SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN IP064
J.M.Cobo
DEBEMOS DE SER
CONSCIENTES DE LA
IMPORTANCIA DE LA PRL
Aplicamos los conocimientos adquiridos durante el curso
ALFONSO SERA EL NUEVO
RESPONSABLE DE
SEGURIDAD LABORAL
SE IMPLANTARAN MEDIDAS PARA EVITAR O MINIMIZAR
RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES
 1-Formar a sus compañeros en PRL, concienciar de la utilización
de EPIS y ser conocedores de la legislación vigente.
 2-Proporcionar los equipos de protección adecuados.
 3-Evitar en la medida de lo posible los riesgos derivados del
trabajo y en el caso que no puedan ser evitados analizarlos para tratar
de minimizarlos, tratando de combatirlos en su origen.
4-Designar y adaptar el trabajo a cada persona, evitando trabajos
monótonos y rutinarios. También evitar el transporte manual de
mercancías pesadas.
5- Planificar la prevención mediante un conjunto que compuesto de
técnica, organización laboral, condiciones de trabajo, relaciones
sociales.
 MEDIDAS QUE DEBEMOS TOMAR EN ACCIDENTES
 1-Adecuar el botiquín para los accidentes que se puedan producir y
velando por su correcto estado.
 2-Comité de PRL, encargados de prevenir los accidentes y en caso
que se produzcan saber cómo tener que actuar.
 3-Documento y actuación en caso de accidente. Tener
documentación accesible a cualquier trabajador donde quede recogido
de qué forma actuar y el papel de cada persona en caso de un
accidente laboral y tener un coordinador para ello.
 4-Realizar un análisis de cargas evitando los riesgos ergonómicos,
también evitar trabajos monótonos y rutinarios.
VALORAR LA CONTINUIDAD ALFONSO EN LA EMPRESA
 ALFONSO DEBERÍA PLANTEARSE SU CONTINUIDAD
EN LA EMPRESA SI EN VISTA DE LA SITUACIÓN NO SE
TOMAN MEDIDAS CORRECTORAS .
 Bibliografía
 Azkoaga, I. Mª Olaciregui, I. y Silva, M. 2002 Manual para la
investigación de accidentes laborales. Vitoria. OSALAN
 Junyent, Joan. 2007. El gran silencio: Las claves para la cultura de
la prevención. Barcelona. Abadía editors.
 Burton, J. 2010: WHO Healthy Workplace framework and model:
background and supporting literatura and practice. WHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ssomaaldanabonita
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.AFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
JuanDavidForeroBuitr
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
AlejandraPealoza7
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word
Joseluis1145
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Postobon sa
Postobon saPostobon sa
Postobon sa
StefanyO2
 
Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)
betsy888
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
equipokaren
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
OswaldoOlaya
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
estherrurush
 
Plan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertosPlan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertos
SOLUCIONES INFORMATICAS F@B-MIX
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Fabian Gatica
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Programa de estilos de vida saludables
Programa de estilos  de vida saludablesPrograma de estilos  de vida saludables
Programa de estilos de vida saludables
Jeral Rmirez Snchez
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
CESARALBERTOPACOMPIA
 
Pdf1 normas generales_y_especificas
Pdf1 normas generales_y_especificasPdf1 normas generales_y_especificas
Pdf1 normas generales_y_especificas
Global Network Team
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.AFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN ALPINA S.A
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word1 plan-de-manejo-ambiental word
1 plan-de-manejo-ambiental word
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 
Postobon sa
Postobon saPostobon sa
Postobon sa
 
Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
Plan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertosPlan de contingencia para conciertos
Plan de contingencia para conciertos
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Programa de estilos de vida saludables
Programa de estilos  de vida saludablesPrograma de estilos  de vida saludables
Programa de estilos de vida saludables
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
 
Pdf1 normas generales_y_especificas
Pdf1 normas generales_y_especificasPdf1 normas generales_y_especificas
Pdf1 normas generales_y_especificas
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
 

Similar a 2 foro formación y comunicación ip064

Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
IgnaciaLama
 
Cartel10 acciones para ser un 10
Cartel10 acciones para ser un 10 Cartel10 acciones para ser un 10
Cartel10 acciones para ser un 10
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
Alvaro Herrera
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Mona Beautifull
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
lodilolui
 
