SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema de investigación científico: definición y formulación.
Universidad Venezolana de Los Hidrocarburos (UVH)
Unidad Curricular: Seminario de Investigación II. Unidad I
Profesor: Fernando Liendo
Abril 2021
Contenido:
1. Introducción.
2. Objetivo.
3. ¿Qué es un problema de investigación científico?
4. ¿Cómo definir un problema de investigación?
5. ¿Cuáles son los elementos requeridos para plantear un
problema de investigación?
6. Planteamiento y formulación del problema de investigación.
7. Ejercicio práctico de formulación.
8. Referencias bibliográficas.
1. Introducción:
• Al inicio del contenido curricular, se hace énfasis en concretar la formulación
del problema de investigación, por ser el elemento central que permite la
estructuración y desarrollo del anteproyecto de grado requerido en la presente
unidad.
• La definición y formulación del problema de investigación, plasma la intención
experimental del investigador y el enfoque dado al hecho natural o social que
desea interpretar al formular la pregunta de investigación.
• Se considera que el momento central del proceso de investigación, se inicia con
el planteamiento del problema de investigación, ya que conduce a identificar
qué se desea estudiar, así cómo el interés, motivación y conocimiento previo que
se tiene sobre el objeto de estudio.
Presentar y discutir los elementos necesarios para especificar,
delimitar y concretar el planteamiento del problema de
investigación científico, ya que permitirá estructurar de forma
coherente el ante- proyecto de investigación requerido en la unidad
curricular.
2. Objetivo
• Un problema de estudio, es la pregunta que nos hacemos,
ante la observación de un hecho no explicado por la
ciencia.
• El problema de investigación, se refiere, a todo aquello
que se desea explicar: una dificultad, contradicción o
laguna teórica de un hecho que requiere una comprensión
significativa en una determina disciplina científica.
• Es el punto de partida y concreción de lo que se desea
estudiar. De su correcta formulación dependerá la
organización y estructuración de la investigación para
obtener las respuestas adecuadas y el conocimiento del
hecho en estudio.
3. ¿Qué es un
problema de
investigación?
4. ¿Cómo definir un problema de investigación científico
Problema de investigación
1. Experiencia personal.
2. Teoría y/o revisión literatura.
3. Sugerencia de tutor o asesores.
4. Línea de investigación institucional.
Selección del objeto de estudio
Vincular
(a conocimientos teóricos de
una disciplina científica)
Fuentes
Seleccionar temática
(área de estudio)
Revisar
(antecedentes previos)
Definir
(¿qué se desea estudiar?)
Formular
(pregunta de investigación)
Formular
(pregunta de investigación)
Determinar deficiencias
en respuestas.
(teórica o práctica)
Idea
De acuerdo a los objetivos de investigación, se tienen:
• Exploratorios: se realizan con el objetivo de investigar un tema
o problema de investigación poco estudiado o donde existen dudas.
•Descriptivos: su propósito es determinar las características de
individuos, grupos, comunidades, procesos, y objetos que puedan
ser analizados.
•Explicativos: están centrados en obtener respuestas de las causas
de los eventos, fenómenos o hechos estudiados.
• Correlacionales: buscan responder a preguntas de investigación
con la finalidad de conocer la relación o grado de asociación entre
dos o más conceptos, variables o categorías estudiadas.
4.1 ¿Qué tipos de
problemas de
investigación
existen?
• Objetivos: son las guías del estudio, qué se pretende hacer y
resolver en la investigación.
• Pregunta de investigación: es el planteamiento claro y
específico del problema, el qué se estudiará.
• Justificación: es el porqué y el para qué del estudio.
• Estatus del problema: evaluación del grado de deficiencia en
torno al conocimiento del problema y de la perspectiva con la cuál
se orienta el estudio.
• Factibilidad técnica: son los recursos requeridos en el estudio,
su alcance (tipo de estudio a seleccionar) y beneficios.
5. ¿Cuáles son los
elementos
requeridos para
plantear un
problema?
El planteamiento del problema nos conduce a conocer: qué es lo que
deseamos investigar; conlleva a identificar los elementos que estarán
relacionados con la investigación y a definir “el porqué y el para qué del
estudio” en el ámbito de una disciplina científica, al seleccionar el enfoque
metodológico apropiado.
6. Recomendaciones para plantear y formular un problema
Conceptualizar problema:
Indicar qué se investigara y
también escribirlo en forma:
clara, precisa y accesible para poder
comunicarlo al resto de investigadores.
Criterios a utilizar:
• Delimitar el problema dentro del campo y
temática de una disciplina científica
• El problema debe ser posible de medir o
cuantificar y/o ser comprensible.
• Seleccionar el tipo de estudio a realizar.
• Definir relación entre dos o más variables o
conceptos a estudiar.
• Formular problema con base a los elementos
básicos a estudiar.
Formular problema con base a:
• Elaborar pregunta de investigación.
• Delimitar objeto de estudio y alcance.
• Expresar relación de variables.
• Especificar población de estudio.
• Definir dimensión temporal y espacial.
Seguir el criterio FINER (6)
Orientada a cinco características:
1.Factibilidad.
2. Interés.
3. Novedad.
4. Ética.
5. Relevancia.
• Formulación ambigua y confusa del problema.
• Incluir en el enunciado del problema la técnica o
método a utilizar.
• Revisión bibliográfica escasa de los antecedentes
del problema.
• No delimitar el tema y alcance del estudio.
• No establecer la factibilidad técnica y económica del
estudio.
• No definir las dimensiones temporales y espaciales.
• Establecer escasamente los beneficios que reportará
la investigación.
7. Imprecisiones
frecuentes al
formular el
problema.
8. Vamos a
seleccionar la
pregunta más
adecuada y
comentar su
respuesta.
8. Referencias bibliográficas.
1. Acuña, B. M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Séptima
Edición. Bl Consultores Asociados. Servicio Editorial, Caracas, 248 páginas.
2. Arias, G. F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. 6ª Edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela. 143 páginas.
3. Hernández- Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2003)
Metodología de la Investigación. Ediciones Mc Graw Hill Interamericana, 3ra
Edición. México, D.F.
4. Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la
comprensión holística de la ciencia., Bogotá-Caracas, 2010. Ediciones Quirón,
Cuarta Edición, N°. pág. 1.327.
5. Zapata, Oscar, A. (2005). ¿Cómo encontrar un tema y construir un tema de
investigación? Innovación Educativa. Vol.5, num.29, noviembre-diciembre,
2005, pp.37-45. Instituto Politécnico Nacional. Distrito federal, México.
6. Pérez, J.M. y Sandoval, M. B. (2015). ¿Cómo formular una buena pregunta de
investigación? Estructura y redacción de la pregunta de investigación.
WWW. Medigraphic.org.mx Volumen 11, Número 1, pág. 74-78.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
Themis Themis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Jaime Manera
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
La Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióNLa Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióN
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillabianys blanco
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
Alfredo Flores
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Laura O. Eguia Magaña
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
Alejandra Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
 
