SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de conceptos básicos
en soldadura y corte
Soldadura y corte con gas de protección para procesos:

GMAW (MIG/MAG)

GTAW (TIG/TAG)

FCAW (Tubular)

PAW (Plasma)

OAW (Oxiacetileno)

OFC-A (Oxicorte-Acetileno)
MANUAL DE CONCEPTOS 

BÁSICOS EN SOLDADURA 

Y CORTE

SSOOLLDDAADDOORRSOLDADURA Y OXICORTE CON GAS DE PROTECCIÓN
ÍÍNNDDIICCEE
Introducción 6-9
Proceso de soldadura MIG/MAG 10-13
Proceso de soldadura TIG 14-20
Proceso de soldadura PAW (Soldadura por arco plasma) 21
Tipos de uniones 22-27
Defectos y causas en las soldaduras 28-29
Gases de protección 30-33
•
Soldadura MIG/MAG
•
Soldadura TIG
Datos de soldadura 34-40
•
Soldadura MIG/MAG
•
Soldadura alambre tubular – FCAW
•
Soldadura TIG
Corte con oxiacetileno 41
La seguridad siempre 49
Introducción
Soldadura por fusión
Los procesos de soldadura comúnmente empleados se
basan en la fusión de los componentes en la junta de
unión.
En la soldadura por fusión, una fuente de calor se
encarga de fundir el metal para formar un “puente”
entre los componentes.
Las fuentes de calor más empleadas son:
El arco eléctrico
La llama de gas
En el proceso de soldadura, el metal fundido debe pro
tegerse de la atmósfera circundante, ya que la absor
ción de oxígeno, nitrógeno o humedad genera una sol
dadura de baja calidad.
Para evitar la contaminación de la soldadura, el aire
presente en el área de la soldadura debe reemplazarse
por un gas de protección, o debe cubrirse la soldadura
con un flux o polvo protector.
6
Introducción
¿Por qué emplear la soldadura?
El proceso de soldadura se emplea porque es:
Uno de los métodos para unir metales más 

óptimos en costo.

Válida para un amplio rango de espesores que
cubre desde unas décimas de milímetro hasta
espesores de 10 pulg. (25 cm.)
Muy versátil. Se utiliza en una amplia gama de
componentes, formas y tamaños.
Las uniones obtenidas por soldadura son:
Permanentes.

Fuertes, normalmente ofrecen la resistencia de los 

componentes.

a) Resistencia a la tensión.

b) Resistencia al impacto.

c) Elongación.

Libres de poros.

Reproducibles.

De fácil inspección por ensayos no destructivos.

