SlideShare una empresa de Scribd logo
Represento el dinero de muchas formas
	 Cuaderno de Trabajo de Matemática 2 (ver la parte
de monedas y billetes recortables).
	 Material Base Diez.
	 Papelote con imágenes grandes de las monedas S/.
1, S/. 2, S/. 5 y billetes de S/. 10, S/. 20, S/. 50 y
S/. 100.
	 Tabla para representar las cantidades en hoja A- 4.
En esta sesión se espera que los estudiantes
aprendan a realizar canjes y a representar de
distintas formas los números hasta 100.
	 Verifica los materiales necesarios para la sesión.
	 Unos días antes pide que recorten las monedas y billetes
presentes en el anexo de su Cuaderno de trabajo.
	 Elabora las tablas para representar cantidades.
	 Revisa la Lista de cotejo (anexo 1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
355
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Recogelossaberespreviosdelosniñosylasniñas.Paraellomuéstrales
un papelote con imágenes de todas las monedas y billetes hasta S/.
100.
	 Pídeles que busquen la moneda de un nuevo sol, la moneda de dos
nuevos soles, etc. Luego, solicita que con las monedas representen
cinco nuevos soles de tres formas distintas.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy usarán los billetes, las
monedas y otros materiales para representar de diferentes formas un
número hasta 100. Lo haremos jugando al Banco.
	 Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que
permitirán que todos trabajen y aprendan mejor.
Momentos de la sesión
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
Elabora representaciones
de números de hasta dos
cifras, de forma concreta,
pictórica (dibujos) y
simbólica (números,
palabras).
10minutos
INICIO1.
Normas de convivencia
	Ser solidarios al trabajar en equipo.
	Mantener el orden y la limpieza.
356
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Presenta el siguiente problema:
	 Invítales a que jueguen al Banco, para resolver esta situación. Para
ello requieres que saquen sus recortables de billetes y monedas que
anteriormente pediste que recortaran y trajeran para este día.
	 Plantea preguntas para asegurar la comprensión del problema. Por
ejemplo: ¿qué van a representar? ¿qué materiales van a utilizar?, ¿qué
quiere Yolanda?, ¿habrá varias maneras de representar su dinero?
Que mencionen la cantidad de billetes y monedas que hay por cada
valor. Por ejemplo: tengo 3 monedas de S/. 5, tengo 4 monedas de S/.
2, etc.
	 Propicia situaciones para que elaboren sus propias estrategias.
Pregúntales:¿cómolovamosarealizar?,¿quématerialesnecesitamos?,
¿el dinero sólo se podrá representar con billetes y monedas?, ¿de qué
otra forma podré representarlos?
	 Organízalos en parejas en las que uno hace las veces de banquero y
el otro de cliente y luego cambian los roles. Pregúntales: ¿qué hará el
cajero?, ¿qué hará el cliente?
	 Invita a que cada pareja saque el sobre con los billetes y monedas
recortadas. Luego pídeles que representen la misma cantidad que
tiene Yolanda.
Banco
Yolanda ha ahorrado durante todo un mes en su alcancía, así que deci-
dió depositar el dinero en el banco. Cuando Yolanda abrió su alcancía,
encontró lo siguiente:
¿De cuántas formas distintas puede representar su dinero?
70minutos
DESARROLLO2.
357
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Pregúntales: ¿cuánto dinero tiene Yolanda?, ¿por qué billete podré
cambiar todo el dinero?
	 Luego invítalos a que realicen los canjes. Recuérdales que deben hacer
como máximo dos canjes para obtener la menor cantidad de monedas
y billetes.
	 Orienta este momento para el uso correcto de los billetes según las
preguntas: ¿cuántos billetes o monedas voy a canjear en cada caso?,
¿cuántos billetes puedo canjear? ¿y cuantas monedas?, ¿cuánto
dinero obtendré al final?, etc.
	 Pídeles que expliquen el canje que han realizado y muestren cuánto
dinero tienen ahora.
	 Entrégaleslatablaenunahojaparaquecompletenlasrepresentaciones
con la cantidad de dinero que tienen. Un ejemplo seria el siguiente:
Yo he canjeado 2 monedas
de S/. 5 más 1 billete de S/.
10 soles por un billete de S/.
20 y 2 billetes de S/. 10 por
uno de S/. 20.
Yo he canjeado las 5
monedas de S/. 1, por
una moneda de S/. 5 y dos
billetes de S/. 10 por 1
billete de S/. 20.
Monedas y
billetes
Material Base
Diez
Lectura Sumandos
Tablero de
valor
posicional
Noventa
y nueve 90 + 9
D
9 9
U
358
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la Lista de cotejo.
	 Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes, menciona que
hay muchas formas de representar un número. Por ejemplo, entre
otras, al representar usando monedas y billetes con el material Base
Diez, con letras, haciendo descomposiciones, en el tablero. Por un
ejemplo, el número 70 lo podemos representar de muchas maneras.
Pide a los estudiantes que te ayuden a hacerlo:
	 Luego, indícales que copien las conclusiones en sus cuadernos.
	 Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales:
¿qué materiales concretos hemos utilizado para representar esta
situación?, ¿qué forma te pareció la más fácil? ¿cómo hiciste el canje?,
¿qué es lo que te pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
	 Recuérdales que tienen derecho a jugar y que hoy han aprendido
Matemática jugando.
70
setenta
	
