SlideShare una empresa de Scribd logo
Homeopatía
Doctrina: por Iván Uranga Favela
“Quien resuelva volver la vista hacia otras maneras de
curar.......
ha de pasar por la prueba iniciática de toda rebeldía en
el campo cultural
y de toda valentía en el terreno espiritual, pero al
hacerlo,
se convierte en un ser de elección,
que poco a poco es reconocido por los sufrientes........
quien ejerce, por ejemplo la Homeopatía,
se ha elegido a sí mismo porque ha elegido al
hombre.”
Prof.Dr. Florencio Escardó
Profesor Emérito de la Universidad Nacional
de Buenos Aires
ORIGEN DE LA PALABRAORIGEN DE LA PALABRA
HOMEOPATÍA
Hace más de 2400 años, Hipócrates,Hace más de 2400 años, Hipócrates,
estudiando las plantas medicinales,estudiando las plantas medicinales,
descubre que ciertas plantas al serdescubre que ciertas plantas al ser
administradas, a un ser humano,administradas, a un ser humano,
producían síntomas como fiebre, diarrea,producían síntomas como fiebre, diarrea,
vómitos, tos, alergia, etc.vómitos, tos, alergia, etc.
A estas plantas las clasificó en un primerA estas plantas las clasificó en un primer
grupo y las nombró HOMEOPÁTICASgrupo y las nombró HOMEOPÁTICAS
(similar a la enfermedad).(similar a la enfermedad).
Nota: Todas las plantas, tienen algún efecto, dependiendo de la dosis.Nota: Todas las plantas, tienen algún efecto, dependiendo de la dosis.
ORIGEN DE LA PALABRAORIGEN DE LA PALABRA
ALOPATÍAALOPATÍA
Hipócrates halló otro grupo de plantasHipócrates halló otro grupo de plantas
que al administrarlas, a un serque al administrarlas, a un ser
humano enfermo, tenían la capacidadhumano enfermo, tenían la capacidad
de suprimir los síntomas quede suprimir los síntomas que
presentaban. A este segundo grupo laspresentaban. A este segundo grupo las
llamó plantas ALOPÁTICASllamó plantas ALOPÁTICAS
(contrario a la enfermedad).(contrario a la enfermedad).
¿Suprimir el síntoma alivia?
 Produce alivio momentáneo. Y, si al
síntoma se le considera enfermedad,
hay alivio.
Pero resulta que el síntoma es la
forma en que el sistema inmunológico
del organismo humano se manifiesta, la
forma en que se defiende.
Al desaparecer al síntoma se favorece
a la enfermedad que lo originó, de allí
tanta enfermedad crónica, que condena
a los seres humanos a minusvalía
permanente. ¡Clientes constantes!
 Esta medicina alopática es el modelo
de tratamiento impuesto por los
laboratorios transnacionales con apoyo
de la “ciencia”, más como un modelo de
negocio que como un sistema de salud.
¿Qué consecuencias tiene?
¿Por qué se ha impuesto la alopatía?
Hay varias razones:
 porque
LOS MÉDICOS
La gran mayoría de los médicos homeópatas
desde la creación de esta disciplina, incluyendo
a su mismo creador (Hahneman) estudiaron y se
formaron en escuelas alópatas, al conocer y
experimentar la medicina homeopática con
resultados positivos y comprobar la verdad de
los principios cambiaron.
Esto ha ocurrido en Alemanía, Francia, Inglaterra,
EEUU, México y en la mayoría de países del mundo.
La India es el país con mayor número de practicantes,
habiendo varios países donde forma parte del sistema
estatal de salud (Inglaterra y otros).
LOS SÍNTOMAS
Cualquier persona atacada por una
alteración del clima, veneno, bacterias,
virus, emociones, etc., presenta unos
síntomas que son caracteríasticos de la
forma que su organismo utiliza para
defenderse y recuperar el equilibrio (la
salud). El vomito, la diarrea, la fiebre, los
dolores, es decir, los síntomas, son la
manera en que el organismo desaloja la
enfermedad o agresión a su energía vital.
Ali Van. “Autoestima”. México, 2000.
LA NATURALEZA HUMANA
(LA NATURALEZA VIVA)
La Homeopatía considera que la naturaleza
humana es básicamente creativa, y que el
organismo dispone de capacidades
autocurativas implícitas.
(“Es sabido que una fractura suelda por sí
sola, y es el médico el que genera las
condiciones apropiadas, incluyendo
intervenciones quirúrgicas”).
La Homeopatía no debe ser mal interpretada
como una “cura mágica” o panacea simplista.
Es una ciencia con herramientas precisas y
preciosas, listas para ser utilizadas por el que las
estudia y las aplica con humildad.
LA FUERZA VITAL
“Mientras el organismo permanece lleno de
la fuerza vital, puede contrarrestar la
desintegración y la decadencia a que está
sometido el mundo inerte. La otra propiedad
de los seres vivos es la capacidad para
reproducirse. Desde el virus más
insignificante hasta el ser humano, todos los
seres vivos pueden reproducir su especie,
atributo que no posee máquina alguna”.
Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos” Homeopathy
for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
LA SALUD
“En el estado de salud, la fuerza vital que
dinámicamente anima al cuerpo material,
gobierna con poder ilimitado y conserva
todas las partes del órgano sano en
admirable y armoniosa operación vital, tanto
respecto a las sensaciones como a las
funciones, de modo que el espíritu dotado de
razón que reside en nosotros, puede
emplear libremente estos instrumentos vivos
y sanos para los más altos fines de nuestra
existencia”.
-Christian F. S. Hahnemann-
¿Realmente el cuerpo humano se puede
autocurar o restablecer su fuerza vital?
Todos prestamos poca atención a nuestra
capacidad para curar heridas y raspaduras,
restaurar huesos rotos y curar resfriados. (..)
conocemos a una mujer que tenía destruida por
completo la articulación izquierda de la cadera,
como consecuencia de la artritis reumatoide. Los
huesos de la cadera y el fémur estaban fusionados
y no había movimiento alguno en la articulación;
empero, a los seis meses de tratamiento
homeopático, había vuelto a desarrollar una
articulación de la cadera.
Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos”
Homeopathy for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
EL PRINCIPIO DE LOS SIMILARES
El principio homeopático fundamental de la curación
por medio de los semejantes significa que el remedio
para cualquier caso patológico o dolencia es la
sustancia que, si se administra en forma sistemática
a una persona sana, produce exactamente el
conjunto de síntomas del caso en cuestión.
Antes de que la sustancia pueda emplearse como
remedio homeopático, debe administrarse a
personas sanas (es decir, debe ser experimentada,
en ingles proved y en alemán pruefung). Se
mantienen siempre registros completos de los
resultados (o patogenesia) de estas experiencias.
Coulter, Harris L. Ciencia Homeopática y Medicina Moderna.
Serie Plenum 3 Simillimum, dirigida por Dra. Mercé Parés,
homeópata. Ed. Elephas. 1995
NO EXISTEN ENFERMEDADES
Es muy importante no olvidar nunca este
concepto, para tener siempre claro que no
existen las enfermedades por sí solas, existen
nombres de enfermedades y personas
enfermas que presentan síntomas y cuadros
sintomatológicos.
 
