SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal Veracruzana
Enrique C. Rébsamen
Licenciatura En Educación Secundaria
Especialidad Telesecundaria
Guía de observación
Por: Noé Benavides Sarmiento
1. Datos de la identificación de la escuela
a) Nombre
b) Clave
c) Localidad
d) Colonia
e) Municipio
f) Rutas de acceso
g) Matrícula
h) Breve reseña histórica
i) Fecha de observación
Tipos y características del espacio escolar
a) Número de aulas
b) Laboratorio
c) Enfermería
d) Aéreas verdes
e) Dirección
f) Oficinas
g) Centro de computo
h) Canchas
i) Biblioteca
j) Delimitación del espacio
Croquis de la escuela
Personal
1. Nombre y cargo
2. Funciones de cada actor
3. Función directiva
4. Subdirección –si es que existe-
5. Apoyo técnico/pedagógico
6. Docentes frente a grupo
7. Impartidores de talleres
8. Intendentes
9. Personal especializado para asignaturas
10. Limites de los campos de acción y de poder
Organización jerárquica (organigrama)
Uso del tiempo escolar
 Distribución y manejo del tiempo en general del plantel (entrada, salida,
receso, horas sin maestro).
 Elementos que interfieren en el horario de clases (internos y externos).
Qué asignaturas tienen más horas de clase.
Horario y duración de talleres
Gestión escolar
 Concepto que se tiene de ella en la escuela
 Visión
 Misión
 Elaboración de proyectos escolares,
 qué aspectos atiende o qué problema se pretende resolver
 Elaboración: características que se toman en cuenta, actores involucrados y
sus funciones
 Aplicación y seguimiento
 Resultados
Resultados educativos
 Resultados en ENLACE/PISA
 Índices de reprobación y deserción eficiencia terminal

