SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DESCRIPTIVA DE NIÑOS QUE REQUIEREN MÁS APOYO Y APRENDIZAJES A FORTALECER
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
JARDIN DE NIÑOS “NIÑOS HÉROES “
NOMBRE DEL DOCENTE: IAITZI IRAY ROA PINEDO
El grupo 3º “C” cuenta con las siguientes
Fortalezas Áreas de Oportunidad
Campo Lenguaje y Comunicación:
En cuanto al lenguaje oral los alumnos usan el lenguaje
para acercarse a los otros niños, algunos para
comunicarse con otros adultos.
Hablan acerca de cómo son describiendo algunas
características físicas, de lo que le gusta y/o disgusta de
su ambiente familiar.
Logran expresar algunas ideas, hablan de gustos e
intereses, saben su nombre, algunos saben el nombre de
sus papás, explican algún suceso.
Describen algunos personajes de forma espontánea y
con uno o dos detalles.
En cuanto al lenguaje escrito ya mayoría se encuentra en
el primer nivel con garabateo, 6 alumnos ya escriben su
nombre 5 más lo hacen con apoyo en el gafete.
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos con
cierta dificultad en la escucha.
Expresan algunas ideas o secuencias acerca del
contenido de un cuento.
Identifica portada e ilustraciones, como partes de un
texto.
Intercambian algunas opiniones y explican por qué está
de acuerdo o no con lo que otros opinan.
Campo Pensamiento Matemático:
En cuanto a Número, los alumnos en la mayoría tienen
una secuencia oral establecida del 1 al 10, algunos
identifican las grafías de los mismos.
Una cantidad de alumnos usa los números para contar
sus objetos, o, repartir, agregar, algunos alumnos logran
identificar por percepción la cantidad de elementos en
colecciones pequeñas y algunos se apoyan el conteo,
identifican donde hay “más que”, “menos que”.
Algunos utilizan estrategias de conteo como la
organización en fila y el señalamiento de cada elemento,
desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o
repartir uno a uno los elementos por contar.
Usa y nombra los números que sabe en orden
Campo Lenguaje y Comunicación:
Reconocer el nombre de sus papás.
Explicar usando los términos de tiempo y ubicación.
Pocos reconocen la relación que existe entre la letra inicial
de su nombre y su sonido.
Los niños requieren de más actividades para ampliar su
periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las
indicaciones.
Pocos logran mantener la atención y seguir la lógica en las
conversaciones.
Aun no identifica su nombre en la escritura.
Hicieron el intento por escribirlo.
Campo Pensamiento Matemático:
Pocos explican lo qué hizo para resolver un problema.
Algunos aun no identifican las grafías del 1 al 10.
Trabajar en los principios de conteo: correspondencia uno a
uno, irrelevancia del orden, orden estable, Cardinalidad,
abstracción.
Seriación.
ascendente, empezando por el uno.
Explica cómo ve objetos y personas desde diversos
puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca.
Algunos reproducen patrones se secuencias de 2 a 3
elementos.
Recomendaciones
Generales:
Trabajar con los 6 campos formativos a la par, para brindar experiencias significativas al alumno.
Generar situaciones de juego y de destreza involucrando a cada alumno que asiste a clases.
Trabajar con padres de familia para pedir de su comprensión y apoyo en cada propósito que se tenga en el grupo.
Alumnos Por debajo del Básico o Básico que requieren apoyo:
Roque Gabriel
Miguel Alexandro
Felipe
Carlos Ivan
Nikte Kinich
Carlos Jhossua
Edson Yael
Yosgart Jonathan
Resultados de la Evaluación el Grupo
Alumnos con mayores necesidades de apoyo:
 Roque Gabriel
 Miguel Alexandro
 Felipe
 Carlos Ivan
Aprendizajes Esperados a Fortalecer:
 Campo Lenguaje y Comunicación:
 Relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido.
 Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir
las indicaciones.
 Mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones.
 Identificar su nombre en la escritura.
 Conocer y explorar diversos portadores de texto
 Campo Pensamiento Matemático:
 Explicar lo qué hizo para resolver un problema.
 identifican las grafías del 1 al 10.
Campo Exploración y Conocimiento del Mundo:
Miran de una a dos características relevantes de elementos del medio.
Requieren apoyo para distinguir semejanzas y diferencias.
Describe con sus propias palabras como son las cosas.
Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades
básicas.
Expresa con sus ideas cómo y por qué ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles
qué sucede cuando llueve, aun no logran contrastar sus ideas o comparar con las de sus compañeros y/o con
información de otra fuente.
Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar.
Campo Desarrollo Personal y Social:
Una gran parte acepta a sus compañeras y compañeros como son.
Trabajar más los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
Habla sobre sus características individuales–físico y de género.
Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades
diversas.
Algunos apoyan y dan sugerencias.
Reaccionan diferente ante las diversas responsabilidades.
Participan en juegos aunque no todos respetan las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
La mayoría se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.
Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades.
Se les dificulta reconocer a la colaboración de todos en una tarea compartida.
Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter
individual.
Campo Desarrollo Físico y salud:
Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos, que le ayudan a evitar enfermedades.
Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos, hablan de comida sana.
Pocos atienden a las reglas de seguridad al realizar algunas actividades en la escuela.
Participarán en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros.
Juegan libremente con diferentes materiales y descubre usos que puede dar a los objetos.
Campo Expresión y Apreciación artísticas:
Cantan canciones y participa en juegos y rondas.
No todos logran seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales
variados.
Manipula e intentan modelar con ellos y descubrir sus posibilidades para crear una obra plástica.
Baila libremente al escuchar música.
Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo.
Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo.
Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
Experimenta con materiales.
Miran las creaciones artísticas de sus compañeros.
Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos
escénicos.

