SlideShare una empresa de Scribd logo
_lenguajes>
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes    _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales 	sistema susceptible de establecerse en el acto lingüistico, 	> implica códigos comunes a los sujetos intervinientes 	> supone leyes de interpretación relativamente estables
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales 	sistema susceptible de establecerse en el acto lingüistico, 	> implica códigos comunes a los sujetos intervinientes 	> supone leyes de interpretación relativamente estables 	dimensión histórica, cultural, política / ética 	> determinados y determinantes del marco social
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación:
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	abstracción: 	desarrollo racional,  			construcción del pensamiento
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	abstracción: 	desarrollo racional,  			construcción del pensamiento abstracción 	   </>	  concreto
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	grados de iconicidad*
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	grados de iconicidad* figurativo      </>	  NO figurativo
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	grados de iconicidad* figurativo      </>	  NO figurativo (*) Morris. > ícono > índice > símbolo signo/ Charles Sanders Pierce
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	niveles de información
_lenguajes> _conceptos generales_fuentes     _lenguajes     _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas  de representación: 	niveles de información grado de síntesis
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Constructivismo Impresionismo Expresionismo Cubismo Futurismo Dadaísmo Surrealismo Hiperrealismo Romanticismo Neoclasicismo Minimalismo Pop Art Estilo Victoriano Art Nouveau Art Deco Arts and crafts Estilo Suizo Internacional Racionalismo New Wave Punk Psicodelia Naif Afichismo polaco Post Modernismo Etc..
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _collage     _ilustración     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Expresionismo (1905 – 1920)
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _collage     _ilustración     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Expresionismo (1905 – 1920) Movimiento post impresionista alemán, con antecedentes en Van Gogh, el  fauvismo de Gauguin, el simbolismo de Munch, etc. (1895-1905) Aportó a los origenes de la Bauhaus (Manifiesto de 1919) Percepción vital que se opone a las estructuras socio políticas imperantes, rechazando tanto la frivolidad de la Belle Époque (Francia), como el panorama artístico de la Alemania Imperial; con una mirada crítica al mundo industrial y al sistema socio económico de la pre guerra. > desde el realismo hasta el expresionismo lírico de Kandinsky, se caracterizó por el tono grotesco y provocador; el impacto y la crudeza de los tonos puros y la pincelada violenta.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Dadaísmo (1914>) _dg1_rico
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Dadaísmo (1914>) En el rechazo de la guerra europea y los valores “morales” que desde los sectores dominantes de cada nación se proclaman, se desarrollan –primero en el terreno de las letras-  las primeras experiencias dada. Cuestiona las formas culturales imperantes, y frente al absurdo de la razón que llevó a la guerra, frente a la ambición y las ansias de poder, proclama lo absurdo como lenguaje: el sin sentido, la ironía. > Inesperado, desestructurado, rompe también con las tradiciones pictóricas “nobles”, incorporando el collage, la tipografía, etc.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Mayo francés (1968)
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Mayo francés (1968) Al calor de la rebelión estudiantil a los cánones universitarios y el enfrentamiento obrero estudiantil al gobierno, se genera un “estilo” gráfico que, sin proponérselo,  terminaría teniendo la trascendencia de una escuela plástica, influyendo el diseño –particularmente el francés- hasta hoy en día. > de las limitaciones técnicas y presupuestarias, y la inmediatez en las consignas en el medio de la lucha de barricadas, surgió un lenguaje de alto impacto, monocromático, de trazo gestual y espontáneo. > texto e imagen articulaban un fuerte manejo retórico, en línea con el quiebre al pensamiento institucional
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado.  > todo lenguaje implica -de por sí- atributos semánticos y rasgos expresivos que están en el origen o aportan a las cadenas de significaciones que la imagen construya (género, estilo, fuentes, operaciones semánticas propias del lenguaje, etc.)
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / collage
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) u objetos concretos (plástico).
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage. > a diferencia de la recreación realista, el collage pone el acento en la ruptura de continuidad entre sus distintos elementos.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage. > a diferencia de la recreación realista, el collage pone el acento en la ruptura de continuidad entre sus distintos elementos. > El collage es operación de sintaxis entre elementos provenientes de diversos universos semánticos, y opera con cada uno de ellos como vehiculizadores de sentido.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage / usos habituales de sentido
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage / usos habituales de sentido Ironía,	Burla,	Impacto,	Exageración,	Violencia,	Crudeza,	Irrealidad,etc…
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage fotográfico / mecanismos habituales
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage fotográfico / mecanismos habituales Combinación de diferentes universos simbólicos,Sustitución, Reemplazo (metáfora y metonimia),Pérdida de la escala y proporciones,Pérdida de la espacialidad,Ruptura del punto de vista único,Repeticiones, Secuencia, Fragmentación,Construcciones heterogéneas.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage plástico / mecanismos habituales
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _collage plástico / mecanismos habituales Confrontación de materiales heterogéneos,Contradicción de lo representado y el sistema de representación 	(metáfora y metonimia),Introducción de lenguajes alfanuméricos (rompiendo la lectura 	bidimensional del texto escrito),Ruptura del punto de vista único,Temporalidad de los materiales,Referencialidad concreta, temporal y espacial, de isologotipos,	piezas gráficas, editoriales, etc.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado.  > todo lenguaje implica -de por sí- atributos semánticos y rasgos expresivos que están en el origen o aportan a las cadenas de significaciones que la imagen construya (género, estilo, fuentes, operaciones semánticas propias del lenguaje, etc.)
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes).
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad).
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad). > La ilustración puede volcar distintos tipos y grados de información y detalle (síntesis, diagrama, convenciones de representación gráfica, etc).
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad). > La ilustración puede volcar distintos tipos y grados de información y detalle (síntesis, diagrama, convenciones de representación gráfica, etc). > Cada recurso de simulación de realismo, o de connotación es ilustrado: puede evidenciar el recurso u ocultarlo (verosimilitud).
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo 	> acrílico
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico 	> témpera
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela 	> pastel
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela > pastel 	> lápiz
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela > pastel > lápiz 	> fibras
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela > pastel > lápiz 	> fibras 	> tinta
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera 	> acuarela > pastel > lápiz 	> fibras 	> tinta 	> técnicas mixtas
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / impresión y estarcido
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / impresión y estarcido _grabado _impresión en superficie – relieve – profundidad _serigrafía _stencil _transfer
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración /cómic
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc…
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc… > narrativa dibujada: ilustración y collage empleados como lenguaje / código para sus enunciados visuales
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc… > narrativa dibujada: ilustración y collage empleados como lenguaje / código para sus enunciados visuales > narrativa dibujada: formato bimedia -generalmente- que ha instituido recursos discursivos aceptados convencionalmente: edición gráfico literaria y espacio temporal.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…  > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…  > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…  > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…  > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo > recursos del texto escrito: didascalía / anclaje / narrativa / introspección de los personajes / onomatopeyas
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…  > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo > recursos del texto escrito: didascalía / anclaje / narrativa / introspección de los personajes / onomatopeyas > evolución del cómic / influencia de otros géneros literarios y discursivos / fuentes
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen.
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción > La fotografía opera con sus propios códigos de construcción: encuadre / profundidad de campo / luz y contraste
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción > La fotografía opera con sus propios códigos de construcción: encuadre / profundidad de campo / luz y contraste > Aunque producida, la fotografía recoge la herencia del documental, el registro, la foto robada, el testimonio
_lenguajes> _conceptos generales     _fuentes     _lenguajes     _aplicaciones
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I

