,4 Government consumption 4,6 6,4 4,2 5,9 3,5 3,7 4,0 3,5 3,5 3,5 Gross fixed investment 13,7 20,3 29,2 20,6 7,0 3,0 6,0 7,0 7,0 6,0 Exports of goods & services 10,3 7,7 7,5 11,9 8,7 2,5 4,9 6,7 6,1 6,0 Imports of goods & services 14,0 18,2 16,2 19,0 10,7 3,6 6,2 7,4 6,4 5,4 Stockbuilding 0,2 0,1 -0,2 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 Domestic demand 5,7 7,9 8,5 9,7 3,8 3,1 4,3 4,8 4,9 4,6 COLOMBIA - Gross domestic product at current market prices Expenditure on GDP (Ps bn at current market Real expenditure on GDP (% change) COLOMBIA - Gross domestic product at constant prices
  • 12. Fuente: Hausmann, Ricardo y Bailey Klinger – “Achieving Export-Led Growth in Colombia” . Mayo de 2007. ¿Qué significa la “Transformación Productiva” para Colombia hoy?
  • 13. “La Competitividad Global es un campo de la teoría económica que analiza los hechos y las políticas que determinan la habilidad de una nación para crear y mantener un entorno capaz de generar mayor creación de valor para sus empresas y mayor prosperidad para su gente.” Fuente: IMD – International Institute for Management Development Lausana, Suiza - Mayo 2007
  • 14. LA DINAMICA DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL COMPARADA ENTRE LOS 29 PAÍSES GRANDES 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 USA AUSTRALIA CANADA TAIWAN GERMANY CHINA MAINLAND MALAYSIA UNITED KINGDOM JAPAN FRANCE THAILAND INDIA KOREA SPAIN PERU PHILIPPINES COLOMBIA BRAZIL POLAND ROMANIA ITALY RUSSIA TURKEY % % % % % % % % % % % 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 USA AUSTRALIA CANADA TAIWAN GERMANY CHINA MAINLAND MALAYSIA UNITED KINGDOM JAPAN FRANCE THAILAND INDIA KOREA SPAIN PERU PHILIPPINES COLOMBIA BRAZIL POLAND ROMANIA ITALY RUSSIA TURKEY MEXICO INDONESIA ARGENTINA SOUTH AFRICA UKRAINE VENEZUELA
  • 15.
  • 16. LA POLITICA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA • CONPES 3484 • CONPES 3527 • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2010 • POLITICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACION Y LA INNOVACION • PLAN ESTRATEGICO MCIT • PROGRAMA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA: MAS Y MEJOR DE LO BUENO • AGENDA INTERNA • VISION COLOMBIA 2019 • PROGRAMA MERCADO DE VALORES • REFORMA LEY 905 (Marco Pymes) • LEY DE FACTORING • DECRETO 2175 (Carteras Colectivas y Fondos de Capital Privado) • …
  • 17.
  • 18.
  • 19. Las Pymes : Participación en el PIB (%)
  • 20. Segmento del tejido empresarial PIB (a) EMPLEO (b) Coeficiente de Productividad Relativa (a)/(b) Empresas grandes 55,0% 25% 2,20 Empresas pequeñas y medianas 38,7% 70% 0,55 Microempresas de acumulación 6,3% 5% 1,26 Comparación de la contribución relativa de Empresas Grandes, Pymes y Microempresas a la economía colombiana
  • 21.
