SlideShare una empresa de Scribd logo
T.2 Evolución
Mtra. Aimee A. Chan
Gomez
Es el resultado de las adaptaciones en los organismos
que se han adaptado a diferentes ambientes y puede
resultar en genes alterados, rasgos nuevos, y nuevas
especies
¿QUÉ ES EV0LUCIÓN?
Filogenia: Estudia la evolución de
los seres vivos.
¿QUÉ ES EV0LUCIÓN?
2.1 TEORÍA DEL
ORIGEN DE LA VIDA
LA GRAN
EXPLOSIÓN
Actos relacionados con la creación divina
TEORÍA DEL CREACIONISMO
Planteada por Aristóteles: todos los seres vivos
surgen a partir de materia inanimada en
determinadas condiciones. Esta teoría tiene dos
versiones:
TEORÍA DE LA GENERACIÓN
ESPÓNTANEA
Afirma que es necesario
un impulso vital para la
formación de organismos
Vitalista
La espontaneidad es una
característica de la
materia
Materialista
Actualmente la Teoría de la Generación espontánea
es rechazada.
Se decía que a partir de carne en descomposición
se creaban los ratones.
Opositor: Francesco Redi
TEORÍA DE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA
La vida en la Tierra se forma a partirde esporas
que proviene del espacio o materia que viajaba
por todo el universo.
Seres inteligentes sembraron las esporas en la
Tierra
Propuesta por Arrhenius en 1903.
TEORÍA DE LA PANSPERMIA
Propuesta en 1924 por Oparin y Haldane.
Condiciones de temperatura muy extremas, distintas a las
actuales, hace aproximadamente 2 millones de años.
La vida se generaba a partir de síntesis de moléculas orgánicas,
formando compuestos como el metano, dióxido de carbono y agua.
TEORÍA
QUIMIOSINTÉTICA O
ABIÓTICA
Caldo primitivo:
originando compuestos
polimoleculares como:
azúcares, ácidos
grasos y aminoácidos.
Sistemas complejos=
organismos vivos.
TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA O
ABIÓTICA
2.2 TEORÍA
DEL BIG BANG
LA GRAN
EXPLOSIÓN
Hace unos 13.800 millones de años, el universo concentrado
explotó, para expandirse.
Se generaron las estrellas, galaxias y todo lo que existe en el
espacio.
Fase: Inflación Cósmica, durando una billonesíma de segundo.
TEORÍA DEL BIG BANG
Enfriamiento del universo para formar: nubes de gas caliente,
estrellas, planetas y asteroides.
Teoría del Big Bang en el siglo XX, el universo se encuentra en
constante expansión.
Teoría de la relatividad (Elbert Einstein), Alexander Friedman
(1922), George Lamaitre (1927) y Edwin Hubble (1948)
Principal exponente George Gamow en 1948
MTRA. AIMEE CHAN
GOMEZ
2.3 ERAS
GEOLÓGICAS
División de escala
temporal. utilizada para
medir la historia del
planeta y de la vida desde
sus inicios.
¿Qué es una era
geológica?
Eras geológicas
Surgen los
primeros animales
con caparazón, las
algas y líquenes.
Formación de
las capas de la
Tierra y los
océanos.
MESOZOICA
PRECÁMBRICA PALEOZOICA
Aparecen los
primeros
dinosaurios,
coníferas y los
primeros mamíferos
de tamaño pequeño
Eras geológicas
CENOZOICA
Evolución de los
mamíferos, a grandes
organismos, en el último
periódo surge la
evolución del hombre
hasta la actualidad.
Organismos unicelulares procariontes
como las primeras algas y líquenes.
No existía oxígeno libre en la
atmósfera.
Se forman las capas de la Tierra y
océanos; así como las primeras
cadenas montañosas.
ERA
PRECÁMBRICA
SILÚRICO-443
MILLONES
CÁMBRICO
541 MILLONES
ORDOVÍCICO
485 MILLONES
ERA PALEOZOICA 6 períodos
DEVÓNICO-419
MILLONES
CARBONÍFERO
385 MILLONES PÉRMICO
298 MILLONES
Durante el Paleozoico acontece, además, la
evolución de las especies mediante la cual
algunos animales marinos desarrollan
extremidades y comienzan a moverse en
tierra.
Era Paleozoica
Era Paleozoica
Existieron tres extinciones en esta Era: la extinción del
Ordovícico-Silúrico, en el cual la Tierra se convirtió en una
“bola de nieve”, la extinción del Devónico tardío en donde se
extinguieron el 70% de las especies.
Esta era finalizó con el evento de extinción más grande de la
historia de la Tierra: la extinción masiva del Pérmico-Triásico,
conocida como “Gran Mortandad”, que acabó con el 95% de la
vida sobre el planeta.
Estuvo bajo el dominio de los
Dinosaurios y las zícadas (vegetación).
El Jurásico fue el período en que
proliferaron y reinaron los
dinosaurios.
Aparecieron las primeras aves y se
diversificaron los mamíferos.
Era Mesozoica = 290
millones de años
3 períodos Triásico Jurásico Cretácico
1 2 3
Se la conoce también como la “Era de
los mamíferos”, ya que ésta fue la
forma de vida privilegiada a lo largo
de sus 66 millones de años de
duración. Además, es la Era en la que
hizo su aparición el ser humano.
Era Cenozoíca
66 millones
2.4Tectónica de
placas y Deriva
continental
MTRA. AIMEE A. CHAN GOMEZ
Alfred Wegener (1912)
1
Propone la teoría de "Deriva
continental"
Supercontinente Pangea
¿Qué es la Deriva
Continental?
Es el desplazamiento de las
masas continentales unas
respecto a otras.
C O N T I N E N T E S
Hojas de helecho, distribuidas en rocas de
Áfirca, Sudamérica, India y Australia
