SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendación DÉBIL A FAVOR
II. INTRODUCCIÓN.
III. PRESENTACIÓN E INDICACIONES
AUTORIZADAS.
IV.MODOY/OMECANISMO DEACCIÓN.
Los nuevos medicamentos deben demostrar
mejores resultados en salud y menos efectos
adversos que los ya acreditados actualmente, y
no únicamente mejores resultados de variables
intermedias.
Según la ficha técnica:
(1).
Autorizada en España con
cupón precinto diferenciado (CPD), por lo que
precisavisado.
Liraglutida es un análogo del
, que estimula la secreción de
insulina y disminuye la de glucagón de un modo
dependiente de la glucosa en ambos casos, lo que
se traduce en que cuando la glucosa en sangre es
elevada, se estimula la secreción de insulina y se
inhibe la de glucagón. En cambio, durante la
hipoglucemia, liraglutida disminuye la secreción
de insulina y no afecta a la secreción de glucagón.
El mecanismo hipoglucemiante también implica
unretrasoleveenelvaciamientogástrico(1).
Liraglutida (Victoza®)
está disponible en pluma precargada con dosis
de 6 mg/ml Está autorizada su indicación en el
tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo
2 para alcanzar el control glucémico: 1) En
combinación con metformina o una sulfonilurea,
en pacientes con un control glucémico
insuficiente a pesar de haber recibido la dosis
máxima tolerada de metformina o sulfonilurea
enmonoterapia. 2) En combinación con
metformina y una sulfonilurea, o bien
metformina y una tiazolidindiona, en pacientes
con un control glucémico insuficiente a pesar de
laterapiadoble
péptido-1 similar al
glucagón (GLP-1)
Condiciones especiales de prescripción
y/o dispensación:
n ú m e r o 3
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Sanidad y Dependencia
Fecha de evaluación:
Nuevo principio activo DCI:
Marca registrada (Laboratorio):
Fecha autorizada (procedimiento):
Fecha de comercialización:
Grupo terapéutico:
Código ATC:
Del 4-28 Sept. 2009 y del 15-22 Sept. 2010
Liraglutida
Victoza® (Novo Nordisk Pharma SA)
9 de julio de 2009 (centralizado).
Noviembre 2008
Otros fármacos hipoglucemiantes,
excluyendo las insulinas.
A10BX07
Año 2010
Hoja de
Evaluación
de Nuevos
Medicamentos
Recomendación Sistema GRADE
Para el perfil promedio de “Paciente con DM2 establecida (6-10 años)”:
Oficina de Evaluación
de Medicamentos
Servicio Extremeño de Salud
Programa de la Consejería de
Sanidad y Dependencia
Liraglutida (DCI)
A favor En contra
Débil
Fuerte Fuerte
a Favor
Fuerte
en Contra
Débil
a Favor
Débil
en Contra
Recomendación Sistema GRADE
I. RESUMEN
Liraglutida es un fármaco incretín-mimético, autorizado para DM2 en terapia dual o triple en
combinación con metformina y/o sulfonilureas, cuando los pacientes no alcancen un control glucémico
adecuadoconlasdosis máximastoleradasdeestos antidiabéticosorales.
Hasta el momento no se dispone de ensayos que hayan evaluado resultados en salud. Sólo se
disponedeestudiossobre variablesintermedias,porloqueúnicamentepodemosreferirnosaéstas.
En terapia dual, con metformina de inicio: 1) liraglutida es similar a glimepirida en el control
glucémico, mejor en las hipoglucemias leves y pérdida de peso, y peor en los efectos adversos
gastrointestinales, en general no graves. 2) liraglutida es mejor que rosiglitazona en el control
glucémico y pérdida de peso, pero produce más hipoglucemias leves y efectos adversos
gastrointestinales, en general no graves. 3) liraglutida es mejor que sitagliptina en el control glucémico
y pérdida de peso, y similar en hipoglucemias leves y efectos adversos gastrointestinales, en general no
graves.
En terapia triple, con metfotmina más sulfonilurea de inicio: 1) liraglutda es ligeramente mejor que
insulina glargina en el descenso de Hb1Ac, en pérdida de peso e hipoglucemias, y peor en efectos
adversos gastrointestinales, en general no graves. 2) liraglutida es mejor que exenatida en el control
glucémico, ligeramente mejor en sus aceptables pérdidas de peso, y ligeramente mejor en sus elevados
valoresdehipoglucemiasyefectosadversos gastrointestinales,engeneralnograves.
DepósitoLegal:GR574-2009ISSN1889-3554
Coste tratamiento día (CTD*) Nomenclátor Digitalis, sep. 2010.
http://www.msc,es/profesionales/farmacia/nomenclatorDI.htm
Glibenclamida
Glimepirida
Glipizida
Metformina
Gliquidona
Gliclazida
Insulina humana NPH vial/plumas
Insulina lispro vial/cartucho/plumas
Insulina aspart plumas
0,09 €
0,10 €
0,14 €
0,15 €
0,22 €
0,62 €
0,61 / 1,02 €
0,86 / 1,11 / 1,25 €
1,25 €
Dado que liraglutida no ha ofrecido resultados en salud (no se dispone de estudios), nosotros hacemos una
cuando: a) todas las posibles combinaciones de terapia dual
y triple recomendadas por las GPC de metformina y/o sulfonilureas con insulina o glitazonas causen intolerancia, b)
estén todas contraindicadas; c) generen hipoglucemias o aumentos de peso (en obesos) tales que impliquen un
importante riesgo añadido; o d) fracasen en el control glucémico a pesar de sus máximas dosis.
[en terapia dual o triple]
Abreviaturas: AAR: ACV:
ADO:
AEMyPS:
DM2: EMA:
EXE:
GLIME: GLA: GPC:
Hb1Ac:
IAM: IMC:
INS: LIR: MET:
NND:
NNT
PLAC: ROSI: RR:
RRR: SITA:
SU: TZD:
aumento absoluto del riesgo;
accidente cerebrovascular (= ICTUS); antidiabético
oral Agencia española de medicamentos y
productos sanitarios; diabetes mellitus tipo 2;
Agencia europea del medicamento; exenatida;
glimepirida; insulina glargina; guía
de práctica clínica; hemoglobina glicosilada;
infarto agudo de miocardio; Índice de masa
corporal; insulina; liraglutida;
metformina, número necesario a tratar para dañar a 1
paciente : número necesario a tratar para evitar 1
evento; placebo; rosiglitazona; riesgo
relativo; reducción del riesgo relativo;
sitagliptina; sulfonilurea; tiazolidindionas
Insulina glulisina plumas
Sitagliptina
Insulina glargina vial/cartuchos/plumas
* El CTD corresponde con el promedio de los CTD de los medicamentos con el mismo principio(s) activo(s).
Insulina detemir
Metformina/pioglitazona
Vildagliptina
Pioglitazona
Exenatida
Liraglutida
1,25 €
2,00 €
2,05 €
2,09 €
2,14 €
2,25 €
2,30 €
4,48 €
4,61 €
V. SOBRE QUÉ VARIABLES (Y SU IMPORTANCIA) SE
PLANTEALACOMPARACIÓN.
VI. MEDICAMENTOS COMPARADORES.
VII. EFICACIA.
VIII. SEGURIDAD.
Sulfonilureas,glitazonaseinsulina
No se dispone de estudios que muestren el efecto de este
medicamentosobre lamorbi-mortalidadasociadaaladiabetes.
Respecto a variables intermedias, hasta el momento se han
publicado 7 ensayos clínicos frente a comparador activo, seis en
terapia combinada, de 26 semanas de duración, y uno de 52
semanas en monoterapia (la monoterapia no ha sido autorizada en
España). En conjunto han incluido 5.088 pacientes diagnosticados
de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con media de edad 52 años;
duración de la diabetes entre 5,2 y 9,6 años e IMC entre 29,4 y 33,9
kg/m .
Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador
(5-11)sereflejanenlatabla1.
Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador
(5-11)sereflejanenlatabla1.
También se dispone de un ECA(con calidad de evidencia baja)
con 564 individuos obesos que estudia la pérdida de peso con dosis
de 1,2; 1,8; 2,4 y 3 mg de liraglutida en monoterapia (no autorizada)
frente a orlistat y placebo, en un corto plazo de 20 semanas. Las
diferencias en el cambio del peso de los cuatro grupos de liraglutida
frente a placebo (desde -2,1 a -4,4 kg) y frente a orlistat (desde -0,7 a
-3 kg) fueron estadísticamente significativas. La dosis de 3 mg de
liraglutida frente a orlistat o placebo se tradujo en una mejora de la
calidadde la“función física” y la“autoestima”, y en un indicadorde
“trabajo” frente a placebo, pero en el resto de indicadores y
dosificaciones los resultados son similares. En cuanto a resultados
de morbi-mortalidad cardiovascular, estos resultados intermedios
(de calidad baja) sólo deben tomarse como prometedores, y por
tanto merecedores de posteriores estudios con liraglutida pero
diseñados en un contexto de mejora de enfermedad cardiovascular
amedioylargoplazo(22).
Parece claro que en población general, así como los diabéticos
tipo 2, tanto el sobrepeso como el peso excesivamente bajo se
asocian a un aumento de la mortalidad total y cardiovascular (curva
en J), si bien desconocemos cuál es el IMC óptimo (16-20). En el
mayor análisis realizado hasta la fecha (57 estudios prospectivos
con 894.576 participantes), los IMC entre 22,5 y 25 kg/m se
asociaron con los niveles más bajos de mortalidad total. En sujetos
con un IMC de 25 a 50 kg/m , por cada 5 kg/m adicionales en el
IMC hubo un aumento del 30% en la mortalidad total, 40% en la
mortalidad vascular; 60-120% en la mortalidad diabética, renal y
hepática, 10% en la mortalidad por neoplasias, y 20% en la
mortalidadrespiratoriayporotrascausas(16).
Numerosos estudios han demostrado mejoras en el control de
la glucemia y en otras variables intermedias (hipertensión arterial,
dislipidemia, resistencia a la insulina) aún con pérdidas modestas
intencionadas de peso en pacientes obesos y con sobrepeso. Sin
embargo, para resultados en salud, la evidencia no es concluyente.
