SlideShare una empresa de Scribd logo
RED Marzo 2015
Provincial Santiago Norte
Sentidos del Nuevo Enfoque de Mejora en
el contexto de Reforma Educacional
1.Brindar oportunidades de aprendizaje y
desarrollo integral sin distinción.
2.Garantizar la calidad integral: gestión
institucional y procesos pedagógicos
(aprendizaje)
Herramientas Claves
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PLAN DE
MEJORAMIENTO
Expresa el horizonte
formativo y educativo del
EE: es la propuesta
orientadora en los
ámbitos cognitivos,
sociales, emocionales,
culturales y valóricos.
Instrumento de
planificación
estratégica de los
establecimientos
educacionales, que
guía la mejora.
PEI PME
La escuela que soñamos
• Medios para plasmar en los EE principios como la
equidad, la colaboración, la integración social, la
inclusión, la formación integral, entre otros.
Componentes del Modelo de Calidad de la
Gestión Escolar
Área: Gestión Pedagógica
Liderazgo
Convivencia Escolar y
Gestión de los Recursos
Dimensión: Son las prácticas que describen los criterios que deben ser abordados
para la mejora de la gestión institucional y pedagógica.
Prácticas: Son las formas de trabajo que deben ser asumidos por toda la
comunidad escolar incluido el sostenedor, para que, desde el quehacer
cotidiano, se desarrolle y potencie el mejoramiento de los aprendizajes
de todos los estudiantes, desde una perspectiva integral para brindar
oportunidades para todas y todos.
Componentes primera etapa
a 4 años
• Análisis estratégico: o reflexión del horizonte formativo y
educativo del establecimiento educacional expresado en su
PEI.
• Autoevaluación institucional: la comunidad educativa, en
conjunto con su sostenedor, analice diferentes ámbitos de
la gestión institucional y pedagógica que impactan en el
aprendizaje de sus estudiantes.
• Formulación de objetivos y metas estratégicas a cuatro
años, para cada una de las cuatro áreas del proceso
(gestión del currículum, liderazgo, convivencia y gestión de
recursos) y para el área de resultados (de aprendizaje) del
ciclo de mejoramiento en que se basa el PME.
Segunda etapa
anual
• Elaboración del período anual de diagnóstico,
planificación, implementación y evaluación,
que se sustenta en los objetivos y las acciones
coherentes con la primera fase
• Generar procesos que posibiliten el logro de
los objetivos y metas estratégicas.
Análisis Estratégico y Autoevaluación
Institucional
Datos que puedan reportar la Agencia de Calidad, la Superintendencia de
Educación, el sostenedor educacional o el propio establecimiento
educacional (resultados educativos, eficiencia interna), entre otros.
También, capacidades docentes, prácticas de gestión del equipo directivo,
perfil y trayectoria educativa de los estudiantes, características de las
familias del establecimiento, convivencia escolar, participación de la
comunidad educativa, manejo de recursos por parte del sostenedor y por
parte de la escuela etc.
Énfasis y significativa importancia al desarrollo de procesos, que permitan
levantar una mirada integral sobre los resultados educativos y, a la vez, una
evaluación del logro y el acercamiento al cumplimiento de los propósitos
expresados en el PEI, a través de una reflexión participativa y de
consensos.
OTROS INSUMOS PARA UN ANALISIS ESTRATÉGICO
Autoestima académica y motivación escolar;
convivencia; formación y participación
ciudadana; hábitos de vida saludable. (Miden
factores no cognitivos)
Tasa de asistencia y retención escolar
(deserción), equidad de género y tasa de