La soldadura puede utilizarse:
En taller

En campo

para:
Láminas

Placas

Piezas

Tuberías

¿Qué proceso de soldadura emplear?
Existe un gran número de procesos y técnicas de sol
dadura. Ningún proceso es el mejor para todos los
casos. Cada proceso tiene sus propias características
y debe seleccionarse para cada aplicación.
Factores para seleccionar
el proceso de soldadura
Tipo de metal.
Tipo de unión.
Limitaciones de la producción.
Equipamiento disponible.
Disponibilidad de la mano de obra.
Costo de los consumibles.
Costo de la mano de obra.
7
Introducción
Procesos de soldadura por arco eléctrico
El proceso al arco eléctrico se emplea principal
mente para la soldadura de láminas, placas o
tuberías de metal.
gas de
protección
microalambre
fuente de poder
MIG/MAG
flujómetro
antorcha
MIG/MAG
regulador
de presión
electrodo
manguera de
suministro
de gas
unidad de
alimentación
de microalambre
amperímetro
voltímetro
cable a electrodo
cable de tierra
pinza
de tierra
El proceso GMAW establece un arco eléctrico entre la pieza
de trabajo y el alambre electrodo que se alimenta continu
amente. Utiliza una máquina de potencial constante, antor
cha y un mecanismo que alimenta el alambre hacia la
unión de los metales. Es requerida la protección de un gas
o mezcla de gases. La polaridad recomendada es polaridad
invertida, sin embargo deberá consultar la especificación
del electrodo a aplicar.
En el proceso GMAW la transferencia del electrodo se real
iza por 3 formas:
a) Tranferencia corto circuito
b) Transferencia globular
c) Transferencia spray o rocío
Se pueden unir aceros al carbón, inoxidables, aluminio,
cobre y bronces.
La soldadura MIG/MAG y la soldadura TIG son dos de
los procesos más importantes que emplean un gas de
protección para proteger al metal soldado de la conta
minación atmosférica.
manguera de sum
inistro
de gas
control de corriente
pinza
de tierra
cable de retorno
interruptor
de pie
TIG / TAG
flujómetro regulador
de presión
gas de
protección
antorcha
TIG
amperímetro
voltímetro
El proceso GTAW, establece el arco eléctrico entre un
electrodo de tungsteno (no consumible) y la pieza a
unir, se requiere una protección de un gas o mezcla de
gases normalmente, la fuentes de poder incluyen una
unidad de alta frecuencia que ayuda a iniciar el arco
sin tocar la pieza base y estabilizarlo.
Una característica del proceso es que no genera sal
picadura y produce cordones de gran calidad.
Se pueden unir aceros al carbón, inoxidables, aluminio,
cobre y aleaciones, titanio y magnesio.
8
Introducción
Términos habitualmente empleados en la
soldadura al arco protegido con gas
Longitud de arco: distancia entre la punta del
electrodo y la superficie del baño de fusión.
Metal base: término para describir el metal del cual
están hechos los componentes de la unión.
Cordón: pasada simple de metal soldado deposita
do sobre la superficie del metal base.
Velocidad de fusión: velocidad a la cual se funde
el microalambre. Se da como una medida lineal –
m/min (metros por minuto) o in/min (pulgadas por
minuto).
Metal depositado: material que se aporta a la
unión mediante el electrodo o microalambre de
aportación, con el fin de construir el perfil soldado.
Velocidad de deposición: velocidad a la cual el
metal del electrodo fundido se aporta al baño de fusión.
Se mide en kg/h (kilogramos por hora).En algunas oca
siones se emplea incorrectamente refiriéndose a la
relación entre el metal depositado y la cantidad de elec
trodo fundido, cuya terminología correcta sería
“rendimiento de deposición”.
Electrodo: según el proceso de soldadura corre
sponde a: a) la varilla recubierta de pasta protectora
en la soldadura al arco manual; b) el electrodo de
tungsteno en la soldadura TIG y la soldadura plasma;
c) el microalambre consumible en la soldadura
MIG/MAG. El arco eléctrico se forma entre el metal
base y la punta del electrodo.
Metal de aporte: metal añadido al baño de fusión
durante la soldadura. En la soldadura MIG/MAG el
metal de aporte se obtiene por la fusión del electro
do (hilo continuo). En la soldadura TIG el metal se
aporta en forma de varilla.
Temperatura entre pasos: temperatura de la unión
entre cada pasada realizada.En algunas aplicaciones se
especifica un máximo de temperatura para evitar los
cambios metalúrgicos en el material.
Paso de fusión: fundir el metal base pasando un
arco TIG a lo largo de la superficie. No se emplea
metal de aporte.
Boquilla: en la soldadura MIG/MAG, TIG y Plasma,
consiste en un tubo de material metálico o cerámi
co, que dirige el gas de protección en el área de sol
dadura.
Paso o cordón: metal depositado en un recorrido
del arco a lo largo de la unión. En la soldadura TIG sin
aporte el término correcto sería “paso de fusión”.
Temperatura de precalentamiento: temperatura
del metal base justo antes de empezar a soldar. En
algunos casos, el metal base debe calentarse para
evitar problemas de agrietamiento o de falta de
fusión.
Paso de raíz: primera pasada depositada en una
unión en el caso en que se necesiten más pasadas
para llenar la ranura de la unión.
Pasada de sellado: pasada de metal de aporte que
se deposita sobre el lado opuesto de una unión a
tope, a lo largo de la línea de la raíz.
Rendimientos de soldadura de acuerdo al
proceso:
Electrodo revestido (SMAW): 60-65%
Microalambre (GMAW): 95-98%
Alambres tubulares (FCAW): 90%
9
Proceso MIG/MAG
Soldadura MIG/MAG
La soldadura por arco eléctrico con gas de protección
es un proceso semi-automático que es válido tanto
para la operación manual como automatizada.
Se conoce por una variedad de nombres:
MIG: Metal Inert Gas
MAG: Metal Active Gas
GMAW: Gas Metal Arc Welding
Para proporcionar el calor necesario para la operación
de soldadura se requiere un arco de bajo voltaje
(16-40 V) y alta intensidad (60-600 A) que se establece
entre el electrodo y la pieza de trabajo.
El electrodo, arco, metal fundido y área de soldadura
están protegidos de la contaminación atmosférica
mediante una corriente de gas de protección.
El gas de protección puede ser:
CO2
Argón
Argón + CO2
Argón mezclado con pequeñas cantidades de otros
gases (CO2 , O2, He, H2)

