SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIEN NACIDO EVALUACION
INICIAL NEONATOS A TERMINO
Carlos Andrés Vera Aparicio
Médico Pediatra
Docente Universidad de Pamplona
Especialista Hospital San Juan de Dios de Pamplona
@pediatracarlosandresvera
Sistema Nervioso
@pediatracarlosandresvera
CONTENIDO
❑Buenas prácticas al nacimiento
❑Antropometría
❑Examen neurológico del RN
❑Algunos problemas del RN
@pediatracarlosandresvera
HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA
❑Numero de controles
❑Control TSH
❑Control Tensión Arterial
❑Recibió Micronutrientes
@pediatracarlosandresvera
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑VIH
❑Antígeno HB
❑VDR
Exámenes Primordiales
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑Toxoplasma IGM IGG
❑Rubeola IGM IGG
❑Citomegalovirus IGM IGG
Exámenes Memoria
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑Cultivo recto vaginal
❑Uroanalisis
❑Urocultivo tercer
trimestre
❑Frotis de flujo vaginal
Infecciosos Agudos
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑Ecografías con edad
gestacional aproximada.
❑Reporte de alteraciones
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑ Grupo sanguíneo madre
❑ Grupo sanguíneo bebe
DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
CLINICA GINECOLOGICA
❑Vía de nacimiento Apgar
❑Meconio positivo.
❑Diuresis positiva.
❑ Lactancia materna efectiva
❑Glucometría adecuada.
❑VDRL reportado.
❑ Oximetría dinámica realizada
Salida del bebe cuando:
• Atención profesionalizada del parto
• Contacto piel a piel inmediato
• Ligadura oportuna del cordón(≥ 2
minutos)
• Lactancia precoz(dentro de la
primera hora)
• Alojamiento conjunto(24/7)
1. BUENAS PRACTICAS DE ATENCION AL PARTO/NACIMIENTO
NECESIDADES DE LOS BEBÉS AL NACER
• Alimentación
• Hora de dormir
• Cambio de pañales
• Cuidado del cordón
umbilical
• Tengo miedo, hambre y frío
Cuidado
Neonatal
Esencial
BUENAS PRACTICAS DE ATENCIÓN AL NACIMIENTO
Cuidado
Neonatal
Esencial
Limpiar las vías aéreas cuando
sea necesario
Secar con una compresa
limpia y tibia
Contacto inmediato piel a
piel con su madre
Pinzar, cortar y ligar el
cordón umbilical con un
instrumento estéril
36 °C
Bajo una fuente de calor
Alojamiento conjunto
Colocar pulsera de
identificación(muñeca izquierda)
Examen físico integral y
tomar temperatura axilar
Profilaxis ocular(Aplicar un
antiséptico o antibiótico oftálmico)
Aplicar vitamina K,
intramuscular
Lactancia
Materna
Exclusiva
Determinar su edad
gestacional
Pesarlo, medir, talla y
circunferencia cefalica
2. INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CRECIMIENTO
• Antropometría
• Curvas
• Gráficos
DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL
• FUM
• ECO EN EL PRIMER TRIMESTRE
• METODOS SOMATONEUROLÓGICOS:
✓ CAPURRO
✓ BALLARD
TEST DE CAPURRO
Valoración de la edad Gestacional
TEST DE CAPURRO
Valoración de la edad Gestacional
CÁLCULO DE CAPURRO
Se suman los puntajes de las 5 características.
Al resultado se le suman 204(constante)
El resultado se divide entre 7 días
MÉTODO SOMÁTICO DE CAPURRO (B)
Este test se centra en el análisis del desarrollo de cinco parámetros de carácter fisiológico únicamente
EXPLORACION DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
RESULTADOS
RESULTADOS
RECIÉN NACIDO SALUDABLE
SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN NACIDO
DURANTE LOS PRIMEROS 28 DIAS DE VIDA.
Nacimiento. (lugar)
Parto o cesárea
Indicación de la cesárea
Apgar
RN SANO. EVALUACIÓN INMEDIATA
• Temperatura:
Rectal 36 y 37.2ºc
• Frecuencia Respiratoria:
40 a 60 respiraciones por minuto
• Frecuencia Cardiaca:
120 a 160 latidos por minuto
• Tension Arterial:
Sistólica 50-70 mm
Distólica 25-45 mm
SIGNOS VITALES
Perímetro cefálico
Perímetro toráxico
Perímetro abdominal
Peso
Longitud
SIGNOS VITALES
PESO AL NACER------------- 2500/ 3900GRS
El peso disminuye en los primeros días hasta un 10% por que se pierden líquidos y la
ingesta es escasa.
TALLA AL NACER --------------- 50- 52 cm
PERÍMETRO CEFÁLICO: 33.6CM +- 1.5CM
