SlideShare una empresa de Scribd logo
Teórica n° 2 pediatría: recién
nacido normal y valoración de
la edad gestacional
Dra. Nayda
Cossio 14/03/22
recién nacidos : todo niño desde que nace hasta
los 28 días de vida
los pediatras atienden a los niños después de los
28 Días hasta los hasta los 10-12 años
hebiatria es la rama que atiende a los adolescentes
el examen físico es lo primordial en el recién
nacido porque al hacer un examen físico
sistematico revela una serie de anomalias que
cualquier otro examen no revelara
primero se empieza con la exploración general :
averiguar sobre el trabajo de parto , cuánto tiempo
duro el trabajo de parto , si la mamá tuvo algún
problema , signos de infección o trastornos
metabólicos en la mamá examinar en forma
adecuada y ordenada al niño para detectar
anomalías congénitas o alguna dificultad del niño
para adaptarse a la vida extrauterina apenas nazca
, al saber los antecedentes de tipo de embarazo edad gestacional nos va a decir si es
niño va a venir con problemas y no , si al preguntar a la mamá o al ginecólogo nos
dice que el niño es prematuro nos va a determinar que el niño va a venir con
problemas respiratorios
examen sistemático : el problema que va a tener
para adaptarse a la vida extrauterina va a ser del
sistema cardiorespiratorio
signos puntuales para saber si tiene un problema
en el sistema cardiorespiratorio
∙ el color: si un niño nace rosado o se
evalua al primer minuto indica que el niño esta
oxigenando bien y está perfundiendo bien, pero
si el niño está cianótico y no pierde color azul
morado o nace pálido se tiene que indagar mas ,
los niños más prematuros y los niños de madre
diabética son más rojos
∙ frecuencia respiratoria: el neonato maneja frecuencia respiratoria altas entre 40
a 60 respiraciones por minuto , un neonato que respira más de 60 tiene
taquipnea o si no llega 40 tiene un problema respiratorio
∙ hay algunos signos que se tienen que reconocer al momento de nacimiento o
durante los primeros días de nacido, la madre viene indicando que su niño no
respira y luego vuelve a respirar a eso se denomina respiración periódica es una
ausencia de la respiración por 5 a 10 segundos pero el niño está rosado y vuelve
a respirar sin ningún problema PUEDE SER NORMAL EN EL RN , pero la apnea
es la ausencia de la respiración acompañada de cianosis y de bradicardia ES
PATOLOGICA EN EL RN , tiene algún problema de inmadurez cerebral o un
problema respiratorio o reacción severa como la sepsis
∙ quejido nos habla de algún componente respiratorio al igual que la presencia de
aleteo nasal que nos habla de dificultad respiratoria
se tiene que ver cómo late el corazón, la
frecuencia cardíaca ,ritmo la calidad , si
existen o no soplos y los pulsos
la frecuencia cardíaca del neonato oscila entre
120 a 160 latidos por minuto, incluso cuando
llora puede llegar hasta 200 latidos por minuto
y es normal
el soplo es menos significativo si se escucha en
la etapa de recién nacido puede ser un ductus
que se va a cerrar, el ritmo de galope
SIEMPRE ES PATOLOGICO , nos habla de
falla cardíaca
Es importante palpar los pulsos , sobre todo los pulsos pedios si no se lo encuentra nos
hablaría de una acotación de aorta
La antropometría nos indica cuánto debe
pesar y medir el recién nacido
todo RECIEN NACIDO DE TERMINO
debe pesar con 2500 a 4500 menos de 2500
estamos hablando de bajo peso para la edad
gestacional y más de 4000 estamos hablando
de peso grande para la edad gestacional y
ambos son problemáticos
la talla debe estar entre 57 a 47 cm
el perímetro cefálico en 33 a 37 , menos de 33
es microcefalia más de 37 macrocefalia
el perímetro torácico va de 32 a 33 cm y el perímetro abdominal 31 a 33
¿qué edad gestacional comprende un recién nacido de término? cuando nace entre las
37 a las 42 semanas
Hay
tabla
s de
creci
mien
to y
desa
rroll
o de
la OMS para los niños y para niños para niñas
para mayores y menores de 2 años , en neonatos
solo se usa la tabla de lubchenco nos indica si el niño tiene o no peso adecuado para la
edad gestacional , la X es el peso del niño la Y es la edad gestacional en la parte
donde dice término va de 37 a las 42 semanas , se determina primero la edad
gestacional y Cuánto pesan a todo niño recién nacido si está entre el percentil 10 al 90
está adecuado al peso de la edad gestacional , encima del percentil 90 es grande para
la edad gestacional y debajo de la del percentil 10 es bajo para la edad gestacional ,
hay tablas (derecha) para el peso , para la talla también para el perímetro cefálico
se tiene que revisar cada órgano y sistema para
realizar lo que es normal
La piel debe ser suave y rosada con
acrocianosis discreta esto significa que el niño
es rosado en todo nivel pero los lechos