Taller Anteproyecto Titulacion
Taller Anteproyecto TitulacionTaller Anteproyecto Titulacion
Taller Anteproyecto Titulacion
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
La Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióNLa Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióN
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
 

Similar a Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
EnriqueContreras59
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
Harold Gamero
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
DanielaBorja18
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
Germán Leyva Valdez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Jacqueline Duran
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkatherine14
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
OsirisYasminCarbajal
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado IUTPL UTPL
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 

Similar a Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH (20)

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH

  • 1. El problema de investigación científico: definición y formulación. Universidad Venezolana de Los Hidrocarburos (UVH) Unidad Curricular: Seminario de Investigación II. Unidad I Profesor: Fernando Liendo Abril 2021
  • 2. Contenido: 1. Introducción. 2. Objetivo. 3. ¿Qué es un problema de investigación científico? 4. ¿Cómo definir un problema de investigación? 5. ¿Cuáles son los elementos requeridos para plantear un problema de investigación? 6. Planteamiento y formulación del problema de investigación. 7. Ejercicio práctico de formulación. 8. Referencias bibliográficas.
  • 3. 1. Introducción: • Al inicio del contenido curricular, se hace énfasis en concretar la formulación del problema de investigación, por ser el elemento central que permite la estructuración y desarrollo del anteproyecto de grado requerido en la presente unidad. • La definición y formulación del problema de investigación, plasma la intención experimental del investigador y el enfoque dado al hecho natural o social que desea interpretar al formular la pregunta de investigación. • Se considera que el momento central del proceso de investigación, se inicia con el planteamiento del problema de investigación, ya que conduce a identificar qué se desea estudiar, así cómo el interés, motivación y conocimiento previo que se tiene sobre el objeto de estudio.
  • 4. Presentar y discutir los elementos necesarios para especificar, delimitar y concretar el planteamiento del problema de investigación científico, ya que permitirá estructurar de forma coherente el ante- proyecto de investigación requerido en la unidad curricular. 2. Objetivo
  • 5. • Un problema de estudio, es la pregunta que nos hacemos, ante la observación de un hecho no explicado por la ciencia. • El problema de investigación, se refiere, a todo aquello que se desea explicar: una dificultad, contradicción o laguna teórica de un hecho que requiere una comprensión significativa en una determina disciplina científica. • Es el punto de partida y concreción de lo que se desea estudiar. De su correcta formulación dependerá la organización y estructuración de la investigación para obtener las respuestas adecuadas y el conocimiento del hecho en estudio. 3. ¿Qué es un problema de investigación?
  • 6. 4. ¿Cómo definir un problema de investigación científico Problema de investigación 1. Experiencia personal. 2. Teoría y/o revisión literatura. 3. Sugerencia de tutor o asesores. 4. Línea de investigación institucional. Selección del objeto de estudio Vincular (a conocimientos teóricos de una disciplina científica) Fuentes Seleccionar temática (área de estudio) Revisar (antecedentes previos) Definir (¿qué se desea estudiar?) Formular (pregunta de investigación) Formular (pregunta de investigación) Determinar deficiencias en respuestas. (teórica o práctica) Idea