Su incremento se denomina MACROCEFALIA, su disminución MICROCEFALIA en
prematuros.
PERÍMETRO TORÁXICO: 31.1 +- 2.5CM
PERÍMETRO ABDOMINAL: 28.1 +- 3CM
VALORES NORMALES SOMATOMETRÍA
CONSIDERACIONES PARA EL PESO
▪ Colocar al Rn desnudo
▪ Todo su cuerpo debe quedar dentro, distribuirlo de manera uniforme
• Cabeza
• Cara
• Cuello
• Tórax
• Abdomen
• Dorso
• Cadera
• Extremidades
• Genitales
RN SANO. EXPLORACIÓN FÍSICA
Color: Rosada o rojiza, acrocianosis
Alteración: Palidez, cianosis, ictericia, equimosis, petequias.
PIEL Y TONO MUSCULAR
• Textura lisa
• Seca
• Descamación
• Presencia de lanugo
• Vernix
PIEL
Millium
PIEL
Milios: Son pápulas de
color blanco perlado o
amarillento de 1 a 2 mm
de diámetro que
aparecen en la cara
Afectan al 40% de los
recién nacidos a término.
PIEL
Vermix
Lanugo
El lanugo es un tipo especial de
vello corporal que aparece en
algunos bebés recién nacidos. ... No
todos los bebés nacen con lanugo,
pero todos fueron recubiertos con él
en el útero.
Normalmente, este vello desaparece
antes del nacimiento, pero a veces
permanece hasta que nace el bebé o
incluso meses después
PIEL
Mancha Mongolica, azul o de baltz:
PIEL
Se localiza en la dermis profunda de la
región lumbosacra, aunque puede
extenderse a la región glútea.
Se origina por la proliferación de
melanocitos
Hemangiomas planos:
Un hemangioma es una marca de
nacimiento de color rojo intenso que
aparece al nacer o en la primera o
segunda semana de vida. Parece una
protuberancia gomosa y está
compuesta por vasos sanguíneos
adicionales en la piel.
Idealmente remitir a Dermatología y
Cirugía Vascular
PIEL
Hemangioma segmentario
Eritema Toxic0
PIEL
Enfermedad cutánea inflamatoria
benigna, se da en un 50% de los Rn
Aparece entre el 1 y 3 día de vida, puede
ser tardía (semanas)
No requiere tratamiento,
o puede indicarse acetato de aluminio
con alonina
Petequias y equimosis
PIEL
CEFALOHEMATOMA
Es una acumulación de sangre ubicada debajo
del cuero cabelludo producida por
Una hemorragia subperióstica.
A diferencia del caput succedaneum, un
cefalohematoma es unilateral (Sólo se presenta
en uno de los lados de la cabeza) ya que al ser
subperiostica no traspasa las suturas óseas.
CABEZA
CEFALOHEMATOMA
Es una acumulación de sangre ubicada debajo del
cuero cabelludo producida por una hemorragia
subperiostica.
A diferencia del caput succedaneum, un
cefalohematoma es unilateral (sólo se presenta en
uno de los lados de la cabeza) ya que al ser
subperiostica no traspasa las suturas óseas.
CABEZA
CAPUT Y CEFALOHEMATOMA
Palpar suturas, si son
amplias descartar
Hipotiroidismo, Torchs
Toxoplasma, herpes,
citomegalovirus y
rubeola.
Fontanelas: el tamaño
se mide en su plano
sagital y el coronal, se
suman las 2 medidas y se
divide entre 2; lo norma
al nacer es: 2 cm +/- 1.5
cm
En ocasiones se
encuentran en los
parietales zonas de
menos consistencia
llamadas
craneotabes, mas
frecuentes en los
prematuros y
neonatos que han
sufrió compresión
uterina
FONTANELAS
Anterior: BREGMATICA forma de
diamante de 2 a 3 cm de ancho por 3 a
4 de largo.
posterior: LAMBOIDEA forma
triangular, casi cerrada.
Edema palpebral, pupilas
iguales, reaccionan a la luz
Cara pequeña, redonda,
simétrica
CARA
OJOS
La mayoría de los bebés nacen con ojos grises o azulados, pero la pigmentación del iris (la parte de color
del ojo) puede oscurecerse gradualmente. En general, no alcanza su color permanente hasta los 3 a 6
meses de vida.
Reflejo Rojo
OJOS
Posición de los ojos estrabismo:
Puede que notes que tu bebé recién nacido desvía uno o ambos ojos durante los primeros meses de
vida. Verás que sus dos ojos no están alineados y que se mueven de forma independiente. Puede
volver un ojo o los dos hacia los lados, hacia arriba o hacia abajo. Es algo completamente normal, no
hay de qué preocuparse. En este caso es recomendable remitir a Oftalmología y Optometria
NARIZ
Debe asegurarse la permeabilidad de la vía aérea del niño
Implantación de orejas: Apéndice preauricular,
fistulas. Idealmente solicitar ecografía de vias