ungueales son ligeramente cianoticas , es
diferente encontrar a un recién nacido
totalmente cianótico a que solo encontrar
cianosis en los lechos ungueales
el vermix caseoso está relacionado con la
madurez, mientras más inmaduro es el RN
tiene más vérmix caseoso mientras más
maduro menos tiene , esta sustancia también protege la piel de niño
si se encuentra descamación es un dato de posmadurez
el lanugo es un vello fino que se caen las primeras semanas y es normal
El recién nacido debe manejar temperaturas de 36 a 36.8 grados centígrados
otros aspectos normales son los hemangiomas
planos (imagen de arriba) le llaman el picotazo
de cigüeña que es normal puede estar en la cara
o en los párpados en la frente en la región
occipital
Es normal la mancha mongólica es típico a
nivel sacro y glútea pero también puede
encontrarse en el miembro inferior es un
hallazgo normal
el eritema tóxico es una erupción roja con puntitos
blancos que parecería patológica pero es normal , es
una erupción maculopapular que dura dos a tres días ,
son pequeñas vesículas con contenido amarillo por
presencia de eosinófilos que desaparece la primera
semana está relacionado con el calor por ejemplo
cuando al niño lo abrigan demasiado aparece en cara
tronco pero nunca se debe encontrar en palmas y
plantas
Millium : son micropapulas francamente amarillas
que son glándulas sebáceas asociado a madurez
la melanosis pustulosa son lesiones mucho más
grandes que el anterior con un contenido vesicular
amarillo , es un infiltrado de polimorfonucleares
que pueden estar presentes en el nacimiento ,
respeta palmas y plantas y desaparece la primera
semana
Miliaria : es una erupción parecida al
sarampión , no con vesículas producida por
obstrucción de glándulas sudoríparas son
microvesiculas que se encuentran sobre todo
en el tronco y que desaparecen en la primera
semana
la mancha equimótica : recién nacidos que
tenían circular de cordón que durante la salida
del canal de parto se produce asfixia en el niño
y adquiere color cianótico
se debe determinar el tamaño adecuado y la
tensión adecuada de las fontanelas , la anterior
es de forma romboidal y debe medir de entre 1 a
4 cm máximo , si mide menos o más hablaremos
de patología , normalmente el anterior se debe
cerrar entre los 9 a los 18 meses y se cierra antes
microcefalia , si se cierra después podría ser un
niño con hidrocefalia
la fontanela posterior o lambdoidea , la mayoría
de los niños nacen con la fontanela cerrada , de
forma triangular y mide menos de un centímetro
, si nacen con ella se debe cerrar hasta los 2
meses
la cabeza es más grande del niño en relación a su cuerpo , se puede encontrar el
cabalgamiento óseo le puede dar a una cierta deformidad a la cabeza debido al paso
del niño por el canal del parto en las primeras dos semanas se acomoda
el caput succedaneum (producto de un trabajo de parto prolongado)es debido a un
edema del tejido celular subcutáneo edematizado y desaparece entre dos o los tres
días , puede pasar de una sutura otra, se debe diferenciar del cefalohematoma
(patologico) , es bien localizado y respeta suturas
observar cómo están implantados y la forma
de los pabellones auriculares : deben ser
simétricos y el tercio superior debe estar por
encima de una línea imaginaria trazada desde
el ángulo externo del ojo hacia el pabellón
auricular si se encuentra debajo de esta línea
imaginaria nos habla de patologías
cromosómicas asociadas a trisomías , observar
si el conducto auditivo externo debe estar
permeable
los recién nacidos nacen con los ojos cerrados
o con edema palpebral , pueden tener
hemorragia subconjuntival es producto por el
trabajo de parto prolongado se tiene que
revisar las pupilas deben ser isocoricas
fotoreactivas y buscar el reflejo rojo del ojo si
no se encuentra el niño está con cataratas , el
Iris debe ser grisáceo completo a veces viene
con una parte faltante, la cornea y el cristalino
deben estar sin opacidades
en la nariz puede haber aleteo nasal inicial
pero es muy corto y se mantiene durante la
primera hora , la respiración no debe ser
ruidosa debe ser tranquila , verificar si las fosas nasales son permeables
la boca debe ser integra , simétricas , rosada ,
húmeda , puede existir dientes que pueden
estar asociados algún síndrome o
malformación pero la más de las veces no , los
cojines o callos de succión (en la imagen de
arriba) se producen días después de
nacimiento debido a la lactancia o por usar
biberón , las perlas de Epstein son quistes
blanquecinos en el paladar o en las encías que
son normales
debe ser corto , se mueve en todas las
direcciones y debe ser simétrica no debe haber
nada de lesiones
Siempre se debe revisar TODO el torax del niño busando