El LookAHEAD, un ensayo clínico en curso, intenta dilucidar qué
papel tiene la pérdida de peso intencionada en la prevención de
eventos cardiovasculares en diabéticos tipo 2 (media de Hb1Ac
7,3%) con sobrepeso u obesidad (media de 95 kg en mujeres y 109
kg en varones), frente a un grupo de control con apoyo y educación
para diabetes, al finalizar un seguimiento de 11,5 años (21).
Recientemente se han publicado los resultados de variables
intermedias a los 4 años, con mejoras estadísticamente
significativas a favor del grupo intervención frente al control en: a)
el peso corporal (-6,15% vs -0,88%); b) Hb1Ac (-0,36% vs -
0,09%); c) presión sanguínea (-5,33 /-2,92 vs -2,97 /-2,48 mm de
Hg); d) c-HDL (3,67 vs 1,97 mg/dl), y e) manteniéndose similar el
c-LDL ajustado por medicación (-8,75 vs -9,22). Pero los autores
advierten que será al final del estudio cuando se conozca si esos
indicadores se traducen en una disminución de enfermedad y/o
mortalidadcardiovascular(22).
Se desconoce la relevancia clínica, en términos de resultados
en salud, de las reducciones de peso que consigue liraglutida,
puesto que no han sido evaluadas. Además de ello, el mecanismo
por el que liraglutida reduce el peso no es suficientemente conocido
(2).
Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador (5-11)
sereflejanenlatabla1.
Los efectos adversos más frecuentes asociados con liraglutida
fueron los gastrointestinales, principalmente náuseas, vómitos y
diarrea, no fueron graves y se extendían fundamentalmente entre la
segunda y la octava semana. Los abandonos debidos a estas causas
fueron mayores con liraglutida que con el comparador o con el
placebo. En monoterapia con liraglutida de 1,8 mg durante 52
semanas, hubo un 29% de pacientes con náuseas, 12% con vómitos
y 18% con diarrea. En terapia dual, con liraglutida 1,8 mg hubo un
10% de pacientes cuando se combinó con glimepirida y un 19%
cuando fue con metfomina. En terapia triple, osciló entre el 13%
con metformina más glimepirida y el 40% con metformina más
rosigliazona.
La suma de vómitos y diarreas se sitúan en porcentajes
similaresalosdelasnáuseastotales(5-11).
A) EFICACIA SOBRE VARIABLES DE RESULTADOS EN
SALUD.
B) EFICACIA SOBRE VARIABLES INTERMEDIAS (DE
LABORATORIOYOTRAS).
1ºCambios enel%deHb1Ac (variableprimaria).
2ºCambios enelpeso corporal(variablesecundaria).
A)AUMENTODELRIESGO BASALPORELFÁRMACO.
1ºHipoglucemias.
2ºEventos gastrointestinales.
2
2
2 2
VARIABLE DE RESULTADO EN SALUD Importancia (*)
1º En los que se evalúa conjuntamente la disminución y el aumento del riesgo basal
Mortalidad por todas las causas 9
2º En los que se evalúa conjuntamente la disminución del riesgo basal
Mortalidad por causa cardiovascular 9
IAM fatal 9
ACV fatal 9
IAM no fatal 8
ACV no fatal 8
Insuficiencia cardíaca 8
Amputaciones totales 8
Ceguera 8
Insuficiencia renal terminal 8
Ataque isquémico transitorio 7
Insuficiencia arterial periférica o Claudicación intermitente 7
Pérdida de visión 7
Desprendimiento de retina 7
Pie diabético 7
Polineuropatía 6
Impotencia 6
3º En los que se evalúa el aumento del riesgo basal
Hipoglucemia grave (severa) 8
Hipoglucemia moderada o leve (no severa) 6
Obesidad 6
Efectos adversos gastrointestinales 5
(*) (que causan muertes, incapacidad o amenaza de la vida): crítico para tomar la decisión (puntuación
9, 8 y 7); (que afectan de un modo importante a la calidad de vida): importante pero no critico para
tomar la decisión (puntuación 6, 5 y 4); (que afectan de un modo no importante a la calidad de vida): no
importanteparatomarladecisión(puntuación3,2y1)
Riesgos graves
Riesgos moderados
Riesgos leves
Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3)
Paciente con DM2 establecida (hace 6-10 años)
4ºPancreatitis aguda.
B)PRECAUCIONES /CONTRAINDICACIONES.
En los 7 ensayos citados surgieron 2 casos asociados a liraglutida
sola y los 2 casos con liraglutida más un ADO. Advirtiendo de la
gran limitación que supone el bajo número de muestra y el escaso
tiempo de seguimiento (29,8 semanas ponderadas), hemos hecho la
siguiente estimación: 1) asociados a liraglutida sola: 0,69
eventos/1000 pacientes-año; y 2) asociados a liraglutida másADO:
0,69eventos/1000pacientes-año.
Con los datos actuales no puede imputarse ni descartarse
relación causal entre la pancreatitis y la exposición a liraglutida. El
informe de evaluación de la Agencia Europea de Medicamentos
dice que en los ensayos clínicos en fase III evaluados para la
autorización de comercialización la incidencia de pancreatitis y
pancreatitis aguda fue de 1,6/1000 pacientes-año para los expuestos
a liraglutida y de 1,4/1000 pacientes-año para los expuestos a los
ADO, y para orientar la proporción, estudios de base poblacional
estiman una incidencia de pancreatitis de 1/1000 individuos-año en
la población con DM2. Si nos referimos a la prevalencia, la
pancreatitis se estima alrededor de 0,05-0,8/1000 individuos-año
para la población de referencia y de 1 a 5,4/1000 individuos-año
para la población con DM2 (2). Estos datos epidemiológicos son
plausibles por el hecho de que la obesidad, la hipertigliceridemia y
los cálculos biliares son conocidos factores de riesgo de pancreatitis
aguda,ysehanasociadolos tres conDM2(15).
Según la ficha técnica, liraglutida no debe ser utilizado en pacientes
con DM1 o para el tratamiento de la cetoacidosis diabética.
Tampoco debe ser utilizada en monoterapia para pacientes con
DM2. Por falta de experiencia, no se recomienda el uso en <18 años
y > 80 años, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva de
clase I y II, según la NYHA; enfermedad inflamatoria intestinal y
gastroparesis diabética. La combinación con sulfonilureas podría
presentar un riesgo mayor de hipoglucemia, que se puede disminuir
reduciendo la dosis de sulfonilurea. Liraglutida se asocia a
reacciones adversas gastrointestinales transitorias, como náuseas,
vómitos ydiarrea(1).
Dado que el uso de otros análogos de GLP-1 se ha asociado
con el riesgo de pancreatitis, se debe informar a los pacientes de los
síntomas característicos de la pancreatitis aguda: dolor abdominal
intenso y continuo. Ante la sospecha de pancreatitis, deberá
interrumpirse el tratamiento con liraglutida y otros medicamentos
quesecontemplencomoposibles causantes.
Se han notificado acontecimientos adversos tiroideos en
ensayos clínicos que incluyen aumento de calcitonina en sangre,
bocio y neoplasia tiroidea, especialmente en pacientes con
enfermedadtiroideapreexistente(2).
La intervención sobre los estilos de vida (dieta y el ejercicio físico)
son la primera opción para el tratamiento tras la confirmación del
diagnóstico de DM2. Para los que, tras un período generalmente de
3 a 6 meses, no consigan controlar adecuadamente la glucemia,
además de la intervención sobre estilos de vida, se recomienda
añadir tratamiento farmacológico priorizando las alternativas cuyo
balance beneficio-riesgo se conocen mejor, comenzando por
metformina (o sulfonilurea en caso de contraindicación o
intolerancia a metformina). Cuando la monoterapia con
metformina resulte insuficiente, se recomienda pasar a terapia dual,
añadiendo una sulfonilurea como primera elección, o insulina basal
o glitazona como alternativas a la sulfonilurea. Cuando la
monoterapia de inicio fue sulfonilurea, se añadiría insulina basal o
glitazona.
Cuando resulte insuficiente la terapia combinada con dos
agentes antidiabéticos, se considera de elección el inicio o la
intensificación de la terapia con insulina. Como alternativa a la
insulina puede considerarse la adición de un tercer antidiabético
oral(12-14).
Otros algoritmos, como el publicado por Kendall (15)
introducen las “incretinas” en un escalón que no consideramos
acorde con la evidencia disponible, pues, al igual que liraglutida,
éstas sólo han ofrecido resultados en variables intermedias, pero no
deresultados ensalud.
Como liraglutida aún no ha demostrado ningún beneficio de
resultados en salud (no se dispone de estudios), ésta no puede
sustituir a ningún comparador en terapia dual ni en terapia triple, y
en monoterapia no cabe porque no está autorizado (el laboratorio
retiró la solicitud a la EMA). Por ello, únicamente podría
considerarse cuando las posibles combinaciones de terapia dual y
triple recomendadas por las GPC de metformina y/o sulfonilureas
con insulina y glitazonas: a) causen todas intolerancia al paciente;
b) estén todas contraindicadas para el paciente; c) generen
hipoglucemias o aumentos de peso (en obesos) tales que impliquen
un importante riesgo añadido; d) el paciente las rechaza todas; o e)
el paciente no consigue el control glucémico esperado a pesar de
utilizarlas alas máximas dosis toleradas.
IX.ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS.
X.LUGAREN TERAPÉUTICA.
1. Ficha técnica de liraglutida Novo Nordisk®. Laboratorio Novo Nordisk, S.A. Septiembre, 2009.
DisponibleenURL:http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/victoza/H-1026-PI-es.pdf
2. Assesment report for Victoza, International Nonproprietary Name: liraglutide, Procedure No.