“Nunca he visto una tos por la calle,
siempre he visto gente tosiendo”.
 
-Mario Crespo Duberty-
El médico homeopáta ve al enfermo de manera
total u holística, con sus desequilibrios
(síntomas) físicos, emocionales, mentales y
espirituales.
EL REMEDIO HOMEOPÁTICO
El remedio homeopático concurre a
restablecer el equilibrio funcional de esta
energía, produciéndose la curación,
incluso la reparación de la
susceptibilidad de fondo y, por su puesto,
de los síntomas que alertaban sobre ese
fenómeno.
Ley de la “SIMILITUD”
Un ser humano puede curarse solamente
si es medicado con una sustancia
que origine en el receptor
los mismos síntomas de su
individualidad.
LA CONSULTA HOMEOPÁTICA
El doctor homeópata estará más interesado
en los signos emocionales y mentales, con
especial atención a signos raros, pues estos
son propios del enfermo y proporcionan al
doctor homeópata las claves para la elección
del remedio o medicamento exacto. ¿Quiere
decir esto que los signos que interesan al
homeópata son diferentes de los que
interesan al alópata? Definitivamente eso
sería un error, al homeópata le interesan
todos los síntomas, pero la elección del
tratamiento será más fina si cuenta con los
signos raros, personales del enfermo, los
que hacen que su tratamiento sea
personalizado.
MEDICINA SIMILAR Y HOLÍSTICA
Por consiguiente la homeopatía se basa
en la ley de la similitud o semejanza
(semejanza entre la enfermedad y el
remedio que se va a utilizar).
Hahnemann estudió los medicamentos,
experimentando en seres humanos
sanos, y no en órganos aislados,
llegando a obtener de esta manera
efectos sobre la totalidad del ser y no
sólo sobre determinado órgano.
Un concepto análogo a la similitud utiliza
la medicina oficial o alopática en la
preparación de las vacunas.
LA LEY DE LA DIRECCIÓN DE LA CURACIÓN
Esta ley fue enunciada por el doctor Hering,
discípulo Hahnemann, y su aplicación práctica
permite determinar el curso que sigue el
tratamiento. Hering estableció que la curación
debe seguir un curso: de arriba hacia abajo –de
la cabeza o regiones superiores del cuerpo
bajando a los pies-; de dentro hacia fuera –
órganos internos a las articulaciones o la piel-; de
los órganos más importantes a los menos
importantes –del hígado, corazón o pulmones a
las articulaciones o la piel-; del presente hacia el
pasado –retrocediendo en la historia clínica del
enfermo-.
Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos” Homeopathy
for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
LAS PRESCRIPCIONES HOMEOPÁTICAS
Las prescripciones homeopáticas exigen
tiempo y esfuerzo intelectual, de modo que
este sistema no esta a tono con los
determinantes socioeconómicos de la
práctica moderna de la medicina.
El homeópata busca el remedio cuya
sintomatología es precisamente semejante a
los síntomas del paciente que tiene ante sí,
debe individualizar un solo remedio entre
más de 1500 remedios de la materia médica
homeopática.
LA MEDICINA DESHUMANIZADA
Hoy día el médico alópata busca pasar menos
tiempo con el paciente y asignar todo el trabajo
posible a las enfermeras y demás personal
paramédico. Así, muchos de ellos pueden ver de 40
a 50 pacientes por día, dedicándole de 8 a 12
minutos a cada uno.
Favorece esta tendencia el moderno desarrollo de la
farmacología alopática, con sus medicamentos de
amplio espectro, o sea, los que pueden emplearse
en una multitud de diferentes estados patológicos,
sin importar los efectos secundarios que producen.
La tendencia en la práctica de la medicina ortodoxa
de reducir el volumen de trabajo del médico,
comenzó a partir de fines del siglo diecinueve, con
el surgimiento de la especialización, maximizando
así sus ingresos económicos.
“Toda prescripción homeopática
busca el ideal de una curación
suave, pronta y duradera, es decir
recuperar la salud por el camino
más corto, más seguro, menos
perjudicial. Esto se trata de lograr,
con la menor cantidad de
contingencias posibles, aún sin
agravación leve”.
Pellegrino, Juan Carlos. “Dosis, Dinamización y
Potencia. Homeopatía-Vol. 58: 25-27, 1993, Argentina.
LOS MEDICAMENTO HOMEOPÁTICOS
Las sucesivas diluciones y dinamizaciones
pueden incluso ir más allá del límite en que
las moléculas del soluto (remedio) ya no
están presentes de acuerdo con el número
de Avogadro y las reglas de la química
clásica. Sin embargo, el poder activo del
remedio en vez de disminuir aumenta, de
acuerdo con las observaciones
documentadas por Hahnemann y sus
discípulos actuales, en su práctica diaria.
Ali Van. Autoestima. México, 2000.
EL SER HUMANO Y LAS POTENCIAS HOMEOPÁTICAS
La reacción del sistema inmunológico del ser humano
a las potencias homeopáticas resulta ser más severo
cuando se ingieren potencias altas; es decir, cuando
existe en la dilución dinamizada la menor cantidad del
remedio que le dio origen al medicamento.
Este fenómeno biológico ha vuelto locos a los
“científicos alópatas” y detractores escépticos de la
homeopatía, que niegan que pueda presentarse, pero
