SlideShare una empresa de Scribd logo
A la pintura está estructurado en
cuatro partes:
La primera: es el prólogo del
libro a partir del poema 1917
que, a su vez, está dividida en
cuatro partes:
 La primera se aboca al
recuerdo del poeta del año
1917, año en que se
despertó su vocación de
pintor.
 La segunda habla
especialmente de la
escultura.
 La tercera son recuerdos
personales y reflexiones
sobre el Museo del Prado.
Las tres partes siguientes abordan
diferentes temas relacionados con la
pintura, aún cuando los textos se
encuentran intercalados.
 Una parte temática que se concentra
en elementos y técnicas de la
pintura.
 Son sonetos en los cuales se
utiliza la segunda persona.
Sentido arquitectónico y
geométrico de su construcción
 El soneto es una de las formas
españolas y está compuesto por:
 Dos cuartetos.
 Dos tercetos.
La rima de los sonetos
es generalmente
abrazada y
consonante con
diferentes
combinaciones en los
tercetos.
Los sonetos tienen un orden que no es
arbitraria sino que va desde el exterior al
interior de la pintura.
retina
Mano Paleta
Claroscuro Composición
Color
El mas importante es el dedicado a
La divina Proporción que
analizaremos en un hipertexto.
Otra parte temática está dedicada a los
colores:
El poeta utiliza la primera persona.
Algunas veces establece diálogos.
Es un segmento altamente simbólico y
metafórico y no solamente hace un recorrido
por todos los colores y muestra un alto
conocimiento de la Teoría que los implica.
Las metáforas que salpican los colores
poetizados son de una dimensión descriptiva
culta que combina lo pictórico-histórico y la
teoría cromática de los colores.
Algunos colores están ubicados
estratégicamente ubicados: Goya junto al
color negro.
Otra parte dedicada a los
pintores.
 Ordenados cronológicamente
y por nacionalidad.
 Utiliza los numeros arábigos.
 En algunos casos utiliza la
ekfrasis
Recursos utilizados en los
diferentes niveles
Desde lo formal.
 El poemario va
desde el soneto que
resulta uno de los
poemas más
elaborados a
variadas formas
estróficas.
 Utiliza metros
variados y todo tipo
de rimas.
Desde lo fonológico.
 Roma consonante y
asonante.
 Aliteraciones.
Desde lo
sintáctico.
 Uso frecuente del
encabalgamiento y
el hipérbaton.
 Paralelismos.
 Correlaciones.
Desde lo
semántico.
 Imágenes plásticos.
 Metáforas.
 Sinestesias.
 Antítesis.
 Oxímoron.
 Jitanjáforas.
 Hipálague.
Desde el punto de vista
morfológico.
Utiliza pocos versos pero
presenta un interesante
juego de adjetivos y
sustantivos.
A ti, nocturno, por la luz
herida.
Luz por la sombra herida
de repente.
Arrebatado, oscuro,
combatiente
Claro ofensor de súbito
ofendido.
Céfiros blandos en camisa,
Por el mar, sobre el mar
Todo rizo huidizo,
Torneado ondear,
Rizado hechizo;
geometría
1.
Yo soy el verdemar,
Subido a azul cuando el azul es cielo
Tiende su pecho azul sobre mi espalda.
2
Tengo otro nombre siempre: Primavera.
3
Y alta forma de copa, que los árboles
Se encargarán presurosos de llenar,
hasta el borde, de verde.
Material para la Cátedra de
Literatura Española I en el marco
del programa: “Nuevos escenarios
de aprendizaje en la era digital”
Por
Lic. Esp. Rosa C. Audubert.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Elementos de un poema
Elementos de un poemaElementos de un poema
Elementos de un poema
 
Subgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género líricoSubgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género lírico
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Luis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesiaLuis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesia
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Cernuda. PresentacióN.
Cernuda. PresentacióN.Cernuda. PresentacióN.
Cernuda. PresentacióN.
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Literatura primer trmiestre
Literatura primer trmiestreLiteratura primer trmiestre
Literatura primer trmiestre
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
La generación del 27. Vicente Aleixandre
La generación del 27. Vicente AleixandreLa generación del 27. Vicente Aleixandre
La generación del 27. Vicente Aleixandre
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Verso y prosa
Verso y prosaVerso y prosa
Verso y prosa
 
Cesar vallejo 2
Cesar vallejo 2Cesar vallejo 2
Cesar vallejo 2
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 

Similar a Rafael Alberti -A la pintura - Introducción

La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismoadadg
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumnogelesfernandez
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lenguaantoniomonge
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismopataclaz
 
POesía
POesíaPOesía
POesíarmr
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )Cybernautic.
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]yjoqese
 

Similar a Rafael Alberti -A la pintura - Introducción (20)