E M A / H / C / 0 0 1 0 2 6 . S e p t i e m b r e , 2 0 0 9 . D i s p o n i b l e e n U R L :
http://www.ema.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/victoza/H-1026-en6.pdf
3. McCulloch D et al. Management of persistent hyperglycemia in type 2 diabetes mellitus. Disponible
enURL:http://www.uptodate.com/home/index.html[consultadoel13-07-2009].
4. Dungan K et al. GLP-1-based therapies for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Disponible en
URL:http://www.uptodate.com/home/index.html[consultadoel11-07-2009].
5. Marre M, et al in behalf of the LEAD-1 SU study group. Liraglutide, a once-daily human GLP-1
analogue, added to a sulphonylurea over 26 weeks produces greater improvements in glycaemic and
weight control compared with adding rosiglitazone or placebo in subjects with Type 2 diabetes (LEAD-
1SU). DiabetMed. 2009;26(3):268-78
6. Nauck M, et al on behalf of the LEAD-2 Study Group, Efficacy and safety comparison of liraglutide,
glimepiride, and placebo, all in combination with metformin, in type 2 diabetes: the LEAD (liraglutide
effectandactionindiabetes)-2study.DiabetesCare.2009;32(1):84-90.
7. Pratley RE et al. Liraglutide versus sitagliptin for patients with type 2 diabetes who did not have
adequate glycaemic control with metformin: a 26-week, randomised, parallel-group, open-label trial.
Lancet.2010;375(9724):1447-56
8. GarberAet al on behalf of the LEAD-3 Study Group. Liraglutide versus glimepiride monotherapy for
type 2 diabetes (LEAD-3): a randomised, 52-week, phase III, double-blind, parallel-treatment trial.
Lancet.2009;373(9662):473-81. Epub2008;24.
9. Zinman B et al. Efficacy and safety of the human glucagon-like peptide-1 analog liraglutide in
combination with metformin and thiazolidinedione in patients with type 2 diabetes (LEAD-4). Diabetes
Care.2009 Jul;32(7):1224-30. Epub2009 Mar16.
10. Rusell-Jones et al. Liraglutide vs insulin glargine and placebo in combination with metformin and
sulfonylurea therapy in type 2 diabetes mellitus (LEAD-5): a randomised controlled trial. Diabetologia.
2009Aug 14. [Epubaheadof print].
11. Buse JB, et al on behalf of the LEAD-6 Study Group. Liraglutide once a day versus exenatide twice a
day for type 2 diabetes: a 26-week randomised, parallel-group, multinational, open-label trial (LEAD-
6).Lancet.2009;374(9683):4-6.
12. Nathan DM, Buse JB, Davidson MB et al. Medical management of hyperglycemia in type 2
diabetes: a consensus algorithm for the initiation and adjustment of therapy: a consensus statement of
the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes
Care.2009 32:193-203.
13. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre
Diabetes tipo 2.Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías
SanitariasdelPaísVasco;2008. Guías dePrácticaClínicaenelSNS: OSTEBANº 2006/08.
14. Management of Diabetes. A draft for consultation. Scottish Intercollegiate Guidelines Network
(SIGN), September 2009. Disponible en URL: http://www.sign.ac.uk/pdf/Diabetes-consultation-
draft.pdf
15. Kendall DM et al. Clinical application of incretin-based therapy: therapeutic potential, patient
selectionandclinicaluse.EurJ InternMed. 2009 Jul;20Suppl 2:S329-39. Epub2009 Jun 24.
16. Prospective Studies Collaboration. Body-mass index and cause-specific mortality in 900 000 adults:
collaborativeanalysesof 57 prospectivestudies.Lancet2009;373(9669):1083-96.
17. Guh DPet al.The incidence of co-morbidities related to obesity and overweight: a systematic review
andmeta-analysis.BMC PublicHealth.2009;9:88.
18. Zoppini G et al. Body mass index and the risk of mortality in type II diabetic patients from Verona.
IntJ Obes RelatMetabDisord. 2003;27(2):281-5.
19. Khalangot M et al. Body mass index and the risk of total and cardiovascular mortality among
patientswithtype2diabetes:alargeprospectivestudy inUkraine.Heart.2009;95(6):454-60.
20. Eeg-Olofsson K et al. Risk of cardiovascular disease and mortality in overweight and obese patients
withtype2diabetes:anobservationalstudy in13,087 patients.Diabetologia.2009;52(1):65-73.
21. Ryan DH on behalf of T Look AHEAD Research Group. Look AHEAD (Action for Health in
Diabetes): design and methods for a clinical trial of weight loss for the prevention of cardiovascular
diseaseintype2diabetes.ControlClinTrials.2003;24:610-28.
22. The Look AHEAD Research Group. Long-term Effects of a Lifestyle Intervention on Weight and
Cardiovascular Risk Factors in Individuals With Type 2 Diabetes Mellitus. Four-Year Results of the
LookAHEADTrial.Arch InternMed. 2010;170(17):1566-1575.
23. Astrup A, on behalf of the NN8022-1807 Study Group. Effects of liraglutide in the treatment of
obesity:arandomised,double-blind,placebo-controlledstudy.Lancet2009;374:1606–16.
BIBLIOGRAFÍA.
Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3)
Carlos RubioVillegas, Pedro Luis Rubio Núñez, María Josefa Baquero Barroso, María del Carmen Gómez Santana,
Antonio Álvarez Cienfuegos y Galo Agustín Sánchez Robles. Antonio Montaño Barrientos.
Imprenta GRADEX, S.A.L. - Cáceres
Comité de Redacción:
Consultor Externo:
Diseño e impresión:
Director: Galo Agustín Sánchez Robles.
Oficina de Evaluación de Medicamentos
Servicio Extremeño de Salud
Programa de la Consejería de Sanidad y Dependencia
oficinamedicamento@ses.juntaextremadura.net
Avda. San Pedro de Alcántara, 3; 10001 Cáceres
Tfno: 927 256 222 (centralita)
http://evalmedicamento.blogspot.com
LEAD 3. Media de duración de la diabetes 5,4 años. Medias inicial de Hb1Ac 8,35% y Peso 93 kg. Seguimiento 52 semanas
Monoterapia (no autorizada): LIR vs GLIME [LIR 1,2]; n= 251 [LIR 1,8]; n= 247 [GLIME 8]; n= 248
Cambio absoluto en Hb1Ac -0,84% -1,14% +0,51%
Cambio absoluto en peso -2,0 kg -2,4 kg +1,3 kg
Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 12% 8% 24%
LEAD 2. Media de duración de la diabetes 7,5 años. Media inicial de Hb1Ac 8,35% e IMC 30,5-31,6 kg/ m2.
Seguimiento 26 semanas
Terapia dual con MET de inicio, a la que se añade
LIR o GLIME o PLAC
[MET 2 + LIR 1,2]; n= 241 [MET 2 + LIR 1,8]; n= 242 [MET 2 + GLIME 4]; n= 244 [MET 2 +PLAC]; n= 122
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,0% -1,0% -1,0% +1,0%
Cambio absoluto en peso -2,6 kg -2,8 kg +1 kg -1,5 kg
Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 3% 3% 17% 3%
Terapia dual. Media de duración de la diabetes 6,2 años. Media inicial de Hb1Ac 8,5% y Peso 93,8 kg. Seguimiento 26 semanas
Terapia dual con MET de inicio, a la que se añade
LIR o SITA
[MET 1,5-2 + LIR 1,2]; n= 225 [MET 1,5-2 + LIR 1,8]; n= 221 [MET 1,5-2 + SITA 100]; n= 211
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,24% -1,5% -0,9%
Cambio absoluto en peso -2,86 kg -3,38 kg -0,96 kg
Hipoglucemia severa (%) 0,44% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 5% 5% 5%
LEAD 1. Media de duración de la diabetes 6,6 años. Media inicial Hb1Ac 8,4% y Peso 82,6 kg. Seguimiento 26 semanas
Terapia dual con GLIME de inicio a la que se
añade LIR o ROSI o PLAC
[GLIME 2-4 + LIR 1,2]; n= 228 [GLIME 2-4 +LIR 1,8]; n= 234 [GLIME 2-4 + ROSI 4]; n= 232 [GLIME 2-4 +PLAC]; n= 114.
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,08% -1,13% -0,44% +0,23%
Cambio absoluto en peso +0,3 kg -0,2 kg +2,1 kg -0,1 kg
Hipoglucemia severa (%) 0% 0,43% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 9,2% 8,1% 4,3% 2,6%
LEAD 4. Media de duración de la diabetes 9,6 años. Media inicial de Hb1Ac 8,5% e IMC 33,2-33,9 kg/m
2
Seguimiento 26 semanas
Terapia triple con MET+ROSI de inicio, a la que
se añade LIR o PLAC
[MET 2 + ROSI 8 + LIR 1,2]; n=
178
[MET 2 + ROSI 8 + LIR 1,8];
n= 178
[MET 2 + ROSI 8 + PLAC];
n= 177
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,5% -1,5% -0,5%
Cambio absoluto en peso -1,0 kg -2 kg +0,6 kg
Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 9% 7,9% 5,1%
LEAD 5. Media de duración de la diabetes 9,5 años. Media inicial de Hb1Ac 8,25% y Peso 85,4 kg. Seguimiento 26 semanas
Terapia triple con MET+GLIME de inicio, a la
que se añade LIR o GLA o PLAC
[MET 2 + GLIME 4 + LIR
1,8]; n= 230
[MET 2 + GLIME 4 + GLA
protocolo]; n= 232
[MET 2 + GLIME 4 +
PLAC]; n= 114
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,33% -1,09% -0,24%
Cambio absoluto en peso -1,8 kg +1,6 kg -0,42 kg
Hipoglucemia severa (%) 1,2% 0% 0%
Hipoglucemia leve (%) 26,2% 28,9% 16,7%
LEAD 6. Media de duración de la diabetes 8,2 años. Media inicial de Hb1Ac 8,15% y Peso 93 kg. Seguimiento 26 semanas
Terapia triple con MET+SU de inicio, a la que se
añade LIR o EXE
[dosis máximas de MET
y/o SU] + [LIR 1,8]; n= 233
[dosis máximas de MET
y/o SU] + [EXE 20]; n= 231
Cambio absoluto en Hb1Ac -1,12% -0,79%
Cambio absoluto en peso -3,24 kg -2,87 kg
Hipoglucemia severa (%) 0% 0,87%
Hipoglucemia leve (%) 26% 34%
Tabla 1: Cambios en Hb1Ac y peso corporal e incidencia de hipoglucemias severas y leves.
Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3)
EXE 20: GLIME 4: LIR 1,2: MET 2: ROSI 4: SITA 100:exenatida 20 mcg/día; glimepirida 4 mg/día; liraglutida 1,2 mg/día; metformina 2 mg/día; rosiglitazona 4 mg/día; sitagliptina 100 mg/día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
ssuser0c2241
 