es un fenómeno que los homeópatas y sus pacientes
experimentan y comprueban en cada tratamiento.
Y los incrédulos, podrían actuar como verdaderos
científicos, tomarse la molestia en realizar el ensayo
por absurdo que parezca y quitarse de una vez por
todas su ignorancia.
Ali Van. Autoestima. México, 2000.
PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO
HOMEOPÁTICO
De acuerdo con las obras del Dr. “Hahnemann
Materia Médica Pura” y “Enfermedades
Crónicas”, se han obtenido nueve reglas de
preparación de los remedios homeopáticos:
cuatro para el reino vegetal; una para las
soluciones acuosas; otra para las soluciones
alcohólicas y, las tres restantes para las
trituraciones de metales, metaloides y otras
drogas secas.
Se recomienda ver el libro “Farmacopea Homeopática Mexicana”
del Dr. Luis G. Sandoval. Ed. Propulsora de Homeopatía. 1961.
México.
RESÚMEN
La homeopatía es la medicina cuya práctica se basa
en la ley de la semejanza Exige el conocimiento
profundo de la enfermedad, la observación precisa
del enfermo, con el fin de plantear la prescripción de
un remedio a dosis infinitesimales. La enfermedad
tal y como la conciben los homeópatas significa:
todos los síntomas y manifestaciones que presenta
el individuo enfermo y que alteran su equilibrio
natural.
A diferencia de una lista interminable de
características en donde se pretende clasificar al
enfermo, para que encaje con una descripción de
una enfermedad que lleva el nombre de quien la
descubrió: mal de Parkinson, mal de Pott, etc.
Vannier, León. La Práctica de la Homeopatía. Ed. Porrúa,
México, 1968. Edición española de la 3ª Edición francesa:
octubre de 1968.
•ir en contra del mecanismo
natural de defensa,
suprimiendo el síntoma,
simulando un estado de salud;
(medicina química actual, algunas
veces necesaria).
La consecuencia de esto, será
que el intento de lograr un nuevo
equilibrio
se manifieste más tarde en otro
lugar.
Unidad en la diversidad de las doctrinas
enfrentadas sin mayorías ni minorías:
“El universo es diverso, la unidad se
fundamenta en la integración de la diferencia
que permite la sincronización, el movimiento
y la evolución.
Patricia May
Sólo en la diversidad es posible la complementación
y el enriquecimiento con la experiencia del otro. La
diferencia es necesaria. Las utopías que han
pretendido eliminarla para quedarse sólo con lo
“perfecto” (las “limpiezas” raciales, religiosas o
políticas) sólo logran estancar el proceso evolutivo,
empobrecer la expresión y desatar rabias y rencores
que demoran generaciones en calmarse”.
Patricia May
Aunque la farmacoterapia convencional utilice en
algunos casos la ley de los semejantes, no cumplen con
las restantes leyes esenciales de la homeopatía:
individualización de la droga en función de las
características físicas y psicológicas totales de la
persona, administración de dosis mínimas y de una sola
sustancia y el proceso farmacotécnico para la
preparación exclusivo de la homeopatía (dinamización);
y no cumplen con estas
restantes leyes, no porque
carezcan de basamento
científico, sino porque es
imposible de este modo la
industrialización masiva de
los medicamentos, sumada
a la imposibilidad de
patentar medicamentos
homeopáticos por tratarse
de productos naturales
¿quién seria tan soberbio
para pretender patentar por ejemplo el "Natrium
muriáticum"?. Recordemos que Natrium
muriáticum es el cloruro de sodio, o sea la sal.
ACCION TERAPEUTICA: Antibiótico.
REACCIONES ADVERSAS: náuseas, vómitos,
dolor abdominal, diarrea, anorexia,
manifestaciones del sistema nervioso central
tales como confusión, alucinaciones, vértigo.
Arritmias cardíacas, pérdida de la audición.
(Estos datos fueron extraídos del prospecto de
un antibiótico común).
Otro precepto esencial de la homeopatía es el
principio del número mínimo de dosis. Hahnemann
comprendió que los poderes de curación naturales
de una persona eran tan intensos que sólo era
preciso un pequeño estímulo para que tuviese lugar
el comienzo del proceso de curación. Una vez que
se inicia el proceso de curación es mejor no hacer
nada más que permitir que dicho proceso termine
su camino. La homeopatía no tiene reacciones
secundarias gracias a las dosis mínimas.
René Dubos, científico
al que se le otorgó el
Premio Nobel, dijo: -
La medicina occidental
será científica sólo
cuando los médicos y
sus pacientes hayan
aprendido a gobernar
las fuerzas del cuerpo
y de la mente que
operan en el poder
curativo natural. La
medicina homeopática
"es" este método
científico -.
No a Patentes
 La cultura pertenece a la humanidad
entera.
 No se debe lucrar con el conocimiento.
 Este artículo se puede copiar,
reproducir por cualquier medio,
citando al autor o sin citarlo.
 ¿Pagamos regalías por el
ABECEDARIO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
Pediatriadeponent
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
zoraidap
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
areaciencias
 
Presentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floralPresentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floral
gasper1234
 
Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
omar29rodrich
 
Los Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTChLos Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTCh
Daniel Garcia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
medicina natural
medicina naturalmedicina natural
medicina natural
"Health and Peace"
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
"Health and Peace"
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
Danss224
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Tec.Terapia Fisica
 
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptxTROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
YosmelCe1
 
Medicina India
Medicina IndiaMedicina India
Medicina India
Cinthia Lopez Lopez
 
Qué es yoga
Qué es yogaQué es yoga
Qué es yoga
elisaombu
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
Alberto Oyervides
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
"Health and Peace"
 
TROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdfTROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdf
Patrick633226
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Presentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floralPresentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floral
 
Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
 
Los Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTChLos Cinco Elementos MTCh
Los Cinco Elementos MTCh
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
medicina natural
medicina naturalmedicina natural
medicina natural
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
 
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptxTROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
 
Medicina India
Medicina IndiaMedicina India
Medicina India
 
Qué es yoga
Qué es yogaQué es yoga
Qué es yoga
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
TROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdfTROFOTERAPIA.pdf
TROFOTERAPIA.pdf
 

Destacado

Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
Jaime Uranga
 
10 preguntas para un Homeópata
10 preguntas para un Homeópata10 preguntas para un Homeópata
10 preguntas para un Homeópata
JoseRobertoRincon
 
Homeopatia1
Homeopatia1Homeopatia1
Homeopatia1
Cura Rojo
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
Karin Santis
 
Salud y homeopatía
Salud y homeopatíaSalud y homeopatía
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
GCBA
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
2 t7 organización y planeación de la inmersión
2 t7 organización y planeación de la inmersión2 t7 organización y planeación de la inmersión
2 t7 organización y planeación de la inmersión
Jikaras Robles Aviles
 
Livro homeopatia ss
Livro homeopatia ssLivro homeopatia ss
Livro homeopatia ss
rigottims
 
Homeopatía en Enfermedades Agudas
Homeopatía en Enfermedades AgudasHomeopatía en Enfermedades Agudas
Homeopatía en Enfermedades Agudas
Flavio Briones Silva
 
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a ZMedicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Eduardo Egisto
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
Kelly Garcia
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Jiimena Diiaz
 
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo EgistoMedicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Eduardo Egisto
 
El motor de la historia
El motor de la historiaEl motor de la historia
El motor de la historia
Jaime Uranga
 
4. surgimiento del metodo homeopatico
4. surgimiento del metodo homeopatico4. surgimiento del metodo homeopatico
4. surgimiento del metodo homeopatico
Omar Rubalcava
 
Chamomilla vulgaris
Chamomilla vulgarisChamomilla vulgaris
Chamomilla vulgaris
Carlitos Escobar
 
T1 accidentes relacionados con el buceo
T1 accidentes relacionados con el buceoT1 accidentes relacionados con el buceo
T1 accidentes relacionados con el buceo
Jikaras Robles Aviles
 
Nombre h graso
Nombre  h grasoNombre  h graso
Brexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing UncertaintyBrexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing Uncertainty
📈 Enrico L. Barazzoni
 

Destacado (20)

Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
 
10 preguntas para un Homeópata
10 preguntas para un Homeópata10 preguntas para un Homeópata
10 preguntas para un Homeópata
 
Homeopatia1
Homeopatia1Homeopatia1
Homeopatia1
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
 
Salud y homeopatía
Salud y homeopatíaSalud y homeopatía
Salud y homeopatía
 
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
2 t7 organización y planeación de la inmersión
2 t7 organización y planeación de la inmersión2 t7 organización y planeación de la inmersión
2 t7 organización y planeación de la inmersión
 
Livro homeopatia ss
Livro homeopatia ssLivro homeopatia ss
Livro homeopatia ss
 
Homeopatía en Enfermedades Agudas
Homeopatía en Enfermedades AgudasHomeopatía en Enfermedades Agudas
Homeopatía en Enfermedades Agudas
 
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a ZMedicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
 
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo EgistoMedicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
 
El motor de la historia
El motor de la historiaEl motor de la historia
El motor de la historia
 
4. surgimiento del metodo homeopatico
4. surgimiento del metodo homeopatico4. surgimiento del metodo homeopatico
4. surgimiento del metodo homeopatico
 
Chamomilla vulgaris
Chamomilla vulgarisChamomilla vulgaris
Chamomilla vulgaris
 
T1 accidentes relacionados con el buceo
T1 accidentes relacionados con el buceoT1 accidentes relacionados con el buceo
T1 accidentes relacionados con el buceo
 
