SlideShare una empresa de Scribd logo
Prioridades Liderazgo
Escolar
Andrés Cisterna Carvajal
Magister en currículo y evaluación
2018
¿Qué implica el área de Liderazgo
Escolar?
De acuerdo a los estándares indicativos de desempeño, es el área
de la gestión institucional dedicada al diseño, articulación,
conducción y planificación institucional, a cargo del sostenedor y el
equipo directivo, dirigidas a asegurar el funcionamiento organizado
y sinérgico del establecimiento.
Liderazgo del Sostenedor
 Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar
orientadas a:
1. Responsabilización del logro de los estándares de
aprendizaje.
2. Responsabilización de la elaboración del Proyecto
Educativo.
3. Definición de las funciones de apoyo y recursos del
establecimiento.
4. Comunicación de las expectativas al director,
establecimiento de atribuciones, definición de metas y
evaluación de desempeño.
5. Desarrollo de cambios estructurales en el establecimiento
6. Desarrollo de canales fluidos de comunicación con el
director y con la comunidad educativa.
Foco: Apoyo a la
gestión escolar,
definición de metas,
desarrollo de
comunicación con el
establecimiento.
Responsable:
Sostenedor
Liderazgo del Director
 Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas:
1. A asumir la responsabilidad en el logro de objetivos formativos y
académicos (supervisión de procesos de enseñanza y aprendizaje,
rendición de cuentas al sostenedor).
2. A lograr que la comunidad educativa comparta la orientación,
prioridades y metas (definición de metas, desarrollo de compromisos
de gestión).
3. Instaurar una cultura de altas expectativas (aumento de exigencias,
desarrollo lemas o símbolos, definición de metas).
4. A conducir el funcionamiento general del establecimiento
(Establecimiento de plazos, definición de tareas, resolución de
conflictos, retroalimentación a su personal).
5. A ser proactivo y a la movilización del establecimiento a la mejora
continua (detección de debilidades, desarrollo de acciones con un rol
activo).
6. A instaurar un ambiente colaborativo y comprometido con la tarea
educativa (motivación a su personal, trabajo colaborativo, resolución
de conflictos, establecimiento de metas).
7. A instaurar un ambiente cultura y académicamente estimulante
(acciones de promoción cultural, actividades de actualización
profesional).
Foco: liderazgo
instruccional,
gestión directiva,
resolución de
conflictos,
supervisión del
proceso enseñanza
aprendizaje.
Responsable: Director
Planificación y gestión de resultados
 Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas a:
1. Mantener un PEI actualizado y difundido (PEI completo, con finalidad
educativa, con definición de perfiles, difundido y promovido, con
actualización al menos cada cuatro años).
2. Realizar un proceso sistemático de autoevaluación (análisis de resultados
académicos, indicadores de calidad de los procesos de gestión, satisfacción
de apoderados, cumplimiento de los objetivos del PEI).
3. Contar con un PME con metas concretas, prioridades, responsables, plazos y
presupuestos (plan revisado y actualizado anualmente, se involucra a todo la
comunidad en la elaboración y aplicación del mismo).
4. Contar un sistema efectivo para monitorear el cumplimiento del PME
(evaluación de indicadores de cumplimiento, elaboración de informe por
escrito al sostenedor del cumplimiento de metas).
5. Recopilar y sistematizar información sobre procesos relevantes y satisfcción
de los apoderados (características y contexto, matrícula, ingresos y retiros de
estudiantes, NEE, resultados de aprendizaje, SIMCE, personal, finanzas,
satisfacción de apoderados)
6. Comprender y analizar los datos recopilados para monitorear la gestión
(análisis estadístico, monitoreo y toma de decisiones de gestión en base a
evidencia).
Foco: PEI, PME, análisis
de datos, toma de
decisiones de gestión.
Responsable: Equipo
directivo.
Liderazgo Instruccional
Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
¿Qué es Liderazgo Instruccional?
 Su idea central es el foco pedagógico, el constante monitoreo de la
