SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
SALUD PÚBLICA
Lic. Diana Ramírez
PROMOCIÓN DE LA SALUD
◦ Definición:
Promoción
de la Salud
Prevención de la
Enfermedad
Salud Pública
Acciones en las que se interviene en la población, de manera individual o grupal, a fin de
mejorar sus condiciones de salud.
◦ La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre
su salud y mejorarla. Va más allá de un enfoque en el comportamiento individual hacia una
amplia gama de intervenciones sociales y ambientales.
◦ Como función central de la salud pública, la promoción de la salud apoya a los gobiernos, las
comunidades y las personas a hacer frente a los desafíos de salud y abordarlos.
◦ Esto se logra mediante la construcción de políticas públicas saludables, la creación de
entornos de apoyo y el fortalecimiento de la acción comunitaria y las habilidades personales.
◦ “La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control
sobre su salud y mejorarla”. (Organización Mundial de la Salud, Carta de Ottawa para la
Promoción de la Salud, 1986).
Introducción
◦ Existe una aceptación mundial de que la salud y el bienestar social están determinados por muchos factores
fuera del sistema de salud que incluyen las condiciones socioeconómicas, los patrones de consumo asociados
con la alimentación y la comunicación, los patrones demográficos, los entornos de aprendizaje, los patrones
familiares, el tejido cultural y social de las sociedades; cambios sociopolíticos y económicos, incluyendo la
comercialización y el comercio y el cambio ambiental global.
◦ En tal situación, los problemas de salud pueden abordarse de manera efectiva mediante la adopción de un
enfoque holístico que empodere a las personas y las comunidades para que tomen medidas por su salud,
fomentando el liderazgo para la salud pública, promoviendo la acción intersectorial para construir políticas
públicas saludables en todos los sectores y creando sistemas de salud sostenibles.
Higiene Hipocrática
◦ En la Grecia antigua la concepción hipocrática naturista y dinámica, concebía
la salud como un proceso natural donde los seres humanos podíamos actuar
para mantenerla y mejorarla, dando origen a la concepción del
AUTOCUIDADO como una decisión individual, más que colectiva. Con
esto nace la propuesta de la Higiene Hipocrática que consideraba la
moderación del ejercicio, la buena alimentación y el saneamiento ambiental
como acciones viables para alcanzar una buena salud.
Catecismo de la Salud 1794
◦ A mediados del siglo XV durante el humanismo renacentista hubo iniciativas interesantes
como la del medico alemán Bernard Faust, donde defendía la idea de preservar la salud
propia y ajena. Con todo las concepciones predominantes seguían siendo marcadamente
individualista y se centraron cada vez más en las enfermedades orgánicas y en la
medicalización de la salud y las enfermedades.
◦ Durante el siglo XIX, cuando aún no se había establecido la teoría de los gérmenes de la
enfermedad, se consideraba que la causa específica de la mayoría de las enfermedades era el
“miasma”, pero se aceptaba que la pobreza, la indigencia, las malas condiciones de vida, la falta
de educación, etc., contribuyen a la enfermedad y la muerte.
◦ Los informes de William Alison (1827-28) sobre el tifus epidémico y la fiebre recurrente, el
informe de Louis Rene Villerme (1840) sobre el estudio de las condiciones físicas y morales de
los trabajadores empleados en las fábricas de algodón, lana y seda. Los estudios clásicos del
cólera de John Snow (1854), etc.
Henry E. Sigerist, 1945
◦ El término “Promoción de la Salud” fue acuñado en 1945 por Henry E. Sigerist, el gran
historiador médico, quien definió las cuatro tareas principales de la medicina como
promoción de la salud, prevención de enfermedades, restauración de los enfermos y
rehabilitación.
◦ Su declaración de que la salud se promovía proporcionando un nivel de vida digno, buenas
condiciones laborales, educación, cultura física, medios de descanso y recreación y requería
los esfuerzos coordinados de estadistas, trabajadores, industria, educadores y médicos,
encontró reflejos 40 años después en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud
◦ La observación de Sigerist de que “la promoción de la salud tiende obviamente a prevenir la
enfermedad, sin embargo, la prevención efectiva exige medidas de protección especiales”
destacó la consideración dada a las causas generales en la causalidad de la enfermedad junto
con las causas específicas, así como también el papel de la promoción de la salud para
abordar estas causas generales.
Milton Terris, 1946
◦ La prevención también empieza con personas que están sanas. Además la promoción de la salud se interesa
más allá de los estilos de vida, ella incluye como dijo Sigerist “un nivel adecuado de vida, buenas condiciones
de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación”.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Antecedentes de la estrategia de promoción de la salud
◦ El Siglo XXI presenta un reto sin precedente a los países de América para lograr la equidad en salud y el
acceso universal a los servicios de salud.
◦ Actualmente 200 millones de personas en la Región viven en condiciones de pobreza y en la mayoría de los
países se ha observado un deterioro en el poder adquisitivo y en los recursos disponibles para la familia.
