SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Herramientas 
GUÍA 
LO QUE DOY Y LO QUE DAS 
Conocer nuestras cualidades y las de los demás, es uno de los pasos fundamentales para convivir en 
armonía y construir una convivencia nutritiva entre todos. Reconocer las propias fortalezas, aquello con 
lo que puedo aportar a la relación con otros y al logro de metas comunes, es la base para la colaboración 
y conformación de comunidad. 
Si soy capaz de darme cuenta y entregar las cosas buenas de mí, también seré capaz de recibir y valorar 
lo que otros me dan. 
Los estudiantes de manera personal y luego en parejas, podrán reconocer las cualidades que cada uno 
aporta a los demás, mediante una pauta que guiará su reflexión. 
Destinatarios 
• Estudiantes de primer ciclo. 
• Estudiantes de segundo ciclo. 
• Estudiantes de enseñanza media. 
Instancias de uso 
• Consejo de Curso. 
• Orientación. 
• Lenguaje y Comunicación. 
• Artes Plásticas. 
Objetivos 
• Promover el autoconocimiento y conocimiento de otros, en pos de una mejor 
convivencia de curso. 
• Desarrollar la capacidad de entregar retroalimentación positiva a los otros. 
Favorece el 
desarrollo de: 
• Reconocimiento de intereses, valores y habilidades. 
• Autovaloración. 
• Autoconocimiento. 
• Establecer y mantener relaciones sanas y gratificantes. 
• Trabajo en equipo y cooperación. 
Conducción • Un adulto. 
Recursos 
• Una copia de la pauta “Lo que doy y lo que das” por estudiante. 
• 1 tarjeta de papel en blanco para cada estudiante (10 x 10 cms) (idealmente 
tener más, por si algún estudiante se equivoca al dibujar). 
• Un papel kraft o caja (para guardar tarjetas de estudiantes en ronda de plenario). 
• Lápices de colores (para aquellos estudiantes que opten por dibujar en lugar 
de escribir). 
Tiempo requerido • 1 hora cronológica aprox. 
Idea original • Neva Milicic, 2003. 
Colaboradores • Carolina Castro y Ana María Valdés (edit.), 2008.
2 
...PASOS A SEGUIR 
0. Motivación a la actividad (5 minutos). (Al final de esta sección se hace una propuesta para la apertura de la actividad). 
1. Invite a los estudiantes a reunirse en parejas. Idealmente promoviendo que no se reúnan los amigos más cercanos. 
2. Entregue a cada alumno una copia de la pauta adjunta, donde pueden escribir o dibujar, según prefieran, qué es lo que ellos 
aportan al curso y cuál es el apor te que realiza su compañero al grupo. Deben escribir al menos 2 cosas positivas en cada 
columna. (15 minutos) 
Sugerencia: Si los estudiantes se muestran con vergüenza ante la idea de hablar de sus propios aportes, es bueno explicitar 
que es normal sentirse así, porque no estamos acostumbrados a decir lo que encontramos bueno de nosotros mismos 
ni a decírselo al compañero. Si lo estima necesario, puede dar ejemplos de cómo cada uno aporta al curso, enfatizando la 
importancia de tomar conciencia de cómo cada uno aporta. 
3. Cuando hayan finalizado con la pauta, pida que comenten con su pareja de trabajo lo que escribieron (5 minutos). 
4. Luego, se le entrega a cada estudiante una tarjeta en blanco. Se los invita a que cada uno seleccione (considerando sus 
respuestas y las de su compañero) aquello que le pareció más importante con que aporta al curso; y lo escriba en la tarjeta (5 
minutos) 
5. Se les invita a sentarse en círculo y: 
a. Comentar libremente lo que conversaron con sus compañeros. El que desee puede compartir lo que mostrar y explicarnos 
qué dibujó. (5 minutos) 
b. Poner al centro del círculo, sobre el papel kraft la tarjeta que simboliza su aporte al curso, leyéndola o explicándola en voz alta 
(otra alternativa es poner una caja donde se vayan guardando los aportes y que quede guardada para actividades posteriores). 
