SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ALCANCE. Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación para responder la pregunta de investigación, cubrir los  objetivos fijados y verificar las hipótesis formuladas. ¿Hasta dónde, en términos del conocimiento, es posible que llegue nuestro estudio? EDWIN DUGARTE PEÑA
Están en dependencia con: 1: El estado del conocimiento en el tema. Revisión. 2: Enfoque que se pretenda dar al estudio
Diseños No Experimentales La investigación no experimental cuantitativa se interpreta  como aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables y en la que sólo se observan los fenómenos en   su ambiente natural para después analizarlos; es decir, no hay asignación aleatoria. ,[object Object],[object Object]
Investigación Exploratoria ,[object Object]
Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos o poco estudiados.
Generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio.
Aplica como alternativa para investigar, en el supuesto que no existan antecedentes desarrollados sobre el tema de interés.
Son flexibles en la metodología; más amplios y dispersos.,[object Object]
Describir en este caso es sinónimo de medir. Se miden variables o conceptos para caracterizar el objeto de estudio.
Su propósito es dar un panorama (contar con una  fotografía) del fenómeno al que se hace referencia.
Ofrecen la posibilidad de hacer predicciones aunque sean incipientes; para ello se apoya en la teoría de la probabilidad.
Son ejemplos de este tipo de investigación: Censos, Encuestas de opinión, Encuestas de intensión de voto, Satisfacción laboral.,[object Object]
¿Qué cambios ha sufrido durante los últimos cinco años el mercado de los combustibles en Colombia como consecuencia del ingreso de los combustibles alternativos como el gas natural?,[object Object]
Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
En la mayoría de los casos, las mediciones de las variables a correlacionar provienen de los mismos sujetos.
La función principal es la interpolación; es decir, determinar el valor predecible o estimado para la variable dependiente a partir de valores de la variable independiente.
 La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta información que explica.
Riesgo de generar correlaciones espurias (falsas),[object Object]
¿La producción de conocimiento en las universidades de Colombia está relacionada con la generación de desarrollo económico de sus regiones?
¿La incidencia de casos de dengue hemorrágicoen Bucaramanga está relacionada con la presencia de periodos de lluvia? ,[object Object]
Se busca conocer si existen diferencias significativas en cuanto a un concepto, categoría o variable en un contexto en particular.
La función principal es la comparación; es decir, determinar la existencia de diferencias y establecer el nivel en cuanto a su significancia estadística entre los grupos de análisis.
 La investigación comparativa tiene, en alguna medida, un valor explicativo ya que el hecho de saber que dos grupos presentan algún nivel de similitud o diferencia aporta información que explica,[object Object],[object Object]
Se busca descubrir los vínculos entre las variables y el fenómeno a la vez que dotar a las relaciones observadas de suficiente racionalidad teórica.
Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? ¿Cuáles son las causas?
Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales.“Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno.” (Grajales , s.f)
Ejemplos en los que podría aplicar un estudio Explicativo ¿La rotación no controlada de personal ha generado problemas de desconfianza en la calidad de los productos que esta coloca en el mercado? ¿El auto concepto de un sujeto incide directamente sobre su salud mental?  ¿Los defectos en la producción son generados por las Máquinas que se utilizan o por los operarios que las manejan o por la interacción entre Máquinas y Operarios? Ej. Si el volumen de un gas es constante, a un incremento de la temperatura, le seguirá un incremento de la presión. ΔV1: Presión, se explica por ΔV2: Temperatura y V3: Volumen constante
Un incremento en la temperatura, incrementa la energía cinética de las moléculas del gas. Un incremento en energía cinética produce un incremento de velocidad de movimiento de las moléculas Puesto que las moléculas NO se salen del recipiente con volumen constante, estas impactan con mayor frecuencia la superficie interior del recipiente (debido a que se desplazan más rápido, cubren más distancia, rebotan más  frecuentemente) En la medida en que las moléculas impactan la superficie del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión de esta.
 ALCANCE NO EXPERIMENTAL LONGITUDINAL O DIACRÓNICO DE  LA INVESTIGACIÓN Análisis evolutivo de Grupo Tendencias Panel Es una herramienta efectiva para revelar influencias y relaciones causales. El inconveniente es que se requiere reunir muchos más datos que en el método de la "imagen congelada". Su característica distintiva es que la atención se centra en examinar cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. DIACRONICAS O LONGITUDINALES Estudian los fenómenos en un período largo, con el objeto de observar los cambios que se producen. E       F       M       A       M       J       J       A       S       O       N       D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
UABC Psicologia
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentalesVilma H
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacionalANMAMOCA2011
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Albert AP
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
University of Carabobo
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionmglogistica2011
 

