SlideShare una empresa de Scribd logo
LEIDY GALINDO CARVAJAL

Según los temas tratados en la segunda semana, resuelva el siguiente caso.
Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada cercana a San Carlos (Antioquia),
municipio con antecedentes de conflicto armado, de repente escucha que una mujer
grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6
años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la niña
no apareció por ningún lugar, La señora dice que la niña desapareció hace
aproximadamente 7 min.
10 minutos después de iniciada la búsqueda de la niña, se escucha un estruendo que
no identifican de que fue, a alguien se le ocurre dirigirse hacia el lado donde creyó
escuchar la explosión Pasos más adelante ve que la niña esta tendida en el suelo, con
ramas y tierra, en medio de la confusión le grita desesperado, pero la niña no
responde a ningún llamado.
De acuerdo con lo anterior responda:
1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración? Explique.
No podemos asegurar con exactitud que fue lo que ocurrió, pero suponiendo la niña se
aleja de su madre buscando algo para jugar y llega hasta un lugar peligroso pues están
en conflicto es decir que lli podrían existir enterradas minas anti personas o o hasta de
pronto una bomba, pues como la niña se encontraba cerca la onda explosiva pudo
haber herido a la niña, produciendo traumas en el cuerpo, lesiones y fracturas. En este
caso tenemos que actuar con agilidad y rapidez para salvar la vida de la niña brindando
los primeros auxilios.
2. ¿Cuándo puede acceder a la niña. ¿Qué pasos debe seguir para realizar su
valoración inicial? Explique.
En primer lugar debemos asegurar la zona donde se encuentra ubicada la niña
manteniendo la calma y a la vez con seguridad, rapidez y se debe visualizar y
pensar en los riesgos que se pueden existir para asi proteger nuestra vida y la
de la menor.
Debemos utilizar las medidas de protección personal (bioseguridad) en este
caso como lo son los guantes, tapabocas y gafas de ahí se debe llamar a la línea
de emergencia para que esta llegue al sitio de la explosión.
En este caso se realizaría una evaluación primaria de la menor utilizando el
método A,B,C,D,E .
A. Permeabilidad de Vías Aéreas
en este caso deberíamos limpiar las vías aéreas de la menor de tierra, ramas
para que pueda respirar libremente, si sospechamos de alguna lesión cervical la
mantenemos alineada la columna.
B. Ventilación
LEIDY GALINDO CARVAJAL

Se entra a revisar la ventilación mediante la maniobra VES, Mirar el pecho de la
niña , Escuchar la respiración, Sentir el aire que sale de boca y nariz
C. Circulación y hemorragias
si hay alguna hemorragia se debe hacer presión sobre la herida ,
D. Estado de conciencia
En este caso la niña esta inconsciente no llora, no habla, no responde a ningún
estimulo, ni se mueve al no tener ninguna respuesta se entra hacer
reanimación aplicando 30 compresiones por 2 ventilaciones por 5 ciclos
repetitivos si esto no funciona se debe seguir realizando hasta cuando llegue la
ambulancia y el servicio médico especializado.
E. Control de Temperatura
Se debe causar calor a la niña y palpar de arriba hacia abajo para cualquier
herida o lesión que está presente.
3. Que método utilizaría para establecer el estado de conciencia de la niña?
Explique
para ello intentaremos hablar con la niña, le pellizcaría con suavidad, le
moveria los hombros suavemente,..., y tras esto comprobaria:
 SI ESTA CONSCIENTE: porque responde a nuestros estímulos. Le
preguntaremos lo que ha pasado, cuando y como paso, es decir, todos los
datos posibles acerca del accidente.
 SI ESTA INCONSCIENTE: en primer lugar pediremos ayuda, comprobaremos
que respira. y nos aseguraremos que llegue aire a sus pulmones
 Comprobar la RESPIRACIÓN: si falta se debe restablecer de inmediato.
4. Luego de verificar que la niña no presenta respiración, ni pulso. ¿Cuál sería su
acción a seguir? Explique.
Realiazaria una de las maniobras de respiración artificial:

o

Método BOCA a BOCA:
LEIDY GALINDO CARVAJAL

1. Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y levante la barbilla hacia
arriba,
entonces
cierre
la
nariz
con
una
mano.
2. De 2 respiraciones lentas en la boca y vea como el pecho se levanta.
3. Revise el pulso y asegúrese de que el corazón sigue latiendo.
4. De1 respiración lenta cada 3 segundos. Haga esto por un minuto (20
respiraciones).
5. Revise el pulso y la respiración cada minuto aproximadamente.

o

•
•

Método BOCA a NARIZ.

Mantenga inclinada hacia atrás la cabeza de la víctima, con la palma de una
mano sobre su frente.
Emplee la otra mano para levantar la mandíbula inferior de la víctima, de
manera que los labios (boca) del accidentando se cierren (esto ocurre al
presionar la mandíbula con su mano). Si se emplea el método de la tracción la
mandíbula para abrir la vía respiratoria, el rescatador usa su mejilla para sellar
la boca de la víctima y no retrae el labio inferior con los pulgares.