urinarias
PABELLON AURICULAR:
Labios y encías intactos, pueden presentarse :
Labio leporino
Paladar hendido
Frenillo Sublingual (Anquiloglosia)
Siempre solicitar valoración multidisciplinaria, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial,
fonoaudiología, Odontología y Neonatología
BOCA
BOCA
Perlas de Epstein:
Las perlas de Epstein son quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de
un bebé recién nacido. Un tipo similar de problema cutáneo en los bebés son los milios.
Laringomalacia
Escribir texto
Hematomas
Fractura de clavículas
Nudo o masa cervical: Se desarrolla
a partir de células y tejidos
remanentes luego de la formación
de la glándula tiroidea durante el
desarrollo embrionario
CUELLO
Quiste tirogloso:
Un quiste del conducto tirogloso es una cavidad en la parte delantera del cuello que está llena de
líquido. El niño nació con este quiste. Se forma a partir de tejido sobrante del desarrollo de la glándula
tiroidea cuando se estaba formando el embrión. La glándula tiroidea se ubica en la parte delantera del
cuello. Debe indicarse valoración por cirugía pediatrica
CUELLO
Forma, simetría, integridad.
mamas supernumerarias
Tipo de respiración
Signos de dificultad respiratoria
Percursion y auscultación de campos
pulmonares.
Auscultacion cardiaca
TORAX
Soplos cardiacos
Oximetría dinámica
Si alguna alteración se debe solicitar
ecocardiograma, EKG, Rx de torax con índice
cardiotorácico y remisión a cardiología
Forma, simetría, integridad.
Cordón umbilical: blanco azulado, húmedo,
tres vasos (2 arterias, una vena), no
sangrado
auscultación
Hígado y bazo palpable por debajo del
reborde costal.
palpación renal
Busqueda de defactos (gastrosquisis,
onfalocele)
masas abdominales
ABDOMEN
GASTROSQUISIS
ONFALOCELE
LUXACION DE CADERA CONGENITA
EXTREMIDADES
EXAMEN DE BARLOW Y ORTANI
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES
TONO MUSCULAR
EXTREMIDADES
SINDACTILIA
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugia PLastica y ss de Cariotipo de Bandeo G
EXTREMIDADES
POLIDACTILIA
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Ortopedia y ss de Cariotipo de Bandeo G
EXTREMIDADES
PLIEGUE SIMIANO
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a genética y ss de Cariotipo de Bandeo G
EXTREMIDADES
PIE EQUINO VARO
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Ortopedia y ss de Cariotipo de Bandeo G
EXTREMIDADES
MIELONENINGOCELE
COLUMNA Y SNC
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
COLUMNA VERTEBRAL
MENINGOCELE
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
COLUMNA VERTEBRAL
ESPÍNA BÍFIDA
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Ortopedia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
COLUMNA VERTEBRAL
TONO MUSCULAR
HIPOTONIA HIPERTONIA
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurologia Pediatrica y Fisiatria
GENITALES
FEMENINO:
LABIOS Y CLÍTORIS
SECRECIONES VAGINALES
SINEQUIAS VULVARES, MESTRUACION NEONATAL
GENITALES
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
Pezon supernumerario
Intumiciencia de mama
MASCULINO:
▪ TESTÍCULOS DESCENDIDOS
▪ HIPOSPADIAS, EPISPADIAS
▪ PREPUCIO NORMALMENTE FIMÓTICO
▪ HIDROCELE
▪ HERNIAS INGUINALES
GENITALES
HIDROCELE
TESTICULO NORMAL
HIPOSPADIA
HERNIA INGUINAL
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
ANO
ATRESIA ANORECTAL: Es un
defecto poco frecuente que se caracteriza
por la presencia de un canal anal normal
con sacro y esfínteres normales.
El ano se ve normal externamente y la
atresia se descubre al intentar comprobar
la permeabilidad en un recién nacido que
no presenta meconio. Existe un área de
atresia localizada entre el canal anal y el
recto
Ano imperforado
Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
RN SANO – INDICACIONES-
▪ SENO
▪ SIGNOS VITALES
▪ EUTERMIA
▪ GRUPO SANGUÍNEO RH
▪ VACUNAS
▪ BCG: INTRADERMICA
▪ HEPATITIS B: INTRAMUSCULAR
Visión: Reacciona a estímulos luminosos, sigue con la mirada objetos de colores llamativos,