Nombre h graso
Nombre  h grasoNombre  h graso
Nombre h graso
 
Brexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing UncertaintyBrexit: Managing Uncertainty
Brexit: Managing Uncertainty
 

Similar a Homeopatía 2

Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Maggie Beltran
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres RuizPresentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Iván Torres Ruiz
 
Curso de homeopatia
Curso de homeopatiaCurso de homeopatia
Curso de homeopatia
Cura Rojo
 
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdfLos principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
FelixGutirrez3
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
Luis Carlos Reza
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
surico_25
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
luchotrucho
 
Consultorio Ita Wegman
Consultorio Ita WegmanConsultorio Ita Wegman
Consultorio Ita Wegman
edix2012
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
César López
 
Medicina Natural ¿Funciona?
Medicina Natural ¿Funciona?Medicina Natural ¿Funciona?
Medicina Natural ¿Funciona?
Rodrigo Mundo Barrera
 
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Asocialoe
 
La homeopatía. fraudes en medicina.victoria
La homeopatía. fraudes en medicina.victoriaLa homeopatía. fraudes en medicina.victoria
La homeopatía. fraudes en medicina.victoria
Mª Estela Quintanar
 
Medicinas Alternativas Y Escepticismo
Medicinas Alternativas Y EscepticismoMedicinas Alternativas Y Escepticismo
Medicinas Alternativas Y Escepticismo
giskard
 
Ensayando.
Ensayando.Ensayando.
Ensayando.
Diana E. George
 
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptxclaseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
silverioluisgarfiasa
 
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdfDieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
wilberroblesdeza2
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
sanybarton
 
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina HomeopáticaLey Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
IsmaelPintle1
 

Similar a Homeopatía 2 (20)

Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres RuizPresentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
 
Curso de homeopatia
Curso de homeopatiaCurso de homeopatia
Curso de homeopatia
 
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdfLos principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
Los principios o fundamentos de la homeopatía.pdf
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Consultorio Ita Wegman
Consultorio Ita WegmanConsultorio Ita Wegman
Consultorio Ita Wegman
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
 
Medicina Natural ¿Funciona?
Medicina Natural ¿Funciona?Medicina Natural ¿Funciona?
Medicina Natural ¿Funciona?
 
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
 
La homeopatía. fraudes en medicina.victoria
La homeopatía. fraudes en medicina.victoriaLa homeopatía. fraudes en medicina.victoria
La homeopatía. fraudes en medicina.victoria
 
Medicinas Alternativas Y Escepticismo
Medicinas Alternativas Y EscepticismoMedicinas Alternativas Y Escepticismo
Medicinas Alternativas Y Escepticismo
 
Ensayando.
Ensayando.Ensayando.
Ensayando.
 
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptxclaseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
 
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdfDieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
Dieta_amucosa sistema curativo personal.pdf
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina HomeopáticaLey Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
 

Más de Jaime Uranga

El sistema perverso de salud
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de salud
Jaime Uranga
 
La homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud públicaLa homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud pública
Jaime Uranga
 
El mito del fin de la historia
El mito del fin de la historiaEl mito del fin de la historia
El mito del fin de la historia
Jaime Uranga
 
Tres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industriales
Jaime Uranga
 
La ciencia social tosca
La ciencia social toscaLa ciencia social tosca
La ciencia social tosca
Jaime Uranga
 
Autovacunas homeopáticas
Autovacunas homeopáticasAutovacunas homeopáticas
Autovacunas homeopáticas
Jaime Uranga
 
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Jaime Uranga
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
Jaime Uranga
 
El sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporteEl sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporte
Jaime Uranga
 
Morena y la teoría revolucionaria
Morena y la teoría revolucionariaMorena y la teoría revolucionaria
Morena y la teoría revolucionaria
Jaime Uranga
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
Jaime Uranga
 
El huerto familiar
El huerto familiarEl huerto familiar
El huerto familiar
Jaime Uranga
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
Jaime Uranga
 
Desechables 01
Desechables 01Desechables 01
Desechables 01
Jaime Uranga
 
Hegemonía omecafi
Hegemonía omecafiHegemonía omecafi
Hegemonía omecafi
Jaime Uranga
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
Jaime Uranga
 

Más de Jaime Uranga (16)

El sistema perverso de salud
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de salud
 
La homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud públicaLa homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud pública
 
El mito del fin de la historia
El mito del fin de la historiaEl mito del fin de la historia
El mito del fin de la historia
 
Tres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industriales
 
La ciencia social tosca
La ciencia social toscaLa ciencia social tosca
La ciencia social tosca
 
Autovacunas homeopáticas
Autovacunas homeopáticasAutovacunas homeopáticas
Autovacunas homeopáticas
 
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
 
El sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporteEl sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporte
 
Morena y la teoría revolucionaria
Morena y la teoría revolucionariaMorena y la teoría revolucionaria
Morena y la teoría revolucionaria
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
El huerto familiar
El huerto familiarEl huerto familiar
El huerto familiar
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Desechables 01
Desechables 01Desechables 01
Desechables 01
 
Hegemonía omecafi
Hegemonía omecafiHegemonía omecafi
Hegemonía omecafi
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Homeopatía 2

