SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA INTEGRATIVA
Universidad Nacional Daniel Alcides Carion
INTEGRANTES:
• Arroyo Llanos ,mishell
• Ayzanoa Nuñez, Angela
• Gonzales Martínez Liliana
• Villena Muñoz Dyalu
• Calderon Mori Surico
 La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o
de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados
síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar
los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.
 Es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel
Hahnemann.
 Se basa en la administración de cantidades infinitesimales de sustancias de
origen mineral, vegetal o animal.
La palabra homeopatía procede del
griego: Homois, similar; y Pathos, sufrimiento.
Ley de la Dosis
mínima y la Teoría
de la dinamización
del medicamento
(potencia).
LEYES BÁSICAS O PRINCIPIOS EN LA QUE SE
SUSTENTA LA HOMEOPATÍA.
Esta medicina se sustenta e una seria de leyes básicas o principios
como son:
La Ley de
los
Similares.
Ley de
las Pruebas.
Ley del
Remedio
simple.
Esta ley forma la clave
de la práctica
homeopática.
Un sistema organizado en
equilibrio responde a
cualquier fuerza de disturbio
particular en el momento óptimo.
Hahnemann
experimentó
en grupos de
humanos sanos
voluntarios
tiene la ventaja que
cuando un remedio se
administra uno puede
evaluar su acción
Homeopatía. ¿Disciplina con carácter
científico o ficción?
la homeopatía es una especie de curación gracias a la fe,
pero se trata de un juicio muy superficial ya que también
repercute favorablemente en los niños.
La primera idea, o imagen mental, de Hahnemann
consiste en pensar en el paciente como individuo, como
una trilogía formada por el cuerpo, la mente y el espíritu;
así como que cualquier tratamiento .
• Para el modelo médico clínico y terapéutico homeopático, el proceso salud-
enfermedad se sustenta en:
Salud
Enfermedad
Individualidad
Armonía de la mente y de equilibrio fisiológico
Ruptura del equilibrio de la energía vital,
abarcando a la persona entera
Es la esencia de la homeopatía; el modelo
propuesto por Hahnemann esta apoyado en la
individualidad.
 Una materia medica homeopática es una colección de "perfiles de remedio",
organizados alfabéticamente por "remedio". Estas entradas describen los
patrones sintomáticos asociados a remedios individuales.
 Un repertorio homeopático es un índice de síntomas de enfermedades que
enumera los remedios asociados con síntomas específicos.
Los practicantes de la homeopatía se basan en dos tipos de referencias para prescribir
remedios: materia medica y repertorios.
La homeopatía usa varias sustancias de origen animal, vegetal y sintético en sus
preparaciones.
Por
ejemplo
 arsenicum album (óxido de arsénico)
 natrum muriaticum (cloruro de sodio, sal de mesa)
 Lachesis muta (el veneno de la cascabela muda)
 opium (opio)
 thyroidinum (hormona tiroidea)
Los homeópatas usan tratamientos llamados "nosodes" (del griego noso, enfermedad) hecho de material infectado o productos
patológicos como secreciones fecales, urinarias y respiratorias, sangre y tejidos, los remedios homeopáticos preparados a partir
de especímenes sanos son llamados "sarcodes".
Algunos homeópatas modernos han considerado bases
más esotéricas para la preparación de remedios,
conocidos como "imponderables"
Debido a que no se originan a partir de una sustancia,
sino de una energía electromagnética que
supuestamente fue "capturada" en el alcohol o lactosa.
Los ejemplos incluyen rayos X y luz solar.
Algunos homeópatas también usan técnicas que son
consideradas por otros practicantes como
controvertidas.
Estas incluyen "remedios de papel", en los que se
escribe la sustancia y la disolución en piezas de papel y
estas se prenden a la ropa del paciente, se guarda en
su bolsillo o se ubican bajo vasos de agua que se les
da a los pacientes, además del uso de la radiónica para
preparar remedios
Hahnemann defendió el uso de sustancias que producían síntomas similares a aquellos de la enfermedad tratada, pero encontró
que dosis sin diluir intensificaban los síntomas y exacerbaban, algunas veces causando reacciones tóxicas peligrosas.
Por ello especificó que las sustancias fueran diluidas, debido a su creencia que la sucusión activaba la "energía vital" de la sustancia diluida y la
hacía más fuerte.
Por ello especificó que las sustancias fueran diluidas, debido a su creencia que la sucusión activaba la "energía vital"
de la sustancia diluida y la hacía más fuerte.
En la producción de remedios para las enfermedades, los homeópatas usan un proceso llamado "dinamización" y "potenciación",
donde una sustancia es diluida con alcohol o agua destilada y luego es agitada vigorosamente por 10 golpes duros contra un cuerpo
elástico, proceso que llaman "sucusión".
Puede tratarse cualquier enfermedad, física o psíquica,
pero los resultados dependen de cada paciente.
 Gripes y resfriados
 Dolores de cabeza y contra el insomnio
 Alergias
 Piedras en el riñón
 Trastornos de la circulación y digestivos
 Hiperactividad
 Mareos
 Depresión
 Reuma
 Traumatismos
Es muy efectiva para:
 Eficacia total comprobada a lo largo de millones de tratamientos.
 Sustancias naturales.
 Medicamentos carentes de agresividad farmacológica, es decir: No
presentan efectos secundarios ni contraindicaciones.
 Aptos para todo tipo de pacientes : Embarazadas , lactantes , niños ,
ancianos , diabéticos
Homeopatia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
Kelly Garcia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Laura Molina
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Amagoia Andres
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
ivanchico
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Silvana Star
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
guesta2ce86a
 
Medicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y ComplementariaMedicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y Complementaria
Perla Márquez
 
hidroterapia
hidroterapiahidroterapia
hidroterapia
"Health and Peace"
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
pranzo5
 
Medicina homepática
Medicina homepáticaMedicina homepática
Medicina homepática
David Guetta
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
Diana Condori
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Silvana Star
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
Brian B. Peñuela
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
La acupuntura
La acupunturaLa acupuntura
La acupuntura
ZukkoAN
 

La actualidad más candente (20)

homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Medicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y ComplementariaMedicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y Complementaria
 
hidroterapia
hidroterapiahidroterapia
hidroterapia
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
Medicina homepática
Medicina homepáticaMedicina homepática
Medicina homepática
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
 
La acupuntura
La acupunturaLa acupuntura
La acupuntura
 

Similar a Homeopatia

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
areaciencias
 
HOMEOPATIA.pptx
HOMEOPATIA.pptxHOMEOPATIA.pptx
HOMEOPATIA.pptx
MAYERLIVALERIAVELEZG
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
Jaime Uranga
 
Homeotapia
Homeotapia Homeotapia
Homeotapia
DarwinSu1
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
Patricia López
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
Emagister
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
Asocialoe
 
La homeopatía por Mercedes Carandini
La homeopatía por Mercedes CarandiniLa homeopatía por Mercedes Carandini
La homeopatía por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Paola Pino
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
JuanTeodoroAliagaZam2
 
Homeopatia médica: definicion
Homeopatia médica: definicionHomeopatia médica: definicion
Homeopatia médica: definicion
AMHB ACADEMIA MÉDICO HOMEOPÁTICA DE BARCELONA
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
El fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatiaEl fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatia
Azusalud Azuqueca
 
Farmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacionFarmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacion
ulisesfp
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 

Similar a Homeopatia (20)

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
HOMEOPATIA.pptx
HOMEOPATIA.pptxHOMEOPATIA.pptx
HOMEOPATIA.pptx
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
 
Homeotapia
Homeotapia Homeotapia
Homeotapia
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
 
La homeopatía por Mercedes Carandini
La homeopatía por Mercedes CarandiniLa homeopatía por Mercedes Carandini
La homeopatía por Mercedes Carandini
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
 
Homeopatia médica: definicion
Homeopatia médica: definicionHomeopatia médica: definicion
Homeopatia médica: definicion
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
El fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatiaEl fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatia
 
Farmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacionFarmacopea conceptos presentacion
Farmacopea conceptos presentacion
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 

Más de surico_25

Mono integrativa
Mono integrativaMono integrativa
Mono integrativa
surico_25
 
Medicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicionalMedicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicional
surico_25
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatal
surico_25
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
surico_25
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
surico_25
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
surico_25
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
surico_25
 

Más de surico_25 (7)

Mono integrativa
Mono integrativaMono integrativa
Mono integrativa
 
Medicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicionalMedicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicional
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatal
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Homeopatia