Helio

siempre se deben considerar
características del metal a soldar.
Ver páginas 32 y 33.
“Las mezclas de gases para soldar
garantizan altos rendimientos ya
que eliminan pérdidas de material
de aporte por salpicaduras”.
INFRA MIXX 200
RECOMENDACIÓN
Conexión a polaridad invertida
10
11
Operación
La unidad de alimentación aporta el hilo/electrodo den-
tro del arco eléctrico. Mediante la fuente de potencia se
consigue mantener constante la tensión y la longitud
de arco, permitiendo al soldador concentrarse en ase-
gurar la fusión completa de la unión.
Las fuentes de potencia empleadas en la soldadura
MIG/MAG se llaman “fuentes de voltaje constante” ya
que tienen una pendiente característica de la fuente de
soldadura.
Para la soldadura de placas, tuberías de espesor del-
gado y piezas en posición plana se recurre al proceso
de “transferencia en spray” que opera dentro del rango
de intensidades de 180 A -450 A. En este proceso se
forman pequeñas gotas de metal fundido del alambre
de aporte, que se proyectan al baño de fusión a través
del arco.
Las soldaduras que están localizadas en posiciones en
las cuales el metal fundido tiende a salir hacia fuera de
la unión por acción de la gravedad (vertical, sobre
cabeza), se sueldan a menores intensidades (60 A -180
A).
La técnica apropiada para estos tipos de unión es:
a) transferencia en cortocircuito: se transfiere el metal
a la unión cuando el alambre de aporte contacta con
el baño de fusión.
b) transferencia en arco pulsado: se transfiere el metal
a la unión en forma de pequeñas gotas (tipo spray)
controladas mediante impulsos regularmente espa-
ciados.
Estas dos técnicas se emplean también para la sol-
dadura de láminas delgadas 1.6 mm (1/16”) y
menores.
El MIG-Sinérgico es un sistema MIG/MAG avanzado
que incorpora la transferencia en spray y la transferen-
cia en pulsado. Se deben establecer las condiciones
óptimas de trabajo para un rango de aplicaciones. El
proceso MIG-sinérgico requiere un equipo específico
de soldadura.
Los datos de soldadura para aplicaciones MIG/MAG
se describen en las páginas 35 y 36.
“La soldadura MIG/MAG con el gas
de protección FERRO D, proporciona
mejoras en velocidad de proceso y
en nivel de fusión para transferen-
cia cortocircuito y spray en alam-
bres sólidos y tubulares”.
uniones en
posición plana
RECOMENDACIÓN
Proceso MIG/MAG
Proceso MIG/MAG
Aplicación de la soldadura MIG/MAG
En la soldadura MIG/MAG el alambre se orienta en la
misma dirección de avance que la antorcha (técnica de
empuje). Esto permite que el arco funda el metal base
por delante del baño de fusión y se obtenga una mejor
penetración. El soldador debe controlar la velocidad de
avance para asegurar que el baño de fusión no vaya
por delante del arco, lo que podría provocar una falta
de fusión.
Soldadura a
tope técnica
de “Empuje”
Soldadura en
filete técnica
de “Empuje”
La calidad de la soldadura en la soldadura MIG/MAG
depende del ajuste de las variables de soldadura.
- El voltaje controla el perfil de la soldadura.
- La inductancia en la transferencia en cortocircuito
estabiliza el arco y reduce el nivel de proyecciones.
Inductancia baja: Aceros al carbón, aluminio, cobre.
Inductancia alta: Aceros inoxidables.
- La 	 velocidad de alimentación del alambre
establece el amperaje de soldadura.
- El amperaje controla:
El aporte térmico.

El tamaño de la soldadura.

La profundidad de penetración.

- El diámetro del alambre depende de la corriente
requerida. La siguiente tabla sirve de guía para la
selección del diámetro de alambre, pero la relación
exacta depende también del material y del gas de
protección.*
Diámetro
(mm)
Intensidad
(A)
alimentación
del hilo
(m/min)
alimentación
del hilo
(pulg/min)
0.9 80-200 7.5-10 300-400
1.1 160-240 8.8-14 350-500
*( Gas de protección: INFRA MIXX)
12
Proceso MIG/MAG
Alambres tubulares - FCAW
Normalmente, los alambres que se emplean para la
soldadura MIG/MAG son sólidos. Para aceros dulces,
aceros al Carbono–Manganeso y aceros Inoxidables, se
pueden emplear alambres tubulares (FCAW - flux cored
arc welding). Éstos ofrecen mayores velocidades de
soldadura y un control más fácil de los perfiles de las
soldaduras en ángulo.
Mezclas de gases de INFRA MIXX 200 para la
soldadura MIG/MAG
Las mezclas de gases de soldadura de INFRA facilitan
la obtención de los resultados óptimos en la soldadura
MIG/MAG para un amplio rango de metales.
Las mezclas INFRA MIXX 200/25, 200/2, 200/02,
200/05, son un conjunto de mezclas de Argón, CO2 y
O2 creadas con el fin de conseguir las condiciones ide
ales de arco y obtener soldaduras libres de salpica-
duras.
INFRA MIXX 200/02 está recomendado para la sol
dadura de láminas de acero al Carbono y de baja
aleación de espesores menores a 3 mm en cortocir
cuito y en arco spray.
INFRA MIXX 200/05 es la mezcla ideal para la sol
dadura de aceros al Carbono de espesores menores a
6 mm en arco spray pulsado. Proporciona unas
propiedades excelentes para procesos automáticos de
soldadura: incremento de velocidad y disminución de
proyecciones.
INFRA MIXX 200/2 está especialmente diseñada
para su utilización en la soldadura convencional y
sinérgica de aceros al carbón e inoxidables y alea
ciones Cupro-Níquel.
El gas ARGÓN es particularmente efectivo para soldar
Aluminio y sus aleaciones. También se emplea para
soldar Cobre y Níquel.
La línea de gases ALUMIXX es una mezcla con base
Helio especialmente diseñadas para incrementar el
aporte térmico del arco a la pieza, lo que permite incre
mentar la velocidad de soldadura, aumentar la produc
tividad, alcanzar mayor penetración y disminuir el uso
de consumibles en función del material a soldar. Está
indicada para acero inoxidable, aluminio, cobre y para
la soldadura de aceros por el proceso MIG-Sinérgico.
Ver las páginas 32 y 33 para seleccionar el gas correcto.
“Con la mezcla ALUMIXX se
obtienen mayores velocidades
de avance que se traduce en
una reducción de los costos
de la soldadura”.
RECOMENDACIÓN
13
Proceso TIG
Soldadura TIG
La soldadura con electrodo de Tungsteno y arco prote
gido con gas inerte, se conoce normalmente con el
nombre TIG (Tungsten Inert Gas). Para conseguir la
fusión se emplea un arco que se establece entre el
electrodo y la pieza de trabajo. El electrodo es no con
sumible y el metal de aporte, si se requiere, se aporta
desde fuera.
El metal fundido en el baño de fusión, el extremo de la
varilla del metal de aportación y el electrodo de
Tungsteno se protegen de la contaminación atmosféri
ca por medio de un gas protector inerte.
El gas de protección más empleado es Argón, pero se
puede emplear Helio o mezclas de Argón-Helio o mez
clas de Argón-Hidrógeno para obtener mejores resulta
dos, siempre en función de las características del
material a soldar.
Ver página 33, para seleccionar el gas correcto.
Operación
La soldadura TIG es válida tanto para la operación
manual como para la operación automatizada.
En la soldadura manual el operario sitúa el electrodo en
la misma dirección de avance que la antorcha y
emplea el arco eléctrico para fundir el metal en la zona
de unión.
Si se requiere metal de aporte, por ejemplo en una
unión en ángulo, éste se aporta desde el borde frontal
del baño de fusión.
El metal de aporte se suministra normalmente en
forma de varilla de 1 metro de largo y en diversos
diámetros.
flujómetro
antorcha
TIG
cable de retorno
regulador
TIG / TAG de presión
gas de
protección
manguera de
suministro
de gas
amperímetro
voltímetro
control de corriente
pinza
de tierra
interruptor
de pie
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
mehdi94
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
Francisco Ramos
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
JeanPierre81871
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
lucy pascual
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
cemarol
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
Young Jay Villegas
 