  • 2. “Quien resuelva volver la vista hacia otras maneras de curar....... ha de pasar por la prueba iniciática de toda rebeldía en el campo cultural y de toda valentía en el terreno espiritual, pero al hacerlo, se convierte en un ser de elección, que poco a poco es reconocido por los sufrientes........ quien ejerce, por ejemplo la Homeopatía, se ha elegido a sí mismo porque ha elegido al hombre.” Prof.Dr. Florencio Escardó Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Buenos Aires
  • 3. ORIGEN DE LA PALABRAORIGEN DE LA PALABRA HOMEOPATÍA Hace más de 2400 años, Hipócrates,Hace más de 2400 años, Hipócrates, estudiando las plantas medicinales,estudiando las plantas medicinales, descubre que ciertas plantas al serdescubre que ciertas plantas al ser administradas, a un ser humano,administradas, a un ser humano, producían síntomas como fiebre, diarrea,producían síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, tos, alergia, etc.vómitos, tos, alergia, etc. A estas plantas las clasificó en un primerA estas plantas las clasificó en un primer grupo y las nombró HOMEOPÁTICASgrupo y las nombró HOMEOPÁTICAS (similar a la enfermedad).(similar a la enfermedad). Nota: Todas las plantas, tienen algún efecto, dependiendo de la dosis.Nota: Todas las plantas, tienen algún efecto, dependiendo de la dosis.
  • 4. ORIGEN DE LA PALABRAORIGEN DE LA PALABRA ALOPATÍAALOPATÍA Hipócrates halló otro grupo de plantasHipócrates halló otro grupo de plantas que al administrarlas, a un serque al administrarlas, a un ser humano enfermo, tenían la capacidadhumano enfermo, tenían la capacidad de suprimir los síntomas quede suprimir los síntomas que presentaban. A este segundo grupo laspresentaban. A este segundo grupo las llamó plantas ALOPÁTICASllamó plantas ALOPÁTICAS (contrario a la enfermedad).(contrario a la enfermedad).
  • 5. ¿Suprimir el síntoma alivia?  Produce alivio momentáneo. Y, si al síntoma se le considera enfermedad, hay alivio. Pero resulta que el síntoma es la forma en que el sistema inmunológico del organismo humano se manifiesta, la forma en que se defiende.
  • 6. Al desaparecer al síntoma se favorece a la enfermedad que lo originó, de allí tanta enfermedad crónica, que condena a los seres humanos a minusvalía permanente. ¡Clientes constantes!  Esta medicina alopática es el modelo de tratamiento impuesto por los laboratorios transnacionales con apoyo de la “ciencia”, más como un modelo de negocio que como un sistema de salud. ¿Qué consecuencias tiene?
  • 7. ¿Por qué se ha impuesto la alopatía? Hay varias razones:  porque
  • 8. LOS MÉDICOS La gran mayoría de los médicos homeópatas desde la creación de esta disciplina, incluyendo a su mismo creador (Hahneman) estudiaron y se formaron en escuelas alópatas, al conocer y experimentar la medicina homeopática con resultados positivos y comprobar la verdad de los principios cambiaron.
  • 9. Esto ha ocurrido en Alemanía, Francia, Inglaterra, EEUU, México y en la mayoría de países del mundo. La India es el país con mayor número de practicantes, habiendo varios países donde forma parte del sistema estatal de salud (Inglaterra y otros).
  • 10. LOS SÍNTOMAS Cualquier persona atacada por una alteración del clima, veneno, bacterias, virus, emociones, etc., presenta unos síntomas que son caracteríasticos de la forma que su organismo utiliza para defenderse y recuperar el equilibrio (la salud). El vomito, la diarrea, la fiebre, los dolores, es decir, los síntomas, son la manera en que el organismo desaloja la enfermedad o agresión a su energía vital. Ali Van. “Autoestima”. México, 2000.
  • 11. LA NATURALEZA HUMANA (LA NATURALEZA VIVA) La Homeopatía considera que la naturaleza humana es básicamente creativa, y que el organismo dispone de capacidades autocurativas implícitas. (“Es sabido que una fractura suelda por sí sola, y es el médico el que genera las condiciones apropiadas, incluyendo intervenciones quirúrgicas”). La Homeopatía no debe ser mal interpretada como una “cura mágica” o panacea simplista. Es una ciencia con herramientas precisas y preciosas, listas para ser utilizadas por el que las estudia y las aplica con humildad.
  • 12. LA FUERZA VITAL “Mientras el organismo permanece lleno de la fuerza vital, puede contrarrestar la desintegración y la decadencia a que está sometido el mundo inerte. La otra propiedad de los seres vivos es la capacidad para reproducirse. Desde el virus más insignificante hasta el ser humano, todos los seres vivos pueden reproducir su especie, atributo que no posee máquina alguna”. Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos” Homeopathy for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
  • 13. LA SALUD “En el estado de salud, la fuerza vital que dinámicamente anima al cuerpo material, gobierna con poder ilimitado y conserva todas las partes del órgano sano en admirable y armoniosa operación vital, tanto respecto a las sensaciones como a las funciones, de modo que el espíritu dotado de razón que reside en nosotros, puede emplear libremente estos instrumentos vivos y sanos para los más altos fines de nuestra existencia”. -Christian F. S. Hahnemann-
  • 14. ¿Realmente el cuerpo humano se puede autocurar o restablecer su fuerza vital? Todos prestamos poca atención a nuestra capacidad para curar heridas y raspaduras, restaurar huesos rotos y curar resfriados. (..) conocemos a una mujer que tenía destruida por completo la articulación izquierda de la cadera, como consecuencia de la artritis reumatoide. Los huesos de la cadera y el fémur estaban fusionados y no había movimiento alguno en la articulación; empero, a los seis meses de tratamiento homeopático, había vuelto a desarrollar una articulación de la cadera. Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos” Homeopathy for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
