SlideShare una empresa de Scribd logo
Costo por intereses

              Anyie Gallardo
              Nicole Oyarzo
             Carolina Navarro
INTRODUCCION
• Enfocado en NIC 23 y CINIIF 1

• Se presentara el correcto tratamiento, un resumen y
  explicación de los costos por intereses, la necesidad de
  separar correctamente los intereses que se exponen en
  los costos en que incurre una entidad, y que están
  directamente relacionados con los activos calificados.

• De aquí se logra extraer los dos tipos de tratamiento
  existentes que separan los intereses y otros costos.
Objetivo
• Según la NIC 23 el objetivo de esta Norma es
  prescribir el tratamiento contable de los costos
  por intereses. La Norma establece, como regla
  general, el reconocimiento inmediato de los
  costos por intereses como gastos. No
  obstante, el Pronunciamiento contempla, como
  tratamiento alternativo permitido, la
  capitalización de los costos por intereses que
  sean directamente imputables a la
  adquisición, construcción o producción de
  algunos activos que cumplan determinadas
  condiciones (activos cualificados).
Alcance
• a) Esta Norma debe ser aplicada en la
  contabilización de los costos por intereses.
• b) Esta Norma deroga a la anterior NIC 23
  Capitalización de Intereses, aprobada en 1983.
• c) Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo
  o imputado, del patrimonio neto, entendiendo
  también como tal al capital preferido no incluido
  como pasivo.
Definición
• Costos de Financiamiento

• Activo Calificado
Incluye
a.    “Los intereses de sobregiros bancarios y de
     préstamos a corto y largo plazo;
b.    La amortización de primas de emisión o descuentos
     correspondientes a préstamos obtenidos;
c.    La amortización de los gastos de formalización de
     contratos de préstamo;
d.    Los cargos por financiamiento relacionados con los
     arrendamientos financieros contabilizados de acuerdo
     con la NIC 17 Arrendamientos; y
e.    Las diferencias de cambio procedentes de
     financiamientos obtenidos en moneda extranjera, en la
     medida en que sean consideradas como ajustes a
     costos por intereses.”
Otras Definiciones

• Capitalización

• Costos de financiamiento susceptibles de
  activación
Tratamiento
• Tratamiento por punto de referencia

Se reconoce como gasto del periodo

El costo de un préstamo es un costo del
 periodo
Tratamiento
• Tratamiento alternativo permitido

Exceptúa los costos relacionados
 directamente con el activo
 calificado, formando parte del costo.
Identificación
• Financiamientos específicos obtenidos
• Activos que cumplan las condiciones para
  su calificación.
• Determinar los financiamientos que
  podrían haberse evitado
Determinación del valor de los
       costos por intereses


Costos reales                    Rentabilidad obtenida por la
incurridos por tales   _______   colocación de tales fondos
préstamos durante el   (menos)   en inversiones temporales.
periodo
Capitalización
•   Inicio de la Activación

a. Desembolso
b. Costo de financiamiento
c. Comienzo de las actividades
Capitalización
CINIIF 1
a. Los cambios en el pasivo se añadirán o deducirán del coste del
   activo correspondiente en el ejercicio actual, respetando lo
   establecido en el apartado.
b. El importe deducido del coste del activo no será superior a su
   importe en libros. Si la disminución en el pasivo excediese el
   importe en libros del activo, el exceso se reconocerá
   inmediatamente en el resultado del ejercicio.
c. Si el ajuste diese lugar a una adición al coste del activo, la entidad
   considerará si esto es un indicio de que el nuevo importe en libros
   del mismo podría no ser completamente recuperable. Si existiese
   dicho indicio, la entidad realizará una prueba del deterioro del valor
   estimando su importe recuperable, y contabilizará cualquier pérdida
   por deterioro del valor del activo de acuerdo con la NIC 36.
   (CINIFF, 2005)
Capitalización
• Suspensión de la activación