Salón de clases
 Características y tipo de los materiales con los que cuenta
 Televisor
 Locker
 Biblioteca del aula
 Mobiliario
 Distribución y uso de espacios
 Croquis del salón
Disciplina
¿Cómo es la disciplina dentro de la escuela?
¿Cómo ven la disciplina escolar los alumnos?
¿Qué funciones cumple el director del plantel con respecto a la disciplina?
¿Existe un reglamento interno y como es este?
¿Por quién fue elaborado este reglamento?
¿Qué reglas o tipos de reglas se manifiestan en el reglamento?
¿Es cumplido por los alumnos y demás actores de la escuela?
¿Por qué cumplen las reglas los alumnos?
¿Qué opinan los alumnos sobre el reglamento de la escuela?
¿Cómo actúan los alumnos ante las reglas que hay dentro de la secundaria?
¿Qué normas existen para los pasillos y áreas de la escuela?
¿Qué normas hay dentro del aula y como las impone el maestro?
¿Existen sanciones por el incumplimiento del reglamento? ¿Cuáles son?
¿Efectivamente se cumplen?
¿Se toman en cuenta la participación y necesidades de los alumnos para la
elaboración del reglamento?
El maestro frente a grupo
 Quién es el maestro.
 Nombre.
 Edad.
 Preparación académica.
 Años de servicio.
 Planeación de sus clases
 Elementos que la componen
 Actividades dentro del aula.
 Las actividades favorecieron la permanente motivación para el desarrollo de
la sesión.
 Las actividades favorecieron la interacción y participación grupal.
 Las actividades se posibilitaron partir de problemas prácticos.
 Las actividades posibilitaron la utilización de los apoyos didácticos propios
de la telesecundaria (televisión y materiales impresos).
 Facilita la comprensión de contenidos.
 Fomenta el trabajo individual, en binas, en trinas, grupal y/o por equipos.
 Propicia comunicación constante con los alumnos.
 Propicia la discusión, reflexión y análisis del contenido abordado.
 Propicia el intercambio de experiencias y conocimientos entre los alumnos.
 Las actividades propiciaron la elaboración de conclusiones grupales.
 Es flexible en cuanto a los diferentes ritmos, intereses y necesidades de los
alumnos.
 Es claro y preciso al dar indicaciones y/o instrucciones.
 Resolvió dudas.
 Resolvió los imprevistos.
 Resolvió los conflictos.
 Utilizó material didáctico.
 Características de la evaluación
 Actividades que realiza durante la jornada escolar.
 Que actividades prefiere realizar el docente.
 Forma los equipos conforme al afecto que se tienes los adolescentes o trata
de involucrar a todos.
 Tiene algún alumno con necesidades educativas especiales; como las
atiende.
 El maestro genera un ambiente de seguridad durante las sesiones ¿Cómo
puedo dar cuenta de ello?
 Qué otras funciones desempeña el profesor aparte de su función
pedagógica.
 Propicia la participación de los padres y de qué manera lo hace
Guion de entrevista
1. ¿Cuál es el significado que le atribuye a la labor docente?
2. ¿Qué habilidades debe tener un docente desde el punto de vista
pedagógico?
3. ¿Cómo se realiza la planeación en Telesecundaria?
4. ¿Cuáles son las principales características de los adolescentes de
Telesecundaria?
5. ¿Qué opinión tiene de sus alumnos, respecto a su contexto y rendimiento
académico?
6. ¿Cuáles son las asignaturas que le agrada más impartir?, ¿por qué?
7. ¿Cuáles son las asignaturas que le agrada menos impartir?, ¿por qué?
8. ¿En cuáles asignaturas considera que los alumnos presentan mayores
dificultades?, ¿Por qué?
9. ¿En qué asignaturas considera que los alumnos presentan menos
dificultades?, ¿Por qué?
10.¿Cuáles son las principales necesidades a atender en el grupo?, ¿Qué
acciones ha emprendido para subsanarlas?
11.¿Cuáles son los principales retos que enfrenta un docente de
Telesecundaria?
12.Valoración de su labor docente
Alumnos
1) Influencia del contexto.
2) Intereses necesidades y expectativas
3) Relación entre pares, maestro/alumno
4) Estilos de aprendizaje
5) Respuesta a las actividades
6) Número de alumnos y distribución
7) Dinámica establecida
Inquietudes personales
8) Contexto social, económico y familiar
9) Organización y dinámica de la escuela
10)Infraestructura, recursos y materiales
11)Distracciones
12)Actitudes fuera de la clase
13)Grupos de pares y rivalidades: roles de los alumnos
14)Alumnos reprobados, mayores de edad, con NEE
Cuestionarios para aplicar a adolescentes
¿Quiénes son tus amigos?
¿Por qué te reúnes con ellos?
¿Qué asignatura te gusta más?
¿Consideras que la asignatura te gusto por sus contenidos o por la forma en que
la enseñan?
¿Con que maestro te identificas mas y por qué?
¿Qué actitudes de los maestros te desagradan?
¿Qué actividades escolares realizas en tu casa?
¿Cuánto tiempo le dedicas?
¿Por qué crees tú maestro te encarga tarea?
¿Según tu qué utilidad tiene la tarea?
¡TANTA TAREA… Y TAN POQUITAS VACACIONES!
¿Te ha pasado que después de varios días de descanso, la noche anterior te agarran las carreras
terminando la tarea, en el mejor de los casos; o bien te regañan y tienen que salir a buscar una
papelería pues olvidaste comprar algún material?
CONTESTA CON SINCERIDAD:
1. Si tengo que entregar un trabajo la próxima semana:
( ) Pienso que falta mucho tiempo ( ) lo realizo poco a poco
2. Generalmente estudio:
( ) Al menos una vez a la semana ( ) solo cuando hay exámenes
3. Preparo lo que llevaré a la escuela al día siguiente
( ) Nunca ( ) a veces ( ) siempre
4. El tiempo que dispongo para estudiar:
( ) No me alcanza ( ) es suficiente ( ) no sé cuando ocuparlo
5. Cuando hago la tarea:
( ) Generalmente no termino ( ) no se por cual empezar ( ) me organizo fácilmente
6. Cuando tengo que llevar algún material al otro día:
( ) Generalmente se me olvida ( ) me acuerdo de última hora ( ) lo consigo con tiempo
¿Qué puedo hacer para mejorar el cumplimiento con la tarea?
¿Cómo puedo organizar mejor mi tiempo?
Nombre: ________
¿CUÁL ES EL MEJOR LUGAR PARA ESTUDIAR?
¿Te ha pasado que dedicas mucho tiempo a hacer la tarea o a estudiar y que los resultados no son
los mejores? Tal vez se deba a que realizas esa actividad en un lugar que no es propicio.
Juan y Luís son compañeros de primer grado en la secundaria. Observa su forma de estudiar y
describe lo que se te pide:
1. ¿Cuál de ellos consideras que tardará más en terminar de estudiar o de hacer la tarea?
__________ ¿Por qué?
2. Has una lista de los posibles distracciones que tiene cada uno:
