SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO INICIAL
El grupo de 3° B está conformado por 11 niños y 15 niñas, de los cuales 5 son
de nuevo ingreso. Al observar al grupo identifique que 4 niños son poco
tolerantes a la frustración, a 8 les es difícil mantener la atención por más
de 5 minutos; y a los 26 niños se les dificulta escuchar provocando que las
actividades impliquen más tiempo, debido a que se tienen que reiterar
continuamente consignas.
Lenguaje y Comunicación
 Lenguaje escrito: la mayoría del grupo reconoce su nombre, y alrededor
de 20 niños lo escriben de manera convencional, 3 de ellos en ocasiones
lo escriben de espejo; por otro lado, los 6 niños restantes utilizan
las letras de su nombre, pero no lo escriben en el orden correspondiente
u omiten algunas de ellas. Reconocen en portadores de textos las letras
iniciales de su nombre y vocales.
 Lenguaje oral: comparten información mediante la expresión oral, aunque
en ocasiones es más un monologo colectivo (“Cada niño asocia al otro
su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser
oído o comprendido realmente… se suma al placer de hablar por hablar
el de monologar ante otros…pero las frases dichas son sólo expresiones
en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones
de intentar comunicar nada a nadie”, Jean Piaget).
De 26 niños del grupo alrededor de 14 utilizan el lenguaje para regular
su conducta y/o resolver algún conflicto; usan el lenguaje oral para
comunicarse con otros compañeros o maestros que interactúan con ellos
de forma directa. Por otro lado, sus descripciones aún son muy
sencillas, involucrando características básicas, como color, nombre, y
tamaño.
Pensamiento Matemático
 Número: utilizan los principios de conteo en situaciones variadas, la
mayor parte del grupo nombra y utiliza los números que sabe del 1 al
10, resuelven problemas que implican agregar, aunque esto se les
dificulta cuando el numeral es 0, organizan y registran información en
graficas del 0 al 10. Aun se les dificulta el trazo de los números,
principalmente el 2, 5, 6,7 y 9.
 Forma, espacio, y medida: utilizan referencias personales para ubicar
algo, empleando términos como arriba, abajo, adentro, afuera, cerca
lejos, a los lados. Conocen figuras geométricas como el círculo,
cuadrado, triangulo, y rectángulo.
Elaborado por la Educadora: Nayely Atzimba Guerrero Jimenez
Exploración y Conocimiento del Mundo
 Mundo natural: describen características de seres vivos de manera
sencilla, involucrando características como nombre, tamaño, color,
numero de extremidades, y lugar en donde viven (agua, tierra o aire).
La formulación de sus hipótesis aún es muy concreta y en ocasiones sin
relación alguna.
 Cultura y vida social: comparten de manera breve sus costumbres
familiares, participan en honores a la bandera, falta trabajar en las
letras de los cantos cívicos; así como el conocimiento y respeto de los
símbolos patrios.
Desarrollo Físico y salud
 Coordinación, fuerza y equilibrio: participan en juegos que implican
habilidades básicas, al aire libre o en espacios cerrados; al igual
que en juegos que les demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca,
arriba-abajo. Arman rompecabezas de 12, 18 y 24 piezas; y manipulan
diversos objetos u herramientas de manera libre.
 Promoción de la salud: aplican medidas de higiene como el lavado de
manos antes de comer, aunque en ocasiones es necesario recordárselos;
se lavan las manos cuando estas tienen pintura, plastilina u algún otro
material que genere una suciedad visible. De los 26 niños solo 7 se
lavan las manos después de ir al baño; conocen algunas medidas para
evitar enfermedades como mantenerse abrigados.
Desarrollo Personal y Social
 Identidad personal: hablan acerca de cómo son ellos, sobre lo que les
gusta o disgusta en los diferentes entornos en donde interactúa, apoyan
a quien perciben que lo necesitan; de los 26 niños alrededor de 22
utilizan el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que sienten.
 Relaciones interpersonales: realizan diversas actividades en conjunto,
al igual que tareas compartidas; la mayor parte del grupo acepta
desempeñar diversos roles. De los 26 niños alrededor de 20 muestran
disposición a interactuar con compañeros con características diferentes.
Expresión y Apreciación Artística
 Expresión y Apreciación musical: cantan canciones y participan e juegos
y rondas.
 Expresión corporal y Apreciación a la danza: Bailan libremente al
escuchar música, aunque algunos no siguen el ritmo de la misma.
 Expresión y apreciación visual: experimenta con materiales de la
expresión plástica como las crayolas, colores de madera, y acuarelas;
falta trabajar en la calidad de sus producciones y en buen uso de los
materiales, sobretodo de las acuarelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los niños del grupo
Los niños del grupoLos niños del grupo
Los niños del grupo
Violetha Ximenez
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 años
Yoa Abaca
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
Patty0305
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
7284367
 
