SlideShare una empresa de Scribd logo
Don Quijote: 
Picasso 
Introducción
Orígenes 
 Primera parte se imprimió en 
Madrid,1604. 
Segunda parte 
se imprimió en 
Madrid en 1615
Interpretaciones de Don Quijote 
• Siglo XVII: 
– Fue recibida como un libro de 
entretenimiento, burlas y como 
una divertidísima y fulminante 
parodia de los libro de caballerías. 
–A partir de 1612, se consideró una 
sátira (Thomas Shelton). La 
comicidad de las situaciones 
superaba la sensatez de los 
parlamentos serios. 
11/11/2014
El mundo de Cervantes 
 Mundo en crisis: 
Crisis del saber 
Entramado de contradicciones 
 Defensa del desamparado: 
doncellas, viudas y menesterosos. 
El protagonista comete dos errores: 
Pensar que lo leído es cierto 
Creer que es posible resucitar la 
caballería andante 
11/11/2014
El personaje de Don Quijote … 
Creía que podía revivir el mundo … 
Donde las doncellas podían caminar 
solas y vestían de manera sencilla. 
Donde no había fraude ni corrupción. 
Donde la justicia no se compraba. 
De gente honesta.
Siglo XVIII: 
Dominó la interpretación didáctica. 
Una sátira que mostraba defectos 
sociales. 
“Símbolo de nobleza y modelo 
admirable de ironía narrativa y 
censura de costumbres sociales.” (H. 
Fielding) 
La narrativa inglesa la corona como 
obra ejemplo de neoclasicismo 
estético. 
El Romanticismo alemán le da el 
rango de precursora de la 
culminación del arte romántico. 
11/11/2014
F. W. J. Schelling: ve a Don Quijote 
como un luchador trágico contra la 
realidad grosera y hostil en defensa 
de un ideal que sabía irrealizable. 
Pasó de libro para hacer reír a 
novela para conmover. De burla a 
tristeza. 
Se interpretan los símbolos de la 
novela: la razón, el sentido moral 
11/11/2014
Siglo XIX 
Se comienza a identificar al 
personaje principal con su creador. 
Rubén Darío: “Ruega por nosotros, 
señor de los tristes” (Letanía al 
señor Don Quijote). 
Don Quijote, símbolo de: 
bondad, sacrificio y solidaridad 
Figura del hombre emprendedor que 
abre nuevos caminos. 
Hombre de moral plenamente 
11/11/2014 cristiana
Siglo XX: 
La obra recupera su interpretación 
jocosa, pero no perdió su sentido 
simbólico. 
1967, Dominique Aubier, cabalista, afirma 
que Don Quijote es un libro que puede 
leerse a la vez en castellano y hebreo. 
Según ella, Don Quijote en hebreo, 
“Q’jot” significa “verdad”. 
11/11/2014
El realismo en el Quijote 
• Como primera novela realista constituye 
un gran avance en la narrativa. Los 
personajes influyen en la acción, 
contrario a los libros de caballerías. 
• Su estructura es poco homogénea: 
contiene entremeses, novelas 
ejemplares, discursos, poemas entre 
otros. 
• Al final Don Quijote enfrenta la realidad 
de que no sólo no es un héroe, sino que 
no existen los héroes. 
11/11/2014
Temática 
Se distingue por su riqueza temática 
inagotable que representa una 
cosmovisión del mundo de la época: 
El tema caballeresco 
El tema amoroso 
La crítica literaria 
La locura 
La libertad humana 
La injusticia 
La búsqueda de lo ideal 
11/11/2014
Originalidad 
Como obra literaria es considerada: 
Obra maestra de la literatura de humor 
de todos los tiempos. 
Primera novela moderna. Mezcla todos 
los géneros: épica, lírica, tragedia, 
comedia, prosa, verso, diálogo, 
discurso, humor, fábulas, filosofía, 
leyendas y la parodia de todas las 
anteriores. 
Primera novela polifónica: interpreta la 
realidad desde varios puntos de vista 
intentando reproducirla y sustituirla. 
11/11/2014
Técnicas narrativas 
Recapitulación: resumen periódico 
cada cierto tiempo. 
Contraste: entre lo ideal y lo real. 
Perspectivismo: diálogo entre los 
personajes que les ayuda a cambiar 
su personalidad y perspectiva. 
(Quijote de sanchifica y Sancho se 
quijotiza). 
Humor: constante en la obra. 
Contrapunto: historias que se 
entrelazan unas con otras 
continuamente. 
11/11/2014
Don Quijote en la biblioteca
Don Quijote en la pintura
Don Quijote en el cine.
Don Quijote en dibujos animados
Material para la Cátedra de Literatura 
Española II. 
Lic. Esp. Rosa C. Audubert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Julen Gorostiza
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)guestcff735
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picarescaSaaritaJG
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCAVamkGntg
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismoUSAT
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picarescanatalia
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaAna M Robles
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventurasvillada080
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivasjuan carlos
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
pabloafherradura
 

La actualidad más candente (20)

tipos de novelas
tipos de novelas tipos de novelas
tipos de novelas
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
Novela negra
Novela negraNovela negra
Novela negra
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realista
 
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
 

Similar a Don Quijote a lo largo de los años

Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaCervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaorientalenguayliteratura
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornelladolors
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoorobertyto
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.dolors
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristinadolors
 