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
Elias Jurado Teixeira
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
Rodolfo Zuñiga
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
Samir Hancco Ccama
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
ENg W. LOPEZ
 
Proceso gtaw
Proceso gtawProceso gtaw
Proceso gtaw
yeferson andres
 

La actualidad más candente (20)

Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
 
simbologia.
simbologia.simbologia.
simbologia.
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
 
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
 
Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
 
Mig mag
Mig  magMig  mag
Mig mag
 
Proceso gtaw
Proceso gtawProceso gtaw
Proceso gtaw
 
Teoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmawTeoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmaw
 

Destacado

Barmenia Kompakt
Barmenia KompaktBarmenia Kompakt
Barmenia Kompakt
Barmenia Versicherungen
 
Comercio international
Comercio internationalComercio international
Comercio internationalorchied15
 
Kultur 2.0
Kultur 2.0Kultur 2.0
Kultur 2.0Ne Gi
 
Butlletí dins teu febrer 2014
Butlletí dins teu febrer 2014Butlletí dins teu febrer 2014
Butlletí dins teu febrer 2014
Roser Farràs
 
El reino de dios y su justicia
El reino de dios y su justiciaEl reino de dios y su justicia
El reino de dios y su justiciaDavid Odrillas
 
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz MolinaPosible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
vcles
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
dbw_cr7
 
Spanienreferat
SpanienreferatSpanienreferat
Spanienreferat
SonjaSimmes
 
Pbarrios
PbarriosPbarrios
Rasende Reporter Fabiola und Omar
Rasende Reporter Fabiola und OmarRasende Reporter Fabiola und Omar
Rasende Reporter Fabiola und OmarLestatMayfair
 
Publishoes slide share
Publishoes slide sharePublishoes slide share
Publishoes slide share
Edna Paola Uz
 
Eine Wissensbar für die SLUB Dresden
Eine Wissensbar für die SLUB DresdenEine Wissensbar für die SLUB Dresden
Eine Wissensbar für die SLUB DresdenJens Mittelbach
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasHmariela
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasHmariela
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Barmenia Versicherungen
 
Trabajo de clase
Trabajo de claseTrabajo de clase
Trabajo de claseSimón Rave
 

Destacado (20)

Barmenia Kompakt
Barmenia KompaktBarmenia Kompakt
Barmenia Kompakt
 
Geografia sec 1
Geografia sec 1Geografia sec 1
Geografia sec 1
 
Comercio international
Comercio internationalComercio international
Comercio international
 
Kultur 2.0
Kultur 2.0Kultur 2.0
Kultur 2.0
 
Butlletí dins teu febrer 2014
Butlletí dins teu febrer 2014Butlletí dins teu febrer 2014
Butlletí dins teu febrer 2014
 
El reino de dios y su justicia
El reino de dios y su justiciaEl reino de dios y su justicia
El reino de dios y su justicia
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz MolinaPosible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
Posible ambientación espacial del libro "Beatus Ille" de A. Muñoz Molina
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
 
Spanienreferat
SpanienreferatSpanienreferat
Spanienreferat
 
Pbarrios
PbarriosPbarrios
Pbarrios
 
Rasende Reporter Fabiola und Omar
Rasende Reporter Fabiola und OmarRasende Reporter Fabiola und Omar
Rasende Reporter Fabiola und Omar
 
Ususnmptn2011
Ususnmptn2011Ususnmptn2011
Ususnmptn2011
 
Publishoes slide share
Publishoes slide sharePublishoes slide share
Publishoes slide share
 
Eine Wissensbar für die SLUB Dresden
Eine Wissensbar für die SLUB DresdenEine Wissensbar für die SLUB Dresden
Eine Wissensbar für die SLUB Dresden
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
 