signos de dificultad respiratoria, normalmente el torax del
niños es similar a un barril, su diametro AP es similar al
transverso, costillas horizontalizadas, apendice sifoide
prominente que es normal que amedida que crece se va
acomodando.
Lo que principalmente se debe vigilar es:
1. lapresencia de la pigmentación del pezon, la presencia del
nodulo mamario que a las 36 semanas recien se palpa, si no
palpamos este nodulo estamo frente un bebe prematuro.
2. la ereola mamaria a partir de las 34 semanas es visible, cuanto mas pigmentada
este la areola es un niño a termino y si esta es rosada es un ñino pretermino. Esta
informacion es util para calcular la edad gestacional.
Otros hallasgos normales que parecen patologicos son:
La congestion mamaria, el niño nace como si tuviera senos y las
mamas presionan y les sale leche, llamada ¨LECHE DE BRUJAS¨
que es efecto hormonal de la mamá.
El abdomen siempre es globos, algunos pueden nacer con la
diastasis de rectos que es una apertura entre ambos rectos que
se nota mas cuando llora, es tipico de ciertas razas y
prematuros y va cerrando en funcion a la edad.
El higado si se palpa a 2 o 3 traveces de dedo de la parrila
costal derecha, por eso se facilmente se puede lesionar en un
accidente.
Tmabien se puede palpas el bazo y es normal en el recien
nacido.
el cordon umbilical es importante revisarlo y contar los vasos
que tiene 1 vena y 2 arterias, se ha visto que esta asociada a
malformaciones congenitas cuando solamente existen 2 vasos
sanquineos
Se debe revizar los genitales
Masculinos: el tamaño, el color del escroto, el desenso
testicular ya que desde que nace el niño tiene que tener los
testiculos descendidos y ver el tamaño si son muy gandes
revisar si es un hidrocele o una hernia inguinal.
¿Cómo diferenciar entre una hernia o un hidrocele?
- Con un linterna ver si trasluce, cuando trasluce a traves
del escroto es una hidrocele y si no trasluce es una hernia
inguinal.
El tamaño del pene tambien es importante 3 – 4 cm, la
fimosis siempre está porque es fisiologica, el micropene
puede estar asociado a un desorden hormonal como los genitales ambiguos;
tambien revizar que el meato urinario este en la punta del glande, puede estar
abajo como las
hipospadias, o arriba – epispadias.
Femeninos: mayormente ellas nacen con la vulva entre abierta por el menor
desaroollode los labios mayores, pero en una niña nacida a termino los labios mayores
deben cubrir a los labios menores. verificar que el meato urinario este debajo del clitoris
y que el clitoris mida <1cm, ya que un clitoris grande nos habla de genitales ambiguos.
El orificio vaginal va a estar cubierto por himen y algunas niñas van tener la
pseudomentruacion que es un flujo blanquecino o aveces rojo que asusta a la mama,
pero este es normalpor efecto hormonal.
hallazgos neurologico muy importante en el recien
nacido porque no habla de la integridad del sistema
nervioso.
La coneccion con el medio se evalua con la apertura
ocular, movimiento de ojos, cara, estremidades, reaccion
al sonido y manipulación.
El examen motor se evalua en función al tono y postura ,
ya que cuanto mas inmaduro sea un niño tiene un menor
tono, es mas flacido y tambien otro grupo de niños
totalmente flacidos son los niños down (en posicion de
ranita igual que un prematuro). El tono del niño madura en funcion cefalocaudal,
primero sujeta la cabeza y luego las extremidades.
La motilidad y la fuerza apartir de las 32 sem va mejorando.el examen realizado es el
flexor.
los reflejos a verificar son:
R. Primitivos o arcaicos
Moro: ¿Cómo lo evaluo? – sujeto al niño y hago como
si se estuviera caendo y el al tener la sensacion de caida
va extender extremidades superiores e inferiores y luego
las va a fleccionar; presente y completo nos habla de
maduración neurologica a partir de las 32 semanas. Si
notros tenemos un niño de termino y le hacemos un
reglejo de moro y este es incompleto, es decir que una
de las extremidades no la mueve nos habla de una
lesion en el plexo braquial, o lesiones producto del trauma obstetrico.
Prension palmar: se aprieta con el dedo la palma y el niño cierra su mano, nos
habla de un buen tono muscular y nervioso.
Marcha otomatica otro reflejo presente en el recien
nacido, los sujetamos al niño y este hace como su fuera a
caminar, nos ayuda a identificar el tono y la parte
nerviosa.
La succion: reflejo que debe estar presente desde las 34
semanas de edad gastacional al igual que el reflejo de
busqueda. Se evalua estimunaldo con el dedo el labio y el
niño empieza a succionar. El reflejo de busqueda se
evalua presionando la mejilla y el bebe gira la cara hacia
donde aplicamos presion.
Estos reflejos van a estar abolido cuando el recien nacido esta deprimido o es prematuro