La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismo
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Espn
EspnEspn
Espn
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
La poesia romantica- Teresa Reus
La poesia romantica- Teresa ReusLa poesia romantica- Teresa Reus
La poesia romantica- Teresa Reus
 

Más de Emmanuel Manzotti

La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVIEmmanuel Manzotti
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEmmanuel Manzotti
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaEmmanuel Manzotti
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre Emmanuel Manzotti
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"Emmanuel Manzotti
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreEmmanuel Manzotti
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosEmmanuel Manzotti
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEmmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaEmmanuel Manzotti
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Emmanuel Manzotti
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsEmmanuel Manzotti
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"Emmanuel Manzotti
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoEmmanuel Manzotti
 
Las hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego VelázquezLas hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego VelázquezEmmanuel Manzotti
 
Intertextualidad, urdimbre y trama
Intertextualidad, urdimbre y tramaIntertextualidad, urdimbre y trama
Intertextualidad, urdimbre y tramaEmmanuel Manzotti
 

Más de Emmanuel Manzotti (20)

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Las hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego VelázquezLas hilanderas, de Diego Velázquez
Las hilanderas, de Diego Velázquez
 
Intertextualidad, urdimbre y trama
Intertextualidad, urdimbre y tramaIntertextualidad, urdimbre y trama
Intertextualidad, urdimbre y trama
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

Rafael Alberti -A la pintura - Introducción

  • 1. A la pintura está estructurado en cuatro partes: La primera: es el prólogo del libro a partir del poema 1917 que, a su vez, está dividida en cuatro partes:  La primera se aboca al recuerdo del poeta del año 1917, año en que se despertó su vocación de pintor.  La segunda habla especialmente de la escultura.  La tercera son recuerdos personales y reflexiones sobre el Museo del Prado.
  • 2. Las tres partes siguientes abordan diferentes temas relacionados con la pintura, aún cuando los textos se encuentran intercalados.  Una parte temática que se concentra en elementos y técnicas de la pintura.  Son sonetos en los cuales se utiliza la segunda persona. Sentido arquitectónico y geométrico de su construcción  El soneto es una de las formas españolas y está compuesto por:  Dos cuartetos.  Dos tercetos. La rima de los sonetos es generalmente abrazada y consonante con diferentes combinaciones en los tercetos.
  • 3. Los sonetos tienen un orden que no es arbitraria sino que va desde el exterior al interior de la pintura. retina Mano Paleta Claroscuro Composición Color
  • 4. El mas importante es el dedicado a La divina Proporción que analizaremos en un hipertexto.
  • 5. Otra parte temática está dedicada a los colores: El poeta utiliza la primera persona. Algunas veces establece diálogos. Es un segmento altamente simbólico y metafórico y no solamente hace un recorrido por todos los colores y muestra un alto conocimiento de la Teoría que los implica. Las metáforas que salpican los colores poetizados son de una dimensión descriptiva culta que combina lo pictórico-histórico y la teoría cromática de los colores.
  • 6. Algunos colores están ubicados estratégicamente ubicados: Goya junto al color negro. Otra parte dedicada a los pintores.  Ordenados cronológicamente y por nacionalidad.  Utiliza los numeros arábigos.  En algunos casos utiliza la ekfrasis
  • 7. Recursos utilizados en los diferentes niveles Desde lo formal.  El poemario va desde el soneto que resulta uno de los poemas más elaborados a variadas formas estróficas.  Utiliza metros variados y todo tipo de rimas. Desde lo fonológico.  Roma consonante y asonante.  Aliteraciones.
  • 8. Desde lo sintáctico.  Uso frecuente del encabalgamiento y el hipérbaton.  Paralelismos.  Correlaciones. Desde lo semántico.  Imágenes plásticos.  Metáforas.  Sinestesias.  Antítesis.  Oxímoron.  Jitanjáforas.  Hipálague.
  • 9. Desde el punto de vista morfológico. Utiliza pocos versos pero presenta un interesante juego de adjetivos y sustantivos.
  • 10. A ti, nocturno, por la luz herida. Luz por la sombra herida de repente. Arrebatado, oscuro, combatiente Claro ofensor de súbito ofendido.
  • 11. Céfiros blandos en camisa, Por el mar, sobre el mar Todo rizo huidizo, Torneado ondear, Rizado hechizo; geometría
  • 12. 1. Yo soy el verdemar, Subido a azul cuando el azul es cielo Tiende su pecho azul sobre mi espalda. 2 Tengo otro nombre siempre: Primavera. 3 Y alta forma de copa, que los árboles Se encargarán presurosos de llenar, hasta el borde, de verde.
  • 13. Material para la Cátedra de Literatura Española I en el marco del programa: “Nuevos escenarios de aprendizaje en la era digital” Por Lic. Esp. Rosa C. Audubert.