SlideShare una empresa de Scribd logo
Se la define como la
ordenación, composición, y
combinación de formas y
figuras, pero también se puede
entender el diseño
sencillamente el dibujo o
conjunto de líneas principales
de una cosa, en concreto el
diseño grafico debe conocerse
como el arte y la técnica de
traducir ideas en imágenes y
formas visuales.
El diseñador grafico es un artista al servicio de los que
le encarguen su trabajo, aunque en la actualidad se ha
ampliado enormemente al aumentar los procesos
técnicos de reproducción y ser mucho mas
satisfactorios.
1
• Se refieren al conjunto de
elementos que ayudan a concebir,
organizar, proyectar y realizar
comunicaciones visuales u obras
gráficas.
2
• Estas pueden ser producidas por
medios industriales o particulares
que tienen como objetivo en
común transmitir un mensaje
determinado a grupos
específicos, a través de
diferentes soportes, como
folletos, carteles, medios
digitales, etc.
Existen normas de estilo en el diseño, igual que en la
escritura. Estas normas y principios son: El contraste,
el equilibrio, la proporción, el ritmo, la armonía, el
movimiento y la unidad.
En diseño grafico hay que tener en cuenta este principio,
para realizar una selección de estas determinadas ideas.
El contraste será una herramienta poderosa del diseñador
para agudizar el significado del impreso
puesto que muchos conceptos solo se pueden comprender
en función del concepto de lo que significa lo contrario.
Puede aplicarse el contraste aplicando polaridades de
tamaño, forma, tono, textura y de dirección.
Existe cuando los elementos están colocados con un
sentido de contrapeso, es decir, situados de forma
que los pesos de los elementos se contrarresten para
que aparezcan
arraigados al sitio donde están.
Equilibrio simétrico Equilibrio asimétrico
El ojo humano se mueve a saltos
en un diseño mientras que el
cerebro compara constantemente
la información que recibe con la
que ha recibido un momento antes
midiendo
las fuerzas composicionales. La
proporción representa los
resultados de la toma de
decisiones del lector refiriéndose a
la relación de un elemento con
otro o al diseño entendido como
un
todo con dimensiones que reflejan
determinado tamaño.
Se logra a través de la repetición ordenada de cualquier
elemento ya sea línea, forma, tono, textura, etc.
Ritmo simple o constante Ritmo compuesto o libre:
La inteligencia humana busca
también en el diseño la similitud
entre elementos análogos o
acordes entre sí. La armonía es
la agradable combinación o
consonancia entre las formas y
estilos de las cosas. Se refiere a
la correspondencia entre los
distintos elementos del mismo o
semejante estilo.
El acto mismo de leer o mirar produce un sentido de
movimiento por que el ojo se mueve de izquierda a
derecha y de arriba abajo sobretodo en diseño
tipográfico (diseño de elementos con texto).
Es el fundamento estético del orden compositivo y la
finalidad que debe perseguirse con la distribución y
organización de los elementos que se combinan en
diseño. Sin la unidad resultarían imposibles la
estabilidad y la claridad y existiría la confusión y
dispersión de los elementos. Los elementos
individuales del mensaje deberán relacionarse entre sí
y también con el diseño total para que el impreso
pueda registrar una sola impresión general.
Todo diseño tiene estructura, con ella vienen el orden y
el significado del mensaje que se quiere transmitir, el
objeto de la fuente emisora del mensaje impreso es la
transferencia de significado a la mente del lector.
Este elemento estructural es
tanto imaginario como real. En
cualquiera de los dos casos
hace referencia a una posición
en el espacio y ejerce una fuerte
atracción sobre el ojo. El centro
óptico de un impreso es un
ejemplo de punto imaginario,
como las letras iniciales, que
actúan como puntos
Puede ser real o imaginaria. Es real cuando se
utiliza para líneas de formas como sucede en el
dibujo lineal o en figuras o letras del alfabeto. Es
imaginaria en las palabras y en las oraciones que en
si mismas forman líneas. Para el diseño, es muy
importante la línea imaginaria. La línea, es una
forma de energía que divide en letra, encierra y
define los espacios. No solo comunica formas sino
también estabilidad, movimiento, acción y dirección.
Son las que dirigen el movimiento, la fuerza, la
posición o la forma. Ejemplo los
titulares.
Que apoyan la medida de la
composición o las formas más
dominantes de la letra. Ejemplo:
filetes, marcos, remate.
Mediante las que las que se
colocan los distintos elementos
de la página.
Las formas se articulan con las líneas, pero también
pueden definirse en relación al tono, la
textura, los contornos y el tamaño.
El ser humano, impone a lo que ve tres formas básicas:
cuadrados, círculos y triángulos. Existen infinitas
variaciones y combinaciones de las formas.
Psicológicamente cada forma sugiere su propio significado.
En diseño las formas se definen mediante sólidos y masas.
La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad
relativa. Solo por este contraste percibimos visualmente
puntos, líneas, formas y texturas. Nuestros sistemas
visuales están equipados para percibir el color y eso es
lo que vemos en la naturaleza, sin embargo una
simbolización o representación en blanco y negro es
perfectamente aceptable e intercetable por que el tono
tiene una importancia básica para la percepción y la
adquisición de información a la hora de comprender un
impreso o imagen.
Toda estructura de una
superficie puede ser
percibida visualmente
como algo que tiene
textura. En diseño
grafico, la textura es el
motivo de luces y
sombras creado por la
repetición de letras y
formas en relación con
el espacio que les
rodea.
Es el ámbito en el que actúan
los demás elementos y la base
sobre la que va a realizarse
todo el diseño. El resultado de
la composición viene
determinado por la selección y
la yuxtaposición de los demás
elementos dentro del espacio
que se les ha reservado.
WEBGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_del_diseño_gráfico
• http://www.taringa.net/post/apuntes-y-
monografias/1218053/Introduccion-al-diseno-grafico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica. géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
Pamela verastegui
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
crisdaviddelacruz
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Luis Frias
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
KiweeJsc
 