Existencia de Tetrápodos en todo el
continente durante el Triásico.
Distribución del reptil fósil Mesosaurus en
África y Sudamérica.
TECTÓNICA DE
PLACAS(1960)
2
Explica la formación de las
cadenas montañosas, terremotos,
volcanes, fosas submarinas, islas y
continentes.
¿Cómo surgen estos
cambios?
2.5. Teoría de
la evolución
Mtra. Aimee A. Chan Gomez
Teoría de la evolución
E L O R I G E N D E
L A S E S P E C I E S
Charles Darwin =
Padre de la evolución
P A D R E D E L A
B I O G E O G R A F Í A
Distribución geográfica de
las especies animales.
Teoría de selección
natural
The Malay Archipelago
Alfred Wallace
Las especies cambian a traves
del tiempo.
Especies de una preexistente.
Un ancestro en común.
Teoría de la Evolución=
Darwin-Wallace
Selección natural.
Selección sexual.
""No es el más fuerte de las especies el que
sobrevive, tampoco es el más inteligente el que
sobrevive. Es aquel que es más adaptable al
cambio"
P R O C E S O D E
A D A P T A C I Ó N
Homología: Estructuras que
comparten el mismo origen
evolutivo, pero tienen
diferentes funciones.
Ancestro en común
Semejanzas y Diferencias
de los seres vivos
Evolución divergente: Cuando una población de
una especie se separa de la original y es
sometida en condiciones diferentes.
Analogía: Estructuras que
tienen una función semejante y
se presentan en especies
diferentes. No comparten un
ancestro común.
Evolución Convergente: Proceso en el cual dos o más
especies distintas evolucionan estructuras similares el
uno independiente del otro, debido a presiones
selectivas y desafíos ambientales que son similares.
2.6. adaptación en
los tipos de
alimentación
Mtra. Aimee A. Chan Gomez
P R O C E S O D E
A D A P T A C I Ó N
Adaptación: Capacidad de
un organismo para sobrevivir
a su hábitat.
Adaptaciones en la
alimentación de los seres
vivos
Microfagia: Aparato bucal en insectos: aparato
lamedor y chupador.
Espiritrompa
2.7 adaptación
SEXUAL Y
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
Mtra. Aimee A. Chan Gomez
Es la principal causa de las
diferencias de aspecto de los
sexos (dimorfismo sexual).
Selección Sexual
Los organismos con dimorfismo sexual (macho y
hembra) son similares en tamaño y forma,
excepto en sus órganos genitales (caracteres
primarios) y otras características secundarias.
E S T R A T E G I A S
R E P R O D U C T O R A S
Colores brillantes
Cornamenta de los ciervos
Plumaje y/o melena
Baile de cortejo
Hormonas
Adaptación sexual
Depende no de una lucha por la existencia en
relación con otros individuos , sino de una lucha
entre los individuos de un sexo. (C. R. Darwin, 1871).
R E P R O D U C C I Ó N
S E X U A L
Implica la unión de dos células
sexuales (gametos) por medio de la
fecundación.
Se presenta en animales y en
plantas con flores.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
R E P R O D U C C I Ó N
S E X U A L
Selección intrasexual: Com­
petencia
entre los miembros de un sexo para
aparearse con el sexo opuesto
Selección intersexual: Selección
activa de su pareja con ejemplares
mejores desarrollados.
Dos estrategias reproductoras:
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
R E P R O D U C C I Ó N
A S E X U A L
El individuo se divide en una o más partes,
sus descendientes son idénticos a su
progenitor.
Se encuentra en las bacterias, plantas sin
flores y otros organismos.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
2.8 Tipos de
reproducción
asexual
Mtra. Aimee A. Chan Gomez
R E P R O D U C C I Ó N
A S E X U A L
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
E S P O R U L A C I Ó N
Se da principalmente en organismos
unicelulares como las bacterias y los hongos,
son capaces de reproducirse creando esporas
como estructuras de resistencias que serán
capaces de sobrevivir a dichas condiciones
desfavorables.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
G E M A C I Ó N
Mediante la formación de una estructura en
forma de gema (o yema) en el organismo
progenitor (tanto unicelular como pluricelular),
se crea por duplicación un nuevo organismo,
normalmente, de menor tamaño.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
F I S I Ó N B I N A R I A
Muchos organismos se fisionan para
dar lugar a nuevos organismos cuyo
material genético es exactamente
idéntico al del progenitor.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
F R A G M E N T A C I Ó N
Se basa en la capacidad del organismo
progenitor de fragmentar una o varias partes
de su estructura anatómica a partir de la cuál
crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es
capaz de regenerar su propia estructura.
ESTRATEGIAS
REPRODUCTORAS
P A R T E N O G É N E S I S
Extraño fenómeno de reproducción asexual permite
a algunos animales reproducirse asexualmente
cuando no existen individuos cercanos del sexo
contrario. Estos animales generan huevos haploides
mediante mitosis y es característico de muchos
invertebrados.