Esta no se suspende cuando:
 Trabajos técnicos o administrativos
 Retraso temporal
Capitalización
• Fin de la activación

 Finalización de las actividades
Caso
•   Supongamos que una empresa está construyendo una planta industrial con
    el objeto de utilizarla en el desarrollo de su actividad, para lo cual
    necesitará un periodo largo de tiempo. Durante el ejercicio 1, los costos de
    materias primas, mano de obra y gastos generales incurridos en el proyecto
    ascienden a $200.000. De forma simplificada los desembolsos del ejercicio
    1, (donde se realizaron dos instalaciones): uno de $60.000 a principios de
    abril del año 1, y otro de $140.000 a principios de julio de ese mismo año.
    La empresa recibió un préstamo el 1 de febrero del ejercicio 1 por importe
    de $40.000 destinado específicamente a financiar (parcialmente) la
    construcción de dicha planta industrial a un interés del 6%. El importe
    restante hasta completar el monto total del proyecto en el ejercicio 1
    procedió del efectivo disponible en la compañía. Supongamos que la
    empresa mantiene préstamos adicionales vigentes en el ejercicio cuyo tipo
    de interés medio es del 8%.

•   Se pide:

•   Calcular y contabilizar el importe de los costos por intereses capitalizados
    de acuerdo con la NIC 23.
Solución
•       Dentro del inmovilizado material la cuenta de construcciones aparecerá en
        el balance con un saldo de $200.000 (antes de costos por intereses) al
        cierre del ejercicio 1 (En este caso 31 de Diciembre).

•       Para determinar el importe de los costos por intereses capitalizados en
        primer lugar se calcula la inversión media realizada por la empresa durante
        el ejercicio 1, para ello realizamos los cálculos en el siguiente cuadro:


                               Periodo de Capitalización (nº de
    Fecha           Importe         meses)                        =   Inversión Media Ponderada

    1 de Abril de
          2011       60.000                       9                          60.000 x 9/12        45.000


    1 de Julio de
          2011       140.000                      6                          140.000 x 6/12       70.000

        TOTAL        200.000                                                                      115.000
• La inversión media se obtiene ponderando los distintos
  desembolsos por el período de tiempo durante el cual
  están realmente financiados por la empresa.



   40.000    (parte correspondiente al préstamo específico)          x   6%   =   2.400


   75.000    Inversión media ponderada menos la parte que            x   8%   =   6.000


             Corresponde al préstamo específico (115.000 - 40.000)


   115.000                                                                        8.400
• La contabilización de la capitalización de intereses se realiza
  cargando la cuenta del activo en cuestión, mientras que la
  contrapartida podría ser una de las dos que se exponen a
  continuación:

      FECHA                                        CUENTA               DEBE            HABER


        31-12-2011     Construcciones                                          8.400


                       Gastos por intereses (cuenta de gastos)                                  8.400


• O bien:

     FECHA                                          CUENTA               DEBE           HABER


      31-12-2011     Construcciones                                             8.400


                     Capitalización de intereses (cuenta de ingresos)                       8.400

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosMaria Rios
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventasJon Lupú
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 

La actualidad más candente (20)

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Plan contable general elemento 5
Plan contable general   elemento 5Plan contable general   elemento 5
Plan contable general elemento 5
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 

Similar a Costo por intereses

formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
NeriRivas
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión93440674
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
IngridSeplvedaHenot
 
6. NIIF y kardex.pdf
6.  NIIF y kardex.pdf6.  NIIF y kardex.pdf
6. NIIF y kardex.pdf
VivianaRodriguez553163
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
Gelmar García
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHApaulinap2
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contablespaulinap2
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Muñoz
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económicaMarques Phala
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
JasielLopezG
 
Ae plan-de-inversiones
Ae plan-de-inversionesAe plan-de-inversiones
Ae plan-de-inversionescempresaec
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
WilfredoTejerina1
 

Similar a Costo por intereses (20)

