SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17
Calculamos el precio de venta de los germinados
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce situaciones a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar y quitar cantidades, para
transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición y sustracción con
decimales.
 Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de las
operaciones de adición y sustracción con
números decimales.
 Justifica su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
Calcula precios de venta
haciendo uso de los decimales.
 Escala de valoración
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Preparar dos tableros de valor posicional en hojas A4
reutilizables, para cada grupo.
 Disponer de billetes de S/10 (al menos 2), monedas de
1 sol (al menos 10) y monedas de 10 céntimos (al
menos 25), para cada grupo.
 Tener a la mano el material Base Diez.
 Escribir el problema de Desarrollo en un papelógrafo.
Ajustar la tabla de gastos según las semillas que se
utilizaron en el aula.
 Contar con el instrumento de evaluación (Anexo 2,
sesión 8).
 Monedas y billetes recortables
 Material Base diez
 Papelógrafos, plumones y limpiatipo
 Tableros de valor posicional
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
En grupo clase
 Inicia comentando con los estudiantes lo que aprendieron en la sesión anterior: cómo el sol, la moneda peruana,
se puede expresar en decimales debido a que se ha dividido en 10 partes.
 Pregúntales si recuerdan por qué era necesario trabajar con dinero en la sesión anterior. Repasa lo que han
realizado hasta el momento en la unidad y concluyan juntos que, como ya tienen los germinados, ahora fijarán los
precios para la venta.
 Promueve un diálogo acerca de qué creen ellos que se debe tener en cuenta para fijar el precio de cualquier
producto. Pregunta: ¿Qué pasa si al vender mi producto obtengo menos dinero de lo que invertí para elaborarlo?,
¿me conviene?; ¿y si obtengo la misma cantidad de dinero?, ¿me conviene?; ¿debo venderlo a un precio mayor
que el que gasté al elaborarlo?
 Comenta con ellos que cuando se realiza un proyecto de emprendimiento el objetivo es obtener ganancias, pero
también cubrir la necesidad de los consumidores. No hay que olvidar que si queremos vender nuestro producto,
los precios no deben ser demasiado elevados; de lo contrario, los consumidores no lo comprarán o lo comprarán
a otro vendedor. Brinda un espacio para la reflexión, en conjunto, sobre estas ideas.
 Plantea el siguiente problema:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludables, en armonía con el
ambiente, al cultivar y promover el consumo de germinados.
Enfoque Orientación al
bien común
Docentes y estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17
En las bandejas y los frascos de germinados se usaron semillas de alverjita, frejol, trigo, maíz, pallar y quinua. En
una tabla, se organizó lo que se gastó en las semillas.
Si sobre estos gastos se debe agregar S/0.8 por bolsa, del gasto en cartulinas y bolsitas; y, además, se quiere ganar
S/1,5 por cada bolsa, ¿a cuánto venderemos la bolsa de cada tipo de germinado?
Si un cliente compra dos bolsas de germinados de alverjita, una bolsa de frejol y una bolsa de maíz, y paga con un
billete de 20 soles, ¿cuánto vuelto recibirá?
Familiarización con el problema
 Pide que los niños y las niñas lean el problema y, luego, realiza algunas preguntas que los ayuden en la
comprensión del mismo y de lo que se pide; por ejemplo: ¿Por qué agregamos el gasto en bolsitas y cartulinas?,
¿qué gasto se considera por cada bolsa de germinado?, ¿cómo se determina el precio del germinado?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy determinarán los precios de venta de los germinados sumando
cantidades expresadas en decimales”.