  • 1. MEDICINA INTEGRATIVA Universidad Nacional Daniel Alcides Carion INTEGRANTES: • Arroyo Llanos ,mishell • Ayzanoa Nuñez, Angela • Gonzales Martínez Liliana • Villena Muñoz Dyalu • Calderon Mori Surico
  • 2.  La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.  Es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann.  Se basa en la administración de cantidades infinitesimales de sustancias de origen mineral, vegetal o animal. La palabra homeopatía procede del griego: Homois, similar; y Pathos, sufrimiento.
  • 3. Ley de la Dosis mínima y la Teoría de la dinamización del medicamento (potencia). LEYES BÁSICAS O PRINCIPIOS EN LA QUE SE SUSTENTA LA HOMEOPATÍA. Esta medicina se sustenta e una seria de leyes básicas o principios como son: La Ley de los Similares. Ley de las Pruebas. Ley del Remedio simple. Esta ley forma la clave de la práctica homeopática. Un sistema organizado en equilibrio responde a cualquier fuerza de disturbio particular en el momento óptimo. Hahnemann experimentó en grupos de humanos sanos voluntarios tiene la ventaja que cuando un remedio se administra uno puede evaluar su acción
  • 4. Homeopatía. ¿Disciplina con carácter científico o ficción? la homeopatía es una especie de curación gracias a la fe, pero se trata de un juicio muy superficial ya que también repercute favorablemente en los niños. La primera idea, o imagen mental, de Hahnemann consiste en pensar en el paciente como individuo, como una trilogía formada por el cuerpo, la mente y el espíritu; así como que cualquier tratamiento .
  • 5. • Para el modelo médico clínico y terapéutico homeopático, el proceso salud- enfermedad se sustenta en: Salud Enfermedad Individualidad Armonía de la mente y de equilibrio fisiológico Ruptura del equilibrio de la energía vital, abarcando a la persona entera Es la esencia de la homeopatía; el modelo propuesto por Hahnemann esta apoyado en la individualidad.
  • 6.  Una materia medica homeopática es una colección de "perfiles de remedio", organizados alfabéticamente por "remedio". Estas entradas describen los patrones sintomáticos asociados a remedios individuales.  Un repertorio homeopático es un índice de síntomas de enfermedades que enumera los remedios asociados con síntomas específicos. Los practicantes de la homeopatía se basan en dos tipos de referencias para prescribir remedios: materia medica y repertorios.
  • 7. La homeopatía usa varias sustancias de origen animal, vegetal y sintético en sus preparaciones. Por ejemplo  arsenicum album (óxido de arsénico)  natrum muriaticum (cloruro de sodio, sal de mesa)  Lachesis muta (el veneno de la cascabela muda)  opium (opio)  thyroidinum (hormona tiroidea) Los homeópatas usan tratamientos llamados "nosodes" (del griego noso, enfermedad) hecho de material infectado o productos patológicos como secreciones fecales, urinarias y respiratorias, sangre y tejidos, los remedios homeopáticos preparados a partir de especímenes sanos son llamados "sarcodes".
  • 8. Algunos homeópatas modernos han considerado bases más esotéricas para la preparación de remedios, conocidos como "imponderables" Debido a que no se originan a partir de una sustancia, sino de una energía electromagnética que supuestamente fue "capturada" en el alcohol o lactosa. Los ejemplos incluyen rayos X y luz solar. Algunos homeópatas también usan técnicas que son consideradas por otros practicantes como controvertidas. Estas incluyen "remedios de papel", en los que se escribe la sustancia y la disolución en piezas de papel y estas se prenden a la ropa del paciente, se guarda en su bolsillo o se ubican bajo vasos de agua que se les da a los pacientes, además del uso de la radiónica para preparar remedios
  • 9. Hahnemann defendió el uso de sustancias que producían síntomas similares a aquellos de la enfermedad tratada, pero encontró que dosis sin diluir intensificaban los síntomas y exacerbaban, algunas veces causando reacciones tóxicas peligrosas. Por ello especificó que las sustancias fueran diluidas, debido a su creencia que la sucusión activaba la "energía vital" de la sustancia diluida y la hacía más fuerte. Por ello especificó que las sustancias fueran diluidas, debido a su creencia que la sucusión activaba la "energía vital" de la sustancia diluida y la hacía más fuerte. En la producción de remedios para las enfermedades, los homeópatas usan un proceso llamado "dinamización" y "potenciación", donde una sustancia es diluida con alcohol o agua destilada y luego es agitada vigorosamente por 10 golpes duros contra un cuerpo elástico, proceso que llaman "sucusión".
  • 10. Puede tratarse cualquier enfermedad, física o psíquica, pero los resultados dependen de cada paciente.  Gripes y resfriados  Dolores de cabeza y contra el insomnio  Alergias  Piedras en el riñón  Trastornos de la circulación y digestivos  Hiperactividad  Mareos  Depresión  Reuma  Traumatismos Es muy efectiva para:
  • 11.  Eficacia total comprobada a lo largo de millones de tratamientos.  Sustancias naturales.  Medicamentos carentes de agresividad farmacológica, es decir: No presentan efectos secundarios ni contraindicaciones.  Aptos para todo tipo de pacientes : Embarazadas , lactantes , niños , ancianos , diabéticos