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnomVineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
galoagustinsanchez
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
galoagustinsanchez
 
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placeboVn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
galoagustinsanchez
 
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6mVineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
galoagustinsanchez
 
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placeboVn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
galoagustinsanchez
 
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novertReanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
galoagustinsanchez
 
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
galoagustinsanchez
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
galoagustinsanchez
 
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
ssuser0c2241
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
ssuser0c2241
 
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cvEval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
galoagustinsanchez
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
galoagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
 
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
 
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
Vn eca credence 2,6y, erc 50 cv dm2 [canag vs pl]
 
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnomVineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
 
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placeboVn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
Vn eca declare 4y, dm2 p py ps cv, daplaglifozina vs placebo
 
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6mVineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
Vineta m anet 17 eca, stent-lib tapd, +12 vs 12 vs 6m
 
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placeboVn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
 
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novertReanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
 
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
 
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
Vn eca scored 16m, dm2+erc [sotaglif vs pl]
 
Interaccions clo ibp
Interaccions clo ibpInteraccions clo ibp
Interaccions clo ibp
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
 
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cvEval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
Vn eca kn 407 8-9,5m, cpnm-esc-met qmt4c [pemb vs pl]
 
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
Eval grade eca origin gla 6,2y, disglicem [glarg intens vs ter conv], +mort =...
 

