SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a la presentación
Objetivos del libro
¿A quién va dirigido? ¿y por qué?
Objetivos del libro
El objetivo -1- y principal es ayudar al alumno d l
     bj ti   1       i i l         d     l l       del
C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y en Red (S.M.R.)
en     su  p
           proceso      de   aprendizaje
                              p        j    en temas
relacionados    con la instalación, mantenimiento y
explotación de los servicios de red tanto en la
Intranet como en Internet y de esa forma facilitar su
                  Internet,
inserción en el mundo laboral.

   Consideramos que es un libro de referencia para
             el alumno del ciclo S.M.R.
Objetivos del libro
El objetivo -2- d l lib es ser una guía-solucionario
    bj ti    2 del libro              í   l i      i
que facilite al profesor el desarrollo curricular del
módulo “Servicios de Red”.

Su estructura, contenidos, secuenciación y
objetivos siguen las pautas indicadas en las
especificaciones de dicho módulo incluido en el 2º
curso    del   título   de  técnico en   Sistemas
Microinformáticos y en Red.
Objetivos del libro
El objetivo -3- del libro es ser el recurso
              3
imprescindible que facilite al    departamento
didáctico de la Familia de Informática y
Comunicaciones
C      i   i      el
                   l   adaptación
                        d t ió     curricular
                                       i l    o
programación de centro del módulo “Servicios de
Red”.

Ya que sigue las directrices marcadas por el
Ministerio de Educación a través del INCUAL así
                                     INCUAL,
como el desarrollo curricular particular realizado
p
por cada Comunidad o Ciudad Autónoma sobre el
ciclo de grado medio de S.M.R.
Innovación Educativa
¿
¿Qué nos diferencia del resto?
Proyecto W bMi GNU/GPL
P     t WebMin.
Dime algo y lo olvidaré.

Muéstrame algo y lo recordaré.
            g

Déjame hacer algo y lo comprenderé.
  j            g          p


                            Confucio.
                            Confucio
                     Proverbio Chino
- teoría vs + práctica
Aprender haciendo
(Learning by doing)



              Roger Schank
  Experto en Inteligencia Artificial
           www.rogerschank.com
IMSI vs SER
¿Qué hemos mejorado respecto
  del anterior libro de IMSI?
IMSI     vs        SER

       GNU/Linux


         vs


       Windows
        Server
IMSI           vs           SER

   Duotono       vs           Color
2 Columnas       vs        1 Columna



Historia Obligatoria vs Historia Opcional
IMSI       vs        SER



Comandos Texto vs Entorno Gráfico


Ciclos Superiores vs
                 .
                       Ciclos Medios
IMSI         vs       SER




Unidades: de 16 a 9 pero + completas
                  9,

Menos páginas: d 303 ahora son 264
M      á i     de 303, h
Libro del Alumno
¿Cómo está organizado?
presentación de cada unidad


   En la presentación de cada
            unidad, se
plantea de forma clara qué se va a
 aprender (mediante los criterios
de evaluación de los resultados
  de aprendizaje) y qué se va a
     estudiar (a través de los
      contenidos básicos).
interior de cada unidad




   El desarrollo de las unidades, la
teória se aplica de forma paralela a
  la práctica, mediante actividades.
   Se ofrecen también multitud de
elementos de apoyo, como claves y
  consejos, importante, vocabulario,
   páginas web, ejemplos, etcétera.
estructura de cada unidad

Se han utilizado como sistemas operativos de
                    base:

  GNU/Linux Ubuntu (basado en debian) y
     Microsoft Windows 2008 Server.
                            Server

   En la selección de las aplicaciones
                               p
      a utilizar, tanto desde el servidor
     como desde el cliente, se ha optado
              por software libre.
                           libre
  Y, en los casos que no ha sido posible por
      versiones de prueba/evaluación.
prácticas en cada unidad


       Los casos prácticos
           intercalados
en la teoría, están pensados para
   hacer reflexionar al alumno
   h        fl i        l l
               sobre
 lo que está p
    q        practicando en clase
  y reforzar así su aprendizaje.
validación de cada unidad