o enga asficcia.
Importante valorar la edad gestacional para que yo sepa si un
niño que viene es pretermino, termino o postermino
¿Cuál es el objetivo de la valoracion de la
edad gestacional?
- Ayudar a identificar patologia o riesgo
potencial del recein nacido, si es prematuro
probablemente esta con problemas respiratorio
y se debe estar listo para ayudarlo y evitar que
sufra asficcia.
- Cuidados que podria requerir: ejem. terepia
intensiva neonatal.
- Prevenir complicaciones: como asficcia o
hipoxia.
fromas de calcula la edad gestacional:
FUM: la mama puede no recordar el dia exacto.
Ecografia: poco especifica
Examen fisico: el mas confiable y exacto
REGLA DE NAGELE
La ultimo periodo menstrual le sumamos al dia 7, al mes le
restamos 3 y al año le sumamos 1 y esto me da la fecha
probable de parto.
(el ejemplo esta en la diapositiva)
Ecorafia es muy buena y nos ayuda mucho los primeros
meses, porque es casi certera en identificar y darnos la
edad gestacional, pero ya no es tan certera y sensible en
los ultimos periodos de edad gestacional.
Como lo evalua la ecografia la ED?
A traves de:
Diametro biparietal
Diametro cefalocaudal
Diametro del femur
En las mujeres que hacen preclampsia los bebes no crecen
adecuadamente y nos dan edades gestacionales mucho menores de lo que son. La
ecografia nos habla tambien de la maduracion placentaria y en funcion a eso podemos
saber si el niño corre riesgo de asficcia o no.
Ejemplo si sale placenta vieja maduracion 3 grados, se debe sacar al niño.
clasificacion del recien nacido según la edad gestacional:
Pretermino: cuando nace <37 semanas
A termino: cuando nace entre las 37 a 42 semanas
Postermino: cuando nace a partir de las 42 semanas
Aparte de calcular la EG tambien se debe de ver sie l
peso es adecuado para EG.
A traves de la tabla de luchenco:
Todo niño entre el percentil 10 – 90 tiene peso adecuado
para la EG
Si esta por debajo del percentil <10 esta pequeño para la
EG
Si esta por el percentil > 90 es grande para la EG
se precenta el siguiente ejemplo:
- Se tiene un niño con 35 semanas de EG y
pesa 1800 gr, entonces verificamos la tabla y
esta entre el percentil 10 – 90 y aunque es
prematuro su peso es adecuado para la EG.
- Otro niño con 39 sem de EG, pesa 1800,
vemos la tabla y este esta por debajo del
percetil 10 lo que indica que es pequeño para
la EG.
TEST DE BALLARD
El mas completo y complejo
utiliza aspectos fisicos y quimos para evaluar la EG.
FISICOS: piel, lanugo,sup plantar, tejido mamario, ojos,
orejas y genitales.
NEUROLOGICOS: postura y posciciones que adopta el
niño.
Le va dando un puntaje a cada
caracteristica según el cuadro
NEUROLOGICO
tanto ene l exmen fisico como
en el examen neurologico y al
final teniendo la puntiacion total
determinamos la edad
gestacional. Ejem: si sumo 30
pts la EG es 36 sem. Este xamen
lo hacen cunado el niño se
FISICO
interna en neonatolgia para
saber que tan premautro es.
TABLA DE CAPURRO
Es el mas facil de acordarse, es completo,
el mas utilizado por pediatras y
neonatologos en el momento del
parto,ya que es ma rapido de hacer.
Evalua:
- Forma del pabellon de la oreja: entre
mas formado y con mas tono es maduro
el niño.
- Tamaño glandula mamamria: cuado se
palpa el niño es maduro.
- Formacion del pezon: cuanto mas
oscuro y mas formado es más maduro el
niño.
- Textura de la piel:
- Pliegues plantares: bebe prematuro sin
pliegue plantares, si solo hay marcas no
muy definidas en la mitada anterior, el niño apartir del las 38 sem ya tinene los pliegues plantares bien
definidos, niño con pliegue plantares hasta el talon es un niños de 40 semanas de EG y el niño pos
termino ya tiene los pliegue plantares mas profundos y pronunciados incluso con descamación. Una ves
que sacamos el puntaje determinamos la EG
TABLA DE CAPURRO MODIFICADO
Ademas este evalua el estado neurolgico, pero es mas
complidado
sumo los puntajes que me da capurro y a ese puntaje le sumo una
constante de 204 y me da la EG.
Si la EG es menos de 259 días = tiene 37 semanas de EG
Entre 259 y 297 días = 37 a 41 semanas de EG
Si es mas de 297 dias = + de 42 sem de EG
Para no complicarnos:
Sumo los puntos + K (204) , lo dividimos entre 7 = EG
El metodo de USHER
Es el mas facil de todos y evalua:
Pliegues plantares: 36 sem pliegues en la parte
anterior, 38 sem pligues pasan los 2/3 anteriores y
40 sem pliegues hasta el talon.
Forma de los genitales: cuanto mas inmaduro es el
niño el escroto es rosado y cuanto mas maduro es
el niño el es croto es oscuro y el pene es mas
grandesito.
Pabellon de la oreja: una oreja muy laxa = niño
prematuro y cuanto mas formada niño maduro.
Cabello: cuanto mas escaso = prematuro y cuando
es mas abundante = 40 semanas.