enseñanza-aprendizaje en el aula y el desarrollo profesional.
 El líder instruccional se centra en generar buenas relaciones con los docentes,
brindarles apoyo y herramientas de desarrollo profesional.
 El contenido y sentido del quehacer educativo del líder instruccional es el
logro de aprendizajes en todos los estudiantes.
 La función del Liderazgo Instruccional se base a dos aspectos claves: “definir
el foco de la gestión en lo pedagógico” e “influir en los miembros del equipo
docente para moverse en esa dirección”.
 Opera como una función organizacional (liderazgo), que deben ejercer los
directivos, más que como un atributo personal de cada individuo (carisma).
Núcleo Pedagógico
Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
Las metas en el contexto escolar
3. Una estrategia de mejoramiento escolar, si no se puede ver en el núcleo pedagógico, no
existe.
4. La tarea predice el desempeño.
5. El sistema de rendición de cuentas real reside en las tareas que se les encomiendan a los
alumnos.
6. Aprendemos el trabajo haciendo trabajo.
7. Descripción antes del análisis, análisis antes de la predicción, predicción antes de la
evaluación.
 Si tenemos presente el núcleo pedagógico a la hora de proponer metas, es muy probable que
éstas se vinculen con el proceso de enseñanza-aprendizaje, que realmente impacten y
propongan una mejora efectiva del mismo.
 Toda organización debe definir sus metas vinculadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Por lo anterior, las metas deben centrarse en el Núcleo Pedagógico, que está compuesto por la relación del profesor y el alumno en
presencia de los contenidos.
 A partir del núcleo se establecen 7 principios de mejoramiento educativo:
1. Los incrementos en los aprendizajes de los estudiantes ocurren como consecuencia de la mejora en el nivel de los contenidos, la mejora
de los conocimientos y las habilidades de los profesores.
2. Si se modifica uno de los componentes del núcleo, es necesario cambiar los restantes para incidir en el aprendizaje.
Competencias del liderazgo
directivo CPEIP (2016)
Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
Competencias del liderazgo
Liderazgo Pedagógico
 Utiliza los resultados de las evaluaciones disponibles tanto de alumnos como de profesores para la
toma de decisiones pedagógicas.
 Conduce los procesos y cambios pedagógicos del establecimiento, utilizando distintos mecanismos
para supervisar y apoyar el desempeño de los docentes.
 Desarrolla sistemas propios de evaluación del desempeño de sus docentes, utilizando instrumentos
como observación de clases, incentivos por el buen uso del tiempo pedagógico, para el
aseguramiento de aprendizajes efectivos en el aula.
 Utiliza herramientas y estrategias para potenciar una cultura escolar orientada al logro de los
objetivos de aprendizaje en un clima organizacional de respeto, orden, confianza y colaboración.
 Motiva y compromete a la comunidad educativa en el logro de objetivos desafiantes y compartidos.
Gestión de personas
 Maneja herramientas de planificación, seguimiento y evaluación de procesos y personas.
 Crea e implementa programas de desarrollo profesional para su equipo de trabajo.
 Retroalimenta de manera asertiva y oportuna, reconociendo los logros y estableciendo compromisos
de mejora cuando corresponda a su equipo de trabajo.
 Establece límites y promueve mecanismos de colaboración en la resolución de conflictos.
 Desarrolla y aplica estrategias de trabajo colaborativo.
 Modela conductas en los miembros de su equipo de trabajo.
 Usa herramientas para determinar la continuidad y movilidad de la dotación del establecimiento.
Competencias del liderazgo
Gestión y logro
 Diseña, planifica e implementa acciones administrativas y pedagógicas alineadas con las directrices estratégicas.
 Enfoca la gestión en el aprendizaje y en una cultura de altas expectativas.
 Maneja eficientemente y previsoramente los recursos, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua.
 Aplica procedimientos e instrumentos de gestión, monitoreo y evaluación de cumplimiento de metas anuales.