Características generales de niños de tres años
Características generales de niños de tres añosCaracterísticas generales de niños de tres años
Características generales de niños de tres años
Yoa Abaca
 
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
ElizabethPerez116821
 
Características del-niño-y-la-niña-de-3-años
Características del-niño-y-la-niña-de-3-añosCaracterísticas del-niño-y-la-niña-de-3-años
Características del-niño-y-la-niña-de-3-años
leonel obregon
 
Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)
cristina_oliva_
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
jeanette_tapetado
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
beasanchez17
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Yoa Abaca
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
Vanessa Betsabe
 
grupos humanos tramo I
grupos humanos tramo Igrupos humanos tramo I
grupos humanos tramo I
dailyng gomez gomez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Visita a jardín de niños conclusion
Visita a jardín de niños conclusionVisita a jardín de niños conclusion
Visita a jardín de niños conclusion
Lucia Cruz Hernandez
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
adrianavilla01
 
educación artística y desarrollo humano
educación artística y desarrollo humanoeducación artística y desarrollo humano
educación artística y desarrollo humano
MercheRA1973
 
Proyecto 4 "Diseño de juego"
Proyecto 4 "Diseño de juego"Proyecto 4 "Diseño de juego"
Proyecto 4 "Diseño de juego"
Jennifer Villaplana Sanchez
 
Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
Marcela Arboleda
 
Fichas
FichasFichas

La actualidad más candente (20)

Los niños del grupo
Los niños del grupoLos niños del grupo
Los niños del grupo
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 años
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
 
Características generales de niños de tres años
Características generales de niños de tres añosCaracterísticas generales de niños de tres años
Características generales de niños de tres años
 
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
 
Características del-niño-y-la-niña-de-3-años
Características del-niño-y-la-niña-de-3-añosCaracterísticas del-niño-y-la-niña-de-3-años
Características del-niño-y-la-niña-de-3-años
 
Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
 
grupos humanos tramo I
grupos humanos tramo Igrupos humanos tramo I
grupos humanos tramo I
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Visita a jardín de niños conclusion
Visita a jardín de niños conclusionVisita a jardín de niños conclusion
Visita a jardín de niños conclusion
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
educación artística y desarrollo humano
educación artística y desarrollo humanoeducación artística y desarrollo humano
educación artística y desarrollo humano
 
Proyecto 4 "Diseño de juego"
Proyecto 4 "Diseño de juego"Proyecto 4 "Diseño de juego"
Proyecto 4 "Diseño de juego"
 
Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 

Similar a Diagnostico inicial 3ero

2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
2.- FICHA DESCRIPTIVA   3º (1).doc2.- FICHA DESCRIPTIVA   3º (1).doc
2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
NohemiRivas3
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
Ailema Hernande
 
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptxDIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
AMANDA FERRER
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
MaGuadalupeRosalesZa
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
nancy alejos
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
Programmazione 3 anni 2012
Programmazione  3 anni 2012Programmazione  3 anni 2012
Programmazione 3 anni 2012
ramsi2884
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
Las Primeras Etapas Del Desarrollo InfantilLas Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
feyalegria12
 
Etapas del desarrollo infantil.pdf
Etapas del desarrollo infantil.pdfEtapas del desarrollo infantil.pdf
Etapas del desarrollo infantil.pdf
ssuserb0225d
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
Nefer Toledano Da Silva
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
educacion infantil
educacion infantileducacion infantil
educacion infantil
lferchoi
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Monicaadeva
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
Metodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEBMetodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEB
America Magana
 
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdfprogramadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
marisolespinozajua
 
Areas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanicoAreas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanico
Colegio Brains
 

Similar a Diagnostico inicial 3ero (20)

2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
2.- FICHA DESCRIPTIVA   3º (1).doc2.- FICHA DESCRIPTIVA   3º (1).doc
2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptxDIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
DIAGNOSTICO 3ªB mtra.Belly.pptx
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
Programmazione 3 anni 2012
Programmazione  3 anni 2012Programmazione  3 anni 2012
Programmazione 3 anni 2012
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
Las Primeras Etapas Del Desarrollo InfantilLas Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
Las Primeras Etapas Del Desarrollo Infantil
 
Etapas del desarrollo infantil.pdf
Etapas del desarrollo infantil.pdfEtapas del desarrollo infantil.pdf
Etapas del desarrollo infantil.pdf
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
educacion infantil
educacion infantileducacion infantil
educacion infantil
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Metodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEBMetodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEB
 
