SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de SQA Página 1 de 7
PLAN DE SQA
SOFTWARE DE CONTROL INTERNER COMPU AMIGOS
Versión 1.0
Historia de revisiones
Fecha Versión Descripción Autor
07-02-2019 1.0 Plan de Calidad Diego Coello
Plan de SQA Página 2 de 7
SQA
1. Propósito
El propósito de este plan es especificar un Plan de Aseguramiento de Calidad
del Software o (Software Quality Assurance) que es entregar a la administrac ión
una forma de medir las actividades planificadas y sistemáticas que aseguren la
calidad de procesos y productos dentro de la empresa Internet Compuamigos
quien se dedica a la edición de videos para youtube.
2. Referencias
ANSI/IEEE Std 730.1-1989, IEEE Standard for Software Quality Assurance
Plans.
http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44853
http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44855
3. Gestión
3.1. Organización
Para este Trabajo de Calidad del Software se tomará como base la Empresa
Internet Compuamigos cuyo proceso es la creación y edición de videos
(Producto de Software).
3.2. Actividades
3.2.1. Ciclo de vida del software cubierto por el Plan
Dentro del proyecto y del ciclo de vida del software se establecen los 3
principales como los cubiertos o presentables:
 Especificación de Requerimientos
 Descripción de la Arquitectura y Alcance del Video
 Plan de Verificación de Hitos
3.2.2. Actividades de calidad a realizarse
Las actividades que se realizarán son:
 Revisar cada producto
 Revisar el ajuste al proceso de Calidad
3.2.3. Revisar cada producto
En esta actividad se revisan los productos que se definieron cumplan con el Plan
de calidad.
Se debe verificar que no queden correcciones sin solucionar, debe ser incluida
en la siguiente revisión.
Se revisan los productos contra los estándares, utilizando la checklist definida
para el producto.
Plan de SQA Página 3 de 7
Se debe identificar, documentar y seguir la pista a las modificaciones realizando
las correcciones.
Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA, este informe debe ser
distribuido a los responsables del producto.
3.2.4. Revisar el ajuste al proceso
En esta actividad se revisan los productos con la finalidad de revisar si se
cumplió con la calidad esperada, se deben llevar a cabo revisiones sobre los
productos durante todo el ciclo de vida del software.
Se debe comparar los informes anteriores y darse cuenta de los cambios
realizados y si satisfacen el nivel de calidad que se necesita.
Esta información se obtiene de los siguientes documentos:
Plan del Proyecto, Plan de la iteración, Plan de Verificación.
Antes de comenzar, se debe verificar en los informes de revisión previos.
Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA correspondiente a la
evaluación de ajuste al Proceso, este informe debe ser distribuido a los
responsables de las actividades y se debe asegurar de que son concientes de
desviaciones o discrepancias encontradas.
3.2.5. Relaciones entre las actividades de SQA y la planificación
Actividad Semana cuando se realiza
Planificar la Calidad Semana 2
Evaluar y Ajustar el Plan de SQA Semanas 3 y 4
Revisión Técnica Formal Semanas 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12
Revisar las entregas Todas las semanas
Revisar el Ajuste al Proceso Semanas 3 a 12 (inclusive)
Evaluar la calidad de los productos Semanas 3 a 14 (inclusive)
Realizar el informe final de SQA Semana 14
Describir la Versión Semanas 5, 7, 9, 11 y 13
Escribir las notas de la versión Semanas 6, 8, 10, 12 y 14
3.3. Responsables
Responsable de SQA. Tnlgo Diego Coello
Plan de SQA Página 4 de 7
4. Documentación
4.1. Propósito
Identificación de la documentación relativa a desarrollo, Verificación &
Validación, uso y mantenimiento del software a utilizar para crear el producto.
4.2. Documentación mínima requerida
La documentación mínima es la requerida para asegurar que la implementac ión
logrará satisfacer los requerimientos.
4.2.1. Especificación de requerimientos del software
El documento de especificación de requerimientos deberá describir, de forma
clara y precisa, cada uno de los requerimientos esenciales del producto en este
caso las características de los Videos de Edición.
La especificación debe:
 Ser completa:
a. Externa, respecto al alcance acordado.
b. Internamente, no deben existir elementos sin especificar.
 Ser consistente, no puede haber elementos contradictorios.
 Ser no ambigua, todo término referido al área de aplicación debe
estar definido en un glosario.
 Ser verificable, debe ser posible verificar siguiendo un método
definido, si el producto final cumple o no con cada requerimiento.
 Estar acompañada de un detalle de los procedimientos adecuados
para verificar si el producto cumple o no con los requerimientos.
 Incluir requerimientos de calidad del producto a construir.
Los requerimientos de calidad del producto a construir son considerados dentro
de atributos específicos del software que tienen incidencia sobre la calidad en
el uso’ y se detallan a continuación:
Funcionalidad
a. adecuación a las necesidades
b. precisión de los resultados
c. interoperabilidad
d. seguridad de los datos
Confiabilidad
a. madurez
b. tolerancia a faltas
c. recuperabilidad
Usabilidad
a. comprensible
b. aprendible
c. operable
d. atractivo
Plan de SQA Página 5 de 7
Eficiencia
a. comportamiento respecto al tiempo
b. utilización de recursos
Mantenibilidad
a. analizable
b. modificable
c. estable, no se producen efectos inesperados luego de modificaciones
d. verificable
Portabilidad
a. adaptable (Ver si aplica)
b. instalable
c. co-existencia
d. reemplazante
Cada uno de estos atributos debe cumplir con las normas y regulaciones
aplicables a cada uno.
4.2.2. Descripción del diseño del software