3. ¿En cuál caso tendrá mejor calidad su estudio? _______¿Por qué?
4. ¿Cuál de ellos consideras que estudia mejor?_______ ¿Por qué?
5. Describe el lugar donde estudias o haces la tarea:
6. Has una lista de los objetos o situaciones que te distraen
7. ¿Qué cambios harías para estudiar y tener mejores resultados?
Juan
Luis
¿Pienso que trabajo en equipo?
Tacha la respuesta que consideres refleja tu forma de trabajar en equipo:
1. ¿Aporto ideas para organizar el trabajo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
2. ¿Escucho las ideas de los demás?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
3. ¿Tomo en cuenta sus opiniones?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
4. ¿Me siento cómodo(a) trabajando con otros?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
5. ¿Ayudo a algún compañero cuando no puede realizar una tarea?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
6. ¿Cumplo con lo que me corresponde?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
7. ¿Me intereso porque el trabajo quede bien?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
8. ¿Participo activamente durante todo el tiempo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
9. ¿Generalmente mis ideas son tomadas en cuenta?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
10. ¿Soy capaz de representar a mi equipo el compartir el trabajo con el grupo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
30
17
24
21
18
15
12
9
6
3
¿Realmente trabajas en equipo? En equipo reflexionen sobre tu forma de trabajar en equipo:
1. ¿Aporta ideas para organizar el trabajo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
2. ¿Escucha las ideas de los demás?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
3. ¿Toma en cuenta sus opiniones?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
4. ¿Se percibe cómodo(a) trabajando con otros?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
5. ¿Ayuda a algún compañero cuando no puede realizar una tarea?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
6. ¿Cumpla con lo que le corresponde?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
7. ¿Se intereso porque el trabajo quede bien?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
8. ¿Participa activamente durante todo el tiempo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
9. ¿Generalmente sus ideas son tomadas en cuenta?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
30
17
24
21
18
15
12
9
6
10. ¿Es capaz de representar al equipo al compartir el trabajo con el grupo?
( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca
3
CUESTIONARIO PERSONAL
CURSO________________________________________ GRUPO:_______________________________________
APELLIDOS:____________________________________ NOMBRE:______________________________________
FECHA DE NACIMIENTO:____________________________________________
DOMICILIO:______________________________________________________
NOMBRE DEL PADRE:__________________________________ EDAD:__________ ESTUDIOS:_________________
PROFESIÓN:____________________________________________________________________________________
NOMBRE DE LA MADRE:________________________________ EDAD:__________ ESTUDIOS:_______________
PROFESIÓN:____________________________________________________________________________________
TELÉFONO/S PARA SER LOCALIZADOS:_______________________________________________________________
NÚMERO DE HERMANOS:___________ PUESTO QUE OCUPAS:___________________________________________
____________________________________
¿Has repetido algún curso? Sí____ No____ ¿Cuál?___________________________________________________
¿Crees que tu rendimiento escolar ha sido…?
_____Muy bueno _____Bueno _____Regular _____Malo _____Muy malo
¿Cómo resulta el estudio?
_____Fácil _____Interesante _____Útil
_____Difícil _____Aburrido _____Inútil
¿Qué áreas son de tu preferencia? _________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las que te cuestan más trabajo?__________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Cuando tienes problemas con el estudio, ¿a qué lo atribuyes?
_____ Me organizo mal _____Siento poco interés
_____Me distraigo fácilmente _____No tengo habitación propia
_____No encuentro las ideas esenciales _____Otros_______________________________________________
¿Te consideras capaz de sacar el curso adelante?
_____Sí ______No ¿Por qué?_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Qué te gustaría hacer al finalizar los estudios?________________________________________________________
¿Crees que lo conseguirías? ___Sí ____No ¿Por qué?__________________________________________________
ENTREVISTA AL DOCENTE
¿Te encuentras a gusto en tu ambiente familiar? Sí____ No____
¿Por qué?______________________________________________________________________________________
¿Te estimulan tus padres en el estudio? Sí____ No____
¿Cómo?______________________________________________________________________________________
¿Alguien en casa te puede ayudar en los estudios? Sí____ No____
¿Quién?_________________ ¿Cómo lo hace?________________________________________________________
¿Cómo reaccionan tus padres cuando reciben las notas?________________________________________________
¿Crees que en tu casa se valora tu trabajo? Sí____ No____
Normalmente, ¿a qué dedicas el tiempo de ocio?______________________________________________________
¿Realizas actividades extraescolares? Sí____ No____
¿Cuáles?______________________________________________________________________________________
¿Cuántas horas dedicas diariamente a ver TV?_______________________
¿Cuántas horas dedicas diariamente a ver TV los fines de semana?_________________________
¿Cuántas horas sueles dormir diariamente?____________________________________________
¿Te consideras una persona comunicativa? Sí_____ No______
¿Te gusta participar en actividades de grupo? Sí____ No____
¿En cuáles?____________________________________________________________________________________
¿En las actividades prefieres dirigir o ser dirigido? _______________
¿Por qué?______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
lauro mamani
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Marcelo Luna Coloquio Final
Marcelo Luna Coloquio FinalMarcelo Luna Coloquio Final
Marcelo Luna Coloquio Final
MarceloFerminLuna
 