Más contenido relacionado

Destacado

2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
Lucas Giono
 
Estilo de La ilustración
Estilo de La ilustraciónEstilo de La ilustración
Estilo de La ilustración
Rafael Carrasco
 
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodísticoIlustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Rafael Carrasco
 
ILUSTRACIÓN EDITORIAL
ILUSTRACIÓN EDITORIALILUSTRACIÓN EDITORIAL
Discurso Verbal y No Verbal
Discurso Verbal y No VerbalDiscurso Verbal y No Verbal
Discurso Verbal y No Verbal
HJ Luna
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
"Las Profes Talks"
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
Virginia Caccuri
 
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
anny93tenelema
 
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
Danny Muñoz
 
Clase ilustracion grafica
Clase ilustracion graficaClase ilustracion grafica
Clase ilustracion grafica
Ilianova14
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Bernardo Vega
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literariosContar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Inma Contreras
 

Destacado (12)

2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
2010 - Giono: Infodiseño y argumentacion
 
Estilo de La ilustración
Estilo de La ilustraciónEstilo de La ilustración
Estilo de La ilustración
 
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodísticoIlustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
 
ILUSTRACIÓN EDITORIAL
ILUSTRACIÓN EDITORIALILUSTRACIÓN EDITORIAL
ILUSTRACIÓN EDITORIAL
 
Discurso Verbal y No Verbal
Discurso Verbal y No VerbalDiscurso Verbal y No Verbal
Discurso Verbal y No Verbal
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
 