NIC 23 finanzas.ppt
NIC 23 finanzas.pptNIC 23 finanzas.ppt
NIC 23 finanzas.ppt
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
 
6. NIIF y kardex.pdf
6.  NIIF y kardex.pdf6.  NIIF y kardex.pdf
6. NIIF y kardex.pdf
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Ae plan-de-inversiones
Ae plan-de-inversionesAe plan-de-inversiones
Ae plan-de-inversiones
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
 

Más de Carolina Navarro

Laboratorio n°3 sia auditoria
Laboratorio n°3 sia auditoriaLaboratorio n°3 sia auditoria
Laboratorio n°3 sia auditoriaCarolina Navarro
 
Laboratorio sia cnavarro pvargas
Laboratorio sia cnavarro pvargasLaboratorio sia cnavarro pvargas
Laboratorio sia cnavarro pvargasCarolina Navarro
 
Hechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balanceHechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balanceCarolina Navarro
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasCarolina Navarro
 

Más de Carolina Navarro (9)

Laboratorio n°3 sia auditoria
Laboratorio n°3 sia auditoriaLaboratorio n°3 sia auditoria
Laboratorio n°3 sia auditoria
 
Laboratorio nº2
Laboratorio nº2Laboratorio nº2
Laboratorio nº2
 
Laboratorio sia cnavarro pvargas
Laboratorio sia cnavarro pvargasLaboratorio sia cnavarro pvargas
Laboratorio sia cnavarro pvargas
 
Ratios contables
Ratios contablesRatios contables
Ratios contables
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Hechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balanceHechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balance
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 