•

Inspire profundamente y selle su boca estrechamente de la nariz de la víctima.

•

Insufla hacia dentro de la nariz de la víctima hasta que observe subir el pecho.

•

El rescatador se aparta de la víctima y abre levemente la boca de ésta con el
propósito de permitir que la víctima exhale completamente entre
ventilaciones.
Continúe con la respiración de rescate según fue descrito en la sección
de ventilación boca a boca.
•

5. Continuando el caso; en su labor como primer respondiente logra recuperar los
signos vitales de la niña, pulso muy débil y escasa respiración, y aun continua
inconsciente. ¿Cuáles sería el siguiente paso a seguir de acuerdo con la cadena
de supervivencia? Explique
6. Se debería llamar a la línea de emergencia y a las ambulancias para que ellos
que son los expertos sigan atendiendo a la menor.

Más contenido relacionado

Destacado

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kosovo6969
 
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
guest6a4d7a
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
BIWIS1
 
Actividad 1 (semana 3)
Actividad 1 (semana 3)Actividad 1 (semana 3)
Actividad 1 (semana 3)
robert89mh
 
Pautas para redactar ensayos
Pautas para redactar ensayosPautas para redactar ensayos
Pautas para redactar ensayos
Fernando González Ledezma
 
Tipos de lesiones jose 2901
Tipos de lesiones jose 2901Tipos de lesiones jose 2901
Tipos de lesiones jose 2901
joseoropeza2015
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
Angel Montoya
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOSLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
APRUJIV 2020
 
Manifestaciones Clinicas
Manifestaciones ClinicasManifestaciones Clinicas
Manifestaciones Clinicas
Angel Montoya
 
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
absantil
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Tania Contento
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
leilamarin
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 

Destacado (15)

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Actividad 1 (semana 3)
Actividad 1 (semana 3)Actividad 1 (semana 3)
Actividad 1 (semana 3)
 
Pautas para redactar ensayos
Pautas para redactar ensayosPautas para redactar ensayos
Pautas para redactar ensayos
 
Tipos de lesiones jose 2901
Tipos de lesiones jose 2901Tipos de lesiones jose 2901
Tipos de lesiones jose 2901
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOSLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
 
Manifestaciones Clinicas
Manifestaciones ClinicasManifestaciones Clinicas
Manifestaciones Clinicas
 
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
 
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantasticoEnsayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
Ensayo del-tema-lo-real-y-lo-fantastico
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 

Similar a 2 semana

Actividad 1 semana2
Actividad 1 semana2Actividad 1 semana2
Actividad 1 semana2
Idalia Rojas
 
Niña
NiñaNiña
primeros auxilios
primeros auxilios primeros auxilios
primeros auxilios
anagontej
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Alex
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Soporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñOSoporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñO
María Barceló Martínez
 
Primeros auxilios. FPA
Primeros auxilios. FPAPrimeros auxilios. FPA
Primeros auxilios. FPA
Antonio Guirao Silvente
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Carlos Henrriquez
 
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdfmanejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
AlondraVargasZrate
 
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Antonio Guirao Silvente
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
Iban31
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
fernasndo
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
fernasndo
 
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonarPresentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
yanelamendoza047
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
Lucy
LucyLucy

Similar a 2 semana (20)

Actividad 1 semana2
Actividad 1 semana2Actividad 1 semana2
Actividad 1 semana2
 
Niña
NiñaNiña
Niña
 
primeros auxilios
primeros auxilios primeros auxilios
primeros auxilios
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Soporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñOSoporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñO
 
Primeros auxilios. FPA
Primeros auxilios. FPAPrimeros auxilios. FPA
Primeros auxilios. FPA
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
 
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdfmanejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
manejo_de_primeros_auxilios_en_casa.pdf
 
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonarPresentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 

Más de lina maria

Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libre
Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libreTutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libre
Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-librelina maria
 
Posgrados apuntes brigadas_industriales
Posgrados apuntes brigadas_industrialesPosgrados apuntes brigadas_industriales
Posgrados apuntes brigadas_industriales
lina maria
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
lina maria
 
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp021 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
lina maria
 
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
lina maria
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
lina maria
 

Más de lina maria (6)

Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libre
Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libreTutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libre
Tutorial para construir_un_domo_geodesico_frecuencia-4_v-free-libre
 
Posgrados apuntes brigadas_industriales
Posgrados apuntes brigadas_industrialesPosgrados apuntes brigadas_industriales
Posgrados apuntes brigadas_industriales
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp021 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
 