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
 
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
 
Clase ilustracion grafica
Clase ilustracion graficaClase ilustracion grafica
Clase ilustracion grafica
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literariosContar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
 

Similar a 2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I

Icono Pictograma Flecha
Icono  Pictograma  FlechaIcono  Pictograma  Flecha
Icono Pictograma Flecha
Balmasch
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
beatrizmateosp
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
beatrizmateosp
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
Ale Aldana de Zambrano
 
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emojiSistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
Cecilia Echecopar
 
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
fernando berru
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
Ale Aldana de Zambrano
 
Semiótica y cine por Vicente Castellanos
Semiótica y cine por Vicente CastellanosSemiótica y cine por Vicente Castellanos
Semiótica y cine por Vicente Castellanos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Trabajo de esañol
Trabajo de esañolTrabajo de esañol
Trabajo de esañol
Azael Tiles Ipuana
 
Teoría y función del arte
Teoría y función del arteTeoría y función del arte
Teoría y función del arte
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro
Oscar Murillo
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
JenyJoseth
 
capitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptxcapitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptx
LuisSFras
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
SemánticaSemántica
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
jhosue-22
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Melii Frassone
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y Diagramacion
Nellaa
 

Similar a 2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I (20)

Icono Pictograma Flecha
Icono  Pictograma  FlechaIcono  Pictograma  Flecha
Icono Pictograma Flecha
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emojiSistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
Sistema semiológico/ código. El caso del lenguaje emoji
 
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
Dialnet arte dibujoy-actualidad-4540634
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Semiótica y cine por Vicente Castellanos
Semiótica y cine por Vicente CastellanosSemiótica y cine por Vicente Castellanos
Semiótica y cine por Vicente Castellanos
 
Trabajo de esañol
Trabajo de esañolTrabajo de esañol
Trabajo de esañol
 
Teoría y función del arte
Teoría y función del arteTeoría y función del arte
Teoría y función del arte
 
Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro Semiotica de la imagen libro
Semiotica de la imagen libro
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
capitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptxcapitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptx
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y Diagramacion
 

Más de Lucas Giono

2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
2015 Colección Rescates. Jornadas Edición2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
Lucas Giono
 
Introducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño EditorialIntroducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño Editorial
Lucas Giono
 
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
Lucas Giono
 
Introducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de InformaciónIntroducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de Información
Lucas Giono
 
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
Lucas Giono
 
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
Lucas Giono
 
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
Lucas Giono
 
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpusFotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Lucas Giono
 
2011 ldcv teorica identidad_casos
2011 ldcv teorica identidad_casos2011 ldcv teorica identidad_casos
2011 ldcv teorica identidad_casos
Lucas Giono
 
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
Lucas Giono
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Lucas Giono
 

Más de Lucas Giono (11)

2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
2015 Colección Rescates. Jornadas Edición2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
2015 Colección Rescates. Jornadas Edición
 
Introducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño EditorialIntroducción al Diseño Editorial
Introducción al Diseño Editorial
 
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
2013 diseño en función social. del concepto al proyecto. Clase de Oposición...
 
Introducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de InformaciónIntroducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de Información
 
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
2012.08 Resumen visual de la experiencia del Taller de Gráfica Popular, 2002-...
 
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
2012 oral jornada-becariosfadu_la nueva argentina
 
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
 
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpusFotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
 
2011 ldcv teorica identidad_casos
2011 ldcv teorica identidad_casos2011 ldcv teorica identidad_casos
2011 ldcv teorica identidad_casos
 
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-II
 
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
Charla Presentación Cátedra Rico, febrero 2011
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 