El documento de diseño especifica como el video será construido para
satisfacer los requerimientos.
El cliente deberá obtener como resultado del proyecto el diseño de un producto
de video que cubra aquellos aspectos que se haya acordado con el cliente
incorporar al diseño, en función de la importancia que estos presenten y de sus
conexiones lógicas.
El diseño debe:
 Corresponder a los requerimientos a incorporar:
a. Todo elemento del diseño debe contribuir a algún requerimiento
b. La implementación de todo requerimiento a incorporar debe estar
contemplada en por lo menos un elemento del diseño.
 Ser consistente con la calidad del producto
4.2.3. Plan de Verificación & Validación
El Plan de V & V deberá identificar y describir los métodos a ser utilizados en:
 La verificación de que:
a. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos
han sido aprobados por una autoridad apropiada. En este caso
sería que cumplan con el acuerdo logrado entre el cliente y el
equipo.
b. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos
son implementados en el diseño expresado en el documento de
diseño.
c. el diseño expresado en el documento de diseño esta
implementado en la edición.
 Validar que el proceso de edición, cuando es ejecutado, se adecua a
los requerimientos expresados en el documento de requerimientos.
Plan de SQA Página 6 de 7
4.2.4. Reportes de Verificación & Validación
Estos documentos deben especificar los resultados de la ejecución de los
procesos descritos en el Plan de V & V.
4.2.5. Documentación de usuario
La documentación de usuario debe especificar y describir los datos y entradas
de control requeridos, así como la secuencia de entradas, opciones, limitaciones
de programa y otros elementos necesarios para la ejecución exitosa del
producto.
Todos los errores deben ser identificados y las ac ciones correctivas descritas.
Como resultado del proyecto el cliente obtendrá una documentación para el
usuario de acuerdo a los requerimientos específicos del proyecto.
5. Estándares, prácticas, convenciones y métricas
5.1. Estándar de documentación
Como estándares de documentación se definirán dos documentos:
 Estándar de documentación técnica y
 Estándar de documentación de usuario.
La documentación técnica del producto debe:
 Ser adecuada para que un grupo independiente del de desarrollo pueda
encarar el mantenimiento del producto.
Para la escritura de documentos se han definido plantillas para ser utilizadas en
la elaboración de entregables.
En estas plantillas se definen:
 encabezado y pie de página.
 fuente y tamaño de fuente para estilo normal
 fuente y tamaño de fuente para los títulos a utilizar
 datos mínimos que se deben incluir: fecha, versión y responsables.
5.2. Estándar de verificación y prácticas
Se utilizan las prácticas definidas en el Plan de Verificación y Validación.
Como estándar se utiliza el documento de:
Std 1012-1986 IEEE Standard for Software Verification and Validation Plans.
6. Revisiones y auditorías
6.1. Objetivo
Definición de las revisiones y auditorías técnicas y de gestión que se realizarán.
Especificación de cómo serán llevadas a cabo dichas revisiones y auditorías.
6.2. Requerimientos mínimos
6.2.1. Revisión de requerimientos
Plan de SQA Página 7 de 7
Esta revisión se realiza para asegurar que se cumplió con los requerimiento s
especificados por el Cliente y que cada video tiene las métricas de calidad
establecidas.
6.2.2. Revisión de diseño preliminar
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y suficiencia técnica del
diseño preliminar del video.
6.2.3. Revisión de diseño crítico
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia del diseño detallado con
la especificación de requerimiento del video.
6.2.4. Revisión del Plan de Verificación & Validación
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y completitud de los
métodos especificados en el Plan de V & V.
6.2.5. Auditoría funcional
Esta auditoría se realiza previa a la liberación del primer video, para verificar
que todos los requerimientos especificados en el documento de requerimientos
fueron cumplidos.
6.2.6. Auditoría física
Esta revisión se realiza para verificar que el video y la documentación son
consistentes y están aptos para su publicación.
6.2.7. Auditorías internas al proceso
Estas auditorías son para verificar la consistencia: del video en edición versus
el documento de diseño, especificaciones de interfase, implementaciones de
diseño versus requerimientos funcionales, requerimientos funcionales versus
descripciones de testeo.
6.2.8. Revisiones de gestión
Estas revisiones se realizan periódicamente para asegurar la ejecución de todas
las actividades identificadas en este Plan. Deben realizarse por una persona
ajena al grupo de trabajo.
6.2.9. Revisión de documentación de usuario
Se revisa la completitud, claridad, correctitud y aplicación de uso.
7. Verificación
Se debe identificar todas las verificaciones que no fueron identificadas en el
Plan de V & V para el video y debe especificar los métodos a ser usados para
su edición puede ser que sea editado en distintos programas y sufra un daño
en el proceso de migración.
8. Reporte de problemas y acciones correctivas
Al final de la edición puede ser que cada producto tenga una falla o falta que
no sea identificada durante todo el proceso de creación del producto, la cual
debe ser mitigada y corregida en el nivel que sea pertinente sea en
postproducción producción, audio u otros.
9. Gestión de riesgos
Ver Documento de Gestión de Riesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
aridesbetava15
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
Yabizyta
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
Franklin Parrales Bravo
 