 Además, para comprobar
     correctamente que
   el aprendizaje ha sido
efectivo,
efectivo al final de la unidad
      las actividades se
 organizan siguiendo esos
    mismos criterios de
          evaluación.
Libro del Alumno
¿Qué contenidos van a estudiar?
1. El servicio DNS
2. Configuración del cliente DNS
3. Base de datos del protocolo DNS
4. Servidores de nombres de
dominio
d i i
5. Instalación y configuración del
servicio DNS en un servidor
GNU/Linux
6. Configuración de un servidor DNS
secundario en Ubuntu GNU/Linux
7. Configuración del servidor DNS
con Windows 2008 Server
8. DNS dinámico (DDNS)
5        15
18                      5
              28




   52               Tablas 2
Figuras 126
      Recursos
1. Introducción
1.1. Qué es el servicio DHCP
2. ¿Se puede trabajar sin el servicio
DHCP?
 2.1. Características generales del
servicio DHCP
2.2. Funcionamiento d l protocolo
22 F      i     i t del      t   l
DHCP
 2.3. Cómo configurar el cliente DHCP
2.4. Autoconfiguración de red sin
DHCP
2.5. Configuración d l servidor DHCP
25 C fi          ió del     id
9        13
18                        15
              19




   24                   Tablas
                        T bl
Figuras 112               12
      Recursos
1. ¿Qué es el servicio de acceso y
control remotos?
2.
2 El servicio SSH
3. Conceptos básicos sobre encriptación
4. ¿Cómo funciona SSH?
5. ¿Qué es un cliente SSH?
6. ¿Qué es un servidor SSH?
7.
7 Acceso remoto con FreeNX
8. Servidor SSH bajo Windows 2008 server
9. Servicios de Terminal Server
6        15
32                      5
              26




   44               Tablas 3
Figuras
        134
      Recursos
1. El servicio HTTP
2. ¿Qué son los tipos MIME?
3.
3 ¿Qué es un servidor web?
4. ¿Qué es un cliente web?
5. Configuración del servidor web
(GNU/Linux)
6. El servidor web seguro
7.
7 Activar la seguridad en Apache
7        15
30                      5
              24




   34               Tablas 1
Figuras
        134
      Recursos
1. ¿Qué es el servicio FTP?
1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP?
1.2. Características principales del
    servicio FTP
2. Q é
2 ¿Qué es un cliente FTP?
                 li t
2.1. Uso del navegador web como
    cliente FTP
2.2. Uso de un cliente FTP en
    modo gráfico (gFTP)
2.3.
2 3 Uso del cliente FTP en modo
     consola esde Ubuntu GNU/Linux
2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla
3. ¿Qué es un servidor FTP?
3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux
3.2. Servidor FTP en Windows 2008 Server
4        15
24                      5
              21




   56               Tablas 1
Figuras
        131
      Recursos
1. El servicio de correo electrónico
2. Elementos del correo electrónico
3. Agentes del servicio de correo electrónico
4. Estructura de los mensajes
5. Protocolos de correo electrónico
6. Clientes de correo electrónico
7. Servicio de
7 S i i d correo electrónico vía web
                        l tó i    í    b
8. Servicio de correo electrónico
9. Servidor de correo en GNU/Linux
10. Servicio de correo en Windows Server
11. Servidor de correo en Google Apps
8        13
8                       5
              23




   26               Tablas 7
Figuras  96
      Recursos
1. Introducción
2. Tecnologías de acceso a Internet
3. Dispositivos físicos de interconexión
4. Redes privadas virtuales (VPN)
5.
5 Servicio de cortafuegos
6. El servidor proxy-caché
7. Cortafuegos y proxy-caché en
Windows
5        14
7                       25
              20




   37               Tablas 9
Figuras 124
      Recursos
IMSI no trataba
estos contenidos
1. Redes inalámbricas
2. Estándares de co e ó
     stá da es      conexión
3. Elementos inalámbricos
4. Modos de conexión
5. Identificadores de servicio
6. Seguridad en redes
inalámbricas
7. Direcciones MAC
8. Filtrado de tráfico
3        14
 15                    6
             17




28 Figuras         Tablas 4
      95 Recursos
IMSI no trataba
estos contenidos
1. Conceptos básicos acerca de los
servicios de voz sobre IP (VoIP)
2.
2 Telefonía convencional y
telefonía sobre IP
3. Elementos
4. Funcionamiento básico
5. Protocolos de señalización por canal
6. Códecs
7. Proveedores de voz IP
8. Configuración básica de una
centralita IP
    t lit
3        14
  5                    6
             13
              3




