SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS:
           Realismo                            Naturalismo                 Parnasianismo                         Simbolismo

* Reproducción exacta de la           * Ruptura absoluta con el            *Imitaban a la experimentación        * Es un movimiento estético que
realidad.                             subjetivismo.                        con el verso y las formas             expresa ideas, sentimientos,
* Describe situaciones y personajes   * Descripción de las clases más      métricas.                             valores, mediante símbolos de
con objetividad.                      desfavorecidas y denigradas.         * Defendían el arte por el arte, la   manera implícita.
*Rechaza la imaginación y fantasía    * El determinismo una de las         poesía basada en temas exóticos       * Abrigo lo misterioso y
romántica.                            claves de tener en cuenta la         y elaborados con minuciosidad.        misticismo, se anido en el
* Lenguaje coloquial y crítico con    novela.                              * Reacción en contra del              silogismo de los sueños, exhalo
temas relacionados con los            * Intenta explicar los problemas     subjetivismo poético y desprecio      un objetivismo vago y musical.
problemas de existencia humana.       sociales y hace una crítica social   por la emoción poética.               * Proclamaron que la imaginación
* Se basan en la observación y        profunda.                            * No se preocuparon por el            era el modo más autentico de
razonamiento.                         * Los temas son relativos a las      sentimiento si no por la belleza.     interpretar la realidad.
* Las especies mas empleadas          conductas sexuales como la
fueron la novela y el cuento.         enfermedad social, el vicio, la
* Crítica a la moral burguesa.        miseria, la prostitución y la
                                      pornografía; que se ve reflejado
                                      en las clases menos pudientes.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
 Título: Moby – Dick
 Autor: Herman Melville
 Género: Narrativo
 Especie: Novela
 Presentación: Prosa
 Estructura de la Obra: XIX Capítulos
 Personajes: Ismael, Queequeg, El capitán Ahab, El primer oficial
               Starbuck, El segundo oficial Stubb, El tercer oficial
  Flask,               El indio Tashtego, El arponero
  Daggoo, Tripulantes
Niveles Narrativos:
 Espacial: Se desarrolla en el Océano Pacífico y el cabo
            de Hornos. Aparecen lugares como:
            Manhattan, Nantucket, New Bedford.
 Temporal: La historia es narrada en forma lineal
 De la realidad: Real - real.

TECNICAS: Utiliza bastante la Metáfora.
 Argumento textual

 Esta narración cuenta como es que el
  hombre cegado por la venganza es capaz
  de tomar actitudes y comportamientos
  extremadamente          irracionales,   que
  arrastrarán a él y a su tripulación a un
  enfrentamiento brutal entre él y Moby
  Dick. Consumido por una cólera demente
  el capitán Ahab solo tiene una obsesión
  en su vida, Vengarse de Moby Dick la gran
  ballena blanca que el mutiló y desfiguró.
  Luchando contra una tripulación rebelde,
  el calor tropical y violentas tormentas, por
  fin divisará a su terrible enemigo y se
  enfrentará a él en una épica lucha sin
  cuartel.
 Argumento Gráfico



                                  Nantucket




                  Massachusetts
Apreciación Crítica
 El   simbolismo de esta obra
  desconcertó a crítica y público
  por lo que Moby Dick fue
  rechazada .
 Está novela considerada una de
  las grandes obras de la literatura
  universal, escondía una gran
  metáfora del mundo y la
  naturaleza humana: la incesante
  búsqueda del absoluto que
  siempre se escapa y la
  coexistencia del bien y del mal.
Peculiaridades de la Vida del Autor:
Novelista Estadounidense

Nace en New York en 1819

Después de una quiebra familiar , tubo que trabajar

Fue un ballenero

Fue etiquetado como autor de novelas de viajes y aventuras

En 1850 publicó Moby Dick

Murió en 1891.