 Indica que estarás atento/a a las representaciones que realicen y cómo las justifican.
 Acuerda, con la participación de todos, las normas de convivencia que deberán cumplir durante esta sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 65 minutos
Búsqueda y ejecución de estrategias
En equipos pequeños
 Solicita a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo.
 Pide que algún voluntario recuerde de qué trata el problema y pregunta: ¿Cómo podemos hacer para resolver el
problema?, ¿se trata de sumar cantidades expresadas en soles?, ¿estas cantidades se pueden expresar en
decimales?, ¿cómo lo podemos hacer?; ¿qué material concreto deberíamos usar? Oriéntalos a reconocer cuáles
son las cantidades que se deben sumar.
 Pon a disposición de cada equipo dos billetes de 10 soles, monedas de un sol y monedas de 10 céntimos, y
pídeles que comiencen a resolver el problema.
 Guíalos en la correcta interpretación de los decimales de la tabla. Pregunta: ¿Qué significa S/2,4? Todos deberán
comprender que significa 2 soles y 4 décimos de sol, es decir, 2 soles y 40 céntimos. Si alguno/a tuviera
problemas para interpretar, retroaliméntalo/a a partir de otra pregunta: ¿En cuántas partes dividen las monedas
de 10 céntimos a la moneda de 1 sol? Entonces, cada moneda de 10 céntimos es un décimo de sol.
 Los estudiantes realizarán representaciones de las cantidades a sumar y los canjes necesarios entre soles y
céntimos para encontrar las respuestas. Acompáñalos en este proceso planteando preguntas que les permitan
darse cuenta de que para hallar el resultado han reunido, primero, los décimos (monedas de 10 céntimos) y
realizado los canjes por unidades; y, luego, han reunido las monedas de 1 sol.
 Cuando hayan determinado con el uso de monedas el precio de al menos un tipo de germinado, consulta al
grupo clase: Si tuviéramos que sumar cantidades que no son dinero, ¿con qué se podrían representar las
unidades y los décimos? Distribuye las placas y las barras del material Base Diez y pregunta: ¿Nos podrán servir?,
¿qué necesitamos para representar decimales?, ¿necesitamos una unidad dividida en 10 partes?; si
consideramos la placa como una unidad, ¿las barras serían los décimos?; ¿cómo representarían 2,4 con el
material Base diez?
La representación que deberían mostrar los grupos es la siguiente:
 Solicita que usen también el material Base Diez para representar las cantidades. Entrega a cada grupo dos
tableros de valor posicional del tamaño de una hoja A4, para que en uno de ellos representen con monedas y en
el otro con Base Diez. Pueden elegir qué material usar para cada tipo de germinado.
Semilla Gastos
Alverjita 200 g de semilla S/2,4
Frejol 250 g de semilla S/3,2
Maíz 250 g de semilla S/1,6
Trigo 200 g de semilla S/1,4
Pallar 150 g de semilla S/2,2
Quinua 200 g de semilla S/3,2
Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17
 Indica que, en sus cuadernos, grafiquen los siguientes tableros de valor posicional con decenas, unidades y
décimos, y los completen conforme vayan avanzando en las representaciones concretas grupales.
 Algunas representaciones podrían ser:
Germinados de alverjita: Germinados de frejol:
 Orienta a los grupos para que se den cuenta de que los canjes para sumar decimales son exactamente iguales
que en los números naturales. Pregunta a cada grupo: ¿Cuál es la diferencia entre sumar con naturales y sumar
con decimales?
 Aprovecha para tomar nota del desempeño de los
estudiantes en el instrumento de evaluación.
 A fin de optimizar el tiempo en la sesión, los estudiantes
podrían representar gráficamente en sus cuadernos solo dos
operaciones. Para las siguientes podrían usar el tablero de
valor posicional con los números.
 Recuérdales que el problema también planteaba un posible
caso de compra-venta. Pide que escriban la operación