◦ El gran reto al que nos enfrentamos al entrar en el próximo siglo es el de avanzar hacia las metas de “Salud
para todos”, mejorando el acceso y la calidad de los servicios de salud, e incrementando las acciones de
promoción de la salud para el fomento de estilos de vida y ambientes saludables y la prevención de factores y
condiciones de riesgo.
◦ Tratados sobre salud publica de los años 20: “La promoción de la salud es un esfuerzo de la comunidad
organizada para lograr políticas que mejorarán las condiciones de salud de la población y las programas
educativos para que el individuo mejore su salud personal, así como para el desarrollo de una maquinaria
social que asegure a todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y mejoramiento de la salud”
(Winslow 1920 y 1923)
◦ En los años 40 se vuelve a proponer la promoción de la salud como una de las cuatro grandes tareas de la
medicina.
◦ En la segunda mitad de los años 70 diversos documentos y eventos presentaron un análisis de la situación de
salud a nivel mundial, e influenciaron el pensamiento y la práctica de la salud pública. Entre otros documentos,
el informe La Londe (1974), la Declaración de Alma Ata (1978) y el informe “Un pueblo saludable” (Healthy
People 1979), fueron particularmente importantes. Presentaron un análisis delos problemas y las necesidades
de salud tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo.
◦ En la década de los `80 la promoción de la salud se convirtió en una importante estrategia dentro del campo
de la salud publica.
◦ Diversos documentos difundidos por la OPS/OMS a partir de la Carta de Ottawa (1986), han contribuido a
ese proceso.
◦ El concepto de la Promoción de la Salud tiene cierta aceptación en los países de la Región, y a pesar de su
enfoque inicial hacia la prevención de las enfermedades crónicas y degenerativas, prioridades de salud en los
países industrializados, actualmente la estrategia de promoción de la salud tiene un marco de referencias más
amplio que responde a las características y necesidades de salud en el contexto económico, político y social de
América Latina y el Caribe. La promoción de la salud ha desarrollado un instrumental conceptual y
metodológico para analizar y actuar sobre una gama muy amplia de condiciones sociales que son críticas para
mejorar las condiciones de salud y de calidad de vida.
◦ La promoción de la salud parte de un concepto a desarrollar e implantar políticas, planes y programas de
acción para lograr un desarrollo humano y social más equitativo.
◦ La Carta de Ottawa para La Promoción de la Salud fue elaborada tomando como base las condiciones y
necesidades de salud de los países desarrollados de Europa y Norte América. En los países del norte, la
búsqueda de la causalidad del comportamiento se volvió una dimensión cada vez más presente, a medida en
que las enfermedades crónicas y degenerativas cobraron mayor significado en las estadísticas vitales. Mientras
tanto en América Latina se continuaba luchando contra las enfermedades infecciosas, la epidemia del cólera y
la mortalidad infantil.
Carta de Ottawa
◦ La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud
reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente
CARTA dirigida a la consecución del objetivo
"Salud para Todos en el año 2000"
Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de
una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las
discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados,
se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás
regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos
alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la
atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos"
de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción
intersectorial para la salud sostenido en la Asamblea Mundial de la Salud.
◦ Muchas actividades de promoción de la salud también recalcaron la responsabilidad individual sobre la
conducta, los hábitos y comportamientos , lo que fue ampliamente criticado, especialmente por no
contemplar la influencia de las condiciones económicas y sociales sobre las decisiones y acciones de las
personas. Las actividades de promoción se enfocaron en impartir información, elaborar mensajes y producir
materiales para convencer a las personas de que modificaran sus hábitos y conductas. Los críticos señalaron
que este enfoque, mayormente dirigido hacia la modificación de hábitos y comportamientos individuales, se
prestó a “culpar a la víctima”, evadiendo la responsabilidad política, económica y social de realizar profundas
transformaciones en todos los niveles, particularmente en las instituciones, estructuras organizativas y la
distribución de los recursos.
◦ En los 80, mucho del discurso y las intervenciones de promoción de la salud enfocaba
cambios de comportamientos y estilos de vida. Una de las herramientas más utilizadas
en las campañas de promoción de la salud fue la conocida como “mercadotecnia
social” (social marketing).
◦ Se realizaron campañas masivas de comunicación, logrando gran visibilidad política y
movilización social, pero a un costo elevado y con bajos resultados en términos de
cambios de hábitos y conductas de riesgo y de mejoramiento de estilos y calidad de
vida.
◦ Campañas de vacunación, prevención de enfermedades infecciosas.
◦ La OPS/OMS ha jugado un rol fundamental en el fomento y la adopción de la
promoción de salud como estrategia de salud pública con los gobiernos y miembros
en la región de las Américas.
Principios básicos para la promoción de la salud general
La Organización Mundial de la Salud ha elaborado principios generales sobre promoción de la salud:
◦ Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud.
◦ Combinar métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación,
legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.
◦ Aspirar a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a
encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades.
Áreas de acción establecidas en la Carta de Ottawa
◦ Construir políticas públicas saludables. La salud debe formar parte de la agenda política de los gobiernos. Los
sectores involucrados en la generación de políticas deben estar conscientes de las implicaciones de sus decisiones
sobre la salud. Para ello el activismo social es crucial.