(20 minutos). 
6. Realice un cierre a la actividad y a las reflexiones que surgieron en el grupo. A continuación se señalan ideas fuerzas que 
pueden orientar al conductor (5 minutos). 
MOTIVACIÓN 
(5 minutos) 
Cada persona tiene una personalidad, talentos y cualidades distintas que lo hacen especial en un grupo. Algunos podemos 
aportar con alegría, otros con liderazgo, otros que son buenos para las matemáticas pueden aportar ayudando a quienes les 
cuesta más. Así, cada uno tiene diversas maneras de ser una contribución valiosa para un grupo y el logro de sus metas. 
Siempre nos alegra saber qué es lo bueno que otros opinan de mí, sin embargo, poco se acostumbra decirle a los demás lo 
que nos gusta y ayuda de ellos. 
La invitación es a reconocer las cosas buenas que damos al curso y las cosas buenas que nuestros compañeros nos dan, para 
sentar bases para construir una comunidad donde cada uno tiene un espacio importante. 
IDEAS FUERZA PARA EL CIERRE 
• Cada persona aporta cosas positivas a un compañero, al grupo de amigos o al curso. Así como los compañeros, amigos y curso 
le apor tan a uno muchas cosas buenas también (reciprocidad). • Para generar una buena comunidad de curso, debemos participar todos dando lo mejor de uno. Todos aportan “su grano de 
arena” para construir comunidad y sociedad. • Si alguno de ellos no estuviera en el curso, su falta se sentiría, y que gracias a que todos somos diferentes y apor tamos distintas 
cosas, se hace más entretenido y fácil convivir.
3 
SUGERENCIAS 
• Al finalizar la actividad, recoja lo que los alumnos escribieron o dibujaron. Puede ser de mucha utilidad como material 
para reuniones con los apoderados de los niños o como comentarios para la libreta de comunicaciones. • En la tabla pueden señalar lo que creen que aportan al curso o bien a su grupo de amigos. Quizás a algunos niños más 
tímidos se les hará difícil imaginar su aporte al curso, por lo que es mejor que tengan como punto de referencia su grupo 
de amigos más cercanos. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Durante la actividad en que todos los estudiantes comparten su trabajo en el círculo, se espera que aparezcan algunas de 
las siguientes ideas: • Toma de conciencia de los aspectos positivos de ellos mismos y otros compañeros. • Visualizar los aportes de cada estudiante a un curso permiten tomar conciencia de la importancia de respetar la diversidad 
y a la vez valorarla. Sin esa diversidad sería más complejo construir un grupo; todos querrían aportar de la misma forma. • El aporte que cada uno realiza en el curso es importante, hace que el curso sea único y distinto a otros (desarrollo de una 
identidad de curso positiva). 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 
DOCUMENTOS: 
- “Propuesta general Valoras” (2008). Documento Valoras UC 
FICHAS: 
- “Formación de equipos de trabajo colaborativo” (Bugueño y Barros, 2008) 
- “Comunidad organizada: Roles y funciones” (Mena, 2007). 
- “Las dinámicas grupales: una técnica de aprendizaje” (Banz, 2008) 
OTRAS HERRAMIENTAS: 
- “Nuestro curso” 
- ”Cursos como Comunidad” 
- ”Constituyéndonos como una comunidad de curso organizada” 
- ”En mi curso queremos ser un gran equipo” 
- “Mi familia también puede ser un gran equipo” 
- “¿Cómo andamos?” 
PALABRAS CLAVES 
Comunidad de curso, colaboración, relación entre alumnos.
4 
“Lo que doy y lo que das” 
¿Qué cualidades o cosas buenas doy yo, 
(pon aquí tu nombre), 
al curso (o a un grupo del curso)? 
¿Qué cualidades o cosas buenas le da mi compañero 
(pon aquí el nombre del compañero con que estás trabajando), 
al curso (o a un grupo del curso)?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Belinda Estrada
 
Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1
Liz Yovana
 
Alumnos 6 (1)
Alumnos 6 (1)Alumnos 6 (1)
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Sulio Chacón Yauris
 
Arte
ArteArte
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Noe Benavides
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de tutoria nº 2
Sesion de tutoria  nº 2Sesion de tutoria  nº 2
Sesion de tutoria nº 2
Jo Pinto
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Isabel Ibarrola
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1Quinto grado-u1-s1
Quinto grado-u1-s1
 
Alumnos 6 (1)
Alumnos 6 (1)Alumnos 6 (1)
Alumnos 6 (1)
 
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015Unidad 1 sesiones Segundo Grado  2015
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Sesion de tutoria nº 2
Sesion de tutoria  nº 2Sesion de tutoria  nº 2
Sesion de tutoria nº 2
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 

Destacado

Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
valentinavg
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
REMENANT ELS BOSCOS DE NIT
REMENANT ELS BOSCOS DE NITREMENANT ELS BOSCOS DE NIT
REMENANT ELS BOSCOS DE NIT
nfont
 
Comunes o... Diferentes.
Comunes o... Diferentes.Comunes o... Diferentes.
Comunes o... Diferentes.
Luis Enrique Bolivar V.
 
Tematicas para el consejo de curso
Tematicas para el consejo de cursoTematicas para el consejo de curso
Tematicas para el consejo de curso
sandraromerov
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Funciones del profesor jefe
Funciones del profesor jefeFunciones del profesor jefe
Funciones del profesor jefe
OrientadoraVictoria
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 

Destacado (9)

Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
REMENANT ELS BOSCOS DE NIT
REMENANT ELS BOSCOS DE NITREMENANT ELS BOSCOS DE NIT
REMENANT ELS BOSCOS DE NIT
 
Comunes o... Diferentes.
Comunes o... Diferentes.Comunes o... Diferentes.
Comunes o... Diferentes.
 
Tematicas para el consejo de curso
Tematicas para el consejo de cursoTematicas para el consejo de curso
Tematicas para el consejo de curso
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
 
Funciones del profesor jefe
Funciones del profesor jefeFunciones del profesor jefe
Funciones del profesor jefe
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 

Similar a 201103070020140.valoras uc lo que doy_lo_que_das

guia como andamos como_curso
 guia como andamos como_curso guia como andamos como_curso
guia como andamos como_curso
Angelica Mardones
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc4271
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1
MAYBELL KATIA ANGELES R.
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
lauro mamani
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
EvalunaGarciaHernand
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
ma072001
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
ssuser3dc4271
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Cindy Ortiz Sanchez
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
cien metros
 
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Lore Jimenez
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 

Similar a 201103070020140.valoras uc lo que doy_lo_que_das (20)

guia como andamos como_curso
 guia como andamos como_curso guia como andamos como_curso
guia como andamos como_curso
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