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

2 semana

  • 1. LEIDY GALINDO CARVAJAL Según los temas tratados en la segunda semana, resuelva el siguiente caso. Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada cercana a San Carlos (Antioquia), municipio con antecedentes de conflicto armado, de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la niña no apareció por ningún lugar, La señora dice que la niña desapareció hace aproximadamente 7 min. 10 minutos después de iniciada la búsqueda de la niña, se escucha un estruendo que no identifican de que fue, a alguien se le ocurre dirigirse hacia el lado donde creyó escuchar la explosión Pasos más adelante ve que la niña esta tendida en el suelo, con ramas y tierra, en medio de la confusión le grita desesperado, pero la niña no responde a ningún llamado. De acuerdo con lo anterior responda: 1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración? Explique. No podemos asegurar con exactitud que fue lo que ocurrió, pero suponiendo la niña se aleja de su madre buscando algo para jugar y llega hasta un lugar peligroso pues están en conflicto es decir que lli podrían existir enterradas minas anti personas o o hasta de pronto una bomba, pues como la niña se encontraba cerca la onda explosiva pudo haber herido a la niña, produciendo traumas en el cuerpo, lesiones y fracturas. En este caso tenemos que actuar con agilidad y rapidez para salvar la vida de la niña brindando los primeros auxilios. 2. ¿Cuándo puede acceder a la niña. ¿Qué pasos debe seguir para realizar su valoración inicial? Explique. En primer lugar debemos asegurar la zona donde se encuentra ubicada la niña manteniendo la calma y a la vez con seguridad, rapidez y se debe visualizar y pensar en los riesgos que se pueden existir para asi proteger nuestra vida y la de la menor. Debemos utilizar las medidas de protección personal (bioseguridad) en este caso como lo son los guantes, tapabocas y gafas de ahí se debe llamar a la línea de emergencia para que esta llegue al sitio de la explosión. En este caso se realizaría una evaluación primaria de la menor utilizando el método A,B,C,D,E . A. Permeabilidad de Vías Aéreas en este caso deberíamos limpiar las vías aéreas de la menor de tierra, ramas para que pueda respirar libremente, si sospechamos de alguna lesión cervical la mantenemos alineada la columna. B. Ventilación
  • 2. LEIDY GALINDO CARVAJAL Se entra a revisar la ventilación mediante la maniobra VES, Mirar el pecho de la niña , Escuchar la respiración, Sentir el aire que sale de boca y nariz C. Circulación y hemorragias si hay alguna hemorragia se debe hacer presión sobre la herida , D. Estado de conciencia En este caso la niña esta inconsciente no llora, no habla, no responde a ningún estimulo, ni se mueve al no tener ninguna respuesta se entra hacer reanimación aplicando 30 compresiones por 2 ventilaciones por 5 ciclos repetitivos si esto no funciona se debe seguir realizando hasta cuando llegue la ambulancia y el servicio médico especializado. E. Control de Temperatura Se debe causar calor a la niña y palpar de arriba hacia abajo para cualquier herida o lesión que está presente. 3. Que método utilizaría para establecer el estado de conciencia de la niña? Explique para ello intentaremos hablar con la niña, le pellizcaría con suavidad, le moveria los hombros suavemente,..., y tras esto comprobaria:  SI ESTA CONSCIENTE: porque responde a nuestros estímulos. Le preguntaremos lo que ha pasado, cuando y como paso, es decir, todos los datos posibles acerca del accidente.  SI ESTA INCONSCIENTE: en primer lugar pediremos ayuda, comprobaremos que respira. y nos aseguraremos que llegue aire a sus pulmones  Comprobar la RESPIRACIÓN: si falta se debe restablecer de inmediato. 4. Luego de verificar que la niña no presenta respiración, ni pulso. ¿Cuál sería su acción a seguir? Explique. Realiazaria una de las maniobras de respiración artificial: o Método BOCA a BOCA:
  • 3. LEIDY GALINDO CARVAJAL 1. Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y levante la barbilla hacia arriba, entonces cierre la nariz con una mano. 2. De 2 respiraciones lentas en la boca y vea como el pecho se levanta. 3. Revise el pulso y asegúrese de que el corazón sigue latiendo. 4. De1 respiración lenta cada 3 segundos. Haga esto por un minuto (20 respiraciones). 5. Revise el pulso y la respiración cada minuto aproximadamente. o • • Método BOCA a NARIZ. Mantenga inclinada hacia atrás la cabeza de la víctima, con la palma de una mano sobre su frente. Emplee la otra mano para levantar la mandíbula inferior de la víctima, de manera que los labios (boca) del accidentando se cierren (esto ocurre al presionar la mandíbula con su mano). Si se emplea el método de la tracción la mandíbula para abrir la vía respiratoria, el rescatador usa su mejilla para sellar la boca de la víctima y no retrae el labio inferior con los pulgares. • Inspire profundamente y selle su boca estrechamente de la nariz de la víctima. • Insufla hacia dentro de la nariz de la víctima hasta que observe subir el pecho. • El rescatador se aparta de la víctima y abre levemente la boca de ésta con el propósito de permitir que la víctima exhale completamente entre ventilaciones. Continúe con la respiración de rescate según fue descrito en la sección de ventilación boca a boca. • 5. Continuando el caso; en su labor como primer respondiente logra recuperar los signos vitales de la niña, pulso muy débil y escasa respiración, y aun continua inconsciente. ¿Cuáles sería el siguiente paso a seguir de acuerdo con la cadena de supervivencia? Explique 6. Se debería llamar a la línea de emergencia y a las ambulancias para que ellos que son los expertos sigan atendiendo a la menor.