◦ Crear ambientes que favorezcan la salud. Los medios ambientes físicos y sociales influyen en la salud. Pueden influir
directamente – como cuando hay químicos nocivos en el ambiente – o bien indirectamente, como cuando
promueven ciertos hábitos de alimentación. Un ejemplo es el concepto de ambiente obesigénico.
◦ Reforzar la acción comunitaria. La participación activa de la comunidad se puede dar en la definición de
prioridades, de programas de acción, la toma de decisiones y la ejecución de los programas de promoción de
la salud. Sin esta acción comunitaria, se puede caer en programas asistencialistas, que no constituyen real
promoción de la salud.
◦ Desarrollar habilidades personales. Mediante el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y conductas en la
población, también se puede realizar promoción de la salud. Estas actividades se pueden realizar a través de
ciertos canales, como las escuelas, los lugares de trabajo y la familia.
◦ Reorientar los servicios de salud. Se debe poner énfasis en la atención médica preventiva y promotora en
lugar de la atención médica curativa. Esto se puede ver en los presupuestos, en la distribución del personal y
en otros indicadores. Es necesario que los servicios y los sistemas de salud se reorienten hacia atención
promotora de la salud y a la atención primaria.
Paraguay
◦ La Dirección General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud, tiene
bajo su responsabilidad la ejecución de actividades de promoción y prevención,
destinadas a mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de las
comunidades más desprotegidas.
◦ La mayoría de las acciones están dirigidas al área materno infantil, teniendo en
cuenta lo enunciado en la política nacional de salud que enfatiza a esta área como
prioritaria, sin olvidar los otros componentes que también son importantes para la
salud y el bienestar de la población.
Plan de promoción de salud y comunicación social
◦ Los profundos cambios producidos en nuestro país, enfrentando a una realidad de desprotección de la salud,
en sectores de la población cuyas condiciones económico-sociales degradan la calidad de vida, exigen en este
tiempo, que el MSPyBS realice un rápido cambio de programas y acciones que realmente respondan al
mejoramiento de las condiciones de vida.
◦ La promoción de la salud adquiere importancia dentro de este contexto como estrategia válida que ayudará a
satisfacer los requerimientos de dicho sector de la población, involucrando a todos los estamentos de la
sociedad.
◦ La Comunicación Social contribuirá a la optimización de resultados en la búsqueda de soluciones para la
emergencia que se desea revertir.
Situación de la salud en el Paraguay
◦ En el Paraguay existe una alta tasa de morbi-mortalidad debida a causas prevenibles mediante la educación.
◦ Desconocimiento y la desinformación de conceptos, actitudes y prácticas tradicionales respecto a la salud y la
persistencia del enfoque asistencial, curativo, centralizado y profesional de la salud.
◦ Proliferan, asimismo, los sistemas de atención de salud no institucional (farmacéuticos, parteras chaé,
médicos ñana y la automedicación natural “yuyos”).
◦ Los materiales, recursos humanos y financieros son escasos, como para hacer funcionar los mismos. Esto
repercute en las actividades de promoción , preservación y protección de la salud, lo que hace que la
población no tenga acceso, por desconocimiento y falta de credibilidad del sistema de salud.
◦ Los grupos poblacionales se encuentran muy dispersos, lo que ocasiona problemas en la utilización de los
servicios. No hay accesibilidad geográfica, administrativa, financiera y cultural.
◦ Estos indicadores están reflejados en el 42,2 % de la población que vive en situación de pobreza.
◦ Falta de saneamiento básico agua potable
Fuente: Elaboración con base en datos del INE (2020)
Población con acceso a fuentes de agua potable (%)
Situación económico-social
◦ La población del Paraguay al año 2021 es de 7.353.038 habitantes, donde son 50,4% hombres y 49,6%,
mujeres. La estructura por edad de la población, muestra que el 28,6% de la población es menor de 15
años, el 64,5% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 6,9% tiene 65 y más años de edad.
Nº habitantes %
Asunción 521.101 7,1
Concepción 258.653 3,5
San Pedro 440.335 6
Cordillera 315.245 4,3
Guairá 230.112 3,1
Caaguazú 569.967 7,8
Caazapá 194.512 2,6
Itapúa 625.096 8,5
Misiones 129.787 1,8
Paraguarí 230.331 3,5
Alto Paraná 842.307 11,5
Central 2.243.792 30,5
Ñeembucú 90.774 1,2
Amambay 174.721 2,4
Canindeyú 239.386 3,3
Presidente Hayes 130.258 1,8
Boquerón 68.080 0,9
Alto Paraguay 18.581 0,3
◦ Las futuras acciones de promoción deben resolver problemas tales como: drogadicción, alcoholismo y
violencia, y la necesidad de preservar la salud mental.
◦ Embarazos precoces no deseados, tabaquismo.
◦ La situación de pobreza obliga a fenómenos migratorios y atracción a la capital del país.