combinada que resuelve el caso y, luego, con ayuda del tablero de valor posicional, realicen las operaciones
respectivas. Oriéntalos en el caso de S/20, en el que no hay décimos. Pregunta: ¿Qué se hace cuando no hay
décimos?
Socialización de las representaciones
En grupo clase
 Asigna a cada grupo un germinado diferente e indica que, en medio papelógrafo, grafiquen sus
representaciones.
 Solicita que peguen sus trabajos en un lugar visible del aula y brinda unos minutos para que todos los observen.
Luego, pregunta al pleno: ¿Todos llegaron a los mismos resultados? Si hubiera otro resultado, pide que lo
escriban en la pizarra y, entre todos, verifiquen cuál es el correcto.
 Conversa con los niños y las niñas sobre las adiciones y sustracciones que hacían con los números naturales y
cuál es la diferencia con los decimales. Formula esta interrogante: ¿Por qué los decimales tienen coma decimal?,
Guíalos a recordar que la coma separa las unidades de los décimos. Continúa preguntando: ¿Qué pasa con la
coma decimal cuando se suman y se restan decimales?
Formalización y reflexión
 A partir de las respuestas de los estudiantes, y sobre sus representaciones corregidas, menciona que cuando se
realiza la adición y la sustracción de decimales se debe tener en cuenta la separación que hace la coma decimal
entre las unidades completas y los décimos (partes de la unidad). Además, tener presente las equivalencias
entre unidades y décimos, para hacer los canjes y préstamos. Por ejemplo:
Compra
D U , d
4 , 7 +
5 , 4
4 , 1
1 4 , 2
Vuelto
D U , d
2 0 , 0 -
1 4 , 2
1 5 , 8
U , d
1 , 8 +
0 , 8
1 , 5
4 , 1
Germinados
de maíz
Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17
 Invita a los estudiantes a dar respuesta al problema en sus cuadernos y, juntos, elaborar un papelógrafo con los
precios acordados para cada tipo de germinado. Esto les servirá para el día de la venta.
Plantea otros problemas
En parejas
 Comenta con los niños y las niñas que necesitan estar preparados para asumir la tarea de vendedores el día de
la venta. Tendrán que hacer cálculos rápidos para saber cuánto deben pagar los compradores y cuánto de vuelto
deben entregar. Señala que, con este fin, ahora resolverán los siguientes problemas usando sus estrategias de
cálculo:
1. La señora María compra 2 bolsas de maíz germinado y paga con S/ 10. ¿Cuánto de vuelto debes entregar?
2. Juan compra una bolsa de pallar germinado, paga con 10 soles y tú solo tienes S/4.2 de sencillo para el
vuelto. ¿Cuánto te falta para completar el vuelto?
3. Martha compra 3 bolsas de alverjita germinada y paga con S/10. ¿Le alcanza el vuelto para un germinado
de quinua?
 Observa los desempeños para registrarlos en el instrumento de evaluación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Revisa, junto con los estudiantes, el trabajo realizado en la resolución del problema. Consulta si les sirvió
representar con dos materiales distintos las cantidades del problema y si comprendieron las diferencias y
similitudes entre las operaciones con naturales y decimales. Pregunta, además, si las representaciones les
permitieron justificar el procedimiento de cálculo que realizaron en el tablero de valor posicional.
 Recuerda el propósito de la sesión y anímalos a comentar si están de acuerdo en que lo lograron o no.
 Verifica el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Da por concluida la sesión y felicita a todos por su esfuerzo y dedicación.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Vuelto:
D U , d
2 0 , 0
-
1 4 , 2
1 5 , 8
No tiene parte decimal; es necesario canjear una unidad
por 10 décimos.
La coma decimal se mantiene en el resultado para
separar los décimos (partes de la unidad) y la parte
entera (unidades, decenas, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a quintogrado-u3-sesion17.docx

Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
 Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08 Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
Eliairma
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
LeningConcepcionBail
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a quintogrado-u3-sesion17.docx (20)

Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
 Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08 Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
Segundo grado_matematica_2g-u4-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion04
 
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
Sesión de aprendizaje 07 de unidad didáctica 03 del área de matemática – 1er....
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion10
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
 
5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion07
 

Más de Tobias Julio López Ponte

Proyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docx
Tobias Julio López Ponte
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
Tobias Julio López Ponte
 
Proyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docx
Tobias Julio López Ponte
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 

Más de Tobias Julio López Ponte (20)

Proyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA y COMUNICACIÓN.docx
 
Proyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docx
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
quintogrado-u3-sesion10.docx
quintogrado-u3-sesion10.docxquintogrado-u3-sesion10.docx
quintogrado-u3-sesion10.docx
 
quintogrado-u3-sesion20.docx
quintogrado-u3-sesion20.docxquintogrado-u3-sesion20.docx
quintogrado-u3-sesion20.docx
 
quintogrado-u3-sesion5.docx
quintogrado-u3-sesion5.docxquintogrado-u3-sesion5.docx
quintogrado-u3-sesion5.docx
 
quintogrado-u3-sesion19.docx
quintogrado-u3-sesion19.docxquintogrado-u3-sesion19.docx
quintogrado-u3-sesion19.docx
 
quintogrado-u3-sesion6.docx
quintogrado-u3-sesion6.docxquintogrado-u3-sesion6.docx
quintogrado-u3-sesion6.docx
 
quintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docxquintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docx
 
quintogrado-u3-sesion12.docx
quintogrado-u3-sesion12.docxquintogrado-u3-sesion12.docx
quintogrado-u3-sesion12.docx
 
quintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docxquintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docx
 
quintogrado-u3-sesion18.docx
quintogrado-u3-sesion18.docxquintogrado-u3-sesion18.docx
quintogrado-u3-sesion18.docx
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
unidad3-quintogrado.docx
unidad3-quintogrado.docxunidad3-quintogrado.docx
unidad3-quintogrado.docx
 
quintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docxquintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docx
 
quintogrado-u3-sesion9.docx
quintogrado-u3-sesion9.docxquintogrado-u3-sesion9.docx
quintogrado-u3-sesion9.docx
 
quintogrado-u3-sesion8.docx
quintogrado-u3-sesion8.docxquintogrado-u3-sesion8.docx
quintogrado-u3-sesion8.docx
 
quintogrado-u3-sesion7.docx
quintogrado-u3-sesion7.docxquintogrado-u3-sesion7.docx
quintogrado-u3-sesion7.docx
 
quintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docxquintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