presenta fotofobia, ausencia de secreción lacrimal, hipermetropía fisiológica, esclerótica de color
azul
Movimientos son desorganizados y
continuos o rotatorio sospechar ceguera
EXPLORACIÓN FÍSICA
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Gusto: Reacciona a diferentes sabores, distingue
entre los dulce, amargo o salado
EXPLORACIÓN FÍSICA
Oído: Al nacer existe una sordera fisiológica. Al inicio reacciona a ruidos
intensos pero los siguientes días responde a la voz e identifica a la madre
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Olfato: Responde bien a estímulos que afecten al trigémino
Sensibilidad: Es atenuada tanto en la táctil como en la térmica y dolorosa
EXPLORACIÓN FÍSICA
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIEN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
Para medir el PC en su diámetro mayor, se pasa la cinta métrica por el
occipucio y por encima del puente de la nariz.
FONTANELAS
BREGMATICA (Ant) ≤ 40 mm
OCCIPITAL (Post): ≤ 5 mm (≥ 5mm = evaluar Hipotir. Cong.)
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR RNAT (2)
Observar la rapidez con que el miembro extendido, vuelve a su posición inicial. Ejemplo: Si el brazo o la
pierna son extendidos y se liberan, recobran bruscamente suposición habitual, en flexión.
EXTENSIÓN DE LA RODILLA: No es posible, normalmente, extenderla por completo.
(Angulo poplíteo ≤90°)
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
Babinski: Patológico en toda edad,
estimular la planta del pie
Reflejo plantar normal (En flexión)
Reflejo de Banbinski (Anormal en extensión)
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
Reflejo de Succión: Se explora
introduciendo el dedo en la boca
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
Reflejo de búsqueda:
Este reflejo se produce cuando se
toca o acaricia la comisura de los
labios del bebé. El bebé gira la
cabeza y abre la boca para seguir y
"buscar" en la dirección de la
caricia. Esto ayuda al bebé a
encontrar el pecho o el biberón
para alimentarse. Este reflejo dura
alrededor de cuatro meses.
En el recién nacido, el sistema nervioso se caracteriza por su
marcada inmadurez e incompleta mielinización.
En esta etapa pueden observase algunas respuestas reflejas
primitivas.
RECIÉN NACIDO SALUDABLE
Reflejo del abrazo de moro: Ante un estímulo como ruido se presenta extensión de músculos de cuello y
brazos, seguida de una flexión (abrazo) con separación de los dedos
EXPLORACIÓN FÍSICA
Presente en miembros inferiores
como Moro Inferior o signo del
aplauso podálico
REFLEJOS
Reflejo de Presión Palmar: Es
enérgico al contactar un objeto
con la palma de la mano
Reflejo Espinal: Al friccionar la
región paravertebral de arriba
hacia abajo, el raquis se incurva
hacia el lado estimulado
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
Reflejo de Magnus Klein del Cuello: Extensión del
miembro del lado hacia el cual se vuelve la cara y flexión
en el opuesto
EXPLORACIÓN FÍSICA
REFLEJOS
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA
Cuando se estimula la planta del pie, la
pierna tiende a retirarse, pero si es sostenida
en extensión mientras se efectúa el estímulo,
el bebé flexiona y extiende la pierna opuesta,
como para rechazar la mano del explorador
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
REFLEJO DE COLOCACIÓN
Se sostiene al bebé de manera que el dorso
del pie toque el borde de la mesa. Este
contacto estimula la pierna, provocando su
flexión y parece como si el bebé tratara de
escalar dicho borde
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA
Se sostiene al bebé en posición vertical, de
modo que sus pies toque el lecho. Entonces,
aparecen movimientos automáticos de las
piernas que semejan la marcha
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL TRONCO (GALANT)
La estimulación táctil cefalocaudal a cada lado de la
columna, provoca la flexión de la cadera hacia el
lado estimulado
VIDEO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonUriel Perez
 
Alteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien NacidoAlteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien NacidoNeal Sampson
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoJensen Castillo
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuroMargie Rodas
 
Recien Nacido Normal
Recien Nacido NormalRecien Nacido Normal
Recien Nacido Normalguest4e1a77
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
Crecimiento y desarrollo neonato 2016
Crecimiento y desarrollo neonato 2016Crecimiento y desarrollo neonato 2016
Crecimiento y desarrollo neonato 2016MAHINOJOSA45
 
Examen fisico neurologico en el neonato
Examen fisico neurologico en el neonatoExamen fisico neurologico en el neonato
Examen fisico neurologico en el neonatoJugar PES n mi Ps2
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 

La actualidad más candente (20)

CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Alteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien NacidoAlteraciones Anatomicas del Recien Nacido
Alteraciones Anatomicas del Recien Nacido
 
Examen físico neonatal
Examen físico neonatalExamen físico neonatal
Examen físico neonatal
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Recien Nacido Normal
Recien Nacido NormalRecien Nacido Normal
Recien Nacido Normal
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
Crecimiento y desarrollo neonato 2016
Crecimiento y desarrollo neonato 2016Crecimiento y desarrollo neonato 2016
Crecimiento y desarrollo neonato 2016
 
Examen fisico neurologico en el neonato
Examen fisico neurologico en el neonatoExamen fisico neurologico en el neonato
Examen fisico neurologico en el neonato
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 

Similar a Evaluacion inicial recien nacido a termino online

Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoMei-ling Abou Assali
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalrdjaforever
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatríaJessica74943
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESfiorellaanayaserrano
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacidoFranciscoHernandez831508
 
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptx
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptxPresentación examen Físico del Recien nacido.pptx
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptxyonathanbotia41
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxMelizaAyllon
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdfJAIMEPEREZARCE
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaValentina Vera
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttjhontito9
 
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdf
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdfENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdf
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdfGuitoCastillo
 

Similar a Evaluacion inicial recien nacido a termino online (20)

Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
 
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptx
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptxPresentación examen Físico del Recien nacido.pptx
Presentación examen Físico del Recien nacido.pptx
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologia
 
RECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdfRECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdf
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdf
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdfENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdf
ENFERMERIA DEL SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE3.pdf
 
Examen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptxExamen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptx
 
El examen fisico del r ncorregido
El examen fisico del r ncorregidoEl examen fisico del r ncorregido
El examen fisico del r ncorregido
 
Examen fisico del rn
Examen fisico del rnExamen fisico del rn
Examen fisico del rn
 

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio

MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfMANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfPediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaPediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaPediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio (20)

EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptxFALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfMANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 
Clase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptxClase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptx
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
 
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosasCovid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Puericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacidoPuericultura del recien nacido
Puericultura del recien nacido
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Evaluacion inicial recien nacido a termino online