 Identifica y administra situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo.
 Genera acciones curriculares y extracurriculares tendientes a facilitar la transición de los alumnos a enseñanza básica, media, educación superior y/o mercado laboral
según corresponda (Para establecimientos de educación regular o de adultos).
 Genera acciones curriculares y extracurriculares tendientes a facilitar la transición de los alumnos a establecimientos educacionales regulares (Para establecimientos
de educación diferencial/especial).
Relación con entorno y redes
 Comunica y negocia posturas de manera abierta, clara y congruente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y resolviendo conflictos.
 Genera relaciones de cooperación y convenios con organizaciones y actores tanto internos y externos al establecimiento que contribuyan a los objetivos del
establecimiento.
 Involucra a la comunidad en el Proyecto Educativo incorporando en su gestión aspectos relacionados con las tradiciones y características propias de la comunidad en el
que está inserto el establecimiento.
Visión estratégica e Innovación
 Asume y comparte una visión global del proyecto educativo, atendiendo a objetivos, valores y estrategias vinculadas.
 Evalúa de manera flexible y rigurosa los problemas, así́ como los recursos administrativos y pedagógicos con que se cuenta para brindar soluciones eficientes.
 Anticipa escenarios y comprende la incidencia de factores externos (locales y nacionales) sobre su gestión, identificando, promoviendo e implementando soluciones
creativas acordes al contexto y realidad institucional.
 Incentiva la actualización e innovación como medios para lograr un desempeño de excelencia.
Marco de la Buena Dirección y el
Liderazgo Escolar
Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
Definen o revisan el PEI y curricular,
con la comunidad.
Desarrollan planes y metas con la
comunidad.
Difunden objetivos, planes y
metas.
Promueven una cultura inclusiva,
equitativa y de altas expectativas.
Desarrolla buena comunicación con
el sostenedor.
Desarrollan estrategias efectivas de
búsqueda y selección de personal.
Desarrollan acciones de fortalecimiento
profesional y técnico a sus equipo.
Reconocen y celebran los logros de su
equipo.
Apoyan y demuestran confianza a su
personal.
Generan espacios de de reflexión y
trabajo colaborativo.
Organizar los procesos y definen roles en
base al PEI.
Aseguran el funcionamiento legal del
establecimiento.
Recolectan y analizan información.
Aseguran la disponibilidad de los recursos
con el sostenedor.
Establecen redes de apoyo.
Informan a la comunidad educativa.
Aseguran y articulan el currículo con las
prácticas de enseñanza.
Monitorean la implementación curricular.
Acompañan, evalúan y retroalimentan a
sus docentes.
Evitan interrumpir los procesos
pedagógicos de sus docentes.
Difunden buenas prácticas de sus
docentes.
Aseguran la implementación de acciones
de apoyo a los estudiantes con
dificultades.
• Aseguran una cultura inclusiva y equitativa en el establecimiento.
• Promueven un clima de confianza en la comunidad educativa.
• Implementan y monitorean normas y estrategias para la convivencia.
• Generan oportunidades de participación de la comunidad.
• Utilizan los espacios formales de participación y colaboración para
lograr un clima positivo.
• Anticipan y median conflictos.
• Mantienen relaciones de comunicación y colaboración con los padres y
apoderados para involucrarlos en el proceso educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de los Recursos Educativos
Gestion de los Recursos EducativosGestion de los Recursos Educativos
Gestion de los Recursos Educativos
profesorasensenanza
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} OEdgardo Engel Santiago
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Cesar Vasquez
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiasaecu61
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
karlaorturb
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
CheliFuentesSalinas
 
Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22
Isidro Aj
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
KatherineCuadraBravo
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
Lourdesmartinez178218
 
Orientaciones técnicas decreto nº 170
Orientaciones técnicas decreto nº 170 Orientaciones técnicas decreto nº 170
Orientaciones técnicas decreto nº 170
Cesar Acuña
 
Citación de apoderados 2
Citación de apoderados 2Citación de apoderados 2
Citación de apoderados 2
Karla Diaz
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejoNathalie Nelson
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Derry Madroland
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de los Recursos Educativos
Gestion de los Recursos EducativosGestion de los Recursos Educativos
Gestion de los Recursos Educativos
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familia
 
Comunicación apoderado
Comunicación apoderadoComunicación apoderado
Comunicación apoderado
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Registro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8voRegistro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8vo
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
 
Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
 
Orientaciones técnicas decreto nº 170
Orientaciones técnicas decreto nº 170 Orientaciones técnicas decreto nº 170
Orientaciones técnicas decreto nº 170
 
Citación de apoderados 2
Citación de apoderados 2Citación de apoderados 2
Citación de apoderados 2
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejo
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 

Similar a Prioridades Liderazgo Escolar PME

Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
Luis Angel
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Graci Grey
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadFernanda
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 

Similar a Prioridades Liderazgo Escolar PME (20)

Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De Calidad
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 

Más de Andrés Cisterna

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Andrés Cisterna
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
Andrés Cisterna
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Andrés Cisterna
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Andrés Cisterna
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Andrés Cisterna
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
Andrés Cisterna
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Andrés Cisterna
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Andrés Cisterna
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Andrés Cisterna
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Andrés Cisterna
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
Andrés Cisterna
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
Andrés Cisterna
 

Más de Andrés Cisterna (20)

Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
 
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
 
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Caminata de aula
Caminata de aulaCaminata de aula
Caminata de aula
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
 
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PMEOrientaciones para la planificación de acciones PME
Orientaciones para la planificación de acciones PME
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Prioridades Liderazgo Escolar PME