2011 ldcv lenguajes_corpus_parte-I

  • 2. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 3. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales
  • 4. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales sistema susceptible de establecerse en el acto lingüistico, > implica códigos comunes a los sujetos intervinientes > supone leyes de interpretación relativamente estables
  • 5. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales sistema susceptible de establecerse en el acto lingüistico, > implica códigos comunes a los sujetos intervinientes > supone leyes de interpretación relativamente estables dimensión histórica, cultural, política / ética > determinados y determinantes del marco social
  • 6. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación:
  • 7. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: abstracción: desarrollo racional, construcción del pensamiento
  • 8. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: abstracción: desarrollo racional, construcción del pensamiento abstracción </> concreto
  • 9. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: grados de iconicidad*
  • 10. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: grados de iconicidad* figurativo </> NO figurativo
  • 11. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: grados de iconicidad* figurativo </> NO figurativo (*) Morris. > ícono > índice > símbolo signo/ Charles Sanders Pierce
  • 12. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: niveles de información
  • 13. _lenguajes> _conceptos generales_fuentes _lenguajes _aplicaciones lenguajes / lenguajes visuales > sistemas de representación: niveles de información grado de síntesis
  • 14. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 15. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas
  • 16. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Constructivismo Impresionismo Expresionismo Cubismo Futurismo Dadaísmo Surrealismo Hiperrealismo Romanticismo Neoclasicismo Minimalismo Pop Art Estilo Victoriano Art Nouveau Art Deco Arts and crafts Estilo Suizo Internacional Racionalismo New Wave Punk Psicodelia Naif Afichismo polaco Post Modernismo Etc..
  • 17. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _collage _ilustración _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Expresionismo (1905 – 1920)
  • 18. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _collage _ilustración _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Expresionismo (1905 – 1920) Movimiento post impresionista alemán, con antecedentes en Van Gogh, el fauvismo de Gauguin, el simbolismo de Munch, etc. (1895-1905) Aportó a los origenes de la Bauhaus (Manifiesto de 1919) Percepción vital que se opone a las estructuras socio políticas imperantes, rechazando tanto la frivolidad de la Belle Époque (Francia), como el panorama artístico de la Alemania Imperial; con una mirada crítica al mundo industrial y al sistema socio económico de la pre guerra. > desde el realismo hasta el expresionismo lírico de Kandinsky, se caracterizó por el tono grotesco y provocador; el impacto y la crudeza de los tonos puros y la pincelada violenta.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Dadaísmo (1914>) _dg1_rico
  • 23. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Dadaísmo (1914>) En el rechazo de la guerra europea y los valores “morales” que desde los sectores dominantes de cada nación se proclaman, se desarrollan –primero en el terreno de las letras- las primeras experiencias dada. Cuestiona las formas culturales imperantes, y frente al absurdo de la razón que llevó a la guerra, frente a la ambición y las ansias de poder, proclama lo absurdo como lenguaje: el sin sentido, la ironía. > Inesperado, desestructurado, rompe también con las tradiciones pictóricas “nobles”, incorporando el collage, la tipografía, etc.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Mayo francés (1968)
  • 28. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones corrientes / escuelas artísticas, plásticas, gráficas Mayo francés (1968) Al calor de la rebelión estudiantil a los cánones universitarios y el enfrentamiento obrero estudiantil al gobierno, se genera un “estilo” gráfico que, sin proponérselo, terminaría teniendo la trascendencia de una escuela plástica, influyendo el diseño –particularmente el francés- hasta hoy en día. > de las limitaciones técnicas y presupuestarias, y la inmediatez en las consignas en el medio de la lucha de barricadas, surgió un lenguaje de alto impacto, monocromático, de trazo gestual y espontáneo. > texto e imagen articulaban un fuerte manejo retórico, en línea con el quiebre al pensamiento institucional
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales
  • 34. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo.
  • 35. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado.
  • 36. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado. > todo lenguaje implica -de por sí- atributos semánticos y rasgos expresivos que están en el origen o aportan a las cadenas de significaciones que la imagen construya (género, estilo, fuentes, operaciones semánticas propias del lenguaje, etc.)
  • 37. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / collage
  • 38. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) u objetos concretos (plástico).
  • 39. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage.
  • 40. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage. > a diferencia de la recreación realista, el collage pone el acento en la ruptura de continuidad entre sus distintos elementos.
  • 41. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / collage >el collage trabaja sobre elementos de alto grado de iconicidad (en particular el fotográfico) o objetos concretos (plástico). >las operaciones de supresión, adición, contigüidad, etc. (operaciones metafóricas y metonímicas) son necesariamente constitutivas del collage. > a diferencia de la recreación realista, el collage pone el acento en la ruptura de continuidad entre sus distintos elementos. > El collage es operación de sintaxis entre elementos provenientes de diversos universos semánticos, y opera con cada uno de ellos como vehiculizadores de sentido.
  • 42. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage / usos habituales de sentido
  • 43. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage / usos habituales de sentido Ironía, Burla, Impacto, Exageración, Violencia, Crudeza, Irrealidad,etc…
  • 44. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage fotográfico / mecanismos habituales