  • 1. RECIEN NACIDO EVALUACION INICIAL NEONATOS A TERMINO Carlos Andrés Vera Aparicio Médico Pediatra Docente Universidad de Pamplona Especialista Hospital San Juan de Dios de Pamplona @pediatracarlosandresvera
  • 3. CONTENIDO ❑Buenas prácticas al nacimiento ❑Antropometría ❑Examen neurológico del RN ❑Algunos problemas del RN @pediatracarlosandresvera
  • 4. HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑Numero de controles ❑Control TSH ❑Control Tensión Arterial ❑Recibió Micronutrientes @pediatracarlosandresvera
  • 5. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑VIH ❑Antígeno HB ❑VDR Exámenes Primordiales
  • 6. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑Toxoplasma IGM IGG ❑Rubeola IGM IGG ❑Citomegalovirus IGM IGG Exámenes Memoria
  • 7. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑Cultivo recto vaginal ❑Uroanalisis ❑Urocultivo tercer trimestre ❑Frotis de flujo vaginal Infecciosos Agudos
  • 8. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑Ecografías con edad gestacional aproximada. ❑Reporte de alteraciones
  • 9. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑ Grupo sanguíneo madre ❑ Grupo sanguíneo bebe
  • 10. DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA ❑Vía de nacimiento Apgar
  • 11. ❑Meconio positivo. ❑Diuresis positiva. ❑ Lactancia materna efectiva ❑Glucometría adecuada. ❑VDRL reportado. ❑ Oximetría dinámica realizada Salida del bebe cuando:
  • 12. • Atención profesionalizada del parto • Contacto piel a piel inmediato • Ligadura oportuna del cordón(≥ 2 minutos) • Lactancia precoz(dentro de la primera hora) • Alojamiento conjunto(24/7) 1. BUENAS PRACTICAS DE ATENCION AL PARTO/NACIMIENTO
  • 13. NECESIDADES DE LOS BEBÉS AL NACER • Alimentación • Hora de dormir • Cambio de pañales • Cuidado del cordón umbilical • Tengo miedo, hambre y frío Cuidado Neonatal Esencial
  • 14. BUENAS PRACTICAS DE ATENCIÓN AL NACIMIENTO Cuidado Neonatal Esencial Limpiar las vías aéreas cuando sea necesario Secar con una compresa limpia y tibia Contacto inmediato piel a piel con su madre Pinzar, cortar y ligar el cordón umbilical con un instrumento estéril 36 °C Bajo una fuente de calor Alojamiento conjunto Colocar pulsera de identificación(muñeca izquierda) Examen físico integral y tomar temperatura axilar Profilaxis ocular(Aplicar un antiséptico o antibiótico oftálmico) Aplicar vitamina K, intramuscular Lactancia Materna Exclusiva Determinar su edad gestacional Pesarlo, medir, talla y circunferencia cefalica
  • 15. 2. INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CRECIMIENTO • Antropometría • Curvas • Gráficos
  • 16. DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL • FUM • ECO EN EL PRIMER TRIMESTRE • METODOS SOMATONEUROLÓGICOS: ✓ CAPURRO ✓ BALLARD
  • 17. TEST DE CAPURRO Valoración de la edad Gestacional
  • 18. TEST DE CAPURRO Valoración de la edad Gestacional CÁLCULO DE CAPURRO Se suman los puntajes de las 5 características. Al resultado se le suman 204(constante) El resultado se divide entre 7 días MÉTODO SOMÁTICO DE CAPURRO (B) Este test se centra en el análisis del desarrollo de cinco parámetros de carácter fisiológico únicamente
  • 19. EXPLORACION DEL RECIEN NACIDO A TERMINO
  • 22. SE DENOMINA NEONATO AL RECIEN NACIDO DURANTE LOS PRIMEROS 28 DIAS DE VIDA.
  • 23. Nacimiento. (lugar) Parto o cesárea Indicación de la cesárea Apgar RN SANO. EVALUACIÓN INMEDIATA
  • 24. • Temperatura: Rectal 36 y 37.2ºc • Frecuencia Respiratoria: 40 a 60 respiraciones por minuto • Frecuencia Cardiaca: 120 a 160 latidos por minuto • Tension Arterial: Sistólica 50-70 mm Distólica 25-45 mm SIGNOS VITALES
  • 25. Perímetro cefálico Perímetro toráxico Perímetro abdominal Peso Longitud SIGNOS VITALES
  • 26. PESO AL NACER------------- 2500/ 3900GRS El peso disminuye en los primeros días hasta un 10% por que se pierden líquidos y la ingesta es escasa. TALLA AL NACER --------------- 50- 52 cm PERÍMETRO CEFÁLICO: 33.6CM +- 1.5CM Su incremento se denomina MACROCEFALIA, su disminución MICROCEFALIA en prematuros. PERÍMETRO TORÁXICO: 31.1 +- 2.5CM PERÍMETRO ABDOMINAL: 28.1 +- 3CM VALORES NORMALES SOMATOMETRÍA
  • 27. CONSIDERACIONES PARA EL PESO ▪ Colocar al Rn desnudo ▪ Todo su cuerpo debe quedar dentro, distribuirlo de manera uniforme
  • 28. • Cabeza • Cara • Cuello • Tórax • Abdomen • Dorso • Cadera • Extremidades • Genitales RN SANO. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 29. Color: Rosada o rojiza, acrocianosis Alteración: Palidez, cianosis, ictericia, equimosis, petequias. PIEL Y TONO MUSCULAR
  • 30. • Textura lisa • Seca • Descamación • Presencia de lanugo • Vernix PIEL
  • 31. Millium PIEL Milios: Son pápulas de color blanco perlado o amarillento de 1 a 2 mm de diámetro que aparecen en la cara Afectan al 40% de los recién nacidos a término.
  • 33. Lanugo El lanugo es un tipo especial de vello corporal que aparece en algunos bebés recién nacidos. ... No todos los bebés nacen con lanugo, pero todos fueron recubiertos con él en el útero. Normalmente, este vello desaparece antes del nacimiento, pero a veces permanece hasta que nace el bebé o incluso meses después PIEL
  • 34. Mancha Mongolica, azul o de baltz: PIEL Se localiza en la dermis profunda de la región lumbosacra, aunque puede extenderse a la región glútea. Se origina por la proliferación de melanocitos