Seudónimo: Salvador R. Tarmoor
Datos que influyen en su Obra
 Herman Melville al sufrir una crisis económica que
  llevo a su familia a banca rota tuvo que buscar trabajo;
  al no encontrar algo estable le llevó en 1841 a ser un
  ballenero.
 Fruto de sus experiencias en el alta mar le llevaron a
  escribir en sus grandes obras que lamentablemente
  fueron rechazadas por el público.
Intención comunicativa del autor:
 El autor quiere mostrar que todos en la vida estamos en una
  constante lucha interior entre lo que esta bien y aquello
  que está mal, además quiere mostrarnos todo lo que puede
  hacer un hombre cuando está cegado por un sentimiento
  de venganza.
Valores de la Obra:
 *Valor Social: Porque tiene un enorme despliegue del
 conocimiento del alma humana.



 *Valor literario: Porque muestra una amplitud en su
 vocabulario, y tiene una gran variedad de recursos
 estilísticos especialmente la metáfora.
¿Por qué su obra se constituye e una de las máximas
producciones del realismo?

    Porque es un reflejo del realismo, en toda la obra no
    hay hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de
    la realidad.




        La gente de Clase Baja          Gente de Clase Alta o la
                                        Burguesía
¿Que simbolizan cada uno de los
personajes?
 *Ismael: confianza, amistad y espíritu luchador.
 *Queequeg: Fortaleza, sufrimiento, valentía, coraje, obediencia y
    amistad.
   *El capitán Ahab: Venganza, depresión, tristeza, controlador,
    autoridad.
   *El primer oficial Starbuck: Valentía, seguridad, protección e
    inteligencia.
   *El segundo oficial Stubb: Coraje, sentido del humor, valentía,
    entrega a su trabajo y buena disponibilidad.
   *El tercer oficial Flask: Valentía, obediencia y amistad.
   *El indio Tashtego: Confianza, fortaleza y obediencia.
   *El arponero Daggoo: Fortaleza, obediencia, amistad y valentía.
¿Cuál sería la crítica al autor?
 El autor en su novela nos transporta al mundo de las aguas,
  donde surge una incansable travesía llena de aventuras y
  sufrimientos al mando de su capitán Ahab que su objetivo
  principal es encontrar a la famosa “Ballena Blanca”.
 El autor en su obra presenta una lucha entre bien y el mal,
 En esta también se presenta numerosas adversidades en las
  que deja entrever el comportamiento de los seres humanos
  al tratar de lidiar con estas.
 Sus novelas por lo general son de aventuras, descriptivas y
  con un estilo claro y sencillo.
¿Qué otro final podría tener la
obra?
 La obra podría terminar con la captura de Moby Dick y
  la muerte del capitán Ahab luego de cumplir su
  objetivo.
 En este final solo moriría el Capitán Ahab y el resto de
  la tripulación quedaría festejando la captura de la
  famosa “Ballena Blanca” que después de tantos
  intentos por fin fue capturada.
Ideas o Frases …..
 Es mejor navegar con un buen capitán
 bueno y taciturno, que con otro malo pero
 sonriente.




 El que no conoce el miedo resulta mucho
 más peligroso que un cobarde para sus
 compañeros.
GRACIAS!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
Maria Luisa
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
Biografia homero
Biografia homeroBiografia homero
Biografia homero
penelopevenegas
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Rafael Campos Brusil
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
Jorge Palmar
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Ficha de werther
Ficha de wertherFicha de werther
Ficha de werther
Joselin Karina
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Moni Herranz
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Alejandra
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Homero
HomeroHomero
Homero
guest74da096
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
alejandra martinez
 
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
AngelAlejandroF
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es Sueño
Frank049
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
Neil Alarcon Quispe
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
HortensiaLago
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

La actualidad más candente (20)

EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Biografia homero
Biografia homeroBiografia homero
Biografia homero
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Ficha de werther
Ficha de wertherFicha de werther
Ficha de werther
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismoDiferencia entre culteranismo y conceptismo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es Sueño
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
 

Destacado

El Año de la Ballena
El Año de la BallenaEl Año de la Ballena
El Año de la Ballena
Ferna StambuK
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Elementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbioElementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbio
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
ignacio853
 