Similar a 20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple

Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
Jess Pinalez
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptxArticulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptx
Jefren Dalios
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
Ricardo De Felipe Medina
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Investigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el usoInvestigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el uso
DanielPedrozaHernand
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfycGuia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Centro de Salud Medina urbano
 

Similar a 20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple (20)

Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
Articulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptxArticulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptx
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Investigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el usoInvestigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el uso
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfycGuia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 

Más de galoagustinsanchez

Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
galoagustinsanchez
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
galoagustinsanchez
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
galoagustinsanchez
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
galoagustinsanchez
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
galoagustinsanchez
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
galoagustinsanchez
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
galoagustinsanchez
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
galoagustinsanchez
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
galoagustinsanchez
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
galoagustinsanchez
 
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
galoagustinsanchez
 
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
galoagustinsanchez
 
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recupVn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
galoagustinsanchez
 
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
galoagustinsanchez
 

Más de galoagustinsanchez (20)

Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
 
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
Vn eca 11 28d spinner co vi mod [remdes 5d, 10d vs plac]
 
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
Vn eca caravaggio 6m, ca+te vo tp [apix vs daltep]
 
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recupVn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
Vn eca actt 1, 15d, co vi [remdes vs pl], +recup
 
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
Vn eca recovery 28d, hosp co vi usu [dexam vs no]
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple

  • 1. Recomendación DÉBIL A FAVOR II. INTRODUCCIÓN. III. PRESENTACIÓN E INDICACIONES AUTORIZADAS. IV.MODOY/OMECANISMO DEACCIÓN. Los nuevos medicamentos deben demostrar mejores resultados en salud y menos efectos adversos que los ya acreditados actualmente, y no únicamente mejores resultados de variables intermedias. Según la ficha técnica: (1). Autorizada en España con cupón precinto diferenciado (CPD), por lo que precisavisado. Liraglutida es un análogo del , que estimula la secreción de insulina y disminuye la de glucagón de un modo dependiente de la glucosa en ambos casos, lo que se traduce en que cuando la glucosa en sangre es elevada, se estimula la secreción de insulina y se inhibe la de glucagón. En cambio, durante la hipoglucemia, liraglutida disminuye la secreción de insulina y no afecta a la secreción de glucagón. El mecanismo hipoglucemiante también implica unretrasoleveenelvaciamientogástrico(1). Liraglutida (Victoza®) está disponible en pluma precargada con dosis de 6 mg/ml Está autorizada su indicación en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 para alcanzar el control glucémico: 1) En combinación con metformina o una sulfonilurea, en pacientes con un control glucémico insuficiente a pesar de haber recibido la dosis máxima tolerada de metformina o sulfonilurea enmonoterapia. 2) En combinación con metformina y una sulfonilurea, o bien metformina y una tiazolidindiona, en pacientes con un control glucémico insuficiente a pesar de laterapiadoble péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) Condiciones especiales de prescripción y/o dispensación: n ú m e r o 3 JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Dependencia Fecha de evaluación: Nuevo principio activo DCI: Marca registrada (Laboratorio): Fecha autorizada (procedimiento): Fecha de comercialización: Grupo terapéutico: Código ATC: Del 4-28 Sept. 2009 y del 15-22 Sept. 2010 Liraglutida Victoza® (Novo Nordisk Pharma SA) 9 de julio de 2009 (centralizado). Noviembre 2008 Otros fármacos hipoglucemiantes, excluyendo las insulinas. A10BX07 Año 2010 Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos Recomendación Sistema GRADE Para el perfil promedio de “Paciente con DM2 establecida (6-10 años)”: Oficina de Evaluación de Medicamentos Servicio Extremeño de Salud Programa de la Consejería de Sanidad y Dependencia Liraglutida (DCI) A favor En contra Débil Fuerte Fuerte a Favor Fuerte en Contra Débil a Favor Débil en Contra Recomendación Sistema GRADE I. RESUMEN Liraglutida es un fármaco incretín-mimético, autorizado para DM2 en terapia dual o triple en combinación con metformina y/o sulfonilureas, cuando los pacientes no alcancen un control glucémico adecuadoconlasdosis máximastoleradasdeestos antidiabéticosorales. Hasta el momento no se dispone de ensayos que hayan evaluado resultados en salud. Sólo se disponedeestudiossobre variablesintermedias,porloqueúnicamentepodemosreferirnosaéstas. En terapia dual, con metformina de inicio: 1) liraglutida es similar a glimepirida en el control glucémico, mejor en las hipoglucemias leves y pérdida de peso, y peor en los efectos adversos gastrointestinales, en general no graves. 2) liraglutida es mejor que rosiglitazona en el control glucémico y pérdida de peso, pero produce más hipoglucemias leves y efectos adversos gastrointestinales, en general no graves. 3) liraglutida es mejor que sitagliptina en el control glucémico y pérdida de peso, y similar en hipoglucemias leves y efectos adversos gastrointestinales, en general no graves. En terapia triple, con metfotmina más sulfonilurea de inicio: 1) liraglutda es ligeramente mejor que insulina glargina en el descenso de Hb1Ac, en pérdida de peso e hipoglucemias, y peor en efectos adversos gastrointestinales, en general no graves. 2) liraglutida es mejor que exenatida en el control glucémico, ligeramente mejor en sus aceptables pérdidas de peso, y ligeramente mejor en sus elevados valoresdehipoglucemiasyefectosadversos gastrointestinales,engeneralnograves. DepósitoLegal:GR574-2009ISSN1889-3554 Coste tratamiento día (CTD*) Nomenclátor Digitalis, sep. 2010. http://www.msc,es/profesionales/farmacia/nomenclatorDI.htm Glibenclamida Glimepirida Glipizida Metformina Gliquidona Gliclazida Insulina humana NPH vial/plumas Insulina lispro vial/cartucho/plumas Insulina aspart plumas 0,09 € 0,10 € 0,14 € 0,15 € 0,22 € 0,62 € 0,61 / 1,02 € 0,86 / 1,11 / 1,25 € 1,25 € Dado que liraglutida no ha ofrecido resultados en salud (no se dispone de estudios), nosotros hacemos una cuando: a) todas las posibles combinaciones de terapia dual y triple recomendadas por las GPC de metformina y/o sulfonilureas con insulina o glitazonas causen intolerancia, b) estén todas contraindicadas; c) generen hipoglucemias o aumentos de peso (en obesos) tales que impliquen un importante riesgo añadido; o d) fracasen en el control glucémico a pesar de sus máximas dosis. [en terapia dual o triple] Abreviaturas: AAR: ACV: ADO: AEMyPS: DM2: EMA: EXE: GLIME: GLA: GPC: Hb1Ac: IAM: IMC: INS: LIR: MET: NND: NNT PLAC: ROSI: RR: RRR: SITA: SU: TZD: aumento absoluto del riesgo; accidente cerebrovascular (= ICTUS); antidiabético oral Agencia española de medicamentos y productos sanitarios; diabetes mellitus tipo 2; Agencia europea del medicamento; exenatida; glimepirida; insulina glargina; guía de práctica clínica; hemoglobina glicosilada; infarto agudo de miocardio; Índice de masa corporal; insulina; liraglutida; metformina, número necesario a tratar para dañar a 1 paciente : número necesario a tratar para evitar 1 evento; placebo; rosiglitazona; riesgo relativo; reducción del riesgo relativo; sitagliptina; sulfonilurea; tiazolidindionas Insulina glulisina plumas Sitagliptina Insulina glargina vial/cartuchos/plumas * El CTD corresponde con el promedio de los CTD de los medicamentos con el mismo principio(s) activo(s). Insulina detemir Metformina/pioglitazona Vildagliptina Pioglitazona Exenatida Liraglutida 1,25 € 2,00 € 2,05 € 2,09 € 2,14 € 2,25 € 2,30 € 4,48 € 4,61 €
  • 2. V. SOBRE QUÉ VARIABLES (Y SU IMPORTANCIA) SE PLANTEALACOMPARACIÓN. VI. MEDICAMENTOS COMPARADORES. VII. EFICACIA. VIII. SEGURIDAD. Sulfonilureas,glitazonaseinsulina No se dispone de estudios que muestren el efecto de este medicamentosobre lamorbi-mortalidadasociadaaladiabetes. Respecto a variables intermedias, hasta el momento se han publicado 7 ensayos clínicos frente a comparador activo, seis en terapia combinada, de 26 semanas de duración, y uno de 52 semanas en monoterapia (la monoterapia no ha sido autorizada en España). En conjunto han incluido 5.088 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con media de edad 52 años; duración de la diabetes entre 5,2 y 9,6 años e IMC entre 29,4 y 33,9 kg/m . Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador (5-11)sereflejanenlatabla1. Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador (5-11)sereflejanenlatabla1. También se dispone de un ECA(con calidad de evidencia baja) con 564 individuos obesos que estudia la pérdida de peso con dosis de 1,2; 1,8; 2,4 y 3 mg de liraglutida en monoterapia (no autorizada) frente a orlistat y placebo, en un corto plazo de 20 semanas. Las diferencias en el cambio del peso de los cuatro grupos de liraglutida frente a placebo (desde -2,1 a -4,4 kg) y frente a orlistat (desde -0,7 a -3 kg) fueron estadísticamente significativas. La dosis de 3 mg de liraglutida frente a orlistat o placebo se tradujo en una mejora de la calidadde la“función física” y la“autoestima”, y en un indicadorde “trabajo” frente a placebo, pero en el resto de indicadores y dosificaciones los resultados son similares. En cuanto a resultados de morbi-mortalidad cardiovascular, estos resultados intermedios (de calidad baja) sólo deben tomarse como prometedores, y por tanto merecedores de posteriores estudios con liraglutida pero diseñados en un contexto de mejora de enfermedad cardiovascular amedioylargoplazo(22). Parece claro que en población general, así como los diabéticos tipo 2, tanto el sobrepeso como el peso excesivamente bajo se asocian a un aumento de la mortalidad total y cardiovascular (curva en J), si bien desconocemos cuál es el IMC óptimo (16-20). En el mayor análisis realizado hasta la fecha (57 estudios prospectivos con 894.576 participantes), los IMC entre 22,5 y 25 kg/m se asociaron con los niveles más bajos de mortalidad total. En sujetos con un IMC de 25 a 50 kg/m , por cada 5 kg/m adicionales en el IMC hubo un aumento del 30% en la mortalidad total, 40% en la mortalidad vascular; 60-120% en la mortalidad diabética, renal y hepática, 10% en la mortalidad por neoplasias, y 20% en la mortalidadrespiratoriayporotrascausas(16). Numerosos estudios han demostrado mejoras en el control de la glucemia y en otras variables intermedias (hipertensión arterial, dislipidemia, resistencia a la insulina) aún con pérdidas modestas intencionadas de peso en pacientes obesos y con sobrepeso. Sin embargo, para resultados en salud, la evidencia no es