tutoría 2º ESO
tutoría 2º ESOtutoría 2º ESO
tutoría 2º ESO
egarciaj01
 
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Itzel Valdes
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
EvalunaGarciaHernand
 
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6
lauracristinarivera
 
Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1
MAYBELL KATIA ANGELES R.
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Betzayda Lopez
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Karla Palma DGarcia
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
COLEGIO
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
guestf87309
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Marcelo Luna Coloquio Final
Marcelo Luna Coloquio FinalMarcelo Luna Coloquio Final
Marcelo Luna Coloquio Final
 
tutoría 2º ESO
tutoría 2º ESOtutoría 2º ESO
tutoría 2º ESO
 
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Rubrinis
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3Segundo grado-u1-s3
Segundo grado-u1-s3
 
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6
 
Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1Cuarto grado-u1-s1
Cuarto grado-u1-s1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 

Similar a Guía de observación

Entrevista
EntrevistaEntrevista
GUIA ACTV. 4
GUIA ACTV. 4GUIA ACTV. 4
GUIA ACTV. 4
guest9974f5
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
AZULNIDIA
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
SusyLinda
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
IRiiz Tellez
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
Cut1 eso
Cut1 esoCut1 eso
Cut1 eso
JuanCaArmas
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
decsia
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
decsia
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
aniat
 
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
Santiago Tasayco Avalos
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Modelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docxModelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docx
Roberto Gomez Pro
 
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
guest78f837
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
21fri08da95
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
JULIETH SALCEDO
 
6. guía de observación coapan
6.  guía de observación coapan6.  guía de observación coapan
6. guía de observación coapan
Sara Jimenez
 
6. guía de observación coapan
6.  guía de observación coapan6.  guía de observación coapan
6. guía de observación coapan
Sara Jimenez
 

Similar a Guía de observación (20)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
GUIA ACTV. 4
GUIA ACTV. 4GUIA ACTV. 4
GUIA ACTV. 4
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Cut1 eso
Cut1 esoCut1 eso
Cut1 eso
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Modelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docxModelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docx
 
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
6. guía de observación coapan
6.  guía de observación coapan6.  guía de observación coapan
6. guía de observación coapan
 
6. guía de observación coapan
6.  guía de observación coapan6.  guía de observación coapan
6. guía de observación coapan
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

