SlideShare una empresa de Scribd logo
De los conceptos a los
índices
Paul Lazarsfeld
Eduardo Chávez Romero
Objeto de estudio
Objeto de estudio
Responde a la pregunta: ¿Qué parte de la
realidad deseo estudiar?
Delimitar el tema es ver la viabilidad para
su desarrollo
Su justificación
Unida a la delimitación es preciso
justificar el objeto de estudio
Se argumentan las características que
llevaron al investigador a escoger el
tema
Objetivos
Cuando se selecciona el tema de
investigación se procede a la formulación
de los objetivos de investigación
Coherencia interna
Objetivos
(características)
Concretos
Claros
Realistas
Reflejar la contundencia del investigador
en el aporte en el conocimiento del objeto
de estudio
Objetivo (Qué es)
Es el enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen
Tomar decisiones para resolver problemas
semejantes en un futuro
Responden: ¿Qué debo hacer para
desarrollar la investigación?
Objetivos
Es la aspiración, el propósito, para qué se
realiza la investigación
El objetivo (condiciones)
Debe orientar, puesto que es el punto a
partir del cual se desarrolla la
investigación
Debe aclarar de forma clara y precisa, no
hay cabida a dudas
Debe dejar claro el resultado concreto y
objetivo del proceso
El objetivo (condiciones)
Debe ser evaluable
Debe ser alcanzable
Los objetivos, al final, deben ser
identificables con los resultados
Conceptos en términos de
Índices empíricos
Representación imaginada
del concepto.
Especificación de las
dimensiones
Elección de los indicadores
observables
Síntesis de los indicadores
que constituyen los índices
1. La representación imaginada del
concepto
Representación del
concepto
Es la construcción abstracta, una imagen
Rasgos característicos fundamentales
2. La especificación del concepto
Aspectos = dimensiones
Se deducen analíticamente del concepto
general que lo engloba
Analizar el concepto y determinar
componentes
3. La elección de indicadores
Indicadores
Las imágenes se establecen en
indicadores
Se caracterizan las imágenes
4. La formación de índices
Síntesis
Se elabora una síntesis de los datos
elementales obtenidos
Se elabora un índice general cubriendo el
conjunto de datos
Los indicadores se establecen con
variables
Variables
Es un aspecto de un fenómeno y puede
asumir distintos valores
Variables independientes: Expresan las
causas del fenómeno
Variables dependientes: Expresan las
consecuencias del fenómeno
La intercambiabilidad de los índices
Indicadores
Los indicadores o índices se establecen
para dialogar con el objeto de estudio
Ejemplo de objetivo:
Indagar sobre los desafíos que están teniendo
los profesores en la introducción de TIC en su
didáctica
Concepto Dimensión Indicador Índice
Profesores
Datos
personales
Edad
¿Qué edad
tiene?
Datos
académicos
Categoría ¿Qué categoría
tiene en la UNAM?
Dónde
trabajan
Además de la UNAM,
¿Usted labora en otra
institución educativa?
Antigüedad
¿Cuántos años lleva
como docente en la
UNAM?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
Robert Estanga
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Diego Alejandro
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
Andrés Quintero Macea
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Julioccv
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
Chico Milcien
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
licorsa
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
thauromaniko
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
Saulen Taicho
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
kiarajimenez
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
mariomorales1
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJETRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
piolin19
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia

La actualidad más candente (20)

W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJETRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
TRES ASPECTOS BASICOS DEL APRENDIZAJE
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 

Similar a De los conceptos a los índices empíricos

Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
CamilaAnteloruiz
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdfppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ClaudiaDiaz654076
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Katemorita
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Metodologia objetivos
Metodologia   objetivosMetodologia   objetivos
Metodologia objetivos
Engel Perez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto
YSAURORAMOS
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Saulen Taicho
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos

Similar a De los conceptos a los índices empíricos (20)

Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdfppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
ppt Como definir los Objetivos para un proyecto..pdf
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Metodologia objetivos
Metodologia   objetivosMetodologia   objetivos
Metodologia objetivos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 

Más de Eduardo Chávez

Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Eduardo Chávez
 
Rubrica de evaluación curso en línea
Rubrica de evaluación curso en líneaRubrica de evaluación curso en línea
Rubrica de evaluación curso en línea
Eduardo Chávez
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Eduardo Chávez
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Eduardo Chávez
 
Análisis de los resultados
Análisis de los resultadosAnálisis de los resultados
Análisis de los resultados
Eduardo Chávez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Eduardo Chávez
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Eduardo Chávez
 
Web navegadores y buscadores
Web navegadores y buscadoresWeb navegadores y buscadores
Web navegadores y buscadores
Eduardo Chávez
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Eduardo Chávez
 
Los valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivasLos valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivas
Eduardo Chávez
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Eduardo Chávez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Eduardo Chávez
 
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitalesEncontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
Eduardo Chávez
 
La educación líquida
La educación líquidaLa educación líquida
La educación líquida
Eduardo Chávez
 

Más de Eduardo Chávez (14)

Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Rubrica de evaluación curso en línea
Rubrica de evaluación curso en líneaRubrica de evaluación curso en línea
Rubrica de evaluación curso en línea
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Análisis de los resultados
Análisis de los resultadosAnálisis de los resultados
Análisis de los resultados
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Web navegadores y buscadores
Web navegadores y buscadoresWeb navegadores y buscadores
Web navegadores y buscadores
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
Los valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivasLos valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivas
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitalesEncontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
Encontrar puntos de acuerdo ante los retos digitales
 
La educación líquida
La educación líquidaLa educación líquida
La educación líquida
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

De los conceptos a los índices empíricos