composicion-modular
composicion-modularcomposicion-modular
composicion-modular
miriamglezgil
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
Mash169
 
Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
Paula Iglesias
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
magavas
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica. géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
composicion-modular
composicion-modularcomposicion-modular
composicion-modular
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
 
Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 

Similar a Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos

Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
yessicapaolatorres
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
yessicapaolatorres
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Jordan Garcia
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
Marco Nuñez
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 
taller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Esteveztaller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Estevez
carlosest1000
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
GabrielaFigueroa64
 
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de GestaltElementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
EmilioGD
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
Myriam Noury Punina
 

Similar a Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos (20)

Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
taller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Esteveztaller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Estevez
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de GestaltElementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos

  • 1.
  • 2. Se la define como la ordenación, composición, y combinación de formas y figuras, pero también se puede entender el diseño sencillamente el dibujo o conjunto de líneas principales de una cosa, en concreto el diseño grafico debe conocerse como el arte y la técnica de traducir ideas en imágenes y formas visuales.
  • 3. El diseñador grafico es un artista al servicio de los que le encarguen su trabajo, aunque en la actualidad se ha ampliado enormemente al aumentar los procesos técnicos de reproducción y ser mucho mas satisfactorios.
  • 4. 1 • Se refieren al conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. 2 • Estas pueden ser producidas por medios industriales o particulares que tienen como objetivo en común transmitir un mensaje determinado a grupos específicos, a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, medios digitales, etc.
  • 5. Existen normas de estilo en el diseño, igual que en la escritura. Estas normas y principios son: El contraste, el equilibrio, la proporción, el ritmo, la armonía, el movimiento y la unidad.
  • 6. En diseño grafico hay que tener en cuenta este principio, para realizar una selección de estas determinadas ideas. El contraste será una herramienta poderosa del diseñador para agudizar el significado del impreso puesto que muchos conceptos solo se pueden comprender en función del concepto de lo que significa lo contrario. Puede aplicarse el contraste aplicando polaridades de tamaño, forma, tono, textura y de dirección.
  • 7. Existe cuando los elementos están colocados con un sentido de contrapeso, es decir, situados de forma que los pesos de los elementos se contrarresten para que aparezcan arraigados al sitio donde están. Equilibrio simétrico Equilibrio asimétrico
  • 8. El ojo humano se mueve a saltos en un diseño mientras que el cerebro compara constantemente la información que recibe con la que ha recibido un momento antes midiendo las fuerzas composicionales. La proporción representa los resultados de la toma de decisiones del lector refiriéndose a la relación de un elemento con otro o al diseño entendido como un todo con dimensiones que reflejan determinado tamaño.