titulación en el caso de los liceos técnicos.
(Miden la eficiencia del sistema)
Concepto de Objetivo estratégico
Un objetivo estratégico es una situación
deseada futura que la escuela intenta lograr.
Al alcanzar el objetivo, la situación deseada
deja de ser ideal y se convierte en real, por
lo tanto el objetivo deja de ser deseado y se
busca otro para ser alcanzado.
Los objetivos estratégicos expresan la voluntad de
actuar en determinado sentido hacia la cual un proyecto
está dirigido.
Significan la solución a un problema identificado y que,
a la vez, permitirá avanzar hacia el logro de la misión y
visión de la institución.
Los objetivos estratégicos apuntan a crear Sistemas de
Trabajo y surgen como respuesta a una pregunta
esencial: ¿qué debemos lograr en el mediano plazo
(4 años) para que nuestro establecimiento tenga un
accionar coherente con nuestros sellos
educativos?
Objetivos estratégicos, ¿qué queremos lograr de aquí a 4 años?
FUNCION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1.Presentación de una situación futura: se
establecen objetivos que sirven como una
guía para la etapa de ejecución de las
acciones.
2.Fuente de legitimidad: justifican las
actividades realizadas.
3.Sirven como estándares para evaluar las
acciones y la eficacia de la escuela o liceo.
Formulación de objetivos
estratégicos
Llamados también los objetivos de largo plazo,
sirven para definir el futuro de la institución.
Notablemente más especulativos para los años
distantes que para el futuro inmediato.
•Consolidación de ………
•Mejoramiento de …..(la tecnología de punta)
•Crecimiento sostenido de….( la matrícula)
•Reducción de….(la deserción y repitencia)
•Integración con….(empresas del entorno)
•Capacitación y mejoramiento de….(el personal
docente)
Como se redactan los Objetivos
EstratégicosVERBO OBJETO INDICADO
R
CONDICIO
N
TIEMPO
Un verbo
activo en
infinitivo
Es el
elemento
sobre el
cual recae
la acción
del verbo
Indicador
que
propone
niveles de
logro en
cantidad.
Característ
icas de
cumplime
nto de la
acción
como
calidad,
oportunida
d, etc.
Tiempo en
el cual se
piensa
puede
lograrse lo
propuesto
en el
objetivo.
ALCANZAR MATRICUL
A
De
alumnos
Con un
increment
o de …
anual
En 4 años
VERBOS ADECUADOS SUGERIDOS
Estos verbos denotan acción observable y,
por lo tanto, los puedes utilizar al redactar
objetivos operacionales
Identificar Completar Resolver Definir Organizar Conectar
Reagrupar Agrupar Seleccionar Instalar Revisar Construir
INADECUADOS
Familiarizar Lograr Entender Enriquecer Fomentar Trabajar
Desarrollar Apreciar Captar guiar Percibir Aprender
Reflejan cuantitativamente lo que se espera lograr
en el ciclo de 4 años para cada objetivo estratégico
del PME.
Con esto, la comunidad educativa podrá tomar
medidas con datos concretos.
Para lo anterior, una pregunta necesaria para cada
objetivo estratégico es: ¿cuánto queremos lograr,
según nuestro contexto, del objetivo estratégico para
los próximos 4 años?
Metas Estratégicas
Puntos claves
PLAZOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMERA FASE
Etapa análisis estratégico y
autoevaluación Hasta abril 2015
Etapa de formulación de objetivo
y metas estratégicas
SEGUNDA FASE
Etapa diagnóstica Mayo 2015
Etapa planificación anual Mayo 2015
Etapa de implementación Mayo a noviembre 2015
Etapa de evaluación Diciembre 2015
CICLO DE MEJORA CONTINUA A 4
AÑOS
DPTO. PROVINCIAL SANTIAGO
NORTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-febPme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-feb
ADAPEALOZA1
 
PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Sonia Rojas
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Jose Diaz
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojPlan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojimeboxlajunoj
 
Informe de Gestion para publicar en SEM
Informe  de Gestion  para publicar en SEMInforme  de Gestion  para publicar en SEM
Informe de Gestion para publicar en SEM
Sonia Cv
 
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorioGladys Victoria Silva Lozano
 
Pei
PeiPei
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamientovaldolui
 
Orientaciones director-pid-2020
Orientaciones director-pid-2020Orientaciones director-pid-2020
Orientaciones director-pid-2020
Frankling Aguilar
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015María Julia Bravo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaIsela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (17)

Pme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-febPme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-feb
 
PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj nojPlan estrategico instituto oxlajuj noj
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
 
Informe de Gestion para publicar en SEM
Informe  de Gestion  para publicar en SEMInforme  de Gestion  para publicar en SEM
Informe de Gestion para publicar en SEM
 
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Orientaciones director-pid-2020
Orientaciones director-pid-2020Orientaciones director-pid-2020
Orientaciones director-pid-2020
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 

Similar a 2. enfoquede mejora red pme - copia

Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Taller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativasTaller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativas
johnasc
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Juan Carlos Rivera
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Jose Otero
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10pptPlan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
carmelita
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionValentin Flores
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 

Similar a 2. enfoquede mejora red pme - copia (20)

Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Taller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativasTaller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativas
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
 
Capacitacion pede 2011
Capacitacion pede 2011Capacitacion pede 2011
Capacitacion pede 2011
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10pptPlan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