Trabajo de clase
Trabajo de claseTrabajo de clase
Trabajo de clase
 

Similar a Manual%20soldador 1parte[1]

Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajoSoldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
JonaikerVillalobos
 
Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%
Jose Luis Tello Montero
 
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptxPROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
Robert Fiallos
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
Jorhan Aguilar
 
Proceso De Soldadura 02 Todo
Proceso De Soldadura  02  TodoProceso De Soldadura  02  Todo
Proceso De Soldadura 02 Todo
Ing. Electromecanica
 
Soldadura Mig & Tig
Soldadura Mig & TigSoldadura Mig & Tig
Maribellllllllllllll
MaribellllllllllllllMaribellllllllllllll
Maribellllllllllllll
gilda125
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
MIG-MAG.ppt
MIG-MAG.pptMIG-MAG.ppt
MIG-MAG.ppt
PepeGarcia251028
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
SoldadurasNsBoy
 
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Jacko Jara
 
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdfPresentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
ssuser37992b
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
MariaGabrielaScrofan
 
Proceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnProceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnBetomix Tsade
 
Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Papo San
 
Soldadura g.m.a.w migmag
Soldadura g.m.a.w   migmagSoldadura g.m.a.w   migmag
Soldadura g.m.a.w migmag
neysernoeidrogojulon
 
Procesos soldadura
Procesos soldaduraProcesos soldadura
Procesos soldadura
Yuri Coaguila Cari
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ElCardan
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Claudio Antonio
 
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
Cesar Varela
 

Similar a Manual%20soldador 1parte[1] (20)

Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajoSoldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
Soldaduras especiales, ventajas, desventajas, aplicaciones y equipo de trabajo
 
Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%Soldaduras jltm 15%
Soldaduras jltm 15%
 
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptxPROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
PROCESO_GTAW_FIALLOS_ROBERT.pptx
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Proceso De Soldadura 02 Todo
Proceso De Soldadura  02  TodoProceso De Soldadura  02  Todo
Proceso De Soldadura 02 Todo
 
Soldadura Mig & Tig
Soldadura Mig & TigSoldadura Mig & Tig
Soldadura Mig & Tig
 
Maribellllllllllllll
MaribellllllllllllllMaribellllllllllllll
Maribellllllllllllll
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Mig_Mag
 
MIG-MAG.ppt
MIG-MAG.pptMIG-MAG.ppt
MIG-MAG.ppt
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
 
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdfPresentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
 
Proceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utnProceso 1.2 gmaw utn
Proceso 1.2 gmaw utn
 
Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)
 
Soldadura g.m.a.w migmag
Soldadura g.m.a.w   migmagSoldadura g.m.a.w   migmag
Soldadura g.m.a.w migmag
 
Procesos soldadura
Procesos soldaduraProcesos soldadura
Procesos soldadura
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
 
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
Antorchasyaccesoriosparaelprocesodesoldadura 120715024954-phpapp02
 

Más de Juan Carlos Jara

3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf
Juan Carlos Jara
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
Juan Carlos Jara
 
nfpa-70 e en español
nfpa-70 e en españolnfpa-70 e en español
nfpa-70 e en español
Juan Carlos Jara
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
Juan Carlos Jara
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
Juan Carlos Jara
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
Juan Carlos Jara
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
Juan Carlos Jara
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
Juan Carlos Jara
 
719 plan de gestion de seguidad de flota
719 plan de gestion de seguidad  de flota719 plan de gestion de seguidad  de flota
719 plan de gestion de seguidad de flota
Juan Carlos Jara
 
718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.
Juan Carlos Jara
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
Juan Carlos Jara
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
Juan Carlos Jara
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
Juan Carlos Jara
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
Juan Carlos Jara
 
701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst
Juan Carlos Jara
 
600 introduccion a osha
600 introduccion a osha600 introduccion a osha
600 introduccion a osha
Juan Carlos Jara
 
Fcaw3
Fcaw3Fcaw3
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
Juan Carlos Jara
 
Cartula
CartulaCartula

Más de Juan Carlos Jara (20)

3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
 
1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf
 
nfpa-70 e en español
nfpa-70 e en españolnfpa-70 e en español
nfpa-70 e en español
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
 
719 plan de gestion de seguidad de flota
719 plan de gestion de seguidad  de flota719 plan de gestion de seguidad  de flota
719 plan de gestion de seguidad de flota
 
718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
 
701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst
 
600 introduccion a osha
600 introduccion a osha600 introduccion a osha
600 introduccion a osha
 
Fcaw3
Fcaw3Fcaw3
Fcaw3
 
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
 
Cartula
CartulaCartula
Cartula
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Manual%20soldador 1parte[1]