Quijote
QuijoteQuijote
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijotejuanicogarcia
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaClaudia Olea Vásquez
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
La Novela
La Novela La Novela
La Novela
Yadira Herrera
 
La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)
Ruth Romero
 

Similar a Don Quijote a lo largo de los años (20)

Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaCervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
 
Quijote 140128143019-phpapp01
Quijote 140128143019-phpapp01Quijote 140128143019-phpapp01
Quijote 140128143019-phpapp01
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornella
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristina
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
La Novela
La Novela La Novela
La Novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)
 

Más de Emmanuel Manzotti

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
Emmanuel Manzotti
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
Emmanuel Manzotti
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
Emmanuel Manzotti
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
Emmanuel Manzotti
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
Emmanuel Manzotti
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Emmanuel Manzotti
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
Emmanuel Manzotti
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Emmanuel Manzotti
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
Emmanuel Manzotti
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
Emmanuel Manzotti
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
Emmanuel Manzotti
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Emmanuel Manzotti
 

Más de Emmanuel Manzotti (20)

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Don Quijote a lo largo de los años

  • 1. Don Quijote: Picasso Introducción
  • 2. Orígenes  Primera parte se imprimió en Madrid,1604. Segunda parte se imprimió en Madrid en 1615
  • 3. Interpretaciones de Don Quijote • Siglo XVII: – Fue recibida como un libro de entretenimiento, burlas y como una divertidísima y fulminante parodia de los libro de caballerías. –A partir de 1612, se consideró una sátira (Thomas Shelton). La comicidad de las situaciones superaba la sensatez de los parlamentos serios. 11/11/2014
  • 4. El mundo de Cervantes  Mundo en crisis: Crisis del saber Entramado de contradicciones  Defensa del desamparado: doncellas, viudas y menesterosos. El protagonista comete dos errores: Pensar que lo leído es cierto Creer que es posible resucitar la caballería andante 11/11/2014
  • 5. El personaje de Don Quijote … Creía que podía revivir el mundo … Donde las doncellas podían caminar solas y vestían de manera sencilla. Donde no había fraude ni corrupción. Donde la justicia no se compraba. De gente honesta.
  • 6. Siglo XVIII: Dominó la interpretación didáctica. Una sátira que mostraba defectos sociales. “Símbolo de nobleza y modelo admirable de ironía narrativa y censura de costumbres sociales.” (H. Fielding) La narrativa inglesa la corona como obra ejemplo de neoclasicismo estético. El Romanticismo alemán le da el rango de precursora de la culminación del arte romántico. 11/11/2014
  • 7. F. W. J. Schelling: ve a Don Quijote como un luchador trágico contra la realidad grosera y hostil en defensa de un ideal que sabía irrealizable. Pasó de libro para hacer reír a novela para conmover. De burla a tristeza. Se interpretan los símbolos de la novela: la razón, el sentido moral 11/11/2014
  • 8. Siglo XIX Se comienza a identificar al personaje principal con su creador. Rubén Darío: “Ruega por nosotros, señor de los tristes” (Letanía al señor Don Quijote). Don Quijote, símbolo de: bondad, sacrificio y solidaridad Figura del hombre emprendedor que abre nuevos caminos. Hombre de moral plenamente 11/11/2014 cristiana
  • 9. Siglo XX: La obra recupera su interpretación jocosa, pero no perdió su sentido simbólico. 1967, Dominique Aubier, cabalista, afirma que Don Quijote es un libro que puede leerse a la vez en castellano y hebreo. Según ella, Don Quijote en hebreo, “Q’jot” significa “verdad”. 11/11/2014
  • 10. El realismo en el Quijote • Como primera novela realista constituye un gran avance en la narrativa. Los personajes influyen en la acción, contrario a los libros de caballerías. • Su estructura es poco homogénea: contiene entremeses, novelas ejemplares, discursos, poemas entre otros. • Al final Don Quijote enfrenta la realidad de que no sólo no es un héroe, sino que no existen los héroes. 11/11/2014
  • 11. Temática Se distingue por su riqueza temática inagotable que representa una cosmovisión del mundo de la época: El tema caballeresco El tema amoroso La crítica literaria La locura La libertad humana La injusticia La búsqueda de lo ideal 11/11/2014
  • 12. Originalidad Como obra literaria es considerada: Obra maestra de la literatura de humor de todos los tiempos. Primera novela moderna. Mezcla todos los géneros: épica, lírica, tragedia, comedia, prosa, verso, diálogo, discurso, humor, fábulas, filosofía, leyendas y la parodia de todas las anteriores. Primera novela polifónica: interpreta la realidad desde varios puntos de vista intentando reproducirla y sustituirla. 11/11/2014
  • 13. Técnicas narrativas Recapitulación: resumen periódico cada cierto tiempo. Contraste: entre lo ideal y lo real. Perspectivismo: diálogo entre los personajes que les ayuda a cambiar su personalidad y perspectiva. (Quijote de sanchifica y Sancho se quijotiza). Humor: constante en la obra. Contrapunto: historias que se entrelazan unas con otras continuamente. 11/11/2014
  • 14. Don Quijote en la biblioteca
  • 15. Don Quijote en la pintura
  • 16. Don Quijote en el cine.
  • 17. Don Quijote en dibujos animados
  • 18. Material para la Cátedra de Literatura Española II. Lic. Esp. Rosa C. Audubert