  • 15. EL PRINCIPIO DE LOS SIMILARES El principio homeopático fundamental de la curación por medio de los semejantes significa que el remedio para cualquier caso patológico o dolencia es la sustancia que, si se administra en forma sistemática a una persona sana, produce exactamente el conjunto de síntomas del caso en cuestión. Antes de que la sustancia pueda emplearse como remedio homeopático, debe administrarse a personas sanas (es decir, debe ser experimentada, en ingles proved y en alemán pruefung). Se mantienen siempre registros completos de los resultados (o patogenesia) de estas experiencias. Coulter, Harris L. Ciencia Homeopática y Medicina Moderna. Serie Plenum 3 Simillimum, dirigida por Dra. Mercé Parés, homeópata. Ed. Elephas. 1995
  • 16. NO EXISTEN ENFERMEDADES Es muy importante no olvidar nunca este concepto, para tener siempre claro que no existen las enfermedades por sí solas, existen nombres de enfermedades y personas enfermas que presentan síntomas y cuadros sintomatológicos.   “Nunca he visto una tos por la calle, siempre he visto gente tosiendo”.   -Mario Crespo Duberty- El médico homeopáta ve al enfermo de manera total u holística, con sus desequilibrios (síntomas) físicos, emocionales, mentales y espirituales.
  • 17. EL REMEDIO HOMEOPÁTICO El remedio homeopático concurre a restablecer el equilibrio funcional de esta energía, produciéndose la curación, incluso la reparación de la susceptibilidad de fondo y, por su puesto, de los síntomas que alertaban sobre ese fenómeno. Ley de la “SIMILITUD” Un ser humano puede curarse solamente si es medicado con una sustancia que origine en el receptor los mismos síntomas de su individualidad.
  • 18. LA CONSULTA HOMEOPÁTICA El doctor homeópata estará más interesado en los signos emocionales y mentales, con especial atención a signos raros, pues estos son propios del enfermo y proporcionan al doctor homeópata las claves para la elección del remedio o medicamento exacto. ¿Quiere decir esto que los signos que interesan al homeópata son diferentes de los que interesan al alópata? Definitivamente eso sería un error, al homeópata le interesan todos los síntomas, pero la elección del tratamiento será más fina si cuenta con los signos raros, personales del enfermo, los que hacen que su tratamiento sea personalizado.
  • 19.
  • 20. MEDICINA SIMILAR Y HOLÍSTICA Por consiguiente la homeopatía se basa en la ley de la similitud o semejanza (semejanza entre la enfermedad y el remedio que se va a utilizar). Hahnemann estudió los medicamentos, experimentando en seres humanos sanos, y no en órganos aislados, llegando a obtener de esta manera efectos sobre la totalidad del ser y no sólo sobre determinado órgano. Un concepto análogo a la similitud utiliza la medicina oficial o alopática en la preparación de las vacunas.
  • 21. LA LEY DE LA DIRECCIÓN DE LA CURACIÓN Esta ley fue enunciada por el doctor Hering, discípulo Hahnemann, y su aplicación práctica permite determinar el curso que sigue el tratamiento. Hering estableció que la curación debe seguir un curso: de arriba hacia abajo –de la cabeza o regiones superiores del cuerpo bajando a los pies-; de dentro hacia fuera – órganos internos a las articulaciones o la piel-; de los órganos más importantes a los menos importantes –del hígado, corazón o pulmones a las articulaciones o la piel-; del presente hacia el pasado –retrocediendo en la historia clínica del enfermo-. Gibson, Sheila y Robin. “Homeopatía para Todos” Homeopathy for Everyone. Ed. Grijalbo, 1993, México.
  • 22. LAS PRESCRIPCIONES HOMEOPÁTICAS Las prescripciones homeopáticas exigen tiempo y esfuerzo intelectual, de modo que este sistema no esta a tono con los determinantes socioeconómicos de la práctica moderna de la medicina. El homeópata busca el remedio cuya sintomatología es precisamente semejante a los síntomas del paciente que tiene ante sí, debe individualizar un solo remedio entre más de 1500 remedios de la materia médica homeopática.
  • 23. LA MEDICINA DESHUMANIZADA Hoy día el médico alópata busca pasar menos tiempo con el paciente y asignar todo el trabajo posible a las enfermeras y demás personal paramédico. Así, muchos de ellos pueden ver de 40 a 50 pacientes por día, dedicándole de 8 a 12 minutos a cada uno. Favorece esta tendencia el moderno desarrollo de la farmacología alopática, con sus medicamentos de amplio espectro, o sea, los que pueden emplearse en una multitud de diferentes estados patológicos, sin importar los efectos secundarios que producen. La tendencia en la práctica de la medicina ortodoxa de reducir el volumen de trabajo del médico, comenzó a partir de fines del siglo diecinueve, con el surgimiento de la especialización, maximizando así sus ingresos económicos.
  • 24.
  • 25. “Toda prescripción homeopática busca el ideal de una curación suave, pronta y duradera, es decir recuperar la salud por el camino más corto, más seguro, menos perjudicial. Esto se trata de lograr, con la menor cantidad de contingencias posibles, aún sin agravación leve”. Pellegrino, Juan Carlos. “Dosis, Dinamización y Potencia. Homeopatía-Vol. 58: 25-27, 1993, Argentina.