Moby dick
Moby dickMoby dick
Moby dick
James Oraes
 

Destacado (6)

El Año de la Ballena
El Año de la BallenaEl Año de la Ballena
El Año de la Ballena
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Elementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbioElementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbio
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
Moby dick
Moby dickMoby dick
Moby dick
 

Similar a El realismo

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
AlicetMackeyni
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
Lolicanadilla
 
Narrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realistaNarrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realista
USAT
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Madame Bovary
Madame BovaryMadame Bovary
Madame Bovary
kelitavanegas
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)
Kelita Vanegas
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
pernutote
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Claudia Olea Vásquez
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
Arianna Frencia
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
marirrosa
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
Kelita Vanegas
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
CVL2
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
VamkGntg
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
dolors
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
antonio_cbb8
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
maryapaz
 

Similar a El realismo (20)

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
 
Narrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realistaNarrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realista
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Madame Bovary
Madame BovaryMadame Bovary
Madame Bovary
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 

Más de USAT

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
USAT
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
USAT
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
USAT
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
USAT
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
USAT
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
USAT
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
USAT
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)
USAT
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
USAT
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
USAT
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
USAT
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
USAT
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
USAT
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOS
USAT
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
USAT
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
USAT
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
USAT
 

Más de USAT (20)

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOS
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