Más contenido relacionado

Similar a 2 Evolución.pdf

Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
catalinasilvaepe
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
cami_moyano
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
Juan Jesus Costa Valencia
 
2 Origen de la vida
2 Origen de la vida2 Origen de la vida
2 Origen de la vida
IES Montes de Toledo
 
1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
1.ORIGEN Y  EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf1.ORIGEN Y  EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
MoralesJesus3
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
nino-mancilla
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
nino-mancilla
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
javierasalazar4231
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
Patricia Caro Isla
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
César Gutiérrez Vivanco
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de Biologia
Monyta07
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
Franklin Israel Martínez Benítez
 
Presentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmcPresentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmc
Inés Hevia
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Filogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser HumanoFilogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser Humano
flu
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 

Similar a 2 Evolución.pdf (20)

Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
2 Origen de la vida
2 Origen de la vida2 Origen de la vida
2 Origen de la vida
 
1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
1.ORIGEN Y  EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf1.ORIGEN Y  EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN- BIOLOGIA.pdf
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de Biologia
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
 
Presentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmcPresentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmc
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Filogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser HumanoFilogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser Humano
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

2 Evolución.pdf

  • 2. Es el resultado de las adaptaciones en los organismos que se han adaptado a diferentes ambientes y puede resultar en genes alterados, rasgos nuevos, y nuevas especies ¿QUÉ ES EV0LUCIÓN? Filogenia: Estudia la evolución de los seres vivos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2.1 TEORÍA DEL ORIGEN DE LA VIDA LA GRAN EXPLOSIÓN
  • 7. Actos relacionados con la creación divina TEORÍA DEL CREACIONISMO
  • 8. Planteada por Aristóteles: todos los seres vivos surgen a partir de materia inanimada en determinadas condiciones. Esta teoría tiene dos versiones: TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPÓNTANEA
  • 9. Afirma que es necesario un impulso vital para la formación de organismos Vitalista
  • 10. La espontaneidad es una característica de la materia Materialista Actualmente la Teoría de la Generación espontánea es rechazada.
  • 11. Se decía que a partir de carne en descomposición se creaban los ratones. Opositor: Francesco Redi TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
  • 12. La vida en la Tierra se forma a partirde esporas que proviene del espacio o materia que viajaba por todo el universo. Seres inteligentes sembraron las esporas en la Tierra Propuesta por Arrhenius en 1903. TEORÍA DE LA PANSPERMIA
  • 13. Propuesta en 1924 por Oparin y Haldane. Condiciones de temperatura muy extremas, distintas a las actuales, hace aproximadamente 2 millones de años. La vida se generaba a partir de síntesis de moléculas orgánicas, formando compuestos como el metano, dióxido de carbono y agua. TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA O ABIÓTICA
  • 14. Caldo primitivo: originando compuestos polimoleculares como: azúcares, ácidos grasos y aminoácidos. Sistemas complejos= organismos vivos. TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA O ABIÓTICA