  • 26. LOS MEDICAMENTO HOMEOPÁTICOS Las sucesivas diluciones y dinamizaciones pueden incluso ir más allá del límite en que las moléculas del soluto (remedio) ya no están presentes de acuerdo con el número de Avogadro y las reglas de la química clásica. Sin embargo, el poder activo del remedio en vez de disminuir aumenta, de acuerdo con las observaciones documentadas por Hahnemann y sus discípulos actuales, en su práctica diaria. Ali Van. Autoestima. México, 2000.
  • 27. EL SER HUMANO Y LAS POTENCIAS HOMEOPÁTICAS La reacción del sistema inmunológico del ser humano a las potencias homeopáticas resulta ser más severo cuando se ingieren potencias altas; es decir, cuando existe en la dilución dinamizada la menor cantidad del remedio que le dio origen al medicamento. Este fenómeno biológico ha vuelto locos a los “científicos alópatas” y detractores escépticos de la homeopatía, que niegan que pueda presentarse, pero es un fenómeno que los homeópatas y sus pacientes experimentan y comprueban en cada tratamiento. Y los incrédulos, podrían actuar como verdaderos científicos, tomarse la molestia en realizar el ensayo por absurdo que parezca y quitarse de una vez por todas su ignorancia. Ali Van. Autoestima. México, 2000.
  • 28. PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO De acuerdo con las obras del Dr. “Hahnemann Materia Médica Pura” y “Enfermedades Crónicas”, se han obtenido nueve reglas de preparación de los remedios homeopáticos: cuatro para el reino vegetal; una para las soluciones acuosas; otra para las soluciones alcohólicas y, las tres restantes para las trituraciones de metales, metaloides y otras drogas secas. Se recomienda ver el libro “Farmacopea Homeopática Mexicana” del Dr. Luis G. Sandoval. Ed. Propulsora de Homeopatía. 1961. México.
  • 29. RESÚMEN La homeopatía es la medicina cuya práctica se basa en la ley de la semejanza Exige el conocimiento profundo de la enfermedad, la observación precisa del enfermo, con el fin de plantear la prescripción de un remedio a dosis infinitesimales. La enfermedad tal y como la conciben los homeópatas significa: todos los síntomas y manifestaciones que presenta el individuo enfermo y que alteran su equilibrio natural. A diferencia de una lista interminable de características en donde se pretende clasificar al enfermo, para que encaje con una descripción de una enfermedad que lleva el nombre de quien la descubrió: mal de Parkinson, mal de Pott, etc. Vannier, León. La Práctica de la Homeopatía. Ed. Porrúa, México, 1968. Edición española de la 3ª Edición francesa: octubre de 1968.
  • 30. •ir en contra del mecanismo natural de defensa, suprimiendo el síntoma, simulando un estado de salud; (medicina química actual, algunas veces necesaria). La consecuencia de esto, será que el intento de lograr un nuevo equilibrio se manifieste más tarde en otro lugar.
  • 31. Unidad en la diversidad de las doctrinas enfrentadas sin mayorías ni minorías: “El universo es diverso, la unidad se fundamenta en la integración de la diferencia que permite la sincronización, el movimiento y la evolución. Patricia May
  • 32. Sólo en la diversidad es posible la complementación y el enriquecimiento con la experiencia del otro. La diferencia es necesaria. Las utopías que han pretendido eliminarla para quedarse sólo con lo “perfecto” (las “limpiezas” raciales, religiosas o políticas) sólo logran estancar el proceso evolutivo, empobrecer la expresión y desatar rabias y rencores que demoran generaciones en calmarse”. Patricia May
  • 33. Aunque la farmacoterapia convencional utilice en algunos casos la ley de los semejantes, no cumplen con las restantes leyes esenciales de la homeopatía: individualización de la droga en función de las características físicas y psicológicas totales de la persona, administración de dosis mínimas y de una sola sustancia y el proceso farmacotécnico para la preparación exclusivo de la homeopatía (dinamización);
  • 34. y no cumplen con estas restantes leyes, no porque carezcan de basamento científico, sino porque es imposible de este modo la industrialización masiva de los medicamentos, sumada a la imposibilidad de patentar medicamentos homeopáticos por tratarse de productos naturales ¿quién seria tan soberbio para pretender patentar por ejemplo el "Natrium muriáticum"?. Recordemos que Natrium muriáticum es el cloruro de sodio, o sea la sal.
  • 35. ACCION TERAPEUTICA: Antibiótico. REACCIONES ADVERSAS: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, anorexia, manifestaciones del sistema nervioso central tales como confusión, alucinaciones, vértigo. Arritmias cardíacas, pérdida de la audición. (Estos datos fueron extraídos del prospecto de un antibiótico común). Otro precepto esencial de la homeopatía es el principio del número mínimo de dosis. Hahnemann comprendió que los poderes de curación naturales de una persona eran tan intensos que sólo era preciso un pequeño estímulo para que tuviese lugar el comienzo del proceso de curación. Una vez que se inicia el proceso de curación es mejor no hacer nada más que permitir que dicho proceso termine su camino. La homeopatía no tiene reacciones secundarias gracias a las dosis mínimas.
  • 36. René Dubos, científico al que se le otorgó el Premio Nobel, dijo: - La medicina occidental será científica sólo cuando los médicos y sus pacientes hayan aprendido a gobernar las fuerzas del cuerpo y de la mente que operan en el poder curativo natural. La medicina homeopática "es" este método científico -.
  • 37.
  • 38. No a Patentes  La cultura pertenece a la humanidad entera.  No se debe lucrar con el conocimiento.  Este artículo se puede copiar, reproducir por cualquier medio, citando al autor o sin citarlo.  ¿Pagamos regalías por el ABECEDARIO?