  
D
7 0
U
359
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Plantea otros problemas
	 Invita a las parejas a que representen de diferentes formas el pago de
los servicios de agua. Para ello, deberán utilizar el material Base Diez,
las monedas y billetes y el tablero de valor posicional.
	 Acompaña a los estudiantes mientras representan las cantidades de
los recibos.
	 Pregúntales: ¿cuánto tengo que pagar por el recibo de agua?, ¿qué
monedas y billetes utilizaré?, ¿cuántas unidades y cuántas decenas
emplearé?, etc.
	 Luego, pide que completen la tabla con las diferentes formas de
representación del pago del servicio:
Recibo de agua: S/. 48
Monedas y
billetes
Material
Base Diez
Lectura Sumandos Tablero de valor
posicional
	 Motiva a los niños y a las niñas a valorar el trabajo realizado durante
la clase mediante las siguientes preguntas: ¿qué es lo que hicieron?,
¿para qué les servirá representar cantidades en tu vida diaria? ¿en
qué situaciones de su vida necesitan realizar canjes? ¿Por qué?
	 Pide a los estudiantes que con ayuda de un familiar representen el
pago de dos servicios que sus padres realizan en el banco.
Tarea a trabajar en casa
15minutos
CIERRE3.
360
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
para registrar el aprendizaje de los estudiantes con respecto a la competencia Actúa y piensa
en situaciones de cantidad al resolver problemas que implican las diversas representaciones
del números hasta 100 (sesiones 8 y 9).
N.o Nombre y apellidos de los
estudiantes
Elabora
representaciones de
números de hasta
dos cifras, de forma
concreta y simbólica
(números, palabras).
Elabora
representaciones de
números de hasta
dos cifras, de forma
concreta y simbólica
(composición y
descomposición
aditiva).
Explica a través
de ejemplos las
diferentes formas
de representar las
equivalencias en
decenas y unidades.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
...
Logrado No logrado
361
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08

Más contenido relacionado

Similar a 2 g u3-mat-sesion08

Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
Blancayacqueline
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
WorkiJannierAtalayaM
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
mitshuokitazonovaldi
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docxSes.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
luciavillaordua
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 2 g u3-mat-sesion08 (20)

Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
quintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docxquintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
Sesion mat2g 16
Sesion mat2g 16Sesion mat2g 16
Sesion mat2g 16
 
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docxSes.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
 
Sesion mat2g 12
Sesion mat2g 12Sesion mat2g 12
Sesion mat2g 12
 
Sesion mat2g 13
Sesion mat2g 13Sesion mat2g 13
Sesion mat2g 13
 
quintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docxquintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docx
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
 

Más de Esther Maria Velasquez Castillo

Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Esther Maria Velasquez Castillo
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Esther Maria Velasquez Castillo
 

Más de Esther Maria Velasquez Castillo (6)

Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
 
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
218817381 poesias-a-mi-escuela 2218817381 poesias-a-mi-escuela 2
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Cultura organizacional de la institución
Cultura organizacional de la instituciónCultura organizacional de la institución
Cultura organizacional de la institución
 
Sociedad anonima presentación
Sociedad anonima presentaciónSociedad anonima presentación
Sociedad anonima presentación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