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdfprogramadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
programadelectonivelacion ALFABETIZACION INICIAL.pdf
 
Areas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanicoAreas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanico
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diagnostico inicial 3ero

  • 1. DIAGNOSTICO INICIAL El grupo de 3° B está conformado por 11 niños y 15 niñas, de los cuales 5 son de nuevo ingreso. Al observar al grupo identifique que 4 niños son poco tolerantes a la frustración, a 8 les es difícil mantener la atención por más de 5 minutos; y a los 26 niños se les dificulta escuchar provocando que las actividades impliquen más tiempo, debido a que se tienen que reiterar continuamente consignas. Lenguaje y Comunicación  Lenguaje escrito: la mayoría del grupo reconoce su nombre, y alrededor de 20 niños lo escriben de manera convencional, 3 de ellos en ocasiones lo escriben de espejo; por otro lado, los 6 niños restantes utilizan las letras de su nombre, pero no lo escriben en el orden correspondiente u omiten algunas de ellas. Reconocen en portadores de textos las letras iniciales de su nombre y vocales.  Lenguaje oral: comparten información mediante la expresión oral, aunque en ocasiones es más un monologo colectivo (“Cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente… se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante otros…pero las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie”, Jean Piaget). De 26 niños del grupo alrededor de 14 utilizan el lenguaje para regular su conducta y/o resolver algún conflicto; usan el lenguaje oral para comunicarse con otros compañeros o maestros que interactúan con ellos de forma directa. Por otro lado, sus descripciones aún son muy sencillas, involucrando características básicas, como color, nombre, y tamaño. Pensamiento Matemático  Número: utilizan los principios de conteo en situaciones variadas, la mayor parte del grupo nombra y utiliza los números que sabe del 1 al 10, resuelven problemas que implican agregar, aunque esto se les dificulta cuando el numeral es 0, organizan y registran información en graficas del 0 al 10. Aun se les dificulta el trazo de los números, principalmente el 2, 5, 6,7 y 9.  Forma, espacio, y medida: utilizan referencias personales para ubicar algo, empleando términos como arriba, abajo, adentro, afuera, cerca lejos, a los lados. Conocen figuras geométricas como el círculo, cuadrado, triangulo, y rectángulo.
  • 2. Elaborado por la Educadora: Nayely Atzimba Guerrero Jimenez Exploración y Conocimiento del Mundo  Mundo natural: describen características de seres vivos de manera sencilla, involucrando características como nombre, tamaño, color, numero de extremidades, y lugar en donde viven (agua, tierra o aire). La formulación de sus hipótesis aún es muy concreta y en ocasiones sin relación alguna.  Cultura y vida social: comparten de manera breve sus costumbres familiares, participan en honores a la bandera, falta trabajar en las letras de los cantos cívicos; así como el conocimiento y respeto de los símbolos patrios. Desarrollo Físico y salud  Coordinación, fuerza y equilibrio: participan en juegos que implican habilidades básicas, al aire libre o en espacios cerrados; al igual que en juegos que les demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Arman rompecabezas de 12, 18 y 24 piezas; y manipulan diversos objetos u herramientas de manera libre.  Promoción de la salud: aplican medidas de higiene como el lavado de manos antes de comer, aunque en ocasiones es necesario recordárselos; se lavan las manos cuando estas tienen pintura, plastilina u algún otro material que genere una suciedad visible. De los 26 niños solo 7 se lavan las manos después de ir al baño; conocen algunas medidas para evitar enfermedades como mantenerse abrigados. Desarrollo Personal y Social  Identidad personal: hablan acerca de cómo son ellos, sobre lo que les gusta o disgusta en los diferentes entornos en donde interactúa, apoyan a quien perciben que lo necesitan; de los 26 niños alrededor de 22 utilizan el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que sienten.  Relaciones interpersonales: realizan diversas actividades en conjunto, al igual que tareas compartidas; la mayor parte del grupo acepta desempeñar diversos roles. De los 26 niños alrededor de 20 muestran disposición a interactuar con compañeros con características diferentes. Expresión y Apreciación Artística  Expresión y Apreciación musical: cantan canciones y participan e juegos y rondas.  Expresión corporal y Apreciación a la danza: Bailan libremente al escuchar música, aunque algunos no siguen el ritmo de la misma.  Expresión y apreciación visual: experimenta con materiales de la expresión plástica como las crayolas, colores de madera, y acuarelas; falta trabajar en la calidad de sus producciones y en buen uso de los materiales, sobretodo de las acuarelas.