La actualidad más candente (20)

4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
 

Destacado

Definici+¦n de conceptos +
Definici+¦n de conceptos +Definici+¦n de conceptos +
Definici+¦n de conceptos +Ruben Gomez
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 

Destacado (6)

Definici+¦n de conceptos +
Definici+¦n de conceptos +Definici+¦n de conceptos +
Definici+¦n de conceptos +
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 

Similar a Diseño de la investigación. alcance.

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
ediazpe
 
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN IiConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel1
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigaciónJeronimo1990
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionSandy De La Ossa
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionIrving Mikami
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
gladis1920
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
ezequiel chao fernandez
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónRamón Barragán
 

Similar a Diseño de la investigación. alcance. (20)

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
 
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN IiConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
ConcepcióN Y EleccióN De Un DiseñO De InvestigacióN Ii
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
Diseño de estudio
Diseño de estudioDiseño de estudio
Diseño de estudio
 
Diseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacionDiseño de la_investigacion
Diseño de la_investigacion
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Capitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacionCapitulo7 investigacion
Capitulo7 investigacion
 
1
11
1
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)Estrategia de  no 1 procesos i (autoguardado)
Estrategia de no 1 procesos i (autoguardado)
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 

Más de kjota11

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invkjota11
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investkjota11
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invkjota11
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduckjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduckjota11
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduckjota11
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de casokjota11
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayokjota11
 
El poster
El posterEl poster
El posterkjota11
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicokjota11
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultadoskjota11
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisiónkjota11
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadísticakjota11
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivakjota11
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativoskjota11
 
Sobre validez
Sobre validezSobre validez
Sobre validezkjota11
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datoskjota11
 

Más de kjota11 (20)

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Induc deduc
Induc deducInduc deduc
Induc deduc
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El poster
El posterEl poster
El poster
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultados
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Sobre validez
Sobre validezSobre validez
Sobre validez
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Diseño de la investigación. alcance.