2 g u3-mat-sesion08

  • 1. Represento el dinero de muchas formas Cuaderno de Trabajo de Matemática 2 (ver la parte de monedas y billetes recortables). Material Base Diez. Papelote con imágenes grandes de las monedas S/. 1, S/. 2, S/. 5 y billetes de S/. 10, S/. 20, S/. 50 y S/. 100. Tabla para representar las cantidades en hoja A- 4. En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan a realizar canjes y a representar de distintas formas los números hasta 100. Verifica los materiales necesarios para la sesión. Unos días antes pide que recorten las monedas y billetes presentes en el anexo de su Cuaderno de trabajo. Elabora las tablas para representar cantidades. Revisa la Lista de cotejo (anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 355 SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 2. Recogelossaberespreviosdelosniñosylasniñas.Paraellomuéstrales un papelote con imágenes de todas las monedas y billetes hasta S/. 100. Pídeles que busquen la moneda de un nuevo sol, la moneda de dos nuevos soles, etc. Luego, solicita que con las monedas representen cinco nuevos soles de tres formas distintas. Comunica el propósito de la sesión: hoy usarán los billetes, las monedas y otros materiales para representar de diferentes formas un número hasta 100. Lo haremos jugando al Banco. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que permitirán que todos trabajen y aprendan mejor. Momentos de la sesión Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma concreta, pictórica (dibujos) y simbólica (números, palabras). 10minutos INICIO1. Normas de convivencia Ser solidarios al trabajar en equipo. Mantener el orden y la limpieza. 356 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 3. Presenta el siguiente problema: Invítales a que jueguen al Banco, para resolver esta situación. Para ello requieres que saquen sus recortables de billetes y monedas que anteriormente pediste que recortaran y trajeran para este día. Plantea preguntas para asegurar la comprensión del problema. Por ejemplo: ¿qué van a representar? ¿qué materiales van a utilizar?, ¿qué quiere Yolanda?, ¿habrá varias maneras de representar su dinero? Que mencionen la cantidad de billetes y monedas que hay por cada valor. Por ejemplo: tengo 3 monedas de S/. 5, tengo 4 monedas de S/. 2, etc. Propicia situaciones para que elaboren sus propias estrategias. Pregúntales:¿cómolovamosarealizar?,¿quématerialesnecesitamos?, ¿el dinero sólo se podrá representar con billetes y monedas?, ¿de qué otra forma podré representarlos? Organízalos en parejas en las que uno hace las veces de banquero y el otro de cliente y luego cambian los roles. Pregúntales: ¿qué hará el cajero?, ¿qué hará el cliente? Invita a que cada pareja saque el sobre con los billetes y monedas recortadas. Luego pídeles que representen la misma cantidad que tiene Yolanda. Banco Yolanda ha ahorrado durante todo un mes en su alcancía, así que deci- dió depositar el dinero en el banco. Cuando Yolanda abrió su alcancía, encontró lo siguiente: ¿De cuántas formas distintas puede representar su dinero? 70minutos DESARROLLO2. 357 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 4. Pregúntales: ¿cuánto dinero tiene Yolanda?, ¿por qué billete podré cambiar todo el dinero? Luego invítalos a que realicen los canjes. Recuérdales que deben hacer como máximo dos canjes para obtener la menor cantidad de monedas y billetes. Orienta este momento para el uso correcto de los billetes según las preguntas: ¿cuántos billetes o monedas voy a canjear en cada caso?, ¿cuántos billetes puedo canjear? ¿y cuantas monedas?, ¿cuánto dinero obtendré al final?, etc. Pídeles que expliquen el canje que han realizado y muestren cuánto dinero tienen ahora. Entrégaleslatablaenunahojaparaquecompletenlasrepresentaciones con la cantidad de dinero que tienen. Un ejemplo seria el siguiente: Yo he canjeado 2 monedas de S/. 5 más 1 billete de S/. 10 soles por un billete de S/. 20 y 2 billetes de S/. 10 por uno de S/. 20. Yo he canjeado las 5 monedas de S/. 1, por una moneda de S/. 5 y dos billetes de S/. 10 por 1 billete de S/. 20. Monedas y billetes Material Base Diez Lectura Sumandos Tablero de valor posicional Noventa y nueve 90 + 9 D 9 9 U 358 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 5. Valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la Lista de cotejo. Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes, menciona que hay muchas formas de representar un número. Por ejemplo, entre otras, al representar usando monedas y billetes con el material Base Diez, con letras, haciendo descomposiciones, en el tablero. Por un ejemplo, el número 70 lo podemos representar de muchas maneras. Pide a los estudiantes que te ayuden a hacerlo: Luego, indícales que copien las conclusiones en sus cuadernos. Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué materiales concretos hemos utilizado para representar esta situación?, ¿qué forma te pareció la más fácil? ¿cómo hiciste el canje?, ¿qué es lo que te pareció difícil?, ¿por qué?, etc. Recuérdales que tienen derecho a jugar y que hoy han aprendido Matemática jugando. 70 setenta   D 7 0 U 359 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 6. Plantea otros problemas Invita a las parejas a que representen de diferentes formas el pago de los servicios de agua. Para ello, deberán utilizar el material Base Diez, las monedas y billetes y el tablero de valor posicional. Acompaña a los estudiantes mientras representan las cantidades de los recibos. Pregúntales: ¿cuánto tengo que pagar por el recibo de agua?, ¿qué monedas y billetes utilizaré?, ¿cuántas unidades y cuántas decenas emplearé?, etc. Luego, pide que completen la tabla con las diferentes formas de representación del pago del servicio: Recibo de agua: S/. 48 Monedas y billetes Material Base Diez Lectura Sumandos Tablero de valor posicional Motiva a los niños y a las niñas a valorar el trabajo realizado durante la clase mediante las siguientes preguntas: ¿qué es lo que hicieron?, ¿para qué les servirá representar cantidades en tu vida diaria? ¿en qué situaciones de su vida necesitan realizar canjes? ¿Por qué? Pide a los estudiantes que con ayuda de un familiar representen el pago de dos servicios que sus padres realizan en el banco. Tarea a trabajar en casa 15minutos CIERRE3. 360 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08
  • 7. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo para registrar el aprendizaje de los estudiantes con respecto a la competencia Actúa y piensa en situaciones de cantidad al resolver problemas que implican las diversas representaciones del números hasta 100 (sesiones 8 y 9). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma concreta y simbólica (números, palabras). Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma concreta y simbólica (composición y descomposición aditiva). Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar las equivalencias en decenas y unidades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. ... Logrado No logrado 361 Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 08