◦ Sector indígena, el sector menos privilegiado en cuanto a acceso a sistemas de la salud.
◦ La salud está fuertemente influenciada por factores fuera del dominio del sector de la salud, especialmente
fuerzas sociales, económicas y políticas.
◦ Estas fuerzas dan forma en gran medida a las circunstancias en las que las personas crecen, viven, trabajan y
envejecen, así como a los sistemas establecidos para hacer frente a las necesidades de salud que, en última
instancia, conducen a desigualdades en salud entre y dentro de los países.
Situación de la Normativa en Paraguay
◦ El Paraguay existe un documento oficial, relacionado denominado “Promoción de la Salud 2021-2030” en el
cual se establece las directrices para el diseño de estrategias, planes, programas, proyectos y acciones que
puedan ser desarrollados por múltiples actores institucionales y comunitarios con el objetivo común de
reforzar los factores protectores, reducir las vulnerabilidades y riesgos, así como participar en el
mejoramiento de la salud personal, familiar, comunitaria y ambiental en todo el territorio nacional, ejerciendo
a plenitud su derecho a la salud en todas las etapas de su ciclo vital.
Estrategias de la Política Nacional
1. Fortalecer la rectoría y la gobernanza
2. Fortalecer la atención primaria de la salud articulada en redes integradas
3. Fortalecer las acciones intersectoriales e interinstitucionales para el abordaje de los determinantes sociales.
4. Mejorar la eficiencia del Sistema de Salud, mediante el aumento, la optimización del uso y la debida
preservación de los recursos.
5. Fortalecer la gestión del talento humano en salud
6. Garantizar el acceso, la calidad, la seguridad, la eficiencia, y el uso racional de los medicamentos. Así como,
promover el acceso e innovación a tecnologías sanitarias.
Enfoques para la promoción de la salud
◦ Los esfuerzos de promoción de la salud pueden dirigirse hacia condiciones de salud prioritarias que
involucren a una gran población y promuevan múltiples intervenciones.
◦ Este enfoque basado en problemas funcionará mejor si se complementa con diseños basados en entornos
◦ Pueden implementarse en escuelas, lugares de trabajo, mercados, áreas residenciales, etc. para abordar
problemas de salud prioritarios al tener en cuenta los complejos determinantes de la salud, como
comportamientos, creencias culturales, prácticas, etc..
Ejemplos de promoción de la salud en enfermedades
transmisibles y no transmisibles
◦ Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) habían identificado ciertos problemas de salud clave, cuya mejora se
reconoció como fundamental para el desarrollo.
◦ Estos temas incluyen la salud maternoinfantil, la malaria, la tuberculosis y el VIH y otros determinantes de la salud.
◦ Aunque no se reconoció en la cumbre del Milenio y no se reflejó en los ODM, las últimas dos décadas vieron el
surgimiento de las enfermedades no transmisibles (ENT) como el principal contribuyente a la carga mundial de
morbilidad y mortalidad.
◦ Las ENT se pueden prevenir en gran medida mediante intervenciones de salud pública eficaces y viables que aborden
los principales factores de riesgo modificables: consumo de tabaco, dieta inadecuada, inactividad física y consumo
nocivo de alcohol.
◦ El 80% son las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.
PROMOCIÓN DE SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
◦ En la historia natural se distinguen los períodos pre-patogénico (o período de riesgo)
y patogénico; este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios
bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue
la etapa clínica que es aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta.
Desde el punto de vista de la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más
precozmente se aborden los problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas y
de menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo.
◦ Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil para la mayor parte de los
problema de salud, es vincularlas a la historia natural de la enfermedad.
◦ Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con
estrategias de intervención propias: primario (asociado al período pre-
patogénico), secundario y terciario (correspondientes al período patogénico).
◦ 1.-Nivel de prevención primario (periodo
pre-patogénico): Acciones individuales o
comunitarias orientadas a la población con el
fin de reducir la incidencia de cierta
enfermedad, para esto se debe actuar en
disminuir los factores de riesgo.
• Promoción de la salud: control de los
determinantes en población presuntamente
sana.
• Protección específica o prevención de la
enfermedad: también en población
presuntamente sana pero orientada a evitar
problemas específicos de salud.
◦ 2.-Nivel de prevención secundario (periodo
patogénico): dirigida a la población presuntamente
sana y/o en etapas iniciales de enfermedad,
incluye:
• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno:
búsqueda intencionada en población general
presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y
consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no
modifica la incidencia real de la enfermedad.
• Limitación de la incapacidad: tratamiento de la
enfermedad en sintomáticos para acortar la
enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.