Más contenido relacionado

Similar a 2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf

Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Sihara Caseres
 
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docxEXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
mariaalejandrajarami8
 
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdfRECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
GutierrezCarmen
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
jhoanarea
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDORECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO
JavierPalarios
 
1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
XcaAdame1
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorio
Mademade18
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
school
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
Naomy Albal Padilla
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Paulamartinez940852
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
RosselynTorrealba
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
guiroga
 
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdfUnidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
gabygonzalez860682
 
Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas
yayohernan
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Syddney Potoy
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 

Similar a 2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf (20)

Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docxEXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
 
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdfRECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
RECIEN NACIDO Y NOR-007.pdf
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDORECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO
 
1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx
 
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorio
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdfUnidad 2 pediatria brisa.pdf
Unidad 2 pediatria brisa.pdf
 
Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf

  • 1. Teórica n° 2 pediatría: recién nacido normal y valoración de la edad gestacional Dra. Nayda Cossio 14/03/22 recién nacidos : todo niño desde que nace hasta los 28 días de vida los pediatras atienden a los niños después de los 28 Días hasta los hasta los 10-12 años hebiatria es la rama que atiende a los adolescentes el examen físico es lo primordial en el recién nacido porque al hacer un examen físico sistematico revela una serie de anomalias que cualquier otro examen no revelara primero se empieza con la exploración general : averiguar sobre el trabajo de parto , cuánto tiempo duro el trabajo de parto , si la mamá tuvo algún problema , signos de infección o trastornos metabólicos en la mamá examinar en forma adecuada y ordenada al niño para detectar anomalías congénitas o alguna dificultad del niño para adaptarse a la vida extrauterina apenas nazca , al saber los antecedentes de tipo de embarazo edad gestacional nos va a decir si es niño va a venir con problemas y no , si al preguntar a la mamá o al ginecólogo nos dice que el niño es prematuro nos va a determinar que el niño va a venir con problemas respiratorios
  • 2. examen sistemático : el problema que va a tener para adaptarse a la vida extrauterina va a ser del sistema cardiorespiratorio signos puntuales para saber si tiene un problema en el sistema cardiorespiratorio ∙ el color: si un niño nace rosado o se evalua al primer minuto indica que el niño esta oxigenando bien y está perfundiendo bien, pero si el niño está cianótico y no pierde color azul morado o nace pálido se tiene que indagar mas , los niños más prematuros y los niños de madre diabética son más rojos ∙ frecuencia respiratoria: el neonato maneja frecuencia respiratoria altas entre 40 a 60 respiraciones por minuto , un neonato que respira más de 60 tiene taquipnea o si no llega 40 tiene un problema respiratorio ∙ hay algunos signos que se tienen que reconocer al momento de nacimiento o durante los primeros días de nacido, la madre viene indicando que su niño no respira y luego vuelve a respirar a eso se denomina respiración periódica es una ausencia de la respiración por 5 a 10 segundos pero el niño está rosado y vuelve a respirar sin ningún problema PUEDE SER NORMAL EN EL RN , pero la apnea es la ausencia de la respiración acompañada de cianosis y de bradicardia ES PATOLOGICA EN EL RN , tiene algún problema de inmadurez cerebral o un problema respiratorio o reacción severa como la sepsis ∙ quejido nos habla de algún componente respiratorio al igual que la presencia de aleteo nasal que nos habla de dificultad respiratoria se tiene que ver cómo late el corazón, la frecuencia cardíaca ,ritmo la calidad , si existen o no soplos y los pulsos la frecuencia cardíaca del neonato oscila entre 120 a 160 latidos por minuto, incluso cuando llora puede llegar hasta 200 latidos por minuto y es normal el soplo es menos significativo si se escucha en la etapa de recién nacido puede ser un ductus que se va a cerrar, el ritmo de galope SIEMPRE ES PATOLOGICO , nos habla de falla cardíaca Es importante palpar los pulsos , sobre todo los pulsos pedios si no se lo encuentra nos hablaría de una acotación de aorta