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycle
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycleCh 7 integrating quality activities in the projectlife cycle
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycleKittitouch Suteeca
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011mrcordova
 
Tecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQATecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQA
Boxcarpilot
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
Guillermo Lemus
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresasguest8e0579
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
Mónica María Espejo Pérez
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy
 
Staff training & certification
Staff training & certificationStaff training & certification
Staff training & certificationJulia Carolina
 

La actualidad más candente (20)

calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
 
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycle
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycleCh 7 integrating quality activities in the projectlife cycle
Ch 7 integrating quality activities in the projectlife cycle
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
 
Tecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQATecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQA
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
 
Staff training & certification
Staff training & certificationStaff training & certification
Staff training & certification
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 

Similar a 2 plan de aseguramiento sqa - informatica

Aseguramiento de la calida
Aseguramiento de la calidaAseguramiento de la calida
Aseguramiento de la calida
David Nogales
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
Tensor
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
Ever Lopez
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
Cristian Paul
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAireth Amaya
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
Erickdowski9Gamer
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
erick garro fallas
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
LicJessicaCoronaAvila
 
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadjose_macias
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copiaJosesito Flores
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
Karina Navar
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
diegogarcia908
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
Ashley Stronghold Witwicky
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
wiso08
 

Similar a 2 plan de aseguramiento sqa - informatica (20)

Aseguramiento de la calida
Aseguramiento de la calidaAseguramiento de la calida
Aseguramiento de la calida
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
 