Guía de observación

  • 1. Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Licenciatura En Educación Secundaria Especialidad Telesecundaria Guía de observación Por: Noé Benavides Sarmiento 1. Datos de la identificación de la escuela a) Nombre b) Clave c) Localidad d) Colonia e) Municipio f) Rutas de acceso g) Matrícula h) Breve reseña histórica i) Fecha de observación Tipos y características del espacio escolar a) Número de aulas b) Laboratorio c) Enfermería d) Aéreas verdes e) Dirección f) Oficinas g) Centro de computo h) Canchas i) Biblioteca j) Delimitación del espacio Croquis de la escuela
  • 2. Personal 1. Nombre y cargo 2. Funciones de cada actor 3. Función directiva 4. Subdirección –si es que existe- 5. Apoyo técnico/pedagógico 6. Docentes frente a grupo 7. Impartidores de talleres 8. Intendentes 9. Personal especializado para asignaturas 10. Limites de los campos de acción y de poder Organización jerárquica (organigrama) Uso del tiempo escolar  Distribución y manejo del tiempo en general del plantel (entrada, salida, receso, horas sin maestro).  Elementos que interfieren en el horario de clases (internos y externos). Qué asignaturas tienen más horas de clase. Horario y duración de talleres Gestión escolar  Concepto que se tiene de ella en la escuela  Visión  Misión  Elaboración de proyectos escolares,
  • 3.  qué aspectos atiende o qué problema se pretende resolver  Elaboración: características que se toman en cuenta, actores involucrados y sus funciones  Aplicación y seguimiento  Resultados Resultados educativos  Resultados en ENLACE/PISA  Índices de reprobación y deserción eficiencia terminal  Salón de clases  Características y tipo de los materiales con los que cuenta  Televisor  Locker  Biblioteca del aula  Mobiliario  Distribución y uso de espacios  Croquis del salón Disciplina ¿Cómo es la disciplina dentro de la escuela? ¿Cómo ven la disciplina escolar los alumnos? ¿Qué funciones cumple el director del plantel con respecto a la disciplina? ¿Existe un reglamento interno y como es este? ¿Por quién fue elaborado este reglamento? ¿Qué reglas o tipos de reglas se manifiestan en el reglamento?
  • 4. ¿Es cumplido por los alumnos y demás actores de la escuela? ¿Por qué cumplen las reglas los alumnos? ¿Qué opinan los alumnos sobre el reglamento de la escuela? ¿Cómo actúan los alumnos ante las reglas que hay dentro de la secundaria? ¿Qué normas existen para los pasillos y áreas de la escuela? ¿Qué normas hay dentro del aula y como las impone el maestro? ¿Existen sanciones por el incumplimiento del reglamento? ¿Cuáles son? ¿Efectivamente se cumplen? ¿Se toman en cuenta la participación y necesidades de los alumnos para la elaboración del reglamento? El maestro frente a grupo  Quién es el maestro.  Nombre.  Edad.  Preparación académica.  Años de servicio.  Planeación de sus clases  Elementos que la componen  Actividades dentro del aula.  Las actividades favorecieron la permanente motivación para el desarrollo de la sesión.  Las actividades favorecieron la interacción y participación grupal.  Las actividades se posibilitaron partir de problemas prácticos.  Las actividades posibilitaron la utilización de los apoyos didácticos propios de la telesecundaria (televisión y materiales impresos).  Facilita la comprensión de contenidos.  Fomenta el trabajo individual, en binas, en trinas, grupal y/o por equipos.  Propicia comunicación constante con los alumnos.  Propicia la discusión, reflexión y análisis del contenido abordado.  Propicia el intercambio de experiencias y conocimientos entre los alumnos.  Las actividades propiciaron la elaboración de conclusiones grupales.  Es flexible en cuanto a los diferentes ritmos, intereses y necesidades de los alumnos.  Es claro y preciso al dar indicaciones y/o instrucciones.  Resolvió dudas.  Resolvió los imprevistos.  Resolvió los conflictos.  Utilizó material didáctico.  Características de la evaluación  Actividades que realiza durante la jornada escolar.