quintogrado-u3-sesion17.docx

  • 1. Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17 Calculamos el precio de venta de los germinados 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad. - Traduce situaciones a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar y quitar cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición y sustracción con decimales.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de las operaciones de adición y sustracción con números decimales.  Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. Calcula precios de venta haciendo uso de los decimales.  Escala de valoración 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Preparar dos tableros de valor posicional en hojas A4 reutilizables, para cada grupo.  Disponer de billetes de S/10 (al menos 2), monedas de 1 sol (al menos 10) y monedas de 10 céntimos (al menos 25), para cada grupo.  Tener a la mano el material Base Diez.  Escribir el problema de Desarrollo en un papelógrafo. Ajustar la tabla de gastos según las semillas que se utilizaron en el aula.  Contar con el instrumento de evaluación (Anexo 2, sesión 8).  Monedas y billetes recortables  Material Base diez  Papelógrafos, plumones y limpiatipo  Tableros de valor posicional 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos En grupo clase  Inicia comentando con los estudiantes lo que aprendieron en la sesión anterior: cómo el sol, la moneda peruana, se puede expresar en decimales debido a que se ha dividido en 10 partes.  Pregúntales si recuerdan por qué era necesario trabajar con dinero en la sesión anterior. Repasa lo que han realizado hasta el momento en la unidad y concluyan juntos que, como ya tienen los germinados, ahora fijarán los precios para la venta.  Promueve un diálogo acerca de qué creen ellos que se debe tener en cuenta para fijar el precio de cualquier producto. Pregunta: ¿Qué pasa si al vender mi producto obtengo menos dinero de lo que invertí para elaborarlo?, ¿me conviene?; ¿y si obtengo la misma cantidad de dinero?, ¿me conviene?; ¿debo venderlo a un precio mayor que el que gasté al elaborarlo?  Comenta con ellos que cuando se realiza un proyecto de emprendimiento el objetivo es obtener ganancias, pero también cubrir la necesidad de los consumidores. No hay que olvidar que si queremos vender nuestro producto, los precios no deben ser demasiado elevados; de lo contrario, los consumidores no lo comprarán o lo comprarán a otro vendedor. Brinda un espacio para la reflexión, en conjunto, sobre estas ideas.  Plantea el siguiente problema: Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludables, en armonía con el ambiente, al cultivar y promover el consumo de germinados. Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
  • 2. Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17 En las bandejas y los frascos de germinados se usaron semillas de alverjita, frejol, trigo, maíz, pallar y quinua. En una tabla, se organizó lo que se gastó en las semillas. Si sobre estos gastos se debe agregar S/0.8 por bolsa, del gasto en cartulinas y bolsitas; y, además, se quiere ganar S/1,5 por cada bolsa, ¿a cuánto venderemos la bolsa de cada tipo de germinado? Si un cliente compra dos bolsas de germinados de alverjita, una bolsa de frejol y una bolsa de maíz, y paga con un billete de 20 soles, ¿cuánto vuelto recibirá? Familiarización con el problema  Pide que los niños y las niñas lean el problema y, luego, realiza algunas preguntas que los ayuden en la comprensión del mismo y de lo que se pide; por ejemplo: ¿Por qué agregamos el gasto en bolsitas y cartulinas?, ¿qué gasto se considera por cada bolsa de germinado?, ¿cómo se determina el precio del germinado?  Comunica el propósito de la sesión: “Hoy determinarán los precios de venta de los germinados sumando cantidades expresadas en decimales”.  Indica que estarás atento/a a las representaciones que realicen y cómo las justifican.  Acuerda, con la participación de todos, las normas de convivencia que deberán cumplir durante esta sesión. Desarrollo Tiempo aproximado: 65 minutos Búsqueda y ejecución de estrategias En equipos pequeños  Solicita a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo.  Pide que algún voluntario recuerde de qué trata el problema y pregunta: ¿Cómo podemos hacer para resolver el problema?, ¿se trata de sumar cantidades expresadas en soles?, ¿estas cantidades se pueden expresar en decimales?, ¿cómo lo podemos hacer?; ¿qué material concreto deberíamos usar? Oriéntalos a reconocer cuáles son las cantidades que se deben sumar.  Pon a disposición de cada equipo dos billetes de 10 soles, monedas de un sol y monedas de 10 céntimos, y pídeles que comiencen a resolver el problema.  Guíalos en la correcta interpretación de los decimales de la tabla. Pregunta: ¿Qué significa S/2,4? Todos deberán comprender que significa 2 soles y 4 décimos de sol, es decir, 2 soles y 40 céntimos. Si alguno/a tuviera problemas para interpretar, retroaliméntalo/a a partir de otra pregunta: ¿En cuántas partes dividen las monedas de 10 céntimos a la moneda de 1 sol? Entonces, cada moneda de 10 céntimos es un décimo de sol.  Los estudiantes realizarán representaciones de las cantidades a sumar y los canjes necesarios entre soles y céntimos para encontrar las respuestas. Acompáñalos en este proceso planteando preguntas que les permitan darse cuenta de que para hallar el resultado han reunido, primero, los décimos (monedas de 10 céntimos) y realizado los canjes por unidades; y, luego, han reunido las monedas de 1 sol.  