13 Figuras         Tablas 5
      68 Recursos
Cd Libro del Alumno
¿Qué contenidos extra contiene?
Bibliografía
complementaria

Glosario
Webs recomendadas
Zona de empleo




Orientaciones laborales
     Competencia
      Europass
Material complementario
Material complementario 2
Libro del Profesor - Solucionario
    ¿Qué contenidos van encontrar?
50         128
 157                               77

                   191




314 Figuras                    Tablas 44


          961 Recursos
Cd Libro del Profesor - Solucionario
¿Qué contenidos extra contiene?
Galería de imágenes
Preguntas, dudas, sugerencias…
   g     ,      , g
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

Similar a 20100512 presentación ser jornadas ciclos 2010

Matriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtualMatriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtual
Vielka Marivel Batista
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
Carlos Vizarreta
 
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - EjemploMatriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Mariela Sánchez
 
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Michell Vanesa Gomez
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
WILDER VILCAHUAMAN
 
Sub.
Sub.Sub.
.Modelo osi (1)
.Modelo osi (1).Modelo osi (1)
.Modelo osi (1)
Juan D Patiño Torres
 
2.. guia sistemas subneting
2.. guia sistemas subneting2.. guia sistemas subneting
2.. guia sistemas subneting
Manuela Salazar Velilla
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
Manuela Salazar Velilla
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Kelly Soto
 
Lb
LbLb
Lb
LbLb
Lb
LbLb
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
Brayan Steven Bueno Vergara
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
Shecho Gaviria
 
Ccna
CcnaCcna
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Brayan Steven Bueno Vergara
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
YuLii PeQee
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Kelly Soto
 

Similar a 20100512 presentación ser jornadas ciclos 2010 (20)

Matriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtualMatriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtual
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
 
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - EjemploMatriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
 
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
 
Sub.
Sub.Sub.
Sub.
 
.Modelo osi (1)
.Modelo osi (1).Modelo osi (1)
.Modelo osi (1)
 
2.. guia sistemas subneting
2.. guia sistemas subneting2.. guia sistemas subneting
2.. guia sistemas subneting
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
 
Lb
LbLb
Lb
 
Lb
LbLb
Lb
 
Lb
LbLb
Lb
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02-1111091...
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
 
Ccna
CcnaCcna
Ccna
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111
 

Más de Raül V. Lerma-Blasco

Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanishManual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Raül V. Lerma-Blasco
 
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
Raül V. Lerma-Blasco
 
16B_Practica_P1
16B_Practica_P116B_Practica_P1
16B_Practica_P1
Raül V. Lerma-Blasco
 
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 201520150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
Raül V. Lerma-Blasco
 
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
15B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v115B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v1
Raül V. Lerma-Blasco
 
FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2
Raül V. Lerma-Blasco
 
15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)
Raül V. Lerma-Blasco
 
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Raül V. Lerma-Blasco
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
Raül V. Lerma-Blasco
 
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Raül V. Lerma-Blasco
 
Cuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digitalCuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digital
Raül V. Lerma-Blasco
 
Dafo ecvet en español
Dafo ecvet en españolDafo ecvet en español
Dafo ecvet en español
Raül V. Lerma-Blasco
 
Reputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresasReputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresas
Raül V. Lerma-Blasco
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
Raül V. Lerma-Blasco
 
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-1405 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
Raül V. Lerma-Blasco
 
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
Raül V. Lerma-Blasco
 
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
Raül V. Lerma-Blasco
 

Más de Raül V. Lerma-Blasco (20)

Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanishManual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
 
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
 
16B_Practica_P1
16B_Practica_P116B_Practica_P1
16B_Practica_P1
 
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 201520150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
 
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
15B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v115B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v1
 
FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2
 
15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)
 
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
 
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
 
Cuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digitalCuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digital
 
Dafo ecvet en español
Dafo ecvet en españolDafo ecvet en español
Dafo ecvet en español
 
Reputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresasReputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresas
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
 
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-1405 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
 