  • 45. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage fotográfico / mecanismos habituales Combinación de diferentes universos simbólicos,Sustitución, Reemplazo (metáfora y metonimia),Pérdida de la escala y proporciones,Pérdida de la espacialidad,Ruptura del punto de vista único,Repeticiones, Secuencia, Fragmentación,Construcciones heterogéneas.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage plástico / mecanismos habituales
  • 68. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _collage plástico / mecanismos habituales Confrontación de materiales heterogéneos,Contradicción de lo representado y el sistema de representación (metáfora y metonimia),Introducción de lenguajes alfanuméricos (rompiendo la lectura bidimensional del texto escrito),Ruptura del punto de vista único,Temporalidad de los materiales,Referencialidad concreta, temporal y espacial, de isologotipos, piezas gráficas, editoriales, etc.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales > todo lenguaje visual es susceptible de manejar distintos niveles de iconicidad, del figurativo realista a lo no figurativo. > todo lenguaje visual se desarrolla inevitablemente entre lo denotado y lo connotado. > todo lenguaje implica -de por sí- atributos semánticos y rasgos expresivos que están en el origen o aportan a las cadenas de significaciones que la imagen construya (género, estilo, fuentes, operaciones semánticas propias del lenguaje, etc.)
  • 80. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración
  • 81. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes).
  • 82. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad).
  • 83. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad). > La ilustración puede volcar distintos tipos y grados de información y detalle (síntesis, diagrama, convenciones de representación gráfica, etc).
  • 84. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / ilustración > La ilustración es depositaria de todos los estilos y corrientes plásticas y artísticas (fuentes). > La ilustración, por definición, permite operar en distintos registros de figuración (iconicidad). > La ilustración puede volcar distintos tipos y grados de información y detalle (síntesis, diagrama, convenciones de representación gráfica, etc). > Cada recurso de simulación de realismo, o de connotación es ilustrado: puede evidenciar el recurso u ocultarlo (verosimilitud).
  • 85. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas
  • 86. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico
  • 92.
  • 93.
  • 94. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela
  • 101.
  • 102.
  • 103. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela > pastel
  • 104.
  • 105.
  • 106. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela > pastel > lápiz
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela > pastel > lápiz > fibras
  • 111.
  • 112.
  • 113. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela > pastel > lápiz > fibras > tinta
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / técnicas > óleo > acrílico > témpera > acuarela > pastel > lápiz > fibras > tinta > técnicas mixtas
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / impresión y estarcido
  • 131. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / impresión y estarcido _grabado _impresión en superficie – relieve – profundidad _serigrafía _stencil _transfer
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración /cómic
  • 140. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc…
  • 141. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc… > narrativa dibujada: ilustración y collage empleados como lenguaje / código para sus enunciados visuales
  • 142. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración / cómic > género de la narrativa / modelo de estructuración formal que comparte criterios semánticos, sintácticos, discursivos, formales, contextuales, etc… > narrativa dibujada: ilustración y collage empleados como lenguaje / código para sus enunciados visuales > narrativa dibujada: formato bimedia -generalmente- que ha instituido recursos discursivos aceptados convencionalmente: edición gráfico literaria y espacio temporal.
  • 143. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic
  • 144. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa
  • 145. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica…
  • 146. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica… > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción.
  • 147. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica… > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales
  • 148. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica… > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo
  • 149. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica… > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo > recursos del texto escrito: didascalía / anclaje / narrativa / introspección de los personajes / onomatopeyas
  • 150. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _ilustración/ cómic > viñeta: unidad narrativa > imagen eficaz / narración de la acción: tipo de ilustración característica… > pregnancia y legibilidad / formatos de reproducción. > recursos de la imagen: encuadre / zoom / movimiento / estereotipación y elementos contextuales > recursos de edición: secuencialidad / elipsis / fade in – out / sincronicidad / suspensión del tiempo / ritmo > recursos del texto escrito: didascalía / anclaje / narrativa / introspección de los personajes / onomatopeyas > evolución del cómic / influencia de otros géneros literarios y discursivos / fuentes
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía
  • 169. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen.
  • 170. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 171. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción
  • 172. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 173. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción > La fotografía opera con sus propios códigos de construcción: encuadre / profundidad de campo / luz y contraste
  • 174. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 175. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 176. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 177. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones
  • 178. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones _lenguajes visuales / fotografía > La fotografía –en tanto lenguaje visual- es el más apto para evidenciar u ocultar el acto de producción de la imagen. > La fotografía opera con altos grados de iconicidad, y es mediante el desconcierto que propone la abstracción > La fotografía opera con sus propios códigos de construcción: encuadre / profundidad de campo / luz y contraste > Aunque producida, la fotografía recoge la herencia del documental, el registro, la foto robada, el testimonio
  • 179. _lenguajes> _conceptos generales _fuentes _lenguajes _aplicaciones