concluyente. El LookAHEAD, un ensayo clínico en curso, intenta dilucidar qué papel tiene la pérdida de peso intencionada en la prevención de eventos cardiovasculares en diabéticos tipo 2 (media de Hb1Ac 7,3%) con sobrepeso u obesidad (media de 95 kg en mujeres y 109 kg en varones), frente a un grupo de control con apoyo y educación para diabetes, al finalizar un seguimiento de 11,5 años (21). Recientemente se han publicado los resultados de variables intermedias a los 4 años, con mejoras estadísticamente significativas a favor del grupo intervención frente al control en: a) el peso corporal (-6,15% vs -0,88%); b) Hb1Ac (-0,36% vs - 0,09%); c) presión sanguínea (-5,33 /-2,92 vs -2,97 /-2,48 mm de Hg); d) c-HDL (3,67 vs 1,97 mg/dl), y e) manteniéndose similar el c-LDL ajustado por medicación (-8,75 vs -9,22). Pero los autores advierten que será al final del estudio cuando se conozca si esos indicadores se traducen en una disminución de enfermedad y/o mortalidadcardiovascular(22). Se desconoce la relevancia clínica, en términos de resultados en salud, de las reducciones de peso que consigue liraglutida, puesto que no han sido evaluadas. Además de ello, el mecanismo por el que liraglutida reduce el peso no es suficientemente conocido (2). Los resultados de los 7 ensayos clínicos frente a comparador (5-11) sereflejanenlatabla1. Los efectos adversos más frecuentes asociados con liraglutida fueron los gastrointestinales, principalmente náuseas, vómitos y diarrea, no fueron graves y se extendían fundamentalmente entre la segunda y la octava semana. Los abandonos debidos a estas causas fueron mayores con liraglutida que con el comparador o con el placebo. En monoterapia con liraglutida de 1,8 mg durante 52 semanas, hubo un 29% de pacientes con náuseas, 12% con vómitos y 18% con diarrea. En terapia dual, con liraglutida 1,8 mg hubo un 10% de pacientes cuando se combinó con glimepirida y un 19% cuando fue con metfomina. En terapia triple, osciló entre el 13% con metformina más glimepirida y el 40% con metformina más rosigliazona. La suma de vómitos y diarreas se sitúan en porcentajes similaresalosdelasnáuseastotales(5-11). A) EFICACIA SOBRE VARIABLES DE RESULTADOS EN SALUD. B) EFICACIA SOBRE VARIABLES INTERMEDIAS (DE LABORATORIOYOTRAS). 1ºCambios enel%deHb1Ac (variableprimaria). 2ºCambios enelpeso corporal(variablesecundaria). A)AUMENTODELRIESGO BASALPORELFÁRMACO. 1ºHipoglucemias. 2ºEventos gastrointestinales. 2 2 2 2 VARIABLE DE RESULTADO EN SALUD Importancia (*) 1º En los que se evalúa conjuntamente la disminución y el aumento del riesgo basal Mortalidad por todas las causas 9 2º En los que se evalúa conjuntamente la disminución del riesgo basal Mortalidad por causa cardiovascular 9 IAM fatal 9 ACV fatal 9 IAM no fatal 8 ACV no fatal 8 Insuficiencia cardíaca 8 Amputaciones totales 8 Ceguera 8 Insuficiencia renal terminal 8 Ataque isquémico transitorio 7 Insuficiencia arterial periférica o Claudicación intermitente 7 Pérdida de visión 7 Desprendimiento de retina 7 Pie diabético 7 Polineuropatía 6 Impotencia 6 3º En los que se evalúa el aumento del riesgo basal Hipoglucemia grave (severa) 8 Hipoglucemia moderada o leve (no severa) 6 Obesidad 6 Efectos adversos gastrointestinales 5 (*) (que causan muertes, incapacidad o amenaza de la vida): crítico para tomar la decisión (puntuación 9, 8 y 7); (que afectan de un modo importante a la calidad de vida): importante pero no critico para tomar la decisión (puntuación 6, 5 y 4); (que afectan de un modo no importante a la calidad de vida): no importanteparatomarladecisión(puntuación3,2y1) Riesgos graves Riesgos moderados Riesgos leves Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3) Paciente con DM2 establecida (hace 6-10 años)
  • 3. 4ºPancreatitis aguda. B)PRECAUCIONES /CONTRAINDICACIONES. En los 7 ensayos citados surgieron 2 casos asociados a liraglutida sola y los 2 casos con liraglutida más un ADO. Advirtiendo de la gran limitación que supone el bajo número de muestra y el escaso tiempo de seguimiento (29,8 semanas ponderadas), hemos hecho la siguiente estimación: 1) asociados a liraglutida sola: 0,69 eventos/1000 pacientes-año; y 2) asociados a liraglutida másADO: 0,69eventos/1000pacientes-año. Con los datos actuales no puede imputarse ni descartarse relación causal entre la pancreatitis y la exposición a liraglutida. El informe de evaluación de la Agencia Europea de Medicamentos dice que en los ensayos clínicos en fase III evaluados para la autorización de comercialización la incidencia de pancreatitis y pancreatitis aguda fue de 1,6/1000 pacientes-año para los expuestos a liraglutida y de 1,4/1000 pacientes-año para los expuestos a los ADO, y para orientar la proporción, estudios de base poblacional estiman una incidencia de pancreatitis de 1/1000 individuos-año en la población con DM2. Si nos referimos a la prevalencia, la pancreatitis se estima alrededor de 0,05-0,8/1000 individuos-año para la población de referencia y de 1 a 5,4/1000 individuos-año para la población con DM2 (2). Estos datos epidemiológicos son plausibles por el hecho de que la obesidad, la hipertigliceridemia y los cálculos biliares son conocidos factores de riesgo de pancreatitis aguda,ysehanasociadolos tres conDM2(15). Según la ficha técnica, liraglutida no debe ser utilizado en pacientes con DM1 o para el tratamiento de la cetoacidosis diabética. Tampoco debe ser utilizada en monoterapia para pacientes con DM2. Por falta de experiencia, no se recomienda el uso en <18 años y > 80 años, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva de clase I y II, según la NYHA; enfermedad inflamatoria intestinal y gastroparesis diabética. La combinación con sulfonilureas podría presentar un riesgo mayor de hipoglucemia, que se puede disminuir reduciendo la dosis de sulfonilurea. Liraglutida se asocia a reacciones adversas gastrointestinales transitorias, como náuseas, vómitos ydiarrea(1). Dado que el uso de otros análogos de GLP-1 se ha asociado con el riesgo de pancreatitis, se debe informar a los pacientes de los síntomas característicos de la pancreatitis aguda: dolor abdominal intenso y continuo. Ante la sospecha de pancreatitis, deberá interrumpirse el tratamiento con liraglutida y otros medicamentos quesecontemplencomoposibles causantes. Se han notificado acontecimientos adversos tiroideos en ensayos clínicos que incluyen aumento de calcitonina en sangre, bocio y neoplasia tiroidea, especialmente en pacientes con enfermedadtiroideapreexistente(2). La intervención sobre los estilos de vida (dieta y el ejercicio físico) son la primera opción para el tratamiento tras la confirmación del diagnóstico de DM2. Para los que, tras un período generalmente de 3 a 6 meses, no consigan controlar adecuadamente la glucemia, además de la intervención sobre estilos de vida, se recomienda añadir tratamiento farmacológico priorizando las alternativas cuyo balance beneficio-riesgo se conocen mejor, comenzando por metformina (o sulfonilurea en caso de contraindicación o intolerancia a metformina). Cuando la monoterapia con metformina resulte insuficiente, se recomienda pasar a terapia dual, añadiendo una sulfonilurea como primera elección, o insulina basal o glitazona como alternativas a la sulfonilurea. Cuando la monoterapia de inicio fue sulfonilurea, se añadiría insulina basal o glitazona. Cuando resulte insuficiente la terapia combinada con dos agentes antidiabéticos, se considera de elección el inicio o la intensificación de la terapia con insulina. Como alternativa a la insulina puede considerarse la adición de un tercer antidiabético oral(12-14). Otros algoritmos, como el publicado por Kendall (15) introducen las “incretinas” en un escalón que no consideramos acorde con la evidencia disponible, pues, al igual que liraglutida, éstas sólo han ofrecido resultados en variables intermedias, pero no deresultados ensalud. Como liraglutida aún no ha demostrado ningún beneficio de resultados en salud (no se dispone de estudios), ésta no puede sustituir a ningún comparador en terapia dual ni en terapia triple, y en monoterapia no cabe porque no está autorizado (el laboratorio retiró la solicitud a la EMA). Por ello, únicamente podría considerarse cuando las posibles combinaciones de terapia dual y triple recomendadas por las GPC de metformina y/o sulfonilureas con insulina y glitazonas: a) causen todas intolerancia al paciente; b) estén todas contraindicadas para el paciente; c) generen hipoglucemias o aumentos de peso (en obesos) tales que impliquen un importante riesgo añadido; d) el paciente las rechaza todas; o e) el paciente no consigue el control glucémico esperado a pesar de utilizarlas alas máximas dosis toleradas. IX.ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS. X.LUGAREN TERAPÉUTICA. 1. Ficha técnica de liraglutida Novo Nordisk®. Laboratorio Novo Nordisk, S.A. Septiembre, 2009. DisponibleenURL:http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/victoza/H-1026-PI-es.pdf 2. Assesment report for Victoza, International Nonproprietary Name: liraglutide, Procedure No. E M A / H / C / 0 0 1 0 2 6 . S e p t i e m b r e , 2 0 0 9 . D i s p o n i b l e e n U R L : http://www.ema.