  • 35. Hemangiomas planos: Un hemangioma es una marca de nacimiento de color rojo intenso que aparece al nacer o en la primera o segunda semana de vida. Parece una protuberancia gomosa y está compuesta por vasos sanguíneos adicionales en la piel. Idealmente remitir a Dermatología y Cirugía Vascular PIEL
  • 37. Eritema Toxic0 PIEL Enfermedad cutánea inflamatoria benigna, se da en un 50% de los Rn Aparece entre el 1 y 3 día de vida, puede ser tardía (semanas) No requiere tratamiento, o puede indicarse acetato de aluminio con alonina
  • 39. CEFALOHEMATOMA Es una acumulación de sangre ubicada debajo del cuero cabelludo producida por Una hemorragia subperióstica. A diferencia del caput succedaneum, un cefalohematoma es unilateral (Sólo se presenta en uno de los lados de la cabeza) ya que al ser subperiostica no traspasa las suturas óseas. CABEZA
  • 40. CEFALOHEMATOMA Es una acumulación de sangre ubicada debajo del cuero cabelludo producida por una hemorragia subperiostica. A diferencia del caput succedaneum, un cefalohematoma es unilateral (sólo se presenta en uno de los lados de la cabeza) ya que al ser subperiostica no traspasa las suturas óseas. CABEZA
  • 42. Palpar suturas, si son amplias descartar Hipotiroidismo, Torchs Toxoplasma, herpes, citomegalovirus y rubeola. Fontanelas: el tamaño se mide en su plano sagital y el coronal, se suman las 2 medidas y se divide entre 2; lo norma al nacer es: 2 cm +/- 1.5 cm En ocasiones se encuentran en los parietales zonas de menos consistencia llamadas craneotabes, mas frecuentes en los prematuros y neonatos que han sufrió compresión uterina FONTANELAS Anterior: BREGMATICA forma de diamante de 2 a 3 cm de ancho por 3 a 4 de largo. posterior: LAMBOIDEA forma triangular, casi cerrada.
  • 43. Edema palpebral, pupilas iguales, reaccionan a la luz Cara pequeña, redonda, simétrica CARA
  • 44. OJOS La mayoría de los bebés nacen con ojos grises o azulados, pero la pigmentación del iris (la parte de color del ojo) puede oscurecerse gradualmente. En general, no alcanza su color permanente hasta los 3 a 6 meses de vida.
  • 46. OJOS Posición de los ojos estrabismo: Puede que notes que tu bebé recién nacido desvía uno o ambos ojos durante los primeros meses de vida. Verás que sus dos ojos no están alineados y que se mueven de forma independiente. Puede volver un ojo o los dos hacia los lados, hacia arriba o hacia abajo. Es algo completamente normal, no hay de qué preocuparse. En este caso es recomendable remitir a Oftalmología y Optometria
  • 47. NARIZ Debe asegurarse la permeabilidad de la vía aérea del niño
  • 48. Implantación de orejas: Apéndice preauricular, fistulas. Idealmente solicitar ecografía de vias urinarias PABELLON AURICULAR:
  • 49. Labios y encías intactos, pueden presentarse : Labio leporino Paladar hendido Frenillo Sublingual (Anquiloglosia) Siempre solicitar valoración multidisciplinaria, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, fonoaudiología, Odontología y Neonatología BOCA
  • 50. BOCA Perlas de Epstein: Las perlas de Epstein son quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de un bebé recién nacido. Un tipo similar de problema cutáneo en los bebés son los milios.
  • 52. Hematomas Fractura de clavículas Nudo o masa cervical: Se desarrolla a partir de células y tejidos remanentes luego de la formación de la glándula tiroidea durante el desarrollo embrionario CUELLO
  • 53. Quiste tirogloso: Un quiste del conducto tirogloso es una cavidad en la parte delantera del cuello que está llena de líquido. El niño nació con este quiste. Se forma a partir de tejido sobrante del desarrollo de la glándula tiroidea cuando se estaba formando el embrión. La glándula tiroidea se ubica en la parte delantera del cuello. Debe indicarse valoración por cirugía pediatrica CUELLO
  • 54. Forma, simetría, integridad. mamas supernumerarias Tipo de respiración Signos de dificultad respiratoria Percursion y auscultación de campos pulmonares. Auscultacion cardiaca TORAX
  • 55. Soplos cardiacos Oximetría dinámica Si alguna alteración se debe solicitar ecocardiograma, EKG, Rx de torax con índice cardiotorácico y remisión a cardiología
  • 56. Forma, simetría, integridad. Cordón umbilical: blanco azulado, húmedo, tres vasos (2 arterias, una vena), no sangrado auscultación Hígado y bazo palpable por debajo del reborde costal. palpación renal Busqueda de defactos (gastrosquisis, onfalocele) masas abdominales ABDOMEN
  • 59. LUXACION DE CADERA CONGENITA EXTREMIDADES
  • 60. EXAMEN DE BARLOW Y ORTANI EXTREMIDADES
  • 62. EXTREMIDADES SINDACTILIA Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugia PLastica y ss de Cariotipo de Bandeo G
  • 63. EXTREMIDADES POLIDACTILIA Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Ortopedia y ss de Cariotipo de Bandeo G
  • 64. EXTREMIDADES PLIEGUE SIMIANO Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a genética y ss de Cariotipo de Bandeo G
  • 65. EXTREMIDADES PIE EQUINO VARO Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Ortopedia y ss de Cariotipo de Bandeo G
  • 67. MIELONENINGOCELE COLUMNA Y SNC Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
  • 68. COLUMNA VERTEBRAL MENINGOCELE Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
  • 69. COLUMNA VERTEBRAL ESPÍNA BÍFIDA Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurocirugia, Ortopedia, Neurologia Pediatrica y Fisiatria