  • 3. La antropometría nos indica cuánto debe pesar y medir el recién nacido todo RECIEN NACIDO DE TERMINO debe pesar con 2500 a 4500 menos de 2500 estamos hablando de bajo peso para la edad gestacional y más de 4000 estamos hablando de peso grande para la edad gestacional y ambos son problemáticos la talla debe estar entre 57 a 47 cm el perímetro cefálico en 33 a 37 , menos de 33 es microcefalia más de 37 macrocefalia el perímetro torácico va de 32 a 33 cm y el perímetro abdominal 31 a 33 ¿qué edad gestacional comprende un recién nacido de término? cuando nace entre las 37 a las 42 semanas Hay tabla s de creci mien to y desa rroll o de la OMS para los niños y para niños para niñas para mayores y menores de 2 años , en neonatos solo se usa la tabla de lubchenco nos indica si el niño tiene o no peso adecuado para la edad gestacional , la X es el peso del niño la Y es la edad gestacional en la parte donde dice término va de 37 a las 42 semanas , se determina primero la edad gestacional y Cuánto pesan a todo niño recién nacido si está entre el percentil 10 al 90 está adecuado al peso de la edad gestacional , encima del percentil 90 es grande para la edad gestacional y debajo de la del percentil 10 es bajo para la edad gestacional , hay tablas (derecha) para el peso , para la talla también para el perímetro cefálico se tiene que revisar cada órgano y sistema para realizar lo que es normal La piel debe ser suave y rosada con acrocianosis discreta esto significa que el niño es rosado en todo nivel pero los lechos ungueales son ligeramente cianoticas , es diferente encontrar a un recién nacido totalmente cianótico a que solo encontrar cianosis en los lechos ungueales el vermix caseoso está relacionado con la madurez, mientras más inmaduro es el RN tiene más vérmix caseoso mientras más maduro menos tiene , esta sustancia también protege la piel de niño si se encuentra descamación es un dato de posmadurez el lanugo es un vello fino que se caen las primeras semanas y es normal
  • 4. El recién nacido debe manejar temperaturas de 36 a 36.8 grados centígrados otros aspectos normales son los hemangiomas planos (imagen de arriba) le llaman el picotazo de cigüeña que es normal puede estar en la cara o en los párpados en la frente en la región occipital Es normal la mancha mongólica es típico a nivel sacro y glútea pero también puede encontrarse en el miembro inferior es un hallazgo normal el eritema tóxico es una erupción roja con puntitos blancos que parecería patológica pero es normal , es una erupción maculopapular que dura dos a tres días , son pequeñas vesículas con contenido amarillo por presencia de eosinófilos que desaparece la primera semana está relacionado con el calor por ejemplo cuando al niño lo abrigan demasiado aparece en cara tronco pero nunca se debe encontrar en palmas y plantas Millium : son micropapulas francamente amarillas que son glándulas sebáceas asociado a madurez la melanosis pustulosa son lesiones mucho más grandes que el anterior con un contenido vesicular amarillo , es un infiltrado de polimorfonucleares que pueden estar presentes en el nacimiento , respeta palmas y plantas y desaparece la primera semana
  • 5. Miliaria : es una erupción parecida al sarampión , no con vesículas producida por obstrucción de glándulas sudoríparas son microvesiculas que se encuentran sobre todo en el tronco y que desaparecen en la primera semana la mancha equimótica : recién nacidos que tenían circular de cordón que durante la salida del canal de parto se produce asfixia en el niño y adquiere color cianótico se debe determinar el tamaño adecuado y la tensión adecuada de las fontanelas , la anterior es de forma romboidal y debe medir de entre 1 a 4 cm máximo , si mide menos o más hablaremos de patología , normalmente el anterior se debe cerrar entre los 9 a los 18 meses y se cierra antes microcefalia , si se cierra después podría ser un niño con hidrocefalia la fontanela posterior o lambdoidea , la mayoría de los niños nacen con la fontanela cerrada , de forma triangular y mide menos de un centímetro , si nacen con ella se debe cerrar hasta los 2 meses la cabeza es más grande del niño en relación a su cuerpo , se puede encontrar el cabalgamiento óseo le puede dar a una cierta deformidad a la cabeza debido al paso del niño por el canal del parto en las primeras dos semanas se acomoda el caput succedaneum (producto de un trabajo de parto prolongado)es debido a un edema del tejido celular subcutáneo edematizado y desaparece entre dos o los tres días , puede pasar de una sutura otra, se debe diferenciar del cefalohematoma (patologico) , es bien localizado y respeta suturas