◦ 3.-Nivel de prevención terciario (periodo patogénico): Medidas destinadas a reducir en el
largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado,
convalecientes o discapacitados. Incluye:
• Tratamiento
• Rehabilitación
• Prevención de la discapacidad

Más contenido relacionado

Similar a 2. Promoción de la Salud presentacion.pdf

5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Revista%205 2.pdf prom sal prev at prim
Revista%205 2.pdf prom sal prev at primRevista%205 2.pdf prom sal prev at prim
Revista%205 2.pdf prom sal prev at primOverallhealth En Salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludGema Saltos
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015eric briones
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLESGabriela
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD Yulissa70
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3Alee Urbiola
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludProfe Lucy Pereira
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWAdollsanchez
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxJuanAntonioPea2
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencionDaniel Quiroz
 
Salud y trabajo.modulo 4
Salud y trabajo.modulo 4Salud y trabajo.modulo 4
Salud y trabajo.modulo 4mmmad1990
 
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdfPresentacion-1.1. Salud Pública.pdf
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdfHilda Santos Padrón
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosMonserrat Morales
 

Similar a 2. Promoción de la Salud presentacion.pdf (20)

5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Revista%205 2.pdf prom sal prev at prim
Revista%205 2.pdf prom sal prev at primRevista%205 2.pdf prom sal prev at prim
Revista%205 2.pdf prom sal prev at prim
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_salud
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdfPROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Salud y trabajo.modulo 4
Salud y trabajo.modulo 4Salud y trabajo.modulo 4
Salud y trabajo.modulo 4
 
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdfPresentacion-1.1. Salud Pública.pdf
Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promos
 

Último

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 

2. Promoción de la Salud presentacion.pdf

  • 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD ◦ Definición: Promoción de la Salud Prevención de la Enfermedad Salud Pública Acciones en las que se interviene en la población, de manera individual o grupal, a fin de mejorar sus condiciones de salud.
  • 3. ◦ La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Va más allá de un enfoque en el comportamiento individual hacia una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales. ◦ Como función central de la salud pública, la promoción de la salud apoya a los gobiernos, las comunidades y las personas a hacer frente a los desafíos de salud y abordarlos. ◦ Esto se logra mediante la construcción de políticas públicas saludables, la creación de entornos de apoyo y el fortalecimiento de la acción comunitaria y las habilidades personales. ◦ “La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla”. (Organización Mundial de la Salud, Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, 1986).
  • 4. Introducción ◦ Existe una aceptación mundial de que la salud y el bienestar social están determinados por muchos factores fuera del sistema de salud que incluyen las condiciones socioeconómicas, los patrones de consumo asociados con la alimentación y la comunicación, los patrones demográficos, los entornos de aprendizaje, los patrones familiares, el tejido cultural y social de las sociedades; cambios sociopolíticos y económicos, incluyendo la comercialización y el comercio y el cambio ambiental global. ◦ En tal situación, los problemas de salud pueden abordarse de manera efectiva mediante la adopción de un enfoque holístico que empodere a las personas y las comunidades para que tomen medidas por su salud, fomentando el liderazgo para la salud pública, promoviendo la acción intersectorial para construir políticas públicas saludables en todos los sectores y creando sistemas de salud sostenibles.
  • 5. Higiene Hipocrática ◦ En la Grecia antigua la concepción hipocrática naturista y dinámica, concebía la salud como un proceso natural donde los seres humanos podíamos actuar para mantenerla y mejorarla, dando origen a la concepción del AUTOCUIDADO como una decisión individual, más que colectiva. Con esto nace la propuesta de la Higiene Hipocrática que consideraba la moderación del ejercicio, la buena alimentación y el saneamiento ambiental como acciones viables para alcanzar una buena salud.
  • 6. Catecismo de la Salud 1794 ◦ A mediados del siglo XV durante el humanismo renacentista hubo iniciativas interesantes como la del medico alemán Bernard Faust, donde defendía la idea de preservar la salud propia y ajena. Con todo las concepciones predominantes seguían siendo marcadamente individualista y se centraron cada vez más en las enfermedades orgánicas y en la medicalización de la salud y las enfermedades.
  • 7. ◦ Durante el siglo XIX, cuando aún no se había establecido la teoría de los gérmenes de la enfermedad, se consideraba que la causa específica de la mayoría de las enfermedades era el “miasma”, pero se aceptaba que la pobreza, la indigencia, las malas condiciones de vida, la falta de educación, etc., contribuyen a la enfermedad y la muerte. ◦ Los informes de William Alison (1827-28) sobre el tifus epidémico y la fiebre recurrente, el informe de Louis Rene Villerme (1840) sobre el estudio de las condiciones físicas y morales de los trabajadores empleados en las fábricas de algodón, lana y seda. Los estudios clásicos del cólera de John Snow (1854), etc.
  • 8. Henry E. Sigerist, 1945 ◦ El término “Promoción de la Salud” fue acuñado en 1945 por Henry E. Sigerist, el gran historiador médico, quien definió las cuatro tareas principales de la medicina como promoción de la salud, prevención de enfermedades, restauración de los enfermos y rehabilitación. ◦ Su declaración de que la salud se promovía proporcionando un nivel de vida digno, buenas condiciones laborales, educación, cultura física, medios de descanso y recreación y requería los esfuerzos coordinados de estadistas, trabajadores, industria, educadores y médicos, encontró reflejos 40 años después en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud ◦ La observación de Sigerist de que “la promoción de la salud tiende obviamente a prevenir la enfermedad, sin embargo, la prevención efectiva exige medidas de protección especiales” destacó la consideración dada a las causas generales en la causalidad de la enfermedad junto con las causas específicas, así como también el papel de la promoción de la salud para abordar estas causas generales.