  • 1. Manual de conceptos básicos en soldadura y corte Soldadura y corte con gas de protección para procesos: GMAW (MIG/MAG) GTAW (TIG/TAG) FCAW (Tubular) PAW (Plasma) OAW (Oxiacetileno) OFC-A (Oxicorte-Acetileno)
  • 2. MANUAL DE CONCEPTOS BÁSICOS EN SOLDADURA Y CORTE SSOOLLDDAADDOORRSOLDADURA Y OXICORTE CON GAS DE PROTECCIÓN
  • 3. ÍÍNNDDIICCEE Introducción 6-9 Proceso de soldadura MIG/MAG 10-13 Proceso de soldadura TIG 14-20 Proceso de soldadura PAW (Soldadura por arco plasma) 21 Tipos de uniones 22-27 Defectos y causas en las soldaduras 28-29 Gases de protección 30-33 • Soldadura MIG/MAG • Soldadura TIG Datos de soldadura 34-40 • Soldadura MIG/MAG • Soldadura alambre tubular – FCAW • Soldadura TIG Corte con oxiacetileno 41 La seguridad siempre 49
  • 4. Introducción Soldadura por fusión Los procesos de soldadura comúnmente empleados se basan en la fusión de los componentes en la junta de unión. En la soldadura por fusión, una fuente de calor se encarga de fundir el metal para formar un “puente” entre los componentes. Las fuentes de calor más empleadas son: El arco eléctrico La llama de gas En el proceso de soldadura, el metal fundido debe pro tegerse de la atmósfera circundante, ya que la absor ción de oxígeno, nitrógeno o humedad genera una sol dadura de baja calidad. Para evitar la contaminación de la soldadura, el aire presente en el área de la soldadura debe reemplazarse por un gas de protección, o debe cubrirse la soldadura con un flux o polvo protector. 6
  • 5. Introducción ¿Por qué emplear la soldadura? El proceso de soldadura se emplea porque es: Uno de los métodos para unir metales más óptimos en costo. Válida para un amplio rango de espesores que cubre desde unas décimas de milímetro hasta espesores de 10 pulg. (25 cm.) Muy versátil. Se utiliza en una amplia gama de componentes, formas y tamaños. Las uniones obtenidas por soldadura son: Permanentes. Fuertes, normalmente ofrecen la resistencia de los componentes. a) Resistencia a la tensión. b) Resistencia al impacto. c) Elongación. Libres de poros. Reproducibles. De fácil inspección por ensayos no destructivos. La soldadura puede utilizarse: En taller En campo para: Láminas Placas Piezas Tuberías ¿Qué proceso de soldadura emplear? Existe un gran número de procesos y técnicas de sol dadura. Ningún proceso es el mejor para todos los casos. Cada proceso tiene sus propias características y debe seleccionarse para cada aplicación. Factores para seleccionar el proceso de soldadura Tipo de metal. Tipo de unión. Limitaciones de la producción. Equipamiento disponible. Disponibilidad de la mano de obra. Costo de los consumibles. Costo de la mano de obra. 7
  • 6. Introducción Procesos de soldadura por arco eléctrico El proceso al arco eléctrico se emplea principal mente para la soldadura de láminas, placas o tuberías de metal. gas de protección microalambre fuente de poder MIG/MAG flujómetro antorcha MIG/MAG regulador de presión electrodo manguera de suministro de gas unidad de alimentación de microalambre amperímetro voltímetro cable a electrodo cable de tierra pinza de tierra El proceso GMAW establece un arco eléctrico entre la pieza de trabajo y el alambre electrodo que se alimenta continu amente. Utiliza una máquina de potencial constante, antor cha y un mecanismo que alimenta el alambre hacia la unión de los metales. Es requerida la protección de un gas o mezcla de gases. La polaridad recomendada es polaridad invertida, sin embargo deberá consultar la especificación del electrodo a aplicar. En el proceso GMAW la transferencia del electrodo se real iza por 3 formas: a) Tranferencia corto circuito b) Transferencia globular c) Transferencia spray o rocío Se pueden unir aceros al carbón, inoxidables, aluminio, cobre y bronces. La soldadura MIG/MAG y la soldadura TIG son dos de los procesos más importantes que emplean un gas de protección para proteger al metal soldado de la conta minación atmosférica. manguera de sum inistro de gas control de corriente pinza de tierra cable de retorno interruptor de pie TIG / TAG flujómetro regulador de presión gas de protección antorcha TIG amperímetro voltímetro El proceso GTAW, establece el arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno (no consumible) y la pieza a unir, se requiere una protección de un gas o mezcla de gases normalmente, la fuentes de poder incluyen una unidad de alta frecuencia que ayuda a iniciar el arco sin tocar la pieza base y estabilizarlo. Una característica del proceso es que no genera sal picadura y produce cordones de gran calidad. Se pueden unir aceros al carbón, inoxidables, aluminio, cobre y aleaciones, titanio y magnesio. 8