  • 6. observar cómo están implantados y la forma de los pabellones auriculares : deben ser simétricos y el tercio superior debe estar por encima de una línea imaginaria trazada desde el ángulo externo del ojo hacia el pabellón auricular si se encuentra debajo de esta línea imaginaria nos habla de patologías cromosómicas asociadas a trisomías , observar si el conducto auditivo externo debe estar permeable los recién nacidos nacen con los ojos cerrados o con edema palpebral , pueden tener hemorragia subconjuntival es producto por el trabajo de parto prolongado se tiene que revisar las pupilas deben ser isocoricas fotoreactivas y buscar el reflejo rojo del ojo si no se encuentra el niño está con cataratas , el Iris debe ser grisáceo completo a veces viene con una parte faltante, la cornea y el cristalino deben estar sin opacidades en la nariz puede haber aleteo nasal inicial pero es muy corto y se mantiene durante la primera hora , la respiración no debe ser ruidosa debe ser tranquila , verificar si las fosas nasales son permeables la boca debe ser integra , simétricas , rosada , húmeda , puede existir dientes que pueden estar asociados algún síndrome o malformación pero la más de las veces no , los cojines o callos de succión (en la imagen de arriba) se producen días después de nacimiento debido a la lactancia o por usar biberón , las perlas de Epstein son quistes blanquecinos en el paladar o en las encías que son normales
  • 7. debe ser corto , se mueve en todas las direcciones y debe ser simétrica no debe haber nada de lesiones Siempre se debe revisar TODO el torax del niño busando signos de dificultad respiratoria, normalmente el torax del niños es similar a un barril, su diametro AP es similar al transverso, costillas horizontalizadas, apendice sifoide prominente que es normal que amedida que crece se va acomodando. Lo que principalmente se debe vigilar es: 1. lapresencia de la pigmentación del pezon, la presencia del nodulo mamario que a las 36 semanas recien se palpa, si no palpamos este nodulo estamo frente un bebe prematuro. 2. la ereola mamaria a partir de las 34 semanas es visible, cuanto mas pigmentada este la areola es un niño a termino y si esta es rosada es un ñino pretermino. Esta informacion es util para calcular la edad gestacional. Otros hallasgos normales que parecen patologicos son: La congestion mamaria, el niño nace como si tuviera senos y las mamas presionan y les sale leche, llamada ¨LECHE DE BRUJAS¨ que es efecto hormonal de la mamá. El abdomen siempre es globos, algunos pueden nacer con la diastasis de rectos que es una apertura entre ambos rectos que se nota mas cuando llora, es tipico de ciertas razas y prematuros y va cerrando en funcion a la edad. El higado si se palpa a 2 o 3 traveces de dedo de la parrila costal derecha, por eso se facilmente se puede lesionar en un accidente. Tmabien se puede palpas el bazo y es normal en el recien nacido.
  • 8. el cordon umbilical es importante revisarlo y contar los vasos que tiene 1 vena y 2 arterias, se ha visto que esta asociada a malformaciones congenitas cuando solamente existen 2 vasos sanquineos Se debe revizar los genitales Masculinos: el tamaño, el color del escroto, el desenso testicular ya que desde que nace el niño tiene que tener los testiculos descendidos y ver el tamaño si son muy gandes revisar si es un hidrocele o una hernia inguinal. ¿Cómo diferenciar entre una hernia o un hidrocele? - Con un linterna ver si trasluce, cuando trasluce a traves del escroto es una hidrocele y si no trasluce es una hernia inguinal. El tamaño del pene tambien es importante 3 – 4 cm, la fimosis siempre está porque es fisiologica, el micropene puede estar asociado a un desorden hormonal como los genitales ambiguos; tambien revizar que el meato urinario este en la punta del glande, puede estar abajo como las hipospadias, o arriba – epispadias. Femeninos: mayormente ellas nacen con la vulva entre abierta por el menor desaroollode los labios mayores, pero en una niña nacida a termino los labios mayores deben cubrir a los labios menores. verificar que el meato urinario este debajo del clitoris y que el clitoris mida <1cm, ya que un clitoris grande nos habla de genitales ambiguos. El orificio vaginal va a estar cubierto por himen y algunas niñas van tener la pseudomentruacion que es un flujo blanquecino o aveces rojo que asusta a la mama, pero este es normalpor efecto hormonal. hallazgos neurologico muy importante en el recien nacido porque no habla de la integridad del sistema nervioso. La coneccion con el medio se evalua con la apertura ocular, movimiento de ojos, cara, estremidades, reaccion al sonido y manipulación. El examen motor se evalua en función al tono y postura , ya que cuanto mas inmaduro sea un niño tiene un menor tono, es mas flacido y tambien otro grupo de niños totalmente flacidos son los niños down (en posicion de ranita igual que un prematuro). El tono del niño madura en funcion cefalocaudal, primero sujeta la cabeza y luego las extremidades. La motilidad y la fuerza apartir de las 32 sem va mejorando.el examen realizado es el flexor.