  • 5.  Que actividades prefiere realizar el docente.  Forma los equipos conforme al afecto que se tienes los adolescentes o trata de involucrar a todos.  Tiene algún alumno con necesidades educativas especiales; como las atiende.  El maestro genera un ambiente de seguridad durante las sesiones ¿Cómo puedo dar cuenta de ello?  Qué otras funciones desempeña el profesor aparte de su función pedagógica.  Propicia la participación de los padres y de qué manera lo hace Guion de entrevista 1. ¿Cuál es el significado que le atribuye a la labor docente? 2. ¿Qué habilidades debe tener un docente desde el punto de vista pedagógico? 3. ¿Cómo se realiza la planeación en Telesecundaria? 4. ¿Cuáles son las principales características de los adolescentes de Telesecundaria? 5. ¿Qué opinión tiene de sus alumnos, respecto a su contexto y rendimiento académico? 6. ¿Cuáles son las asignaturas que le agrada más impartir?, ¿por qué? 7. ¿Cuáles son las asignaturas que le agrada menos impartir?, ¿por qué? 8. ¿En cuáles asignaturas considera que los alumnos presentan mayores dificultades?, ¿Por qué? 9. ¿En qué asignaturas considera que los alumnos presentan menos dificultades?, ¿Por qué? 10.¿Cuáles son las principales necesidades a atender en el grupo?, ¿Qué acciones ha emprendido para subsanarlas? 11.¿Cuáles son los principales retos que enfrenta un docente de Telesecundaria? 12.Valoración de su labor docente Alumnos 1) Influencia del contexto. 2) Intereses necesidades y expectativas 3) Relación entre pares, maestro/alumno 4) Estilos de aprendizaje 5) Respuesta a las actividades
  • 6. 6) Número de alumnos y distribución 7) Dinámica establecida Inquietudes personales 8) Contexto social, económico y familiar 9) Organización y dinámica de la escuela 10)Infraestructura, recursos y materiales 11)Distracciones 12)Actitudes fuera de la clase 13)Grupos de pares y rivalidades: roles de los alumnos 14)Alumnos reprobados, mayores de edad, con NEE Cuestionarios para aplicar a adolescentes ¿Quiénes son tus amigos? ¿Por qué te reúnes con ellos? ¿Qué asignatura te gusta más? ¿Consideras que la asignatura te gusto por sus contenidos o por la forma en que la enseñan? ¿Con que maestro te identificas mas y por qué? ¿Qué actitudes de los maestros te desagradan? ¿Qué actividades escolares realizas en tu casa? ¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Por qué crees tú maestro te encarga tarea? ¿Según tu qué utilidad tiene la tarea?
  • 7. ¡TANTA TAREA… Y TAN POQUITAS VACACIONES! ¿Te ha pasado que después de varios días de descanso, la noche anterior te agarran las carreras terminando la tarea, en el mejor de los casos; o bien te regañan y tienen que salir a buscar una papelería pues olvidaste comprar algún material? CONTESTA CON SINCERIDAD: 1. Si tengo que entregar un trabajo la próxima semana: ( ) Pienso que falta mucho tiempo ( ) lo realizo poco a poco 2. Generalmente estudio: ( ) Al menos una vez a la semana ( ) solo cuando hay exámenes 3. Preparo lo que llevaré a la escuela al día siguiente ( ) Nunca ( ) a veces ( ) siempre 4. El tiempo que dispongo para estudiar: ( ) No me alcanza ( ) es suficiente ( ) no sé cuando ocuparlo 5. Cuando hago la tarea: ( ) Generalmente no termino ( ) no se por cual empezar ( ) me organizo fácilmente 6. Cuando tengo que llevar algún material al otro día: ( ) Generalmente se me olvida ( ) me acuerdo de última hora ( ) lo consigo con tiempo ¿Qué puedo hacer para mejorar el cumplimiento con la tarea? ¿Cómo puedo organizar mejor mi tiempo? Nombre: ________
  • 8. ¿CUÁL ES EL MEJOR LUGAR PARA ESTUDIAR? ¿Te ha pasado que dedicas mucho tiempo a hacer la tarea o a estudiar y que los resultados no son los mejores? Tal vez se deba a que realizas esa actividad en un lugar que no es propicio. Juan y Luís son compañeros de primer grado en la secundaria. Observa su forma de estudiar y describe lo que se te pide: 1. ¿Cuál de ellos consideras que tardará más en terminar de estudiar o de hacer la tarea? __________ ¿Por qué? 2. Has una lista de los posibles distracciones que tiene cada uno: 3. ¿En cuál caso tendrá mejor calidad su estudio? _______¿Por qué? 4. ¿Cuál de ellos consideras que estudia mejor?_______ ¿Por qué? 5. Describe el lugar donde estudias o haces la tarea: 6. Has una lista de los objetos o situaciones que te distraen 7. ¿Qué cambios harías para estudiar y tener mejores resultados? Juan Luis