  • 7. De acuerdo a los objetivos de investigación, se tienen: • Exploratorios: se realizan con el objetivo de investigar un tema o problema de investigación poco estudiado o donde existen dudas. •Descriptivos: su propósito es determinar las características de individuos, grupos, comunidades, procesos, y objetos que puedan ser analizados. •Explicativos: están centrados en obtener respuestas de las causas de los eventos, fenómenos o hechos estudiados. • Correlacionales: buscan responder a preguntas de investigación con la finalidad de conocer la relación o grado de asociación entre dos o más conceptos, variables o categorías estudiadas. 4.1 ¿Qué tipos de problemas de investigación existen?
  • 8. • Objetivos: son las guías del estudio, qué se pretende hacer y resolver en la investigación. • Pregunta de investigación: es el planteamiento claro y específico del problema, el qué se estudiará. • Justificación: es el porqué y el para qué del estudio. • Estatus del problema: evaluación del grado de deficiencia en torno al conocimiento del problema y de la perspectiva con la cuál se orienta el estudio. • Factibilidad técnica: son los recursos requeridos en el estudio, su alcance (tipo de estudio a seleccionar) y beneficios. 5. ¿Cuáles son los elementos requeridos para plantear un problema? El planteamiento del problema nos conduce a conocer: qué es lo que deseamos investigar; conlleva a identificar los elementos que estarán relacionados con la investigación y a definir “el porqué y el para qué del estudio” en el ámbito de una disciplina científica, al seleccionar el enfoque metodológico apropiado.
  • 9. 6. Recomendaciones para plantear y formular un problema Conceptualizar problema: Indicar qué se investigara y también escribirlo en forma: clara, precisa y accesible para poder comunicarlo al resto de investigadores. Criterios a utilizar: • Delimitar el problema dentro del campo y temática de una disciplina científica • El problema debe ser posible de medir o cuantificar y/o ser comprensible. • Seleccionar el tipo de estudio a realizar. • Definir relación entre dos o más variables o conceptos a estudiar. • Formular problema con base a los elementos básicos a estudiar. Formular problema con base a: • Elaborar pregunta de investigación. • Delimitar objeto de estudio y alcance. • Expresar relación de variables. • Especificar población de estudio. • Definir dimensión temporal y espacial. Seguir el criterio FINER (6) Orientada a cinco características: 1.Factibilidad. 2. Interés. 3. Novedad. 4. Ética. 5. Relevancia.
  • 10. • Formulación ambigua y confusa del problema. • Incluir en el enunciado del problema la técnica o método a utilizar. • Revisión bibliográfica escasa de los antecedentes del problema. • No delimitar el tema y alcance del estudio. • No establecer la factibilidad técnica y económica del estudio. • No definir las dimensiones temporales y espaciales. • Establecer escasamente los beneficios que reportará la investigación. 7. Imprecisiones frecuentes al formular el problema.
  • 11. 8. Vamos a seleccionar la pregunta más adecuada y comentar su respuesta.
  • 12. 8. Referencias bibliográficas. 1. Acuña, B. M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Séptima Edición. Bl Consultores Asociados. Servicio Editorial, Caracas, 248 páginas. 2. Arias, G. F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª Edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela. 143 páginas. 3. Hernández- Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2003) Metodología de la Investigación. Ediciones Mc Graw Hill Interamericana, 3ra Edición. México, D.F. 4. Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia., Bogotá-Caracas, 2010. Ediciones Quirón, Cuarta Edición, N°. pág. 1.327. 5. Zapata, Oscar, A. (2005). ¿Cómo encontrar un tema y construir un tema de investigación? Innovación Educativa. Vol.5, num.29, noviembre-diciembre, 2005, pp.37-45. Instituto Politécnico Nacional. Distrito federal, México. 6. Pérez, J.M. y Sandoval, M. B. (2015). ¿Cómo formular una buena pregunta de investigación? Estructura y redacción de la pregunta de investigación. WWW. Medigraphic.org.mx Volumen 11, Número 1, pág. 74-78.