  • 7. Introducción Términos habitualmente empleados en la soldadura al arco protegido con gas Longitud de arco: distancia entre la punta del electrodo y la superficie del baño de fusión. Metal base: término para describir el metal del cual están hechos los componentes de la unión. Cordón: pasada simple de metal soldado deposita do sobre la superficie del metal base. Velocidad de fusión: velocidad a la cual se funde el microalambre. Se da como una medida lineal – m/min (metros por minuto) o in/min (pulgadas por minuto). Metal depositado: material que se aporta a la unión mediante el electrodo o microalambre de aportación, con el fin de construir el perfil soldado. Velocidad de deposición: velocidad a la cual el metal del electrodo fundido se aporta al baño de fusión. Se mide en kg/h (kilogramos por hora).En algunas oca siones se emplea incorrectamente refiriéndose a la relación entre el metal depositado y la cantidad de elec trodo fundido, cuya terminología correcta sería “rendimiento de deposición”. Electrodo: según el proceso de soldadura corre sponde a: a) la varilla recubierta de pasta protectora en la soldadura al arco manual; b) el electrodo de tungsteno en la soldadura TIG y la soldadura plasma; c) el microalambre consumible en la soldadura MIG/MAG. El arco eléctrico se forma entre el metal base y la punta del electrodo. Metal de aporte: metal añadido al baño de fusión durante la soldadura. En la soldadura MIG/MAG el metal de aporte se obtiene por la fusión del electro do (hilo continuo). En la soldadura TIG el metal se aporta en forma de varilla. Temperatura entre pasos: temperatura de la unión entre cada pasada realizada.En algunas aplicaciones se especifica un máximo de temperatura para evitar los cambios metalúrgicos en el material. Paso de fusión: fundir el metal base pasando un arco TIG a lo largo de la superficie. No se emplea metal de aporte. Boquilla: en la soldadura MIG/MAG, TIG y Plasma, consiste en un tubo de material metálico o cerámi co, que dirige el gas de protección en el área de sol dadura. Paso o cordón: metal depositado en un recorrido del arco a lo largo de la unión. En la soldadura TIG sin aporte el término correcto sería “paso de fusión”. Temperatura de precalentamiento: temperatura del metal base justo antes de empezar a soldar. En algunos casos, el metal base debe calentarse para evitar problemas de agrietamiento o de falta de fusión. Paso de raíz: primera pasada depositada en una unión en el caso en que se necesiten más pasadas para llenar la ranura de la unión. Pasada de sellado: pasada de metal de aporte que se deposita sobre el lado opuesto de una unión a tope, a lo largo de la línea de la raíz. Rendimientos de soldadura de acuerdo al proceso: Electrodo revestido (SMAW): 60-65% Microalambre (GMAW): 95-98% Alambres tubulares (FCAW): 90% 9
  • 8. Proceso MIG/MAG Soldadura MIG/MAG La soldadura por arco eléctrico con gas de protección es un proceso semi-automático que es válido tanto para la operación manual como automatizada. Se conoce por una variedad de nombres: MIG: Metal Inert Gas MAG: Metal Active Gas GMAW: Gas Metal Arc Welding Para proporcionar el calor necesario para la operación de soldadura se requiere un arco de bajo voltaje (16-40 V) y alta intensidad (60-600 A) que se establece entre el electrodo y la pieza de trabajo. El electrodo, arco, metal fundido y área de soldadura están protegidos de la contaminación atmosférica mediante una corriente de gas de protección. El gas de protección puede ser: CO2 Argón Argón + CO2 Argón mezclado con pequeñas cantidades de otros gases (CO2 , O2, He, H2) Helio siempre se deben considerar características del metal a soldar. Ver páginas 32 y 33. “Las mezclas de gases para soldar garantizan altos rendimientos ya que eliminan pérdidas de material de aporte por salpicaduras”. INFRA MIXX 200 RECOMENDACIÓN Conexión a polaridad invertida 10
  • 9. 11 Operación La unidad de alimentación aporta el hilo/electrodo den- tro del arco eléctrico. Mediante la fuente de potencia se consigue mantener constante la tensión y la longitud de arco, permitiendo al soldador concentrarse en ase- gurar la fusión completa de la unión. Las fuentes de potencia empleadas en la soldadura MIG/MAG se llaman “fuentes de voltaje constante” ya que tienen una pendiente característica de la fuente de soldadura. Para la soldadura de placas, tuberías de espesor del- gado y piezas en posición plana se recurre al proceso de “transferencia en spray” que opera dentro del rango de intensidades de 180 A -450 A. En este proceso se forman pequeñas gotas de metal fundido del alambre de aporte, que se proyectan al baño de fusión a través del arco. Las soldaduras que están localizadas en posiciones en las cuales el metal fundido tiende a salir hacia fuera de la unión por acción de la gravedad (vertical, sobre cabeza), se sueldan a menores intensidades (60 A -180 A). La técnica apropiada para estos tipos de unión es: a) transferencia en cortocircuito: se transfiere el metal a la unión cuando el alambre de aporte contacta con el baño de fusión. b) transferencia en arco pulsado: se transfiere el metal a la unión en forma de pequeñas gotas (tipo spray) controladas mediante impulsos regularmente espa- ciados. Estas dos técnicas se emplean también para la sol- dadura de láminas delgadas 1.6 mm (1/16”) y menores. El MIG-Sinérgico es un sistema MIG/MAG avanzado que incorpora la transferencia en spray y la transferen- cia en pulsado. Se deben establecer las condiciones óptimas de trabajo para un rango de aplicaciones. El proceso MIG-sinérgico requiere un equipo específico de soldadura. Los datos de soldadura para aplicaciones MIG/MAG se describen en las páginas 35 y 36. “La soldadura MIG/MAG con el gas de protección FERRO D, proporciona mejoras en velocidad de proceso y en nivel de fusión para transferen- cia cortocircuito y spray en alam- bres sólidos y tubulares”. uniones en posición plana RECOMENDACIÓN Proceso MIG/MAG