  • 22. Cuellos de Botella: • Las empresas, en particular las pymes, no generan proyectos de inversión, base estratégica de la Transformación Productiva. • Ausencia de Estructuradores de proyectos de inversión, orientados al logro y comprometidos con los resultados. • Ausencia de Analistas de Banca de Inversión para Pymes, capaces de valorar correctamente las oportunidades de inversión. No hay proyectos de inversión para que las Pymes enfrenten la competencia extranjera que vendrá con la apertura del mercado colombiano
  • 23. IMPACTO MACROECONOMICO DE FOCALIZAR RECURSOS DE INVERSION PRODUCTIVA EN PYMES ENTRE 2009 Y 2012 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PIB 257,7 285,3 320,3 357,4 399,5 420,1 453,4 497,2 538,7 586,6 PIB Pymes (37,7% GDP) 38,7% 99,75 110,4 124 138,3 154,6 162,6 175,45 192,41 208,47 227,02 Inversión productiva "normal" en Pymes 19,95 22,08 24,79 27,66 30,92 32,51 35,09 38,48 41,69 45,40 Tasa de inversión productiva privada/PIB 20% Programa de Transformación Productiva de Pymes 10,0 10,0 10,0 10,0 PIB a precios constantes de 1994 225,1 238,0 254,1 273,8 282,9 290,9 302,1 315,1 329,6 344,8 Tasa de crecimiento del PIB 4,7 5,7 6,8 7,7 3,4 2,8 3,8 4,3 4,6 4,6 Deflactor GDP 1,145 1,1989 1,2606 1,3056 1,4121 1,4441 1,50093 1,57804 1,63432 1,7013 Programa de Transformación Productiva de Pymes 6,7 6,3 6,1 5,9 NUEVO PIB a precios constantes de 1994 308,7 321,4 335,7 350,7 Nueva Tasa de crecimiento del PIB 6,13% 6,41% 6,56% 6,39% Impacto sobre el PIB 2,33% 2,11% 1,96% 1,79% Fuente: EIU – The Economist Intelligence Unit – 10 octubre 2008 Cálculos de ACOPI
  • 24. Plan de Trabajo: 1. Comentarios de coyuntura a la luz de los pronósticos de The Economist Intelligence Unit para Colombia ( 10 oct 2008) 2. Respuesta socialmente responsable: la Transformación Productiva de las Pymes colombianas 3. Conclusiones
  • 25. ACTORES Y COMPONENTES DEL PACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA PYMES GOBIERNO SECTOR FINANCIERO Componente 1: ACTIVAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL Componente 2: FORMAR ESTRUCTURADORES DE PROYECTOS DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA EN PYMES Componente 3: FORMAR ANALISTAS DE BANCA DE INVERSION PARA PYMES
  • 26. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tasa de crecimiento del PIB Nueva Tasa de crecimiento del PIB IMPACTO EN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
  • 27. 1. PRODES© (Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial) 2. CADENA DE VALOR AMPLIADA © 3. PROYECTOS COMPARTIDOS DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA MODELO DE INTERVENCION DE ACOPI-COLCIENCIAS Metodología de Estructuración, Financiación y Ejecución de Proyectos de Inversión Productiva en Pymes
  • 28. LA EMPRESA : CADENA DE VALOR Infraestructura Recursos Humanos Tecnología Aprovisionamiento Entorno Estratégico Inmediato 80% Transacciones de valor ACTIVIDADESBASICASACTIVIDADESDEAPOYO
  • 29. PROYECTO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA PARA UNA CADENA DE VALOR AMPLIADA Integrar procesos Optimizar flujos de caja Interrelacionar canales de comercialización Minimizar inventarios Minimizar riesgos - crear sinergias Aprovisionamiento Infraestructura Tecnología Recursos Humanos Firma1 M1 Firma2 M2 M3 Equipo Estructurador de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Estructurador Financiero PROVEEDORES DISTRIBUIDORES Y/O CLIENTES Equipo Estructurador Jurídico MET MEF MJUR Compartir tecnología Mi > 0 MCVA > Mi > 0 Proyecto compartido de transformación productiva
  • 30. LA ESTRUCTURACION DE UN PROYECTO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA Fuente: Finnerty. PROJECT FINANCING: Asset Based Financial Engineering. Second Edition. John Wiley & Sons . 1995.
  • 31. Entregables: • Plan de Negocio de la CVA • Plan estratégico, operacional, tecnológico y financiero de la CVA • Estructuras jurídicas y compromisos recíprocos MODELO DE INTERVENCION DE ACOPI-COLCIENCIAS FASES DE UN PROYECTO COMPARTIDO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA EN PYMES 1. ETAPA PRELIMINAR PRODES© 6 meses 1ETAPA 2ETAPA 3ETAPA Tiempo 5. FASE DE EJECUCION 3 – 5 AÑOS PRODUCTIVIDAD Reducción de costos, optimización de procesos y certificación de calidad para elevar la productividad de la CVA con mayor margen de utilidad COMPETITIVIDAD Nuevo valor agregado del portafolio conjunto de la CVA para el mercado interno y/o externo INNOVACION Rendimientos crecientes derivados de nuevos productos o servicios de alto valor agregado 3.UBICACIÓN Y OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 3 meses – 6 meses Curva de rendimientos crecientes 2. CONSTRUCCION DE LA CADENA DE VALOR AMPLIADA© 6 meses – 9 meses $ MERCADO DE VALORES MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CREDITO DE LARGO PLAZO FASE DE ESTRUCTURACIÓN 12 – 15 meses 4. CONSTITUCION DEL PATRIMONIO AUTONOMO 2 meses FASE DE EJECUCIÓN 3 – 5 años • Proyecto de Inversión