Cuando hayan determinado con el uso de monedas el precio de al menos un tipo de germinado, consulta al grupo clase: Si tuviéramos que sumar cantidades que no son dinero, ¿con qué se podrían representar las unidades y los décimos? Distribuye las placas y las barras del material Base Diez y pregunta: ¿Nos podrán servir?, ¿qué necesitamos para representar decimales?, ¿necesitamos una unidad dividida en 10 partes?; si consideramos la placa como una unidad, ¿las barras serían los décimos?; ¿cómo representarían 2,4 con el material Base diez? La representación que deberían mostrar los grupos es la siguiente:  Solicita que usen también el material Base Diez para representar las cantidades. Entrega a cada grupo dos tableros de valor posicional del tamaño de una hoja A4, para que en uno de ellos representen con monedas y en el otro con Base Diez. Pueden elegir qué material usar para cada tipo de germinado. Semilla Gastos Alverjita 200 g de semilla S/2,4 Frejol 250 g de semilla S/3,2 Maíz 250 g de semilla S/1,6 Trigo 200 g de semilla S/1,4 Pallar 150 g de semilla S/2,2 Quinua 200 g de semilla S/3,2
  • 3. Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17  Indica que, en sus cuadernos, grafiquen los siguientes tableros de valor posicional con decenas, unidades y décimos, y los completen conforme vayan avanzando en las representaciones concretas grupales.  Algunas representaciones podrían ser: Germinados de alverjita: Germinados de frejol:  Orienta a los grupos para que se den cuenta de que los canjes para sumar decimales son exactamente iguales que en los números naturales. Pregunta a cada grupo: ¿Cuál es la diferencia entre sumar con naturales y sumar con decimales?  Aprovecha para tomar nota del desempeño de los estudiantes en el instrumento de evaluación.  A fin de optimizar el tiempo en la sesión, los estudiantes podrían representar gráficamente en sus cuadernos solo dos operaciones. Para las siguientes podrían usar el tablero de valor posicional con los números.  Recuérdales que el problema también planteaba un posible caso de compra-venta. Pide que escriban la operación combinada que resuelve el caso y, luego, con ayuda del tablero de valor posicional, realicen las operaciones respectivas. Oriéntalos en el caso de S/20, en el que no hay décimos. Pregunta: ¿Qué se hace cuando no hay décimos? Socialización de las representaciones En grupo clase  Asigna a cada grupo un germinado diferente e indica que, en medio papelógrafo, grafiquen sus representaciones.  Solicita que peguen sus trabajos en un lugar visible del aula y brinda unos minutos para que todos los observen. Luego, pregunta al pleno: ¿Todos llegaron a los mismos resultados? Si hubiera otro resultado, pide que lo escriban en la pizarra y, entre todos, verifiquen cuál es el correcto.  Conversa con los niños y las niñas sobre las adiciones y sustracciones que hacían con los números naturales y cuál es la diferencia con los decimales. Formula esta interrogante: ¿Por qué los decimales tienen coma decimal?, Guíalos a recordar que la coma separa las unidades de los décimos. Continúa preguntando: ¿Qué pasa con la coma decimal cuando se suman y se restan decimales? Formalización y reflexión  A partir de las respuestas de los estudiantes, y sobre sus representaciones corregidas, menciona que cuando se realiza la adición y la sustracción de decimales se debe tener en cuenta la separación que hace la coma decimal entre las unidades completas y los décimos (partes de la unidad). Además, tener presente las equivalencias entre unidades y décimos, para hacer los canjes y préstamos. Por ejemplo: Compra D U , d 4 , 7 + 5 , 4 4 , 1 1 4 , 2 Vuelto D U , d 2 0 , 0 - 1 4 , 2 1 5 , 8 U , d 1 , 8 + 0 , 8 1 , 5 4 , 1 Germinados de maíz
  • 4. Grado: 5° de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 17  Invita a los estudiantes a dar respuesta al problema en sus cuadernos y, juntos, elaborar un papelógrafo con los precios acordados para cada tipo de germinado. Esto les servirá para el día de la venta. Plantea otros problemas En parejas  Comenta con los niños y las niñas que necesitan estar preparados para asumir la tarea de vendedores el día de la venta. Tendrán que hacer cálculos rápidos para saber cuánto deben pagar los compradores y cuánto de vuelto deben entregar. Señala que, con este fin, ahora resolverán los siguientes problemas usando sus estrategias de cálculo: 1. La señora María compra 2 bolsas de maíz germinado y paga con S/ 10. ¿Cuánto de vuelto debes entregar? 2. Juan compra una bolsa de pallar germinado, paga con 10 soles y tú solo tienes S/4.2 de sencillo para el vuelto. ¿Cuánto te falta para completar el vuelto? 3. Martha compra 3 bolsas de alverjita germinada y paga con S/10. ¿Le alcanza el vuelto para un germinado de quinua?  Observa los desempeños para registrarlos en el instrumento de evaluación. Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos  Revisa, junto con los estudiantes, el trabajo realizado en la resolución del problema. Consulta si les sirvió representar con dos materiales distintos las cantidades del problema y si comprendieron las diferencias y similitudes entre las operaciones con naturales y decimales. Pregunta, además, si las representaciones les permitieron justificar el procedimiento de cálculo que realizaron en el tablero de valor posicional.  Recuerda el propósito de la sesión y anímalos a comentar si están de acuerdo en que lo lograron o no.  Verifica el cumplimiento de las normas de convivencia.  Da por concluida la sesión y felicita a todos por su esfuerzo y dedicación. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Vuelto: D U , d 2 0 , 0 - 1 4 , 2 1 5 , 8 No tiene parte decimal; es necesario canjear una unidad por 10 décimos. La coma decimal se mantiene en el resultado para separar los décimos (partes de la unidad) y la parte entera (unidades, decenas, etc.).