  • 10. Proceso MIG/MAG Aplicación de la soldadura MIG/MAG En la soldadura MIG/MAG el alambre se orienta en la misma dirección de avance que la antorcha (técnica de empuje). Esto permite que el arco funda el metal base por delante del baño de fusión y se obtenga una mejor penetración. El soldador debe controlar la velocidad de avance para asegurar que el baño de fusión no vaya por delante del arco, lo que podría provocar una falta de fusión. Soldadura a tope técnica de “Empuje” Soldadura en filete técnica de “Empuje” La calidad de la soldadura en la soldadura MIG/MAG depende del ajuste de las variables de soldadura. - El voltaje controla el perfil de la soldadura. - La inductancia en la transferencia en cortocircuito estabiliza el arco y reduce el nivel de proyecciones. Inductancia baja: Aceros al carbón, aluminio, cobre. Inductancia alta: Aceros inoxidables. - La velocidad de alimentación del alambre establece el amperaje de soldadura. - El amperaje controla: El aporte térmico. El tamaño de la soldadura. La profundidad de penetración. - El diámetro del alambre depende de la corriente requerida. La siguiente tabla sirve de guía para la selección del diámetro de alambre, pero la relación exacta depende también del material y del gas de protección.* Diámetro (mm) Intensidad (A) alimentación del hilo (m/min) alimentación del hilo (pulg/min) 0.9 80-200 7.5-10 300-400 1.1 160-240 8.8-14 350-500 *( Gas de protección: INFRA MIXX) 12
  • 11. Proceso MIG/MAG Alambres tubulares - FCAW Normalmente, los alambres que se emplean para la soldadura MIG/MAG son sólidos. Para aceros dulces, aceros al Carbono–Manganeso y aceros Inoxidables, se pueden emplear alambres tubulares (FCAW - flux cored arc welding). Éstos ofrecen mayores velocidades de soldadura y un control más fácil de los perfiles de las soldaduras en ángulo. Mezclas de gases de INFRA MIXX 200 para la soldadura MIG/MAG Las mezclas de gases de soldadura de INFRA facilitan la obtención de los resultados óptimos en la soldadura MIG/MAG para un amplio rango de metales. Las mezclas INFRA MIXX 200/25, 200/2, 200/02, 200/05, son un conjunto de mezclas de Argón, CO2 y O2 creadas con el fin de conseguir las condiciones ide ales de arco y obtener soldaduras libres de salpica- duras. INFRA MIXX 200/02 está recomendado para la sol dadura de láminas de acero al Carbono y de baja aleación de espesores menores a 3 mm en cortocir cuito y en arco spray. INFRA MIXX 200/05 es la mezcla ideal para la sol dadura de aceros al Carbono de espesores menores a 6 mm en arco spray pulsado. Proporciona unas propiedades excelentes para procesos automáticos de soldadura: incremento de velocidad y disminución de proyecciones. INFRA MIXX 200/2 está especialmente diseñada para su utilización en la soldadura convencional y sinérgica de aceros al carbón e inoxidables y alea ciones Cupro-Níquel. El gas ARGÓN es particularmente efectivo para soldar Aluminio y sus aleaciones. También se emplea para soldar Cobre y Níquel. La línea de gases ALUMIXX es una mezcla con base Helio especialmente diseñadas para incrementar el aporte térmico del arco a la pieza, lo que permite incre mentar la velocidad de soldadura, aumentar la produc tividad, alcanzar mayor penetración y disminuir el uso de consumibles en función del material a soldar. Está indicada para acero inoxidable, aluminio, cobre y para la soldadura de aceros por el proceso MIG-Sinérgico. Ver las páginas 32 y 33 para seleccionar el gas correcto. “Con la mezcla ALUMIXX se obtienen mayores velocidades de avance que se traduce en una reducción de los costos de la soldadura”. RECOMENDACIÓN 13
  • 12. Proceso TIG Soldadura TIG La soldadura con electrodo de Tungsteno y arco prote gido con gas inerte, se conoce normalmente con el nombre TIG (Tungsten Inert Gas). Para conseguir la fusión se emplea un arco que se establece entre el electrodo y la pieza de trabajo. El electrodo es no con sumible y el metal de aporte, si se requiere, se aporta desde fuera. El metal fundido en el baño de fusión, el extremo de la varilla del metal de aportación y el electrodo de Tungsteno se protegen de la contaminación atmosféri ca por medio de un gas protector inerte. El gas de protección más empleado es Argón, pero se puede emplear Helio o mezclas de Argón-Helio o mez clas de Argón-Hidrógeno para obtener mejores resulta dos, siempre en función de las características del material a soldar. Ver página 33, para seleccionar el gas correcto. Operación La soldadura TIG es válida tanto para la operación manual como para la operación automatizada. En la soldadura manual el operario sitúa el electrodo en la misma dirección de avance que la antorcha y emplea el arco eléctrico para fundir el metal en la zona de unión. Si se requiere metal de aporte, por ejemplo en una unión en ángulo, éste se aporta desde el borde frontal del baño de fusión. El metal de aporte se suministra normalmente en forma de varilla de 1 metro de largo y en diversos diámetros. flujómetro antorcha TIG cable de retorno regulador TIG / TAG de presión gas de protección manguera de suministro de gas amperímetro voltímetro control de corriente pinza de tierra interruptor de pie 14