  • 1. Prioridades Liderazgo Escolar Andrés Cisterna Carvajal Magister en currículo y evaluación 2018
  • 2. ¿Qué implica el área de Liderazgo Escolar? De acuerdo a los estándares indicativos de desempeño, es el área de la gestión institucional dedicada al diseño, articulación, conducción y planificación institucional, a cargo del sostenedor y el equipo directivo, dirigidas a asegurar el funcionamiento organizado y sinérgico del establecimiento.
  • 3. Liderazgo del Sostenedor  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas a: 1. Responsabilización del logro de los estándares de aprendizaje. 2. Responsabilización de la elaboración del Proyecto Educativo. 3. Definición de las funciones de apoyo y recursos del establecimiento. 4. Comunicación de las expectativas al director, establecimiento de atribuciones, definición de metas y evaluación de desempeño. 5. Desarrollo de cambios estructurales en el establecimiento 6. Desarrollo de canales fluidos de comunicación con el director y con la comunidad educativa. Foco: Apoyo a la gestión escolar, definición de metas, desarrollo de comunicación con el establecimiento. Responsable: Sostenedor
  • 4. Liderazgo del Director  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas: 1. A asumir la responsabilidad en el logro de objetivos formativos y académicos (supervisión de procesos de enseñanza y aprendizaje, rendición de cuentas al sostenedor). 2. A lograr que la comunidad educativa comparta la orientación, prioridades y metas (definición de metas, desarrollo de compromisos de gestión). 3. Instaurar una cultura de altas expectativas (aumento de exigencias, desarrollo lemas o símbolos, definición de metas). 4. A conducir el funcionamiento general del establecimiento (Establecimiento de plazos, definición de tareas, resolución de conflictos, retroalimentación a su personal). 5. A ser proactivo y a la movilización del establecimiento a la mejora continua (detección de debilidades, desarrollo de acciones con un rol activo). 6. A instaurar un ambiente colaborativo y comprometido con la tarea educativa (motivación a su personal, trabajo colaborativo, resolución de conflictos, establecimiento de metas). 7. A instaurar un ambiente cultura y académicamente estimulante (acciones de promoción cultural, actividades de actualización profesional). Foco: liderazgo instruccional, gestión directiva, resolución de conflictos, supervisión del proceso enseñanza aprendizaje. Responsable: Director
  • 5. Planificación y gestión de resultados  Las acciones a realizar en esta subdimensión deben estar orientadas a: 1. Mantener un PEI actualizado y difundido (PEI completo, con finalidad educativa, con definición de perfiles, difundido y promovido, con actualización al menos cada cuatro años). 2. Realizar un proceso sistemático de autoevaluación (análisis de resultados académicos, indicadores de calidad de los procesos de gestión, satisfacción de apoderados, cumplimiento de los objetivos del PEI). 3. Contar con un PME con metas concretas, prioridades, responsables, plazos y presupuestos (plan revisado y actualizado anualmente, se involucra a todo la comunidad en la elaboración y aplicación del mismo). 4. Contar un sistema efectivo para monitorear el cumplimiento del PME (evaluación de indicadores de cumplimiento, elaboración de informe por escrito al sostenedor del cumplimiento de metas). 5. Recopilar y sistematizar información sobre procesos relevantes y satisfcción de los apoderados (características y contexto, matrícula, ingresos y retiros de estudiantes, NEE, resultados de aprendizaje, SIMCE, personal, finanzas, satisfacción de apoderados) 6. Comprender y analizar los datos recopilados para monitorear la gestión (análisis estadístico, monitoreo y toma de decisiones de gestión en base a evidencia). Foco: PEI, PME, análisis de datos, toma de decisiones de gestión. Responsable: Equipo directivo.
  • 6. Liderazgo Instruccional Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
  • 7. ¿Qué es Liderazgo Instruccional?  Su idea central es el foco pedagógico, el constante monitoreo de la enseñanza-aprendizaje en el aula y el desarrollo profesional.  El líder instruccional se centra en generar buenas relaciones con los docentes, brindarles apoyo y herramientas de desarrollo profesional.  El contenido y sentido del quehacer educativo del líder instruccional es el logro de aprendizajes en todos los estudiantes.  La función del Liderazgo Instruccional se base a dos aspectos claves: “definir el foco de la gestión en lo pedagógico” e “influir en los miembros del equipo docente para moverse en esa dirección”.  Opera como una función organizacional (liderazgo), que deben ejercer los directivos, más que como un atributo personal de cada individuo (carisma).
  • 8.
  • 9. Núcleo Pedagógico Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
  • 10. Las metas en el contexto escolar 3. Una estrategia de mejoramiento escolar, si no se puede ver en el núcleo pedagógico, no existe. 4. La tarea predice el desempeño. 5. El sistema de rendición de cuentas real reside en las tareas que se les encomiendan a los alumnos. 6. Aprendemos el trabajo haciendo trabajo. 7. Descripción antes del análisis, análisis antes de la predicción, predicción antes de la evaluación.  Si tenemos presente el núcleo pedagógico a la hora de proponer metas, es muy probable que éstas se vinculen con el proceso de enseñanza-aprendizaje, que realmente impacten y propongan una mejora efectiva del mismo.  Toda organización debe definir sus metas vinculadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Por lo anterior, las metas deben centrarse en el Núcleo Pedagógico, que está compuesto por la relación del profesor y el alumno en presencia de los contenidos.  A partir del núcleo se establecen 7 principios de mejoramiento educativo: 1. Los incrementos en los aprendizajes de los estudiantes ocurren como consecuencia de la mejora en el nivel de los contenidos, la mejora de los conocimientos y las habilidades de los profesores. 2. Si se modifica uno de los componentes del núcleo, es necesario cambiar los restantes para incidir en el aprendizaje.