El realismo

  • 1.
  • 2. CARACTERÍSTICAS: Realismo Naturalismo Parnasianismo Simbolismo * Reproducción exacta de la * Ruptura absoluta con el *Imitaban a la experimentación * Es un movimiento estético que realidad. subjetivismo. con el verso y las formas expresa ideas, sentimientos, * Describe situaciones y personajes * Descripción de las clases más métricas. valores, mediante símbolos de con objetividad. desfavorecidas y denigradas. * Defendían el arte por el arte, la manera implícita. *Rechaza la imaginación y fantasía * El determinismo una de las poesía basada en temas exóticos * Abrigo lo misterioso y romántica. claves de tener en cuenta la y elaborados con minuciosidad. misticismo, se anido en el * Lenguaje coloquial y crítico con novela. * Reacción en contra del silogismo de los sueños, exhalo temas relacionados con los * Intenta explicar los problemas subjetivismo poético y desprecio un objetivismo vago y musical. problemas de existencia humana. sociales y hace una crítica social por la emoción poética. * Proclamaron que la imaginación * Se basan en la observación y profunda. * No se preocuparon por el era el modo más autentico de razonamiento. * Los temas son relativos a las sentimiento si no por la belleza. interpretar la realidad. * Las especies mas empleadas conductas sexuales como la fueron la novela y el cuento. enfermedad social, el vicio, la * Crítica a la moral burguesa. miseria, la prostitución y la pornografía; que se ve reflejado en las clases menos pudientes.
  • 3. ANÁLISIS DE LA OBRA:  Título: Moby – Dick  Autor: Herman Melville  Género: Narrativo  Especie: Novela  Presentación: Prosa  Estructura de la Obra: XIX Capítulos  Personajes: Ismael, Queequeg, El capitán Ahab, El primer oficial Starbuck, El segundo oficial Stubb, El tercer oficial Flask, El indio Tashtego, El arponero Daggoo, Tripulantes
  • 4. Niveles Narrativos:  Espacial: Se desarrolla en el Océano Pacífico y el cabo de Hornos. Aparecen lugares como: Manhattan, Nantucket, New Bedford.  Temporal: La historia es narrada en forma lineal  De la realidad: Real - real. TECNICAS: Utiliza bastante la Metáfora.
  • 5.  Argumento textual  Esta narración cuenta como es que el hombre cegado por la venganza es capaz de tomar actitudes y comportamientos extremadamente irracionales, que arrastrarán a él y a su tripulación a un enfrentamiento brutal entre él y Moby Dick. Consumido por una cólera demente el capitán Ahab solo tiene una obsesión en su vida, Vengarse de Moby Dick la gran ballena blanca que el mutiló y desfiguró. Luchando contra una tripulación rebelde, el calor tropical y violentas tormentas, por fin divisará a su terrible enemigo y se enfrentará a él en una épica lucha sin cuartel.
  • 6.  Argumento Gráfico Nantucket Massachusetts
  • 7. Apreciación Crítica  El simbolismo de esta obra desconcertó a crítica y público por lo que Moby Dick fue rechazada .  Está novela considerada una de las grandes obras de la literatura universal, escondía una gran metáfora del mundo y la naturaleza humana: la incesante búsqueda del absoluto que siempre se escapa y la coexistencia del bien y del mal.
  • 8. Peculiaridades de la Vida del Autor: Novelista Estadounidense Nace en New York en 1819 Después de una quiebra familiar , tubo que trabajar Fue un ballenero Fue etiquetado como autor de novelas de viajes y aventuras En 1850 publicó Moby Dick Murió en 1891. Seudónimo: Salvador R. Tarmoor
  • 9. Datos que influyen en su Obra  Herman Melville al sufrir una crisis económica que llevo a su familia a banca rota tuvo que buscar trabajo; al no encontrar algo estable le llevó en 1841 a ser un ballenero.  Fruto de sus experiencias en el alta mar le llevaron a escribir en sus grandes obras que lamentablemente fueron rechazadas por el público.
  • 10. Intención comunicativa del autor:  El autor quiere mostrar que todos en la vida estamos en una constante lucha interior entre lo que esta bien y aquello que está mal, además quiere mostrarnos todo lo que puede hacer un hombre cuando está cegado por un sentimiento de venganza.
  • 11. Valores de la Obra:  *Valor Social: Porque tiene un enorme despliegue del conocimiento del alma humana.  *Valor literario: Porque muestra una amplitud en su vocabulario, y tiene una gran variedad de recursos estilísticos especialmente la metáfora.
  • 12. ¿Por qué su obra se constituye e una de las máximas producciones del realismo?  Porque es un reflejo del realismo, en toda la obra no hay hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de la realidad. La gente de Clase Baja Gente de Clase Alta o la Burguesía
  • 13. ¿Que simbolizan cada uno de los personajes?  *Ismael: confianza, amistad y espíritu luchador.  *Queequeg: Fortaleza, sufrimiento, valentía, coraje, obediencia y amistad.  *El capitán Ahab: Venganza, depresión, tristeza, controlador, autoridad.  *El primer oficial Starbuck: Valentía, seguridad, protección e inteligencia.  *El segundo oficial Stubb: Coraje, sentido del humor, valentía, entrega a su trabajo y buena disponibilidad.  *El tercer oficial Flask: Valentía, obediencia y amistad.  *El indio Tashtego: Confianza, fortaleza y obediencia.  *El arponero Daggoo: Fortaleza, obediencia, amistad y valentía.
  • 14. ¿Cuál sería la crítica al autor?  El autor en su novela nos transporta al mundo de las aguas, donde surge una incansable travesía llena de aventuras y sufrimientos al mando de su capitán Ahab que su objetivo principal es encontrar a la famosa “Ballena Blanca”.  El autor en su obra presenta una lucha entre bien y el mal,  En esta también se presenta numerosas adversidades en las que deja entrever el comportamiento de los seres humanos al tratar de lidiar con estas.  Sus novelas por lo general son de aventuras, descriptivas y con un estilo claro y sencillo.
  • 15. ¿Qué otro final podría tener la obra?  La obra podría terminar con la captura de Moby Dick y la muerte del capitán Ahab luego de cumplir su objetivo.  En este final solo moriría el Capitán Ahab y el resto de la tripulación quedaría festejando la captura de la famosa “Ballena Blanca” que después de tantos intentos por fin fue capturada.
  • 16. Ideas o Frases …..  Es mejor navegar con un buen capitán bueno y taciturno, que con otro malo pero sonriente.  El que no conoce el miedo resulta mucho más peligroso que un cobarde para sus compañeros.