  • 1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ALCANCE. Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación para responder la pregunta de investigación, cubrir los objetivos fijados y verificar las hipótesis formuladas. ¿Hasta dónde, en términos del conocimiento, es posible que llegue nuestro estudio? EDWIN DUGARTE PEÑA
  • 2. Están en dependencia con: 1: El estado del conocimiento en el tema. Revisión. 2: Enfoque que se pretenda dar al estudio
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos o poco estudiados.
  • 6. Generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio.
  • 7. Aplica como alternativa para investigar, en el supuesto que no existan antecedentes desarrollados sobre el tema de interés.
  • 8.
  • 9. Describir en este caso es sinónimo de medir. Se miden variables o conceptos para caracterizar el objeto de estudio.
  • 10. Su propósito es dar un panorama (contar con una fotografía) del fenómeno al que se hace referencia.
  • 11. Ofrecen la posibilidad de hacer predicciones aunque sean incipientes; para ello se apoya en la teoría de la probabilidad.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
  • 15. En la mayoría de los casos, las mediciones de las variables a correlacionar provienen de los mismos sujetos.
  • 16. La función principal es la interpolación; es decir, determinar el valor predecible o estimado para la variable dependiente a partir de valores de la variable independiente.
  • 17. La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta información que explica.
  • 18.
  • 19. ¿La producción de conocimiento en las universidades de Colombia está relacionada con la generación de desarrollo económico de sus regiones?
  • 20.
  • 21. Se busca conocer si existen diferencias significativas en cuanto a un concepto, categoría o variable en un contexto en particular.
  • 22. La función principal es la comparación; es decir, determinar la existencia de diferencias y establecer el nivel en cuanto a su significancia estadística entre los grupos de análisis.
  • 23.
  • 24. Se busca descubrir los vínculos entre las variables y el fenómeno a la vez que dotar a las relaciones observadas de suficiente racionalidad teórica.
  • 25. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? ¿Cuáles son las causas?
  • 26. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales.“Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno.” (Grajales , s.f)
  • 27. Ejemplos en los que podría aplicar un estudio Explicativo ¿La rotación no controlada de personal ha generado problemas de desconfianza en la calidad de los productos que esta coloca en el mercado? ¿El auto concepto de un sujeto incide directamente sobre su salud mental? ¿Los defectos en la producción son generados por las Máquinas que se utilizan o por los operarios que las manejan o por la interacción entre Máquinas y Operarios? Ej. Si el volumen de un gas es constante, a un incremento de la temperatura, le seguirá un incremento de la presión. ΔV1: Presión, se explica por ΔV2: Temperatura y V3: Volumen constante
  • 28. Un incremento en la temperatura, incrementa la energía cinética de las moléculas del gas. Un incremento en energía cinética produce un incremento de velocidad de movimiento de las moléculas Puesto que las moléculas NO se salen del recipiente con volumen constante, estas impactan con mayor frecuencia la superficie interior del recipiente (debido a que se desplazan más rápido, cubren más distancia, rebotan más frecuentemente) En la medida en que las moléculas impactan la superficie del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión de esta.
  • 29. ALCANCE NO EXPERIMENTAL LONGITUDINAL O DIACRÓNICO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis evolutivo de Grupo Tendencias Panel Es una herramienta efectiva para revelar influencias y relaciones causales. El inconveniente es que se requiere reunir muchos más datos que en el método de la "imagen congelada". Su característica distintiva es que la atención se centra en examinar cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. DIACRONICAS O LONGITUDINALES Estudian los fenómenos en un período largo, con el objeto de observar los cambios que se producen. E F M A M J J A S O N D
  • 30. Según el Tiempo de Ocurrencia de los Hechos Fecha actual Diseño del estudio PROSPECTIVOS RETROSPECTIVOS Los datos se registran a medida que ocurren Registro de datos que ocurrieron en el pasado RETRO-PROSPECTIVOS Se registran datos de hechos ocurridos y se continúa con el registro de datos a medida que van ocurriendo
  • 31. Diseños de Tendencia. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población. Esquema de un diseño longitudinal de Tendencia Muestras distintas, misma población PROSPECTIVOS
  • 32. Análisis Evolutivo de Grupo Cohortes Con efecto o variable condicionante Población Con causa Sin efecto o variable condicionante Con efecto (no se incluye) Sin Causa Con efecto o variable condicionante Sin efecto o variable condicionante PROSPECTIVO
  • 33. Análisis Evolutivo de Grupo Casos y Controles Casos (con efecto) Con causa o variable condicionante Población Sin causa o variable condicionante Con causa o variable condicionante Controles (sin efecto) Sin causa o variable condicionante RETROSPECTIVO
  • 34. Diseños de Panel. Un panel se puede interpretar como una encuesta repetida; un mismo cuestionario que se administra a una misma muestra para observar la evolución y las modificaciones de las respuestas. Su característica distintiva es que la atención se centra en la misma población. Misma población o Subpoblación PROSPECTIVOS RETROSPECTIVO
  • 35. Algunos aspectos críticos en el Diseño de Panel. Mortandad del panel, progresiva reducción de la muestra por diversas causas: traslados, fatiga ...   Saturación del panel, actitud de rechazo progresivo por parte de los entrevistados. Después de ser sometida varias veces a las mismas preguntas, la gente empieza a cansarse de ellas: surgen respuestas estereotipadas, de mala voluntad, hay apresuramiento para responder y otros problemas similares que aumentan sensiblemente los errores.
  • 36. Diseños Experimentales ¿Qué es un experimento? “Planear y ejecutar una acción para después observar las consecuencias” “Situación en la que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador” (Sampieri y otros, 2006)
  • 37. Investigación experimental Diseño experimental clásico Manipulación de la Variable Independiente Positivo Grupo experi- mental Negativo Grupo control o testigo Positivo Negativo
  • 39. Contextos de los experimentos Experimentos de Laboratorio. Estudio de investigación en el que la varianza (efecto) de todas, o de casi todas, las variables independientes que tienen influencia, sin pertenecer al problema de investigación inmediato, se mantienen reducidas (reducido el efecto) al mínimo. Kerlinger y Lee (2002) Experimentos de Campo. Estudio de investigación efectuado en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situación. Kerlinger y Lee (2002)
  • 40.
  • 41. Consultar en experimentos antecedentes y verificar el éxito de la manipulación de la variable independiente. Verificar contexto.
  • 42. Evaluar la manipulación antes de realizar el experimento. ¿existen otras maneras de manipulación de la V.I.?, ¿La mejor manera de manipulación es la que se está utilizando?
  • 43.
  • 44.