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/victoza/H-1026-en6.pdf 3. McCulloch D et al. Management of persistent hyperglycemia in type 2 diabetes mellitus. Disponible enURL:http://www.uptodate.com/home/index.html[consultadoel13-07-2009]. 4. Dungan K et al. GLP-1-based therapies for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Disponible en URL:http://www.uptodate.com/home/index.html[consultadoel11-07-2009]. 5. Marre M, et al in behalf of the LEAD-1 SU study group. Liraglutide, a once-daily human GLP-1 analogue, added to a sulphonylurea over 26 weeks produces greater improvements in glycaemic and weight control compared with adding rosiglitazone or placebo in subjects with Type 2 diabetes (LEAD- 1SU). DiabetMed. 2009;26(3):268-78 6. Nauck M, et al on behalf of the LEAD-2 Study Group, Efficacy and safety comparison of liraglutide, glimepiride, and placebo, all in combination with metformin, in type 2 diabetes: the LEAD (liraglutide effectandactionindiabetes)-2study.DiabetesCare.2009;32(1):84-90. 7. Pratley RE et al. Liraglutide versus sitagliptin for patients with type 2 diabetes who did not have adequate glycaemic control with metformin: a 26-week, randomised, parallel-group, open-label trial. Lancet.2010;375(9724):1447-56 8. GarberAet al on behalf of the LEAD-3 Study Group. Liraglutide versus glimepiride monotherapy for type 2 diabetes (LEAD-3): a randomised, 52-week, phase III, double-blind, parallel-treatment trial. Lancet.2009;373(9662):473-81. Epub2008;24. 9. Zinman B et al. Efficacy and safety of the human glucagon-like peptide-1 analog liraglutide in combination with metformin and thiazolidinedione in patients with type 2 diabetes (LEAD-4). Diabetes Care.2009 Jul;32(7):1224-30. Epub2009 Mar16. 10. Rusell-Jones et al. Liraglutide vs insulin glargine and placebo in combination with metformin and sulfonylurea therapy in type 2 diabetes mellitus (LEAD-5): a randomised controlled trial. Diabetologia. 2009Aug 14. [Epubaheadof print]. 11. Buse JB, et al on behalf of the LEAD-6 Study Group. Liraglutide once a day versus exenatide twice a day for type 2 diabetes: a 26-week randomised, parallel-group, multinational, open-label trial (LEAD- 6).Lancet.2009;374(9683):4-6. 12. Nathan DM, Buse JB, Davidson MB et al. Medical management of hyperglycemia in type 2 diabetes: a consensus algorithm for the initiation and adjustment of therapy: a consensus statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care.2009 32:193-203. 13. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2.Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías SanitariasdelPaísVasco;2008. Guías dePrácticaClínicaenelSNS: OSTEBANº 2006/08. 14. Management of Diabetes. A draft for consultation. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), September 2009. Disponible en URL: http://www.sign.ac.uk/pdf/Diabetes-consultation- draft.pdf 15. Kendall DM et al. Clinical application of incretin-based therapy: therapeutic potential, patient selectionandclinicaluse.EurJ InternMed. 2009 Jul;20Suppl 2:S329-39. Epub2009 Jun 24. 16. Prospective Studies Collaboration. Body-mass index and cause-specific mortality in 900 000 adults: collaborativeanalysesof 57 prospectivestudies.Lancet2009;373(9669):1083-96. 17. Guh DPet al.The incidence of co-morbidities related to obesity and overweight: a systematic review andmeta-analysis.BMC PublicHealth.2009;9:88. 18. Zoppini G et al. Body mass index and the risk of mortality in type II diabetic patients from Verona. IntJ Obes RelatMetabDisord. 2003;27(2):281-5. 19. Khalangot M et al. Body mass index and the risk of total and cardiovascular mortality among patientswithtype2diabetes:alargeprospectivestudy inUkraine.Heart.2009;95(6):454-60. 20. Eeg-Olofsson K et al. Risk of cardiovascular disease and mortality in overweight and obese patients withtype2diabetes:anobservationalstudy in13,087 patients.Diabetologia.2009;52(1):65-73. 21. Ryan DH on behalf of T Look AHEAD Research Group. Look AHEAD (Action for Health in Diabetes): design and methods for a clinical trial of weight loss for the prevention of cardiovascular diseaseintype2diabetes.ControlClinTrials.2003;24:610-28. 22. The Look AHEAD Research Group. Long-term Effects of a Lifestyle Intervention on Weight and Cardiovascular Risk Factors in Individuals With Type 2 Diabetes Mellitus. Four-Year Results of the LookAHEADTrial.Arch InternMed. 2010;170(17):1566-1575. 23. Astrup A, on behalf of the NN8022-1807 Study Group. Effects of liraglutide in the treatment of obesity:arandomised,double-blind,placebo-controlledstudy.Lancet2009;374:1606–16. BIBLIOGRAFÍA. Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3)
  • 4. Carlos RubioVillegas, Pedro Luis Rubio Núñez, María Josefa Baquero Barroso, María del Carmen Gómez Santana, Antonio Álvarez Cienfuegos y Galo Agustín Sánchez Robles. Antonio Montaño Barrientos. Imprenta GRADEX, S.A.L. - Cáceres Comité de Redacción: Consultor Externo: Diseño e impresión: Director: Galo Agustín Sánchez Robles. Oficina de Evaluación de Medicamentos Servicio Extremeño de Salud Programa de la Consejería de Sanidad y Dependencia oficinamedicamento@ses.juntaextremadura.net Avda. San Pedro de Alcántara, 3; 10001 Cáceres Tfno: 927 256 222 (centralita) http://evalmedicamento.blogspot.com LEAD 3. Media de duración de la diabetes 5,4 años. Medias inicial de Hb1Ac 8,35% y Peso 93 kg. Seguimiento 52 semanas Monoterapia (no autorizada): LIR vs GLIME [LIR 1,2]; n= 251 [LIR 1,8]; n= 247 [GLIME 8]; n= 248 Cambio absoluto en Hb1Ac -0,84% -1,14% +0,51% Cambio absoluto en peso -2,0 kg -2,4 kg +1,3 kg Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 12% 8% 24% LEAD 2. Media de duración de la diabetes 7,5 años. Media inicial de Hb1Ac 8,35% e IMC 30,5-31,6 kg/ m2. Seguimiento 26 semanas Terapia dual con MET de inicio, a la que se añade LIR o GLIME o PLAC [MET 2 + LIR 1,2]; n= 241 [MET 2 + LIR 1,8]; n= 242 [MET 2 + GLIME 4]; n= 244 [MET 2 +PLAC]; n= 122 Cambio absoluto en Hb1Ac -1,0% -1,0% -1,0% +1,0% Cambio absoluto en peso -2,6 kg -2,8 kg +1 kg -1,5 kg Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 3% 3% 17% 3% Terapia dual. Media de duración de la diabetes 6,2 años. Media inicial de Hb1Ac 8,5% y Peso 93,8 kg. Seguimiento 26 semanas Terapia dual con MET de inicio, a la que se añade LIR o SITA [MET 1,5-2 + LIR 1,2]; n= 225 [MET 1,5-2 + LIR 1,8]; n= 221 [MET 1,5-2 + SITA 100]; n= 211 Cambio absoluto en Hb1Ac -1,24% -1,5% -0,9% Cambio absoluto en peso -2,86 kg -3,38 kg -0,96 kg Hipoglucemia severa (%) 0,44% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 5% 5% 5% LEAD 1. Media de duración de la diabetes 6,6 años. Media inicial Hb1Ac 8,4% y Peso 82,6 kg. Seguimiento 26 semanas Terapia dual con GLIME de inicio a la que se añade LIR o ROSI o PLAC [GLIME 2-4 + LIR 1,2]; n= 228 [GLIME 2-4 +LIR 1,8]; n= 234 [GLIME 2-4 + ROSI 4]; n= 232 [GLIME 2-4 +PLAC]; n= 114. Cambio absoluto en Hb1Ac -1,08% -1,13% -0,44% +0,23% Cambio absoluto en peso +0,3 kg -0,2 kg +2,1 kg -0,1 kg Hipoglucemia severa (%) 0% 0,43% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 9,2% 8,1% 4,3% 2,6% LEAD 4. Media de duración de la diabetes 9,6 años. Media inicial de Hb1Ac 8,5% e IMC 33,2-33,9 kg/m 2 Seguimiento 26 semanas Terapia triple con MET+ROSI de inicio, a la que se añade LIR o PLAC [MET 2 + ROSI 8 + LIR 1,2]; n= 178 [MET 2 + ROSI 8 + LIR 1,8]; n= 178 [MET 2 + ROSI 8 + PLAC]; n= 177 Cambio absoluto en Hb1Ac -1,5% -1,5% -0,5% Cambio absoluto en peso -1,0 kg -2 kg +0,6 kg Hipoglucemia severa (%) 0% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 9% 7,9% 5,1% LEAD 5. Media de duración de la diabetes 9,5 años. Media inicial de Hb1Ac 8,25% y Peso 85,4 kg. Seguimiento 26 semanas Terapia triple con MET+GLIME de inicio, a la que se añade LIR o GLA o PLAC [MET 2 + GLIME 4 + LIR 1,8]; n= 230 [MET 2 + GLIME 4 + GLA protocolo]; n= 232 [MET 2 + GLIME 4 + PLAC]; n= 114 Cambio absoluto en Hb1Ac -1,33% -1,09% -0,24% Cambio absoluto en peso -1,8 kg +1,6 kg -0,42 kg Hipoglucemia severa (%) 1,2% 0% 0% Hipoglucemia leve (%) 26,2% 28,9% 16,7% LEAD 6. Media de duración de la diabetes 8,2 años. Media inicial de Hb1Ac 8,15% y Peso 93 kg. Seguimiento 26 semanas Terapia triple con MET+SU de inicio, a la que se añade LIR o EXE [dosis máximas de MET y/o SU] + [LIR 1,8]; n= 233 [dosis máximas de MET y/o SU] + [EXE 20]; n= 231 Cambio absoluto en Hb1Ac -1,12% -0,79% Cambio absoluto en peso -3,24 kg -2,87 kg Hipoglucemia severa (%) 0% 0,87% Hipoglucemia leve (%) 26% 34% Tabla 1: Cambios en Hb1Ac y peso corporal e incidencia de hipoglucemias severas y leves. Liraglutida (DCI) Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos 2010 ; (3) EXE 20: GLIME 4: LIR 1,2: MET 2: ROSI 4: SITA 100:exenatida 20 mcg/día; glimepirida 4 mg/día; liraglutida 1,2 mg/día; metformina 2 mg/día; rosiglitazona 4 mg/día; sitagliptina 100 mg/día