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
 
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

20100512 presentación ser jornadas ciclos 2010

  • 1. Bienvenidos a la presentación
  • 2.
  • 3. Objetivos del libro ¿A quién va dirigido? ¿y por qué?
  • 4. Objetivos del libro El objetivo -1- y principal es ayudar al alumno d l bj ti 1 i i l d l l del C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y en Red (S.M.R.) en su p proceso de aprendizaje p j en temas relacionados con la instalación, mantenimiento y explotación de los servicios de red tanto en la Intranet como en Internet y de esa forma facilitar su Internet, inserción en el mundo laboral. Consideramos que es un libro de referencia para el alumno del ciclo S.M.R.
  • 5. Objetivos del libro El objetivo -2- d l lib es ser una guía-solucionario bj ti 2 del libro í l i i que facilite al profesor el desarrollo curricular del módulo “Servicios de Red”. Su estructura, contenidos, secuenciación y objetivos siguen las pautas indicadas en las especificaciones de dicho módulo incluido en el 2º curso del título de técnico en Sistemas Microinformáticos y en Red.
  • 6. Objetivos del libro El objetivo -3- del libro es ser el recurso 3 imprescindible que facilite al departamento didáctico de la Familia de Informática y Comunicaciones C i i el l adaptación d t ió curricular i l o programación de centro del módulo “Servicios de Red”. Ya que sigue las directrices marcadas por el Ministerio de Educación a través del INCUAL así INCUAL, como el desarrollo curricular particular realizado p por cada Comunidad o Ciudad Autónoma sobre el ciclo de grado medio de S.M.R.
  • 7. Innovación Educativa ¿ ¿Qué nos diferencia del resto?
  • 8. Proyecto W bMi GNU/GPL P t WebMin.
  • 9. Dime algo y lo olvidaré. Muéstrame algo y lo recordaré. g Déjame hacer algo y lo comprenderé. j g p Confucio. Confucio Proverbio Chino
  • 10. - teoría vs + práctica
  • 11. Aprender haciendo (Learning by doing) Roger Schank Experto en Inteligencia Artificial www.rogerschank.com
  • 12. IMSI vs SER ¿Qué hemos mejorado respecto del anterior libro de IMSI?
  • 13.
  • 14. IMSI vs SER GNU/Linux vs Windows Server
  • 15. IMSI vs SER Duotono vs Color 2 Columnas vs 1 Columna Historia Obligatoria vs Historia Opcional
  • 16. IMSI vs SER Comandos Texto vs Entorno Gráfico Ciclos Superiores vs . Ciclos Medios
  • 17. IMSI vs SER Unidades: de 16 a 9 pero + completas 9, Menos páginas: d 303 ahora son 264 M á i de 303, h
  • 18. Libro del Alumno ¿Cómo está organizado?
  • 19.
  • 20. presentación de cada unidad En la presentación de cada unidad, se plantea de forma clara qué se va a aprender (mediante los criterios de evaluación de los resultados de aprendizaje) y qué se va a estudiar (a través de los contenidos básicos).
  • 21. interior de cada unidad El desarrollo de las unidades, la teória se aplica de forma paralela a la práctica, mediante actividades. Se ofrecen también multitud de elementos de apoyo, como claves y consejos, importante, vocabulario, páginas web, ejemplos, etcétera.
  • 22. estructura de cada unidad Se han utilizado como sistemas operativos de base: GNU/Linux Ubuntu (basado en debian) y Microsoft Windows 2008 Server. Server En la selección de las aplicaciones p a utilizar, tanto desde el servidor como desde el cliente, se ha optado por software libre. libre Y, en los casos que no ha sido posible por versiones de prueba/evaluación.
  • 23. prácticas en cada unidad Los casos prácticos intercalados en la teoría, están pensados para hacer reflexionar al alumno h fl i l l sobre lo que está p q practicando en clase y reforzar así su aprendizaje.
  • 24. validación de cada unidad Además, para comprobar correctamente que el aprendizaje ha sido efectivo, efectivo al final de la unidad las actividades se organizan siguiendo esos mismos criterios de evaluación.
  • 25. Libro del Alumno ¿Qué contenidos van a estudiar?
  • 26.