  • 70. COLUMNA VERTEBRAL TONO MUSCULAR HIPOTONIA HIPERTONIA Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Neurologia Pediatrica y Fisiatria
  • 72. SINEQUIAS VULVARES, MESTRUACION NEONATAL GENITALES Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
  • 75. MASCULINO: ▪ TESTÍCULOS DESCENDIDOS ▪ HIPOSPADIAS, EPISPADIAS ▪ PREPUCIO NORMALMENTE FIMÓTICO ▪ HIDROCELE ▪ HERNIAS INGUINALES GENITALES
  • 76. HIDROCELE TESTICULO NORMAL HIPOSPADIA HERNIA INGUINAL Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
  • 77. ANO ATRESIA ANORECTAL: Es un defecto poco frecuente que se caracteriza por la presencia de un canal anal normal con sacro y esfínteres normales. El ano se ve normal externamente y la atresia se descubre al intentar comprobar la permeabilidad en un recién nacido que no presenta meconio. Existe un área de atresia localizada entre el canal anal y el recto Ano imperforado Si se evidencia este hallazgo se debe remitir a Cirugía Pediatrica
  • 78. RN SANO – INDICACIONES- ▪ SENO ▪ SIGNOS VITALES ▪ EUTERMIA ▪ GRUPO SANGUÍNEO RH ▪ VACUNAS ▪ BCG: INTRADERMICA ▪ HEPATITIS B: INTRAMUSCULAR
  • 79. Visión: Reacciona a estímulos luminosos, sigue con la mirada objetos de colores llamativos, presenta fotofobia, ausencia de secreción lacrimal, hipermetropía fisiológica, esclerótica de color azul Movimientos son desorganizados y continuos o rotatorio sospechar ceguera EXPLORACIÓN FÍSICA ORGANOS DE LOS SENTIDOS
  • 80. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Gusto: Reacciona a diferentes sabores, distingue entre los dulce, amargo o salado EXPLORACIÓN FÍSICA Oído: Al nacer existe una sordera fisiológica. Al inicio reacciona a ruidos intensos pero los siguientes días responde a la voz e identifica a la madre
  • 81. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Olfato: Responde bien a estímulos que afecten al trigémino Sensibilidad: Es atenuada tanto en la táctil como en la térmica y dolorosa EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 82. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIEN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO INSPECCIÓN Para medir el PC en su diámetro mayor, se pasa la cinta métrica por el occipucio y por encima del puente de la nariz. FONTANELAS BREGMATICA (Ant) ≤ 40 mm OCCIPITAL (Post): ≤ 5 mm (≥ 5mm = evaluar Hipotir. Cong.)
  • 83. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR RNAT (2) Observar la rapidez con que el miembro extendido, vuelve a su posición inicial. Ejemplo: Si el brazo o la pierna son extendidos y se liberan, recobran bruscamente suposición habitual, en flexión. EXTENSIÓN DE LA RODILLA: No es posible, normalmente, extenderla por completo. (Angulo poplíteo ≤90°)
  • 84. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS Babinski: Patológico en toda edad, estimular la planta del pie Reflejo plantar normal (En flexión) Reflejo de Banbinski (Anormal en extensión)
  • 85. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS Reflejo de Succión: Se explora introduciendo el dedo en la boca
  • 86. EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS Reflejo de búsqueda: Este reflejo se produce cuando se toca o acaricia la comisura de los labios del bebé. El bebé gira la cabeza y abre la boca para seguir y "buscar" en la dirección de la caricia. Esto ayuda al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse. Este reflejo dura alrededor de cuatro meses.
  • 87. En el recién nacido, el sistema nervioso se caracteriza por su marcada inmadurez e incompleta mielinización. En esta etapa pueden observase algunas respuestas reflejas primitivas. RECIÉN NACIDO SALUDABLE
  • 88. Reflejo del abrazo de moro: Ante un estímulo como ruido se presenta extensión de músculos de cuello y brazos, seguida de una flexión (abrazo) con separación de los dedos EXPLORACIÓN FÍSICA Presente en miembros inferiores como Moro Inferior o signo del aplauso podálico REFLEJOS
  • 89. Reflejo de Presión Palmar: Es enérgico al contactar un objeto con la palma de la mano Reflejo Espinal: Al friccionar la región paravertebral de arriba hacia abajo, el raquis se incurva hacia el lado estimulado EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS
  • 90. Reflejo de Magnus Klein del Cuello: Extensión del miembro del lado hacia el cual se vuelve la cara y flexión en el opuesto EXPLORACIÓN FÍSICA REFLEJOS
  • 91. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA Cuando se estimula la planta del pie, la pierna tiende a retirarse, pero si es sostenida en extensión mientras se efectúa el estímulo, el bebé flexiona y extiende la pierna opuesta, como para rechazar la mano del explorador
  • 92. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO REFLEJO DE COLOCACIÓN Se sostiene al bebé de manera que el dorso del pie toque el borde de la mesa. Este contacto estimula la pierna, provocando su flexión y parece como si el bebé tratara de escalar dicho borde
  • 93. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA Se sostiene al bebé en posición vertical, de modo que sus pies toque el lecho. Entonces, aparecen movimientos automáticos de las piernas que semejan la marcha
  • 94. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL TRONCO (GALANT) La estimulación táctil cefalocaudal a cada lado de la columna, provoca la flexión de la cadera hacia el lado estimulado