  • 9. Milton Terris, 1946 ◦ La prevención también empieza con personas que están sanas. Además la promoción de la salud se interesa más allá de los estilos de vida, ella incluye como dijo Sigerist “un nivel adecuado de vida, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación”.
  • 10. PROMOCIÓN DE LA SALUD Antecedentes de la estrategia de promoción de la salud ◦ El Siglo XXI presenta un reto sin precedente a los países de América para lograr la equidad en salud y el acceso universal a los servicios de salud. ◦ Actualmente 200 millones de personas en la Región viven en condiciones de pobreza y en la mayoría de los países se ha observado un deterioro en el poder adquisitivo y en los recursos disponibles para la familia. ◦ El gran reto al que nos enfrentamos al entrar en el próximo siglo es el de avanzar hacia las metas de “Salud para todos”, mejorando el acceso y la calidad de los servicios de salud, e incrementando las acciones de promoción de la salud para el fomento de estilos de vida y ambientes saludables y la prevención de factores y condiciones de riesgo.
  • 11. ◦ Tratados sobre salud publica de los años 20: “La promoción de la salud es un esfuerzo de la comunidad organizada para lograr políticas que mejorarán las condiciones de salud de la población y las programas educativos para que el individuo mejore su salud personal, así como para el desarrollo de una maquinaria social que asegure a todos los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y mejoramiento de la salud” (Winslow 1920 y 1923) ◦ En los años 40 se vuelve a proponer la promoción de la salud como una de las cuatro grandes tareas de la medicina. ◦ En la segunda mitad de los años 70 diversos documentos y eventos presentaron un análisis de la situación de salud a nivel mundial, e influenciaron el pensamiento y la práctica de la salud pública. Entre otros documentos, el informe La Londe (1974), la Declaración de Alma Ata (1978) y el informe “Un pueblo saludable” (Healthy People 1979), fueron particularmente importantes. Presentaron un análisis delos problemas y las necesidades de salud tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo.
  • 12. ◦ En la década de los `80 la promoción de la salud se convirtió en una importante estrategia dentro del campo de la salud publica. ◦ Diversos documentos difundidos por la OPS/OMS a partir de la Carta de Ottawa (1986), han contribuido a ese proceso. ◦ El concepto de la Promoción de la Salud tiene cierta aceptación en los países de la Región, y a pesar de su enfoque inicial hacia la prevención de las enfermedades crónicas y degenerativas, prioridades de salud en los países industrializados, actualmente la estrategia de promoción de la salud tiene un marco de referencias más amplio que responde a las características y necesidades de salud en el contexto económico, político y social de América Latina y el Caribe. La promoción de la salud ha desarrollado un instrumental conceptual y metodológico para analizar y actuar sobre una gama muy amplia de condiciones sociales que son críticas para mejorar las condiciones de salud y de calidad de vida. ◦ La promoción de la salud parte de un concepto a desarrollar e implantar políticas, planes y programas de acción para lograr un desarrollo humano y social más equitativo.
  • 13. ◦ La Carta de Ottawa para La Promoción de la Salud fue elaborada tomando como base las condiciones y necesidades de salud de los países desarrollados de Europa y Norte América. En los países del norte, la búsqueda de la causalidad del comportamiento se volvió una dimensión cada vez más presente, a medida en que las enfermedades crónicas y degenerativas cobraron mayor significado en las estadísticas vitales. Mientras tanto en América Latina se continuaba luchando contra las enfermedades infecciosas, la epidemia del cólera y la mortalidad infantil.
  • 14. Carta de Ottawa ◦ La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000" Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido en la Asamblea Mundial de la Salud.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ◦ Muchas actividades de promoción de la salud también recalcaron la responsabilidad individual sobre la conducta, los hábitos y comportamientos , lo que fue ampliamente criticado, especialmente por no contemplar la influencia de las condiciones económicas y sociales sobre las decisiones y acciones de las personas. Las actividades de promoción se enfocaron en impartir información, elaborar mensajes y producir materiales para convencer a las personas de que modificaran sus hábitos y conductas. Los críticos señalaron que este enfoque, mayormente dirigido hacia la modificación de hábitos y comportamientos individuales, se prestó a “culpar a la víctima”, evadiendo la responsabilidad política, económica y social de realizar profundas transformaciones en todos los niveles, particularmente en las instituciones, estructuras organizativas y la distribución de los recursos.
  • 22. ◦ En los 80, mucho del discurso y las intervenciones de promoción de la salud enfocaba cambios de comportamientos y estilos de vida. Una de las herramientas más utilizadas en las campañas de promoción de la salud fue la conocida como “mercadotecnia social” (social marketing). ◦ Se realizaron campañas masivas de comunicación, logrando gran visibilidad política y movilización social, pero a un costo elevado y con bajos resultados en términos de cambios de hábitos y conductas de riesgo y de mejoramiento de estilos y calidad de vida. ◦ Campañas de vacunación, prevención de enfermedades infecciosas. ◦ La OPS/OMS ha jugado un rol fundamental en el fomento y la adopción de la promoción de salud como estrategia de salud pública con los gobiernos y miembros en la región de las Américas.