  • 15. 2.2 TEORÍA DEL BIG BANG LA GRAN EXPLOSIÓN
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hace unos 13.800 millones de años, el universo concentrado explotó, para expandirse. Se generaron las estrellas, galaxias y todo lo que existe en el espacio. Fase: Inflación Cósmica, durando una billonesíma de segundo. TEORÍA DEL BIG BANG
  • 19. Enfriamiento del universo para formar: nubes de gas caliente, estrellas, planetas y asteroides. Teoría del Big Bang en el siglo XX, el universo se encuentra en constante expansión. Teoría de la relatividad (Elbert Einstein), Alexander Friedman (1922), George Lamaitre (1927) y Edwin Hubble (1948) Principal exponente George Gamow en 1948
  • 20.
  • 21.
  • 22. MTRA. AIMEE CHAN GOMEZ 2.3 ERAS GEOLÓGICAS
  • 23. División de escala temporal. utilizada para medir la historia del planeta y de la vida desde sus inicios. ¿Qué es una era geológica?
  • 24. Eras geológicas Surgen los primeros animales con caparazón, las algas y líquenes. Formación de las capas de la Tierra y los océanos. MESOZOICA PRECÁMBRICA PALEOZOICA Aparecen los primeros dinosaurios, coníferas y los primeros mamíferos de tamaño pequeño
  • 25. Eras geológicas CENOZOICA Evolución de los mamíferos, a grandes organismos, en el último periódo surge la evolución del hombre hasta la actualidad.
  • 26.
  • 27. Organismos unicelulares procariontes como las primeras algas y líquenes. No existía oxígeno libre en la atmósfera. Se forman las capas de la Tierra y océanos; así como las primeras cadenas montañosas. ERA PRECÁMBRICA
  • 28. SILÚRICO-443 MILLONES CÁMBRICO 541 MILLONES ORDOVÍCICO 485 MILLONES ERA PALEOZOICA 6 períodos DEVÓNICO-419 MILLONES CARBONÍFERO 385 MILLONES PÉRMICO 298 MILLONES
  • 29. Durante el Paleozoico acontece, además, la evolución de las especies mediante la cual algunos animales marinos desarrollan extremidades y comienzan a moverse en tierra. Era Paleozoica
  • 30. Era Paleozoica Existieron tres extinciones en esta Era: la extinción del Ordovícico-Silúrico, en el cual la Tierra se convirtió en una “bola de nieve”, la extinción del Devónico tardío en donde se extinguieron el 70% de las especies. Esta era finalizó con el evento de extinción más grande de la historia de la Tierra: la extinción masiva del Pérmico-Triásico, conocida como “Gran Mortandad”, que acabó con el 95% de la vida sobre el planeta.
  • 31. Estuvo bajo el dominio de los Dinosaurios y las zícadas (vegetación). El Jurásico fue el período en que proliferaron y reinaron los dinosaurios. Aparecieron las primeras aves y se diversificaron los mamíferos. Era Mesozoica = 290 millones de años 3 períodos Triásico Jurásico Cretácico 1 2 3
  • 32. Se la conoce también como la “Era de los mamíferos”, ya que ésta fue la forma de vida privilegiada a lo largo de sus 66 millones de años de duración. Además, es la Era en la que hizo su aparición el ser humano. Era Cenozoíca 66 millones
  • 33. 2.4Tectónica de placas y Deriva continental MTRA. AIMEE A. CHAN GOMEZ
  • 34. Alfred Wegener (1912) 1 Propone la teoría de "Deriva continental" Supercontinente Pangea
  • 35. ¿Qué es la Deriva Continental? Es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. C O N T I N E N T E S
  • 36. Hojas de helecho, distribuidas en rocas de Áfirca, Sudamérica, India y Australia Existencia de Tetrápodos en todo el continente durante el Triásico. Distribución del reptil fósil Mesosaurus en África y Sudamérica.
  • 37. TECTÓNICA DE PLACAS(1960) 2 Explica la formación de las cadenas montañosas, terremotos, volcanes, fosas submarinas, islas y continentes. ¿Cómo surgen estos cambios?
  • 38. 2.5. Teoría de la evolución Mtra. Aimee A. Chan Gomez
  • 39. Teoría de la evolución
  • 40. E L O R I G E N D E L A S E S P E C I E S Charles Darwin = Padre de la evolución
  • 41. P A D R E D E L A B I O G E O G R A F Í A Distribución geográfica de las especies animales. Teoría de selección natural The Malay Archipelago Alfred Wallace