  • 11. Competencias del liderazgo directivo CPEIP (2016) Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
  • 12. Competencias del liderazgo Liderazgo Pedagógico  Utiliza los resultados de las evaluaciones disponibles tanto de alumnos como de profesores para la toma de decisiones pedagógicas.  Conduce los procesos y cambios pedagógicos del establecimiento, utilizando distintos mecanismos para supervisar y apoyar el desempeño de los docentes.  Desarrolla sistemas propios de evaluación del desempeño de sus docentes, utilizando instrumentos como observación de clases, incentivos por el buen uso del tiempo pedagógico, para el aseguramiento de aprendizajes efectivos en el aula.  Utiliza herramientas y estrategias para potenciar una cultura escolar orientada al logro de los objetivos de aprendizaje en un clima organizacional de respeto, orden, confianza y colaboración.  Motiva y compromete a la comunidad educativa en el logro de objetivos desafiantes y compartidos. Gestión de personas  Maneja herramientas de planificación, seguimiento y evaluación de procesos y personas.  Crea e implementa programas de desarrollo profesional para su equipo de trabajo.  Retroalimenta de manera asertiva y oportuna, reconociendo los logros y estableciendo compromisos de mejora cuando corresponda a su equipo de trabajo.  Establece límites y promueve mecanismos de colaboración en la resolución de conflictos.  Desarrolla y aplica estrategias de trabajo colaborativo.  Modela conductas en los miembros de su equipo de trabajo.  Usa herramientas para determinar la continuidad y movilidad de la dotación del establecimiento.
  • 13. Competencias del liderazgo Gestión y logro  Diseña, planifica e implementa acciones administrativas y pedagógicas alineadas con las directrices estratégicas.  Enfoca la gestión en el aprendizaje y en una cultura de altas expectativas.  Maneja eficientemente y previsoramente los recursos, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua.  Aplica procedimientos e instrumentos de gestión, monitoreo y evaluación de cumplimiento de metas anuales.  Identifica y administra situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo.  Genera acciones curriculares y extracurriculares tendientes a facilitar la transición de los alumnos a enseñanza básica, media, educación superior y/o mercado laboral según corresponda (Para establecimientos de educación regular o de adultos).  Genera acciones curriculares y extracurriculares tendientes a facilitar la transición de los alumnos a establecimientos educacionales regulares (Para establecimientos de educación diferencial/especial). Relación con entorno y redes  Comunica y negocia posturas de manera abierta, clara y congruente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y resolviendo conflictos.  Genera relaciones de cooperación y convenios con organizaciones y actores tanto internos y externos al establecimiento que contribuyan a los objetivos del establecimiento.  Involucra a la comunidad en el Proyecto Educativo incorporando en su gestión aspectos relacionados con las tradiciones y características propias de la comunidad en el que está inserto el establecimiento. Visión estratégica e Innovación  Asume y comparte una visión global del proyecto educativo, atendiendo a objetivos, valores y estrategias vinculadas.  Evalúa de manera flexible y rigurosa los problemas, así́ como los recursos administrativos y pedagógicos con que se cuenta para brindar soluciones eficientes.  Anticipa escenarios y comprende la incidencia de factores externos (locales y nacionales) sobre su gestión, identificando, promoviendo e implementando soluciones creativas acordes al contexto y realidad institucional.  Incentiva la actualización e innovación como medios para lograr un desempeño de excelencia.
  • 14. Marco de la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar Anexos para el apoyo a la redacción de acciones de liderazgo del director
  • 15. Definen o revisan el PEI y curricular, con la comunidad. Desarrollan planes y metas con la comunidad. Difunden objetivos, planes y metas. Promueven una cultura inclusiva, equitativa y de altas expectativas. Desarrolla buena comunicación con el sostenedor. Desarrollan estrategias efectivas de búsqueda y selección de personal. Desarrollan acciones de fortalecimiento profesional y técnico a sus equipo. Reconocen y celebran los logros de su equipo. Apoyan y demuestran confianza a su personal. Generan espacios de de reflexión y trabajo colaborativo. Organizar los procesos y definen roles en base al PEI. Aseguran el funcionamiento legal del establecimiento. Recolectan y analizan información. Aseguran la disponibilidad de los recursos con el sostenedor. Establecen redes de apoyo. Informan a la comunidad educativa. Aseguran y articulan el currículo con las prácticas de enseñanza. Monitorean la implementación curricular. Acompañan, evalúan y retroalimentan a sus docentes. Evitan interrumpir los procesos pedagógicos de sus docentes. Difunden buenas prácticas de sus docentes. Aseguran la implementación de acciones de apoyo a los estudiantes con dificultades. • Aseguran una cultura inclusiva y equitativa en el establecimiento. • Promueven un clima de confianza en la comunidad educativa. • Implementan y monitorean normas y estrategias para la convivencia. • Generan oportunidades de participación de la comunidad. • Utilizan los espacios formales de participación y colaboración para lograr un clima positivo. • Anticipan y median conflictos. • Mantienen relaciones de comunicación y colaboración con los padres y apoderados para involucrarlos en el proceso educativo.