  • 23. Principios básicos para la promoción de la salud general La Organización Mundial de la Salud ha elaborado principios generales sobre promoción de la salud: ◦ Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. ◦ Combinar métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario. ◦ Aspirar a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades.
  • 24. Áreas de acción establecidas en la Carta de Ottawa ◦ Construir políticas públicas saludables. La salud debe formar parte de la agenda política de los gobiernos. Los sectores involucrados en la generación de políticas deben estar conscientes de las implicaciones de sus decisiones sobre la salud. Para ello el activismo social es crucial. ◦ Crear ambientes que favorezcan la salud. Los medios ambientes físicos y sociales influyen en la salud. Pueden influir directamente – como cuando hay químicos nocivos en el ambiente – o bien indirectamente, como cuando promueven ciertos hábitos de alimentación. Un ejemplo es el concepto de ambiente obesigénico.
  • 25. ◦ Reforzar la acción comunitaria. La participación activa de la comunidad se puede dar en la definición de prioridades, de programas de acción, la toma de decisiones y la ejecución de los programas de promoción de la salud. Sin esta acción comunitaria, se puede caer en programas asistencialistas, que no constituyen real promoción de la salud. ◦ Desarrollar habilidades personales. Mediante el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y conductas en la población, también se puede realizar promoción de la salud. Estas actividades se pueden realizar a través de ciertos canales, como las escuelas, los lugares de trabajo y la familia. ◦ Reorientar los servicios de salud. Se debe poner énfasis en la atención médica preventiva y promotora en lugar de la atención médica curativa. Esto se puede ver en los presupuestos, en la distribución del personal y en otros indicadores. Es necesario que los servicios y los sistemas de salud se reorienten hacia atención promotora de la salud y a la atención primaria.
  • 26. Paraguay ◦ La Dirección General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud, tiene bajo su responsabilidad la ejecución de actividades de promoción y prevención, destinadas a mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de las comunidades más desprotegidas. ◦ La mayoría de las acciones están dirigidas al área materno infantil, teniendo en cuenta lo enunciado en la política nacional de salud que enfatiza a esta área como prioritaria, sin olvidar los otros componentes que también son importantes para la salud y el bienestar de la población.
  • 27.
  • 28. Plan de promoción de salud y comunicación social ◦ Los profundos cambios producidos en nuestro país, enfrentando a una realidad de desprotección de la salud, en sectores de la población cuyas condiciones económico-sociales degradan la calidad de vida, exigen en este tiempo, que el MSPyBS realice un rápido cambio de programas y acciones que realmente respondan al mejoramiento de las condiciones de vida. ◦ La promoción de la salud adquiere importancia dentro de este contexto como estrategia válida que ayudará a satisfacer los requerimientos de dicho sector de la población, involucrando a todos los estamentos de la sociedad. ◦ La Comunicación Social contribuirá a la optimización de resultados en la búsqueda de soluciones para la emergencia que se desea revertir.
  • 29. Situación de la salud en el Paraguay ◦ En el Paraguay existe una alta tasa de morbi-mortalidad debida a causas prevenibles mediante la educación. ◦ Desconocimiento y la desinformación de conceptos, actitudes y prácticas tradicionales respecto a la salud y la persistencia del enfoque asistencial, curativo, centralizado y profesional de la salud. ◦ Proliferan, asimismo, los sistemas de atención de salud no institucional (farmacéuticos, parteras chaé, médicos ñana y la automedicación natural “yuyos”). ◦ Los materiales, recursos humanos y financieros son escasos, como para hacer funcionar los mismos. Esto repercute en las actividades de promoción , preservación y protección de la salud, lo que hace que la población no tenga acceso, por desconocimiento y falta de credibilidad del sistema de salud. ◦ Los grupos poblacionales se encuentran muy dispersos, lo que ocasiona problemas en la utilización de los servicios. No hay accesibilidad geográfica, administrativa, financiera y cultural. ◦ Estos indicadores están reflejados en el 42,2 % de la población que vive en situación de pobreza.
  • 30. ◦ Falta de saneamiento básico agua potable Fuente: Elaboración con base en datos del INE (2020) Población con acceso a fuentes de agua potable (%)
  • 31. Situación económico-social ◦ La población del Paraguay al año 2021 es de 7.353.038 habitantes, donde son 50,4% hombres y 49,6%, mujeres. La estructura por edad de la población, muestra que el 28,6% de la población es menor de 15 años, el 64,5% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 6,9% tiene 65 y más años de edad.