  • 9. Se logra a través de la repetición ordenada de cualquier elemento ya sea línea, forma, tono, textura, etc. Ritmo simple o constante Ritmo compuesto o libre:
  • 10. La inteligencia humana busca también en el diseño la similitud entre elementos análogos o acordes entre sí. La armonía es la agradable combinación o consonancia entre las formas y estilos de las cosas. Se refiere a la correspondencia entre los distintos elementos del mismo o semejante estilo.
  • 11. El acto mismo de leer o mirar produce un sentido de movimiento por que el ojo se mueve de izquierda a derecha y de arriba abajo sobretodo en diseño tipográfico (diseño de elementos con texto).
  • 12. Es el fundamento estético del orden compositivo y la finalidad que debe perseguirse con la distribución y organización de los elementos que se combinan en diseño. Sin la unidad resultarían imposibles la estabilidad y la claridad y existiría la confusión y dispersión de los elementos. Los elementos individuales del mensaje deberán relacionarse entre sí y también con el diseño total para que el impreso pueda registrar una sola impresión general.
  • 13. Todo diseño tiene estructura, con ella vienen el orden y el significado del mensaje que se quiere transmitir, el objeto de la fuente emisora del mensaje impreso es la transferencia de significado a la mente del lector.
  • 14. Este elemento estructural es tanto imaginario como real. En cualquiera de los dos casos hace referencia a una posición en el espacio y ejerce una fuerte atracción sobre el ojo. El centro óptico de un impreso es un ejemplo de punto imaginario, como las letras iniciales, que actúan como puntos
  • 15. Puede ser real o imaginaria. Es real cuando se utiliza para líneas de formas como sucede en el dibujo lineal o en figuras o letras del alfabeto. Es imaginaria en las palabras y en las oraciones que en si mismas forman líneas. Para el diseño, es muy importante la línea imaginaria. La línea, es una forma de energía que divide en letra, encierra y define los espacios. No solo comunica formas sino también estabilidad, movimiento, acción y dirección.
  • 16. Son las que dirigen el movimiento, la fuerza, la posición o la forma. Ejemplo los titulares.
  • 17. Que apoyan la medida de la composición o las formas más dominantes de la letra. Ejemplo: filetes, marcos, remate. Mediante las que las que se colocan los distintos elementos de la página.
  • 18. Las formas se articulan con las líneas, pero también pueden definirse en relación al tono, la textura, los contornos y el tamaño. El ser humano, impone a lo que ve tres formas básicas: cuadrados, círculos y triángulos. Existen infinitas variaciones y combinaciones de las formas. Psicológicamente cada forma sugiere su propio significado. En diseño las formas se definen mediante sólidos y masas.
  • 19. La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad relativa. Solo por este contraste percibimos visualmente puntos, líneas, formas y texturas. Nuestros sistemas visuales están equipados para percibir el color y eso es lo que vemos en la naturaleza, sin embargo una simbolización o representación en blanco y negro es perfectamente aceptable e intercetable por que el tono tiene una importancia básica para la percepción y la adquisición de información a la hora de comprender un impreso o imagen.
  • 20. Toda estructura de una superficie puede ser percibida visualmente como algo que tiene textura. En diseño grafico, la textura es el motivo de luces y sombras creado por la repetición de letras y formas en relación con el espacio que les rodea.
  • 21. Es el ámbito en el que actúan los demás elementos y la base sobre la que va a realizarse todo el diseño. El resultado de la composición viene determinado por la selección y la yuxtaposición de los demás elementos dentro del espacio que se les ha reservado.