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Sqm
SqmSqm
Sqm
 

Más de Diego Coello

Trabajo 3 ddef
Trabajo 3   ddefTrabajo 3   ddef
Trabajo 3 ddef
Diego Coello
 
3 cronograma +perts + gants
3   cronograma +perts + gants3   cronograma +perts + gants
3 cronograma +perts + gants
Diego Coello
 
Universidad de Otavalo
Universidad de OtavaloUniversidad de Otavalo
Universidad de Otavalo
Diego Coello
 
Herramientas manteniento pc
Herramientas manteniento pcHerramientas manteniento pc
Herramientas manteniento pc
Diego Coello
 
Case y Tipos
Case y TiposCase y Tipos
Case y Tipos
Diego Coello
 
El monitor 2.0
El monitor 2.0El monitor 2.0
El monitor 2.0
Diego Coello
 
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc. Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Diego Coello
 
Cuál es el origen de los teclados
Cuál es el origen de los tecladosCuál es el origen de los teclados
Cuál es el origen de los teclados
Diego Coello
 

Más de Diego Coello (8)

Trabajo 3 ddef
Trabajo 3   ddefTrabajo 3   ddef
Trabajo 3 ddef
 
3 cronograma +perts + gants
3   cronograma +perts + gants3   cronograma +perts + gants
3 cronograma +perts + gants
 
Universidad de Otavalo
Universidad de OtavaloUniversidad de Otavalo
Universidad de Otavalo
 
Herramientas manteniento pc
Herramientas manteniento pcHerramientas manteniento pc
Herramientas manteniento pc
 
Case y Tipos
Case y TiposCase y Tipos
Case y Tipos
 
El monitor 2.0
El monitor 2.0El monitor 2.0
El monitor 2.0
 
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc. Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
 
Cuál es el origen de los teclados
Cuál es el origen de los tecladosCuál es el origen de los teclados
Cuál es el origen de los teclados
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