Más contenido relacionado

Similar a 2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc

I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
nancy alejos
 
2° A JUNTA .pptx
2° A JUNTA   .pptx2° A JUNTA   .pptx
2° A JUNTA .pptx
YaraHerazo
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
ykiara
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
BettyAquiseCcorahua1
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
KarolGarciaruiz
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdrINFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
solidalilaalvaradoro
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
SassilLozano
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Jeanette Delgado
 
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docxPlan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
lilyriosar
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
Sonia Cardoza
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
MARIAINESPOZAS
 

Similar a 2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc (20)

I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
 
2° A JUNTA .pptx
2° A JUNTA   .pptx2° A JUNTA   .pptx
2° A JUNTA .pptx
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdrINFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo.pdf
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docxPlan  Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
Plan Diagnóstico Integrado 2022.NUEVO.docx
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc

  • 1. FICHA DESCRIPTIVA DE NIÑOS QUE REQUIEREN MÁS APOYO Y APRENDIZAJES A FORTALECER LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO JARDIN DE NIÑOS “NIÑOS HÉROES “ NOMBRE DEL DOCENTE: IAITZI IRAY ROA PINEDO El grupo 3º “C” cuenta con las siguientes Fortalezas Áreas de Oportunidad Campo Lenguaje y Comunicación: En cuanto al lenguaje oral los alumnos usan el lenguaje para acercarse a los otros niños, algunos para comunicarse con otros adultos. Hablan acerca de cómo son describiendo algunas características físicas, de lo que le gusta y/o disgusta de su ambiente familiar. Logran expresar algunas ideas, hablan de gustos e intereses, saben su nombre, algunos saben el nombre de sus papás, explican algún suceso. Describen algunos personajes de forma espontánea y con uno o dos detalles. En cuanto al lenguaje escrito ya mayoría se encuentra en el primer nivel con garabateo, 6 alumnos ya escriben su nombre 5 más lo hacen con apoyo en el gafete. Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos con cierta dificultad en la escucha. Expresan algunas ideas o secuencias acerca del contenido de un cuento. Identifica portada e ilustraciones, como partes de un texto. Intercambian algunas opiniones y explican por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan. Campo Pensamiento Matemático: En cuanto a Número, los alumnos en la mayoría tienen una secuencia oral establecida del 1 al 10, algunos identifican las grafías de los mismos. Una cantidad de alumnos usa los números para contar sus objetos, o, repartir, agregar, algunos alumnos logran identificar por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y algunos se apoyan el conteo, identifican donde hay “más que”, “menos que”. Algunos utilizan estrategias de conteo como la organización en fila y el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar. Usa y nombra los números que sabe en orden Campo Lenguaje y Comunicación: Reconocer el nombre de sus papás. Explicar usando los términos de tiempo y ubicación. Pocos reconocen la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido. Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las indicaciones. Pocos logran mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones. Aun no identifica su nombre en la escritura. Hicieron el intento por escribirlo. Campo Pensamiento Matemático: Pocos explican lo qué hizo para resolver un problema. Algunos aun no identifican las grafías del 1 al 10. Trabajar en los principios de conteo: correspondencia uno a uno, irrelevancia del orden, orden estable, Cardinalidad, abstracción. Seriación.