  • 42. Las especies cambian a traves del tiempo. Especies de una preexistente. Un ancestro en común. Teoría de la Evolución= Darwin-Wallace Selección natural. Selección sexual. ""No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio"
  • 43. P R O C E S O D E A D A P T A C I Ó N Homología: Estructuras que comparten el mismo origen evolutivo, pero tienen diferentes funciones. Ancestro en común Semejanzas y Diferencias de los seres vivos Evolución divergente: Cuando una población de una especie se separa de la original y es sometida en condiciones diferentes.
  • 44.
  • 45. Analogía: Estructuras que tienen una función semejante y se presentan en especies diferentes. No comparten un ancestro común. Evolución Convergente: Proceso en el cual dos o más especies distintas evolucionan estructuras similares el uno independiente del otro, debido a presiones selectivas y desafíos ambientales que son similares.
  • 46. 2.6. adaptación en los tipos de alimentación Mtra. Aimee A. Chan Gomez
  • 47. P R O C E S O D E A D A P T A C I Ó N Adaptación: Capacidad de un organismo para sobrevivir a su hábitat. Adaptaciones en la alimentación de los seres vivos Microfagia: Aparato bucal en insectos: aparato lamedor y chupador. Espiritrompa
  • 48.
  • 50.
  • 51. Es la principal causa de las diferencias de aspecto de los sexos (dimorfismo sexual). Selección Sexual Los organismos con dimorfismo sexual (macho y hembra) son similares en tamaño y forma, excepto en sus órganos genitales (caracteres primarios) y otras características secundarias.
  • 52. E S T R A T E G I A S R E P R O D U C T O R A S Colores brillantes Cornamenta de los ciervos Plumaje y/o melena Baile de cortejo Hormonas Adaptación sexual Depende no de una lucha por la existencia en relación con otros individuos , sino de una lucha entre los individuos de un sexo. (C. R. Darwin, 1871).
  • 53. R E P R O D U C C I Ó N S E X U A L Implica la unión de dos células sexuales (gametos) por medio de la fecundación. Se presenta en animales y en plantas con flores. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 54.
  • 55. R E P R O D U C C I Ó N S E X U A L Selección intrasexual: Com­ petencia entre los miembros de un sexo para aparearse con el sexo opuesto Selección intersexual: Selección activa de su pareja con ejemplares mejores desarrollados. Dos estrategias reproductoras: ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 56. R E P R O D U C C I Ó N A S E X U A L El individuo se divide en una o más partes, sus descendientes son idénticos a su progenitor. Se encuentra en las bacterias, plantas sin flores y otros organismos. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 57.
  • 58.
  • 60. R E P R O D U C C I Ó N A S E X U A L ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 61. E S P O R U L A C I Ó N Se da principalmente en organismos unicelulares como las bacterias y los hongos, son capaces de reproducirse creando esporas como estructuras de resistencias que serán capaces de sobrevivir a dichas condiciones desfavorables. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 62. G E M A C I Ó N Mediante la formación de una estructura en forma de gema (o yema) en el organismo progenitor (tanto unicelular como pluricelular), se crea por duplicación un nuevo organismo, normalmente, de menor tamaño. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 63. F I S I Ó N B I N A R I A Muchos organismos se fisionan para dar lugar a nuevos organismos cuyo material genético es exactamente idéntico al del progenitor. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 64. F R A G M E N T A C I Ó N Se basa en la capacidad del organismo progenitor de fragmentar una o varias partes de su estructura anatómica a partir de la cuál crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es capaz de regenerar su propia estructura. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS
  • 65. P A R T E N O G É N E S I S Extraño fenómeno de reproducción asexual permite a algunos animales reproducirse asexualmente cuando no existen individuos cercanos del sexo contrario. Estos animales generan huevos haploides mediante mitosis y es característico de muchos invertebrados.