  • 9. los reflejos a verificar son: R. Primitivos o arcaicos Moro: ¿Cómo lo evaluo? – sujeto al niño y hago como si se estuviera caendo y el al tener la sensacion de caida va extender extremidades superiores e inferiores y luego las va a fleccionar; presente y completo nos habla de maduración neurologica a partir de las 32 semanas. Si notros tenemos un niño de termino y le hacemos un reglejo de moro y este es incompleto, es decir que una de las extremidades no la mueve nos habla de una lesion en el plexo braquial, o lesiones producto del trauma obstetrico. Prension palmar: se aprieta con el dedo la palma y el niño cierra su mano, nos habla de un buen tono muscular y nervioso. Marcha otomatica otro reflejo presente en el recien nacido, los sujetamos al niño y este hace como su fuera a caminar, nos ayuda a identificar el tono y la parte nerviosa. La succion: reflejo que debe estar presente desde las 34 semanas de edad gastacional al igual que el reflejo de busqueda. Se evalua estimunaldo con el dedo el labio y el niño empieza a succionar. El reflejo de busqueda se evalua presionando la mejilla y el bebe gira la cara hacia donde aplicamos presion. Estos reflejos van a estar abolido cuando el recien nacido esta deprimido o es prematuro o enga asficcia. Importante valorar la edad gestacional para que yo sepa si un niño que viene es pretermino, termino o postermino ¿Cuál es el objetivo de la valoracion de la edad gestacional? - Ayudar a identificar patologia o riesgo potencial del recein nacido, si es prematuro probablemente esta con problemas respiratorio y se debe estar listo para ayudarlo y evitar que sufra asficcia. - Cuidados que podria requerir: ejem. terepia intensiva neonatal. - Prevenir complicaciones: como asficcia o hipoxia.
  • 10. fromas de calcula la edad gestacional: FUM: la mama puede no recordar el dia exacto. Ecografia: poco especifica Examen fisico: el mas confiable y exacto REGLA DE NAGELE La ultimo periodo menstrual le sumamos al dia 7, al mes le restamos 3 y al año le sumamos 1 y esto me da la fecha probable de parto. (el ejemplo esta en la diapositiva) Ecorafia es muy buena y nos ayuda mucho los primeros meses, porque es casi certera en identificar y darnos la edad gestacional, pero ya no es tan certera y sensible en los ultimos periodos de edad gestacional. Como lo evalua la ecografia la ED? A traves de: Diametro biparietal Diametro cefalocaudal Diametro del femur En las mujeres que hacen preclampsia los bebes no crecen adecuadamente y nos dan edades gestacionales mucho menores de lo que son. La ecografia nos habla tambien de la maduracion placentaria y en funcion a eso podemos saber si el niño corre riesgo de asficcia o no. Ejemplo si sale placenta vieja maduracion 3 grados, se debe sacar al niño.
  • 11. clasificacion del recien nacido según la edad gestacional: Pretermino: cuando nace <37 semanas A termino: cuando nace entre las 37 a 42 semanas Postermino: cuando nace a partir de las 42 semanas Aparte de calcular la EG tambien se debe de ver sie l peso es adecuado para EG. A traves de la tabla de luchenco: Todo niño entre el percentil 10 – 90 tiene peso adecuado para la EG Si esta por debajo del percentil <10 esta pequeño para la EG Si esta por el percentil > 90 es grande para la EG se precenta el siguiente ejemplo: - Se tiene un niño con 35 semanas de EG y pesa 1800 gr, entonces verificamos la tabla y esta entre el percentil 10 – 90 y aunque es prematuro su peso es adecuado para la EG. - Otro niño con 39 sem de EG, pesa 1800, vemos la tabla y este esta por debajo del percetil 10 lo que indica que es pequeño para la EG. TEST DE BALLARD El mas completo y complejo utiliza aspectos fisicos y quimos para evaluar la EG. FISICOS: piel, lanugo,sup plantar, tejido mamario, ojos, orejas y genitales. NEUROLOGICOS: postura y posciciones que adopta el niño.
  • 12. Le va dando un puntaje a cada caracteristica según el cuadro NEUROLOGICO tanto ene l exmen fisico como en el examen neurologico y al final teniendo la puntiacion total determinamos la edad gestacional. Ejem: si sumo 30 pts la EG es 36 sem. Este xamen lo hacen cunado el niño se FISICO interna en neonatolgia para saber que tan premautro es. TABLA DE CAPURRO Es el mas facil de acordarse, es completo, el mas utilizado por pediatras y neonatologos en el momento del parto,ya que es ma rapido de hacer. Evalua: - Forma del pabellon de la oreja: entre mas formado y con mas tono es maduro el niño. - Tamaño glandula mamamria: cuado se palpa el niño es maduro. - Formacion del pezon: cuanto mas oscuro y mas formado es más maduro el niño. - Textura de la piel: - Pliegues plantares: bebe prematuro sin pliegue plantares, si solo hay marcas no muy definidas en la mitada anterior, el niño apartir del las 38 sem ya tinene los pliegues plantares bien definidos, niño con pliegue plantares hasta el talon es un niños de 40 semanas de EG y el niño pos termino ya tiene los pliegue plantares mas profundos y pronunciados incluso con descamación. Una ves que sacamos el puntaje determinamos la EG TABLA DE CAPURRO MODIFICADO Ademas este evalua el estado neurolgico, pero es mas complidado
  • 13. sumo los puntajes que me da capurro y a ese puntaje le sumo una constante de 204 y me da la EG. Si la EG es menos de 259 días = tiene 37 semanas de EG Entre 259 y 297 días = 37 a 41 semanas de EG Si es mas de 297 dias = + de 42 sem de EG Para no complicarnos: Sumo los puntos + K (204) , lo dividimos entre 7 = EG El metodo de USHER Es el mas facil de todos y evalua: Pliegues plantares: 36 sem pliegues en la parte anterior, 38 sem pligues pasan los 2/3 anteriores y 40 sem pliegues hasta el talon. Forma de los genitales: cuanto mas inmaduro es el niño el escroto es rosado y cuanto mas maduro es el niño el es croto es oscuro y el pene es mas grandesito. Pabellon de la oreja: una oreja muy laxa = niño prematuro y cuanto mas formada niño maduro. Cabello: cuanto mas escaso = prematuro y cuando es mas abundante = 40 semanas.