  • 27. 1. El servicio DNS 2. Configuración del cliente DNS 3. Base de datos del protocolo DNS 4. Servidores de nombres de dominio d i i 5. Instalación y configuración del servicio DNS en un servidor GNU/Linux 6. Configuración de un servidor DNS secundario en Ubuntu GNU/Linux 7. Configuración del servidor DNS con Windows 2008 Server 8. DNS dinámico (DDNS)
  • 28. 5 15 18 5 28 52 Tablas 2 Figuras 126 Recursos
  • 29.
  • 30. 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2. ¿Se puede trabajar sin el servicio DHCP? 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento d l protocolo 22 F i i t del t l DHCP 2.3. Cómo configurar el cliente DHCP 2.4. Autoconfiguración de red sin DHCP 2.5. Configuración d l servidor DHCP 25 C fi ió del id
  • 31. 9 13 18 15 19 24 Tablas T bl Figuras 112 12 Recursos
  • 32.
  • 33. 1. ¿Qué es el servicio de acceso y control remotos? 2. 2 El servicio SSH 3. Conceptos básicos sobre encriptación 4. ¿Cómo funciona SSH? 5. ¿Qué es un cliente SSH? 6. ¿Qué es un servidor SSH? 7. 7 Acceso remoto con FreeNX 8. Servidor SSH bajo Windows 2008 server 9. Servicios de Terminal Server
  • 34. 6 15 32 5 26 44 Tablas 3 Figuras 134 Recursos
  • 35.
  • 36. 1. El servicio HTTP 2. ¿Qué son los tipos MIME? 3. 3 ¿Qué es un servidor web? 4. ¿Qué es un cliente web? 5. Configuración del servidor web (GNU/Linux) 6. El servidor web seguro 7. 7 Activar la seguridad en Apache
  • 37. 7 15 30 5 24 34 Tablas 1 Figuras 134 Recursos
  • 38.
  • 39. 1. ¿Qué es el servicio FTP? 1.1. ¿Cómo funciona el servicio FTP? 1.2. Características principales del servicio FTP 2. Q é 2 ¿Qué es un cliente FTP? li t 2.1. Uso del navegador web como cliente FTP 2.2. Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP) 2.3. 2 3 Uso del cliente FTP en modo consola esde Ubuntu GNU/Linux 2.4. Configuración del cliente FTP FileZilla 3. ¿Qué es un servidor FTP? 3.1. Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux 3.2. Servidor FTP en Windows 2008 Server
  • 40. 4 15 24 5 21 56 Tablas 1 Figuras 131 Recursos
  • 41.
  • 42. 1. El servicio de correo electrónico 2. Elementos del correo electrónico 3. Agentes del servicio de correo electrónico 4. Estructura de los mensajes 5. Protocolos de correo electrónico 6. Clientes de correo electrónico 7. Servicio de 7 S i i d correo electrónico vía web l tó i í b 8. Servicio de correo electrónico 9. Servidor de correo en GNU/Linux 10. Servicio de correo en Windows Server 11. Servidor de correo en Google Apps
  • 43. 8 13 8 5 23 26 Tablas 7 Figuras 96 Recursos
  • 44.
  • 45. 1. Introducción 2. Tecnologías de acceso a Internet 3. Dispositivos físicos de interconexión 4. Redes privadas virtuales (VPN) 5. 5 Servicio de cortafuegos 6. El servidor proxy-caché 7. Cortafuegos y proxy-caché en Windows
  • 46. 5 14 7 25 20 37 Tablas 9 Figuras 124 Recursos
  • 47. IMSI no trataba estos contenidos
  • 48. 1. Redes inalámbricas 2. Estándares de co e ó stá da es conexión 3. Elementos inalámbricos 4. Modos de conexión 5. Identificadores de servicio 6. Seguridad en redes inalámbricas 7. Direcciones MAC 8. Filtrado de tráfico
  • 49. 3 14 15 6 17 28 Figuras Tablas 4 95 Recursos
  • 50. IMSI no trataba estos contenidos
  • 51. 1. Conceptos básicos acerca de los servicios de voz sobre IP (VoIP) 2. 2 Telefonía convencional y telefonía sobre IP 3. Elementos 4. Funcionamiento básico 5. Protocolos de señalización por canal 6. Códecs 7. Proveedores de voz IP 8. Configuración básica de una centralita IP t lit
  • 52. 3 14 5 6 13 3 13 Figuras Tablas 5 68 Recursos
  • 53. Cd Libro del Alumno ¿Qué contenidos extra contiene?
  • 56. Zona de empleo Orientaciones laborales Competencia Europass
  • 59. Libro del Profesor - Solucionario ¿Qué contenidos van encontrar?
  • 60.
  • 61. 50 128 157 77 191 314 Figuras Tablas 44 961 Recursos
  • 62. Cd Libro del Profesor - Solucionario ¿Qué contenidos extra contiene?
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69. Gracias por vuestra atención