3Albanil.pptx
3Albanil.pptx3Albanil.pptx
3Albanil.pptx
LiliSoto10
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
lodilolui
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
Fabian Alfonso
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
OlgerMEJIAFERNANDEZ
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
KevinAndres56
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso66
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
nolviamelendez1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
uft fermin toro
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
Curso mei 831   prevención de riesgos laboralesCurso mei 831   prevención de riesgos laborales
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
Procasecapacita
 
Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)
juanystephy
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
DanielCoy4
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
yennifercordero
 
Delegado de Prevención de Riesgos Laborales
Delegado de Prevención de Riesgos LaboralesDelegado de Prevención de Riesgos Laborales
Delegado de Prevención de Riesgos Laborales
CENPROEX
 

Similar a 2 foro formación y comunicación ip064 (20)

Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
 
Cartel10 acciones para ser un 10
Cartel10 acciones para ser un 10 Cartel10 acciones para ser un 10
Cartel10 acciones para ser un 10
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
3Albanil.pptx
3Albanil.pptx3Albanil.pptx
3Albanil.pptx
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
Curso mei 831   prevención de riesgos laboralesCurso mei 831   prevención de riesgos laborales
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
 
Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
 
Delegado de Prevención de Riesgos Laborales
Delegado de Prevención de Riesgos LaboralesDelegado de Prevención de Riesgos Laborales
Delegado de Prevención de Riesgos Laborales
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

2 foro formación y comunicación ip064

  • 2. DEBEMOS DE SER CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE LA PRL
  • 3. Aplicamos los conocimientos adquiridos durante el curso
  • 4. ALFONSO SERA EL NUEVO RESPONSABLE DE SEGURIDAD LABORAL
  • 5. SE IMPLANTARAN MEDIDAS PARA EVITAR O MINIMIZAR RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES
  • 6.  1-Formar a sus compañeros en PRL, concienciar de la utilización de EPIS y ser conocedores de la legislación vigente.
  • 7.  2-Proporcionar los equipos de protección adecuados.
  • 8.  3-Evitar en la medida de lo posible los riesgos derivados del trabajo y en el caso que no puedan ser evitados analizarlos para tratar de minimizarlos, tratando de combatirlos en su origen.
  • 9. 4-Designar y adaptar el trabajo a cada persona, evitando trabajos monótonos y rutinarios. También evitar el transporte manual de mercancías pesadas.
  • 10. 5- Planificar la prevención mediante un conjunto que compuesto de técnica, organización laboral, condiciones de trabajo, relaciones sociales.
  • 11.  MEDIDAS QUE DEBEMOS TOMAR EN ACCIDENTES
  • 12.  1-Adecuar el botiquín para los accidentes que se puedan producir y velando por su correcto estado.
  • 13.  2-Comité de PRL, encargados de prevenir los accidentes y en caso que se produzcan saber cómo tener que actuar.
  • 14.  3-Documento y actuación en caso de accidente. Tener documentación accesible a cualquier trabajador donde quede recogido de qué forma actuar y el papel de cada persona en caso de un accidente laboral y tener un coordinador para ello.
  • 15.  4-Realizar un análisis de cargas evitando los riesgos ergonómicos, también evitar trabajos monótonos y rutinarios.
  • 16. VALORAR LA CONTINUIDAD ALFONSO EN LA EMPRESA
  • 17.  ALFONSO DEBERÍA PLANTEARSE SU CONTINUIDAD EN LA EMPRESA SI EN VISTA DE LA SITUACIÓN NO SE TOMAN MEDIDAS CORRECTORAS .
  • 18.  Bibliografía  Azkoaga, I. Mª Olaciregui, I. y Silva, M. 2002 Manual para la investigación de accidentes laborales. Vitoria. OSALAN  Junyent, Joan. 2007. El gran silencio: Las claves para la cultura de la prevención. Barcelona. Abadía editors.  Burton, J. 2010: WHO Healthy Workplace framework and model: background and supporting literatura and practice. WHO