Costo por intereses

  • 1. Costo por intereses Anyie Gallardo Nicole Oyarzo Carolina Navarro
  • 2. INTRODUCCION • Enfocado en NIC 23 y CINIIF 1 • Se presentara el correcto tratamiento, un resumen y explicación de los costos por intereses, la necesidad de separar correctamente los intereses que se exponen en los costos en que incurre una entidad, y que están directamente relacionados con los activos calificados. • De aquí se logra extraer los dos tipos de tratamiento existentes que separan los intereses y otros costos.
  • 3. Objetivo • Según la NIC 23 el objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los costos por intereses. La Norma establece, como regla general, el reconocimiento inmediato de los costos por intereses como gastos. No obstante, el Pronunciamiento contempla, como tratamiento alternativo permitido, la capitalización de los costos por intereses que sean directamente imputables a la adquisición, construcción o producción de algunos activos que cumplan determinadas condiciones (activos cualificados).
  • 4. Alcance • a) Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los costos por intereses. • b) Esta Norma deroga a la anterior NIC 23 Capitalización de Intereses, aprobada en 1983. • c) Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo o imputado, del patrimonio neto, entendiendo también como tal al capital preferido no incluido como pasivo.
  • 5. Definición • Costos de Financiamiento • Activo Calificado
  • 6. Incluye a. “Los intereses de sobregiros bancarios y de préstamos a corto y largo plazo; b. La amortización de primas de emisión o descuentos correspondientes a préstamos obtenidos; c. La amortización de los gastos de formalización de contratos de préstamo; d. Los cargos por financiamiento relacionados con los arrendamientos financieros contabilizados de acuerdo con la NIC 17 Arrendamientos; y e. Las diferencias de cambio procedentes de financiamientos obtenidos en moneda extranjera, en la medida en que sean consideradas como ajustes a costos por intereses.”
  • 7. Otras Definiciones • Capitalización • Costos de financiamiento susceptibles de activación
  • 8. Tratamiento • Tratamiento por punto de referencia Se reconoce como gasto del periodo El costo de un préstamo es un costo del periodo
  • 9. Tratamiento • Tratamiento alternativo permitido Exceptúa los costos relacionados directamente con el activo calificado, formando parte del costo.
  • 10. Identificación • Financiamientos específicos obtenidos • Activos que cumplan las condiciones para su calificación. • Determinar los financiamientos que podrían haberse evitado
  • 11. Determinación del valor de los costos por intereses Costos reales Rentabilidad obtenida por la incurridos por tales _______ colocación de tales fondos préstamos durante el (menos) en inversiones temporales. periodo
  • 12. Capitalización • Inicio de la Activación a. Desembolso b. Costo de financiamiento c. Comienzo de las actividades
  • 14. CINIIF 1 a. Los cambios en el pasivo se añadirán o deducirán del coste del activo correspondiente en el ejercicio actual, respetando lo establecido en el apartado. b. El importe deducido del coste del activo no será superior a su importe en libros. Si la disminución en el pasivo excediese el importe en libros del activo, el exceso se reconocerá inmediatamente en el resultado del ejercicio. c. Si el ajuste diese lugar a una adición al coste del activo, la entidad considerará si esto es un indicio de que el nuevo importe en libros del mismo podría no ser completamente recuperable. Si existiese dicho indicio, la entidad realizará una prueba del deterioro del valor estimando su importe recuperable, y contabilizará cualquier pérdida por deterioro del valor del activo de acuerdo con la NIC 36. (CINIFF, 2005)
  • 15. Capitalización • Suspensión de la activación Esta no se suspende cuando:  Trabajos técnicos o administrativos  Retraso temporal
  • 16. Capitalización • Fin de la activación  Finalización de las actividades
  • 17. Caso • Supongamos que una empresa está construyendo una planta industrial con el objeto de utilizarla en el desarrollo de su actividad, para lo cual necesitará un periodo largo de tiempo. Durante el ejercicio 1, los costos de materias primas, mano de obra y gastos generales incurridos en el proyecto ascienden a $200.000. De forma simplificada los desembolsos del ejercicio 1, (donde se realizaron dos instalaciones): uno de $60.000 a principios de abril del año 1, y otro de $140.000 a principios de julio de ese mismo año. La empresa recibió un préstamo el 1 de febrero del ejercicio 1 por importe de $40.000 destinado específicamente a financiar (parcialmente) la construcción de dicha planta industrial a un interés del 6%. El importe restante hasta completar el monto total del proyecto en el ejercicio 1 procedió del efectivo disponible en la compañía. Supongamos que la empresa mantiene préstamos adicionales vigentes en el ejercicio cuyo tipo de interés medio es del 8%. • Se pide: • Calcular y contabilizar el importe de los costos por intereses capitalizados de acuerdo con la NIC 23.
  • 18. Solución • Dentro del inmovilizado material la cuenta de construcciones aparecerá en el balance con un saldo de $200.000 (antes de costos por intereses) al cierre del ejercicio 1 (En este caso 31 de Diciembre). • Para determinar el importe de los costos por intereses capitalizados en primer lugar se calcula la inversión media realizada por la empresa durante el ejercicio 1, para ello realizamos los cálculos en el siguiente cuadro: Periodo de Capitalización (nº de Fecha Importe meses) = Inversión Media Ponderada 1 de Abril de 2011 60.000 9 60.000 x 9/12 45.000 1 de Julio de 2011 140.000 6 140.000 x 6/12 70.000 TOTAL 200.000 115.000
  • 19. • La inversión media se obtiene ponderando los distintos desembolsos por el período de tiempo durante el cual están realmente financiados por la empresa. 40.000 (parte correspondiente al préstamo específico) x 6% = 2.400 75.000 Inversión media ponderada menos la parte que x 8% = 6.000 Corresponde al préstamo específico (115.000 - 40.000) 115.000 8.400
  • 20. • La contabilización de la capitalización de intereses se realiza cargando la cuenta del activo en cuestión, mientras que la contrapartida podría ser una de las dos que se exponen a continuación: FECHA CUENTA DEBE HABER 31-12-2011 Construcciones 8.400 Gastos por intereses (cuenta de gastos) 8.400 • O bien: FECHA CUENTA DEBE HABER 31-12-2011 Construcciones 8.400 Capitalización de intereses (cuenta de ingresos) 8.400