201103070020140.valoras uc lo que doy_lo_que_das

  • 1. 1 Herramientas GUÍA LO QUE DOY Y LO QUE DAS Conocer nuestras cualidades y las de los demás, es uno de los pasos fundamentales para convivir en armonía y construir una convivencia nutritiva entre todos. Reconocer las propias fortalezas, aquello con lo que puedo aportar a la relación con otros y al logro de metas comunes, es la base para la colaboración y conformación de comunidad. Si soy capaz de darme cuenta y entregar las cosas buenas de mí, también seré capaz de recibir y valorar lo que otros me dan. Los estudiantes de manera personal y luego en parejas, podrán reconocer las cualidades que cada uno aporta a los demás, mediante una pauta que guiará su reflexión. Destinatarios • Estudiantes de primer ciclo. • Estudiantes de segundo ciclo. • Estudiantes de enseñanza media. Instancias de uso • Consejo de Curso. • Orientación. • Lenguaje y Comunicación. • Artes Plásticas. Objetivos • Promover el autoconocimiento y conocimiento de otros, en pos de una mejor convivencia de curso. • Desarrollar la capacidad de entregar retroalimentación positiva a los otros. Favorece el desarrollo de: • Reconocimiento de intereses, valores y habilidades. • Autovaloración. • Autoconocimiento. • Establecer y mantener relaciones sanas y gratificantes. • Trabajo en equipo y cooperación. Conducción • Un adulto. Recursos • Una copia de la pauta “Lo que doy y lo que das” por estudiante. • 1 tarjeta de papel en blanco para cada estudiante (10 x 10 cms) (idealmente tener más, por si algún estudiante se equivoca al dibujar). • Un papel kraft o caja (para guardar tarjetas de estudiantes en ronda de plenario). • Lápices de colores (para aquellos estudiantes que opten por dibujar en lugar de escribir). Tiempo requerido • 1 hora cronológica aprox. Idea original • Neva Milicic, 2003. Colaboradores • Carolina Castro y Ana María Valdés (edit.), 2008.
  • 2. 2 ...PASOS A SEGUIR 0. Motivación a la actividad (5 minutos). (Al final de esta sección se hace una propuesta para la apertura de la actividad). 1. Invite a los estudiantes a reunirse en parejas. Idealmente promoviendo que no se reúnan los amigos más cercanos. 2. Entregue a cada alumno una copia de la pauta adjunta, donde pueden escribir o dibujar, según prefieran, qué es lo que ellos aportan al curso y cuál es el apor te que realiza su compañero al grupo. Deben escribir al menos 2 cosas positivas en cada columna. (15 minutos) Sugerencia: Si los estudiantes se muestran con vergüenza ante la idea de hablar de sus propios aportes, es bueno explicitar que es normal sentirse así, porque no estamos acostumbrados a decir lo que encontramos bueno de nosotros mismos ni a decírselo al compañero. Si lo estima necesario, puede dar ejemplos de cómo cada uno aporta al curso, enfatizando la importancia de tomar conciencia de cómo cada uno aporta. 3. Cuando hayan finalizado con la pauta, pida que comenten con su pareja de trabajo lo que escribieron (5 minutos). 4. Luego, se le entrega a cada estudiante una tarjeta en blanco. Se los invita a que cada uno seleccione (considerando sus respuestas y las de su compañero) aquello que le pareció más importante con que aporta al curso; y lo escriba en la tarjeta (5 minutos) 5. Se les invita a sentarse en círculo y: a. Comentar libremente lo que conversaron con sus compañeros. El que desee puede compartir lo que mostrar y explicarnos qué dibujó. (5 minutos) b. Poner al centro del círculo, sobre el papel kraft la tarjeta que simboliza su aporte al curso, leyéndola o explicándola en voz alta (otra alternativa es poner una caja donde se vayan guardando los aportes y que quede guardada para actividades posteriores). (20 minutos). 6. Realice un cierre a la actividad y a las reflexiones que surgieron en el grupo. A continuación se señalan ideas fuerzas que pueden orientar al conductor (5 minutos). MOTIVACIÓN (5 minutos) Cada persona tiene una personalidad, talentos y cualidades distintas que lo hacen especial en un grupo. Algunos podemos aportar con alegría, otros con liderazgo, otros que son buenos para las matemáticas pueden aportar ayudando a quienes les cuesta más. Así, cada uno tiene diversas maneras de ser una contribución valiosa para un grupo y el logro de sus metas. Siempre nos alegra saber qué es lo bueno que otros opinan de mí, sin embargo, poco se acostumbra decirle a los demás lo que nos gusta y ayuda de ellos. La invitación es a reconocer las cosas buenas que damos al curso y las cosas buenas que nuestros compañeros nos dan, para sentar bases para construir una comunidad donde cada uno tiene un espacio importante. IDEAS FUERZA PARA EL CIERRE • Cada persona aporta cosas positivas a un compañero, al grupo de amigos o al curso. Así como los compañeros, amigos y curso le apor tan a uno muchas cosas buenas también (reciprocidad). • Para generar una buena comunidad de curso, debemos participar todos dando lo mejor de uno. Todos aportan “su grano de arena” para construir comunidad y sociedad. • Si alguno de ellos no estuviera en el curso, su falta se sentiría, y que gracias a que todos somos diferentes y apor tamos distintas cosas, se hace más entretenido y fácil convivir.
  • 3. 3 SUGERENCIAS • Al finalizar la actividad, recoja lo que los alumnos escribieron o dibujaron. Puede ser de mucha utilidad como material para reuniones con los apoderados de los niños o como comentarios para la libreta de comunicaciones. • En la tabla pueden señalar lo que creen que aportan al curso o bien a su grupo de amigos. Quizás a algunos niños más tímidos se les hará difícil imaginar su aporte al curso, por lo que es mejor que tengan como punto de referencia su grupo de amigos más cercanos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Durante la actividad en que todos los estudiantes comparten su trabajo en el círculo, se espera que aparezcan algunas de las siguientes ideas: • Toma de conciencia de los aspectos positivos de ellos mismos y otros compañeros. • Visualizar los aportes de cada estudiante a un curso permiten tomar conciencia de la importancia de respetar la diversidad y a la vez valorarla. Sin esa diversidad sería más complejo construir un grupo; todos querrían aportar de la misma forma. • El aporte que cada uno realiza en el curso es importante, hace que el curso sea único y distinto a otros (desarrollo de una identidad de curso positiva). MATERIAL COMPLEMENTARIO DOCUMENTOS: - “Propuesta general Valoras” (2008). Documento Valoras UC FICHAS: - “Formación de equipos de trabajo colaborativo” (Bugueño y Barros, 2008) - “Comunidad organizada: Roles y funciones” (Mena, 2007). - “Las dinámicas grupales: una técnica de aprendizaje” (Banz, 2008) OTRAS HERRAMIENTAS: - “Nuestro curso” - ”Cursos como Comunidad” - ”Constituyéndonos como una comunidad de curso organizada” - ”En mi curso queremos ser un gran equipo” - “Mi familia también puede ser un gran equipo” - “¿Cómo andamos?” PALABRAS CLAVES Comunidad de curso, colaboración, relación entre alumnos.
  • 4. 4 “Lo que doy y lo que das” ¿Qué cualidades o cosas buenas doy yo, (pon aquí tu nombre), al curso (o a un grupo del curso)? ¿Qué cualidades o cosas buenas le da mi compañero (pon aquí el nombre del compañero con que estás trabajando), al curso (o a un grupo del curso)?