2 plan de aseguramiento sqa - informatica

  • 1. Plan de SQA Página 1 de 7 PLAN DE SQA SOFTWARE DE CONTROL INTERNER COMPU AMIGOS Versión 1.0 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 07-02-2019 1.0 Plan de Calidad Diego Coello
  • 2. Plan de SQA Página 2 de 7 SQA 1. Propósito El propósito de este plan es especificar un Plan de Aseguramiento de Calidad del Software o (Software Quality Assurance) que es entregar a la administrac ión una forma de medir las actividades planificadas y sistemáticas que aseguren la calidad de procesos y productos dentro de la empresa Internet Compuamigos quien se dedica a la edición de videos para youtube. 2. Referencias ANSI/IEEE Std 730.1-1989, IEEE Standard for Software Quality Assurance Plans. http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44853 http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44855 3. Gestión 3.1. Organización Para este Trabajo de Calidad del Software se tomará como base la Empresa Internet Compuamigos cuyo proceso es la creación y edición de videos (Producto de Software). 3.2. Actividades 3.2.1. Ciclo de vida del software cubierto por el Plan Dentro del proyecto y del ciclo de vida del software se establecen los 3 principales como los cubiertos o presentables:  Especificación de Requerimientos  Descripción de la Arquitectura y Alcance del Video  Plan de Verificación de Hitos 3.2.2. Actividades de calidad a realizarse Las actividades que se realizarán son:  Revisar cada producto  Revisar el ajuste al proceso de Calidad 3.2.3. Revisar cada producto En esta actividad se revisan los productos que se definieron cumplan con el Plan de calidad. Se debe verificar que no queden correcciones sin solucionar, debe ser incluida en la siguiente revisión. Se revisan los productos contra los estándares, utilizando la checklist definida para el producto.
  • 3. Plan de SQA Página 3 de 7 Se debe identificar, documentar y seguir la pista a las modificaciones realizando las correcciones. Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA, este informe debe ser distribuido a los responsables del producto. 3.2.4. Revisar el ajuste al proceso En esta actividad se revisan los productos con la finalidad de revisar si se cumplió con la calidad esperada, se deben llevar a cabo revisiones sobre los productos durante todo el ciclo de vida del software. Se debe comparar los informes anteriores y darse cuenta de los cambios realizados y si satisfacen el nivel de calidad que se necesita. Esta información se obtiene de los siguientes documentos: Plan del Proyecto, Plan de la iteración, Plan de Verificación. Antes de comenzar, se debe verificar en los informes de revisión previos. Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA correspondiente a la evaluación de ajuste al Proceso, este informe debe ser distribuido a los responsables de las actividades y se debe asegurar de que son concientes de desviaciones o discrepancias encontradas. 3.2.5. Relaciones entre las actividades de SQA y la planificación Actividad Semana cuando se realiza Planificar la Calidad Semana 2 Evaluar y Ajustar el Plan de SQA Semanas 3 y 4 Revisión Técnica Formal Semanas 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12 Revisar las entregas Todas las semanas Revisar el Ajuste al Proceso Semanas 3 a 12 (inclusive) Evaluar la calidad de los productos Semanas 3 a 14 (inclusive) Realizar el informe final de SQA Semana 14 Describir la Versión Semanas 5, 7, 9, 11 y 13 Escribir las notas de la versión Semanas 6, 8, 10, 12 y 14 3.3. Responsables Responsable de SQA. Tnlgo Diego Coello
  • 4. Plan de SQA Página 4 de 7 4. Documentación 4.1. Propósito Identificación de la documentación relativa a desarrollo, Verificación & Validación, uso y mantenimiento del software a utilizar para crear el producto. 4.2. Documentación mínima requerida La documentación mínima es la requerida para asegurar que la implementac ión logrará satisfacer los requerimientos. 4.2.1. Especificación de requerimientos del software El documento de especificación de requerimientos deberá describir, de forma clara y precisa, cada uno de los requerimientos esenciales del producto en este caso las características de los Videos de Edición. La especificación debe:  Ser completa: a. Externa, respecto al alcance acordado. b. Internamente, no deben existir elementos sin especificar.  Ser consistente, no puede haber elementos contradictorios.  Ser no ambigua, todo término referido al área de aplicación debe estar definido en un glosario.  Ser verificable, debe ser posible verificar siguiendo un método definido, si el producto final cumple o no con cada requerimiento.  Estar acompañada de un detalle de los procedimientos adecuados para verificar si el producto cumple o no con los requerimientos.  Incluir requerimientos de calidad del producto a construir. Los requerimientos de calidad del producto a construir son considerados dentro de atributos específicos del software que tienen incidencia sobre la calidad en el uso’ y se detallan a continuación: Funcionalidad a. adecuación a las necesidades b. precisión de los resultados c. interoperabilidad d. seguridad de los datos Confiabilidad a. madurez b. tolerancia a faltas c. recuperabilidad Usabilidad a. comprensible b. aprendible c. operable d. atractivo