  • 32. Nº habitantes % Asunción 521.101 7,1 Concepción 258.653 3,5 San Pedro 440.335 6 Cordillera 315.245 4,3 Guairá 230.112 3,1 Caaguazú 569.967 7,8 Caazapá 194.512 2,6 Itapúa 625.096 8,5 Misiones 129.787 1,8 Paraguarí 230.331 3,5 Alto Paraná 842.307 11,5 Central 2.243.792 30,5 Ñeembucú 90.774 1,2 Amambay 174.721 2,4 Canindeyú 239.386 3,3 Presidente Hayes 130.258 1,8 Boquerón 68.080 0,9 Alto Paraguay 18.581 0,3
  • 33. ◦ Las futuras acciones de promoción deben resolver problemas tales como: drogadicción, alcoholismo y violencia, y la necesidad de preservar la salud mental. ◦ Embarazos precoces no deseados, tabaquismo. ◦ La situación de pobreza obliga a fenómenos migratorios y atracción a la capital del país. ◦ Sector indígena, el sector menos privilegiado en cuanto a acceso a sistemas de la salud.
  • 34. ◦ La salud está fuertemente influenciada por factores fuera del dominio del sector de la salud, especialmente fuerzas sociales, económicas y políticas. ◦ Estas fuerzas dan forma en gran medida a las circunstancias en las que las personas crecen, viven, trabajan y envejecen, así como a los sistemas establecidos para hacer frente a las necesidades de salud que, en última instancia, conducen a desigualdades en salud entre y dentro de los países.
  • 35. Situación de la Normativa en Paraguay ◦ El Paraguay existe un documento oficial, relacionado denominado “Promoción de la Salud 2021-2030” en el cual se establece las directrices para el diseño de estrategias, planes, programas, proyectos y acciones que puedan ser desarrollados por múltiples actores institucionales y comunitarios con el objetivo común de reforzar los factores protectores, reducir las vulnerabilidades y riesgos, así como participar en el mejoramiento de la salud personal, familiar, comunitaria y ambiental en todo el territorio nacional, ejerciendo a plenitud su derecho a la salud en todas las etapas de su ciclo vital.
  • 36. Estrategias de la Política Nacional 1. Fortalecer la rectoría y la gobernanza 2. Fortalecer la atención primaria de la salud articulada en redes integradas 3. Fortalecer las acciones intersectoriales e interinstitucionales para el abordaje de los determinantes sociales. 4. Mejorar la eficiencia del Sistema de Salud, mediante el aumento, la optimización del uso y la debida preservación de los recursos. 5. Fortalecer la gestión del talento humano en salud 6. Garantizar el acceso, la calidad, la seguridad, la eficiencia, y el uso racional de los medicamentos. Así como, promover el acceso e innovación a tecnologías sanitarias.
  • 37. Enfoques para la promoción de la salud ◦ Los esfuerzos de promoción de la salud pueden dirigirse hacia condiciones de salud prioritarias que involucren a una gran población y promuevan múltiples intervenciones. ◦ Este enfoque basado en problemas funcionará mejor si se complementa con diseños basados en entornos ◦ Pueden implementarse en escuelas, lugares de trabajo, mercados, áreas residenciales, etc. para abordar problemas de salud prioritarios al tener en cuenta los complejos determinantes de la salud, como comportamientos, creencias culturales, prácticas, etc..
  • 38.
  • 39. Ejemplos de promoción de la salud en enfermedades transmisibles y no transmisibles ◦ Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) habían identificado ciertos problemas de salud clave, cuya mejora se reconoció como fundamental para el desarrollo. ◦ Estos temas incluyen la salud maternoinfantil, la malaria, la tuberculosis y el VIH y otros determinantes de la salud. ◦ Aunque no se reconoció en la cumbre del Milenio y no se reflejó en los ODM, las últimas dos décadas vieron el surgimiento de las enfermedades no transmisibles (ENT) como el principal contribuyente a la carga mundial de morbilidad y mortalidad. ◦ Las ENT se pueden prevenir en gran medida mediante intervenciones de salud pública eficaces y viables que aborden los principales factores de riesgo modificables: consumo de tabaco, dieta inadecuada, inactividad física y consumo nocivo de alcohol. ◦ El 80% son las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.
  • 40. PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
  • 41. ◦ En la historia natural se distinguen los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y patogénico; este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica que es aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde el punto de vista de la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más precozmente se aborden los problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo. ◦ Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil para la mayor parte de los problema de salud, es vincularlas a la historia natural de la enfermedad. ◦ Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con estrategias de intervención propias: primario (asociado al período pre- patogénico), secundario y terciario (correspondientes al período patogénico).
  • 42. ◦ 1.-Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico): Acciones individuales o comunitarias orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo. • Promoción de la salud: control de los determinantes en población presuntamente sana. • Protección específica o prevención de la enfermedad: también en población presuntamente sana pero orientada a evitar problemas específicos de salud.
  • 43. ◦ 2.-Nivel de prevención secundario (periodo patogénico): dirigida a la población presuntamente sana y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye: • Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población general presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no modifica la incidencia real de la enfermedad. • Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para acortar la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.
  • 44. ◦ 3.-Nivel de prevención terciario (periodo patogénico): Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados. Incluye: • Tratamiento • Rehabilitación • Prevención de la discapacidad