  • 2. ascendente, empezando por el uno. Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca. Algunos reproducen patrones se secuencias de 2 a 3 elementos. Recomendaciones Generales: Trabajar con los 6 campos formativos a la par, para brindar experiencias significativas al alumno. Generar situaciones de juego y de destreza involucrando a cada alumno que asiste a clases. Trabajar con padres de familia para pedir de su comprensión y apoyo en cada propósito que se tenga en el grupo. Alumnos Por debajo del Básico o Básico que requieren apoyo: Roque Gabriel Miguel Alexandro Felipe Carlos Ivan Nikte Kinich Carlos Jhossua Edson Yael Yosgart Jonathan Resultados de la Evaluación el Grupo Alumnos con mayores necesidades de apoyo:  Roque Gabriel  Miguel Alexandro  Felipe  Carlos Ivan Aprendizajes Esperados a Fortalecer:  Campo Lenguaje y Comunicación:  Relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido.  Los niños requieren de más actividades para ampliar su periodo de escucha así como escuchar atentos y seguir las indicaciones.  Mantener la atención y seguir la lógica en las conversaciones.  Identificar su nombre en la escritura.  Conocer y explorar diversos portadores de texto  Campo Pensamiento Matemático:  Explicar lo qué hizo para resolver un problema.  identifican las grafías del 1 al 10. Campo Exploración y Conocimiento del Mundo: Miran de una a dos características relevantes de elementos del medio. Requieren apoyo para distinguir semejanzas y diferencias.
  • 3. Describe con sus propias palabras como son las cosas. Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. Expresa con sus ideas cómo y por qué ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles qué sucede cuando llueve, aun no logran contrastar sus ideas o comparar con las de sus compañeros y/o con información de otra fuente. Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar. Campo Desarrollo Personal y Social: Una gran parte acepta a sus compañeras y compañeros como son. Trabajar más los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Habla sobre sus características individuales–físico y de género. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Algunos apoyan y dan sugerencias. Reaccionan diferente ante las diversas responsabilidades. Participan en juegos aunque no todos respetan las reglas establecidas y las normas para la convivencia. La mayoría se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela. Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades. Se les dificulta reconocer a la colaboración de todos en una tarea compartida. Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual. Campo Desarrollo Físico y salud: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos, hablan de comida sana. Pocos atienden a las reglas de seguridad al realizar algunas actividades en la escuela. Participarán en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros. Juegan libremente con diferentes materiales y descubre usos que puede dar a los objetos. Campo Expresión y Apreciación artísticas: Cantan canciones y participa en juegos y rondas. No todos logran seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Manipula e intentan modelar con ellos y descubrir sus posibilidades para crear una obra plástica. Baila libremente al escuchar música. Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo. Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Experimenta con materiales. Miran las creaciones artísticas de sus compañeros. Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.