2. enfoquede mejora red pme - copia

  • 1. RED Marzo 2015 Provincial Santiago Norte
  • 2. Sentidos del Nuevo Enfoque de Mejora en el contexto de Reforma Educacional 1.Brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral sin distinción. 2.Garantizar la calidad integral: gestión institucional y procesos pedagógicos (aprendizaje)
  • 3. Herramientas Claves PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN DE MEJORAMIENTO Expresa el horizonte formativo y educativo del EE: es la propuesta orientadora en los ámbitos cognitivos, sociales, emocionales, culturales y valóricos. Instrumento de planificación estratégica de los establecimientos educacionales, que guía la mejora.
  • 4. PEI PME La escuela que soñamos • Medios para plasmar en los EE principios como la equidad, la colaboración, la integración social, la inclusión, la formación integral, entre otros.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Componentes del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Área: Gestión Pedagógica Liderazgo Convivencia Escolar y Gestión de los Recursos Dimensión: Son las prácticas que describen los criterios que deben ser abordados para la mejora de la gestión institucional y pedagógica. Prácticas: Son las formas de trabajo que deben ser asumidos por toda la comunidad escolar incluido el sostenedor, para que, desde el quehacer cotidiano, se desarrolle y potencie el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, desde una perspectiva integral para brindar oportunidades para todas y todos.
  • 8. Componentes primera etapa a 4 años • Análisis estratégico: o reflexión del horizonte formativo y educativo del establecimiento educacional expresado en su PEI. • Autoevaluación institucional: la comunidad educativa, en conjunto con su sostenedor, analice diferentes ámbitos de la gestión institucional y pedagógica que impactan en el aprendizaje de sus estudiantes. • Formulación de objetivos y metas estratégicas a cuatro años, para cada una de las cuatro áreas del proceso (gestión del currículum, liderazgo, convivencia y gestión de recursos) y para el área de resultados (de aprendizaje) del ciclo de mejoramiento en que se basa el PME.
  • 9. Segunda etapa anual • Elaboración del período anual de diagnóstico, planificación, implementación y evaluación, que se sustenta en los objetivos y las acciones coherentes con la primera fase • Generar procesos que posibiliten el logro de los objetivos y metas estratégicas.
  • 10.
  • 11. Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional Datos que puedan reportar la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, el sostenedor educacional o el propio establecimiento educacional (resultados educativos, eficiencia interna), entre otros. También, capacidades docentes, prácticas de gestión del equipo directivo, perfil y trayectoria educativa de los estudiantes, características de las familias del establecimiento, convivencia escolar, participación de la comunidad educativa, manejo de recursos por parte del sostenedor y por parte de la escuela etc. Énfasis y significativa importancia al desarrollo de procesos, que permitan levantar una mirada integral sobre los resultados educativos y, a la vez, una evaluación del logro y el acercamiento al cumplimiento de los propósitos expresados en el PEI, a través de una reflexión participativa y de consensos.
  • 12. OTROS INSUMOS PARA UN ANALISIS ESTRATÉGICO Autoestima académica y motivación escolar; convivencia; formación y participación ciudadana; hábitos de vida saludable. (Miden factores no cognitivos) Tasa de asistencia y retención escolar (deserción), equidad de género y tasa de titulación en el caso de los liceos técnicos. (Miden la eficiencia del sistema)
  • 13. Concepto de Objetivo estratégico Un objetivo estratégico es una situación deseada futura que la escuela intenta lograr. Al alcanzar el objetivo, la situación deseada deja de ser ideal y se convierte en real, por lo tanto el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.
  • 14. Los objetivos estratégicos expresan la voluntad de actuar en determinado sentido hacia la cual un proyecto está dirigido. Significan la solución a un problema identificado y que, a la vez, permitirá avanzar hacia el logro de la misión y visión de la institución. Los objetivos estratégicos apuntan a crear Sistemas de Trabajo y surgen como respuesta a una pregunta esencial: ¿qué debemos lograr en el mediano plazo (4 años) para que nuestro establecimiento tenga un accionar coherente con nuestros sellos educativos? Objetivos estratégicos, ¿qué queremos lograr de aquí a 4 años?
  • 15. FUNCION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.Presentación de una situación futura: se establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones. 2.Fuente de legitimidad: justifican las actividades realizadas. 3.Sirven como estándares para evaluar las acciones y la eficacia de la escuela o liceo.
  • 16. Formulación de objetivos estratégicos Llamados también los objetivos de largo plazo, sirven para definir el futuro de la institución. Notablemente más especulativos para los años distantes que para el futuro inmediato. •Consolidación de ……… •Mejoramiento de …..(la tecnología de punta) •Crecimiento sostenido de….( la matrícula) •Reducción de….(la deserción y repitencia) •Integración con….(empresas del entorno) •Capacitación y mejoramiento de….(el personal docente)
  • 17. Como se redactan los Objetivos EstratégicosVERBO OBJETO INDICADO R CONDICIO N TIEMPO Un verbo activo en infinitivo Es el elemento sobre el cual recae la acción del verbo Indicador que propone niveles de logro en cantidad. Característ icas de cumplime nto de la acción como calidad, oportunida d, etc. Tiempo en el cual se piensa puede lograrse lo propuesto en el objetivo. ALCANZAR MATRICUL A De alumnos Con un increment o de … anual En 4 años
  • 18. VERBOS ADECUADOS SUGERIDOS Estos verbos denotan acción observable y, por lo tanto, los puedes utilizar al redactar objetivos operacionales Identificar Completar Resolver Definir Organizar Conectar Reagrupar Agrupar Seleccionar Instalar Revisar Construir INADECUADOS Familiarizar Lograr Entender Enriquecer Fomentar Trabajar Desarrollar Apreciar Captar guiar Percibir Aprender
  • 19. Reflejan cuantitativamente lo que se espera lograr en el ciclo de 4 años para cada objetivo estratégico del PME. Con esto, la comunidad educativa podrá tomar medidas con datos concretos. Para lo anterior, una pregunta necesaria para cada objetivo estratégico es: ¿cuánto queremos lograr, según nuestro contexto, del objetivo estratégico para los próximos 4 años? Metas Estratégicas
  • 21. PLAZOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMERA FASE Etapa análisis estratégico y autoevaluación Hasta abril 2015 Etapa de formulación de objetivo y metas estratégicas SEGUNDA FASE Etapa diagnóstica Mayo 2015 Etapa planificación anual Mayo 2015 Etapa de implementación Mayo a noviembre 2015 Etapa de evaluación Diciembre 2015
  • 22. CICLO DE MEJORA CONTINUA A 4 AÑOS
  • 23.