  • 5. Plan de SQA Página 5 de 7 Eficiencia a. comportamiento respecto al tiempo b. utilización de recursos Mantenibilidad a. analizable b. modificable c. estable, no se producen efectos inesperados luego de modificaciones d. verificable Portabilidad a. adaptable (Ver si aplica) b. instalable c. co-existencia d. reemplazante Cada uno de estos atributos debe cumplir con las normas y regulaciones aplicables a cada uno. 4.2.2. Descripción del diseño del software El documento de diseño especifica como el video será construido para satisfacer los requerimientos. El cliente deberá obtener como resultado del proyecto el diseño de un producto de video que cubra aquellos aspectos que se haya acordado con el cliente incorporar al diseño, en función de la importancia que estos presenten y de sus conexiones lógicas. El diseño debe:  Corresponder a los requerimientos a incorporar: a. Todo elemento del diseño debe contribuir a algún requerimiento b. La implementación de todo requerimiento a incorporar debe estar contemplada en por lo menos un elemento del diseño.  Ser consistente con la calidad del producto 4.2.3. Plan de Verificación & Validación El Plan de V & V deberá identificar y describir los métodos a ser utilizados en:  La verificación de que: a. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos han sido aprobados por una autoridad apropiada. En este caso sería que cumplan con el acuerdo logrado entre el cliente y el equipo. b. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos son implementados en el diseño expresado en el documento de diseño. c. el diseño expresado en el documento de diseño esta implementado en la edición.  Validar que el proceso de edición, cuando es ejecutado, se adecua a los requerimientos expresados en el documento de requerimientos.
  • 6. Plan de SQA Página 6 de 7 4.2.4. Reportes de Verificación & Validación Estos documentos deben especificar los resultados de la ejecución de los procesos descritos en el Plan de V & V. 4.2.5. Documentación de usuario La documentación de usuario debe especificar y describir los datos y entradas de control requeridos, así como la secuencia de entradas, opciones, limitaciones de programa y otros elementos necesarios para la ejecución exitosa del producto. Todos los errores deben ser identificados y las ac ciones correctivas descritas. Como resultado del proyecto el cliente obtendrá una documentación para el usuario de acuerdo a los requerimientos específicos del proyecto. 5. Estándares, prácticas, convenciones y métricas 5.1. Estándar de documentación Como estándares de documentación se definirán dos documentos:  Estándar de documentación técnica y  Estándar de documentación de usuario. La documentación técnica del producto debe:  Ser adecuada para que un grupo independiente del de desarrollo pueda encarar el mantenimiento del producto. Para la escritura de documentos se han definido plantillas para ser utilizadas en la elaboración de entregables. En estas plantillas se definen:  encabezado y pie de página.  fuente y tamaño de fuente para estilo normal  fuente y tamaño de fuente para los títulos a utilizar  datos mínimos que se deben incluir: fecha, versión y responsables. 5.2. Estándar de verificación y prácticas Se utilizan las prácticas definidas en el Plan de Verificación y Validación. Como estándar se utiliza el documento de: Std 1012-1986 IEEE Standard for Software Verification and Validation Plans. 6. Revisiones y auditorías 6.1. Objetivo Definición de las revisiones y auditorías técnicas y de gestión que se realizarán. Especificación de cómo serán llevadas a cabo dichas revisiones y auditorías. 6.2. Requerimientos mínimos 6.2.1. Revisión de requerimientos
  • 7. Plan de SQA Página 7 de 7 Esta revisión se realiza para asegurar que se cumplió con los requerimiento s especificados por el Cliente y que cada video tiene las métricas de calidad establecidas. 6.2.2. Revisión de diseño preliminar Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y suficiencia técnica del diseño preliminar del video. 6.2.3. Revisión de diseño crítico Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia del diseño detallado con la especificación de requerimiento del video. 6.2.4. Revisión del Plan de Verificación & Validación Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y completitud de los métodos especificados en el Plan de V & V. 6.2.5. Auditoría funcional Esta auditoría se realiza previa a la liberación del primer video, para verificar que todos los requerimientos especificados en el documento de requerimientos fueron cumplidos. 6.2.6. Auditoría física Esta revisión se realiza para verificar que el video y la documentación son consistentes y están aptos para su publicación. 6.2.7. Auditorías internas al proceso Estas auditorías son para verificar la consistencia: del video en edición versus el documento de diseño, especificaciones de interfase, implementaciones de diseño versus requerimientos funcionales, requerimientos funcionales versus descripciones de testeo. 6.2.8. Revisiones de gestión Estas revisiones se realizan periódicamente para asegurar la ejecución de todas las actividades identificadas en este Plan. Deben realizarse por una persona ajena al grupo de trabajo. 6.2.9. Revisión de documentación de usuario Se revisa la completitud, claridad, correctitud y aplicación de uso. 7. Verificación Se debe identificar todas las verificaciones que no fueron identificadas en el Plan de V & V para el video y debe especificar los métodos a ser usados para su edición puede ser que sea editado en distintos programas y sufra un daño en el proceso de migración. 8. Reporte de problemas y acciones correctivas Al final de la edición puede ser que cada producto tenga una falla o falta que no sea identificada durante todo el proceso de creación del producto, la cual debe ser mitigada y corregida en el nivel que sea pertinente sea en postproducción producción, audio u otros. 9. Gestión de riesgos Ver Documento de Gestión de Riesgos.