  • 9. ¿Pienso que trabajo en equipo? Tacha la respuesta que consideres refleja tu forma de trabajar en equipo: 1. ¿Aporto ideas para organizar el trabajo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 2. ¿Escucho las ideas de los demás? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 3. ¿Tomo en cuenta sus opiniones? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 4. ¿Me siento cómodo(a) trabajando con otros? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 5. ¿Ayudo a algún compañero cuando no puede realizar una tarea? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 6. ¿Cumplo con lo que me corresponde? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 7. ¿Me intereso porque el trabajo quede bien? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 8. ¿Participo activamente durante todo el tiempo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 9. ¿Generalmente mis ideas son tomadas en cuenta? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 10. ¿Soy capaz de representar a mi equipo el compartir el trabajo con el grupo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 30 17 24 21 18 15 12 9 6 3 ¿Realmente trabajas en equipo? En equipo reflexionen sobre tu forma de trabajar en equipo: 1. ¿Aporta ideas para organizar el trabajo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 2. ¿Escucha las ideas de los demás? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 3. ¿Toma en cuenta sus opiniones? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 4. ¿Se percibe cómodo(a) trabajando con otros? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 5. ¿Ayuda a algún compañero cuando no puede realizar una tarea? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 6. ¿Cumpla con lo que le corresponde? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 7. ¿Se intereso porque el trabajo quede bien? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 8. ¿Participa activamente durante todo el tiempo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 9. ¿Generalmente sus ideas son tomadas en cuenta? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 30 17 24 21 18 15 12 9 6
  • 10. 10. ¿Es capaz de representar al equipo al compartir el trabajo con el grupo? ( ) siempre ( ) algunas veces ( ) nunca 3
  • 11. CUESTIONARIO PERSONAL CURSO________________________________________ GRUPO:_______________________________________ APELLIDOS:____________________________________ NOMBRE:______________________________________ FECHA DE NACIMIENTO:____________________________________________ DOMICILIO:______________________________________________________ NOMBRE DEL PADRE:__________________________________ EDAD:__________ ESTUDIOS:_________________ PROFESIÓN:____________________________________________________________________________________ NOMBRE DE LA MADRE:________________________________ EDAD:__________ ESTUDIOS:_______________ PROFESIÓN:____________________________________________________________________________________ TELÉFONO/S PARA SER LOCALIZADOS:_______________________________________________________________ NÚMERO DE HERMANOS:___________ PUESTO QUE OCUPAS:___________________________________________ ____________________________________ ¿Has repetido algún curso? Sí____ No____ ¿Cuál?___________________________________________________ ¿Crees que tu rendimiento escolar ha sido…? _____Muy bueno _____Bueno _____Regular _____Malo _____Muy malo ¿Cómo resulta el estudio? _____Fácil _____Interesante _____Útil _____Difícil _____Aburrido _____Inútil ¿Qué áreas son de tu preferencia? _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las que te cuestan más trabajo?__________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ Cuando tienes problemas con el estudio, ¿a qué lo atribuyes? _____ Me organizo mal _____Siento poco interés _____Me distraigo fácilmente _____No tengo habitación propia _____No encuentro las ideas esenciales _____Otros_______________________________________________ ¿Te consideras capaz de sacar el curso adelante? _____Sí ______No ¿Por qué?_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ¿Qué te gustaría hacer al finalizar los estudios?________________________________________________________ ¿Crees que lo conseguirías? ___Sí ____No ¿Por qué?__________________________________________________
  • 12. ENTREVISTA AL DOCENTE ¿Te encuentras a gusto en tu ambiente familiar? Sí____ No____ ¿Por qué?______________________________________________________________________________________ ¿Te estimulan tus padres en el estudio? Sí____ No____ ¿Cómo?______________________________________________________________________________________ ¿Alguien en casa te puede ayudar en los estudios? Sí____ No____ ¿Quién?_________________ ¿Cómo lo hace?________________________________________________________ ¿Cómo reaccionan tus padres cuando reciben las notas?________________________________________________ ¿Crees que en tu casa se valora tu trabajo? Sí____ No____ Normalmente, ¿a qué dedicas el tiempo de ocio?______________________________________________________ ¿Realizas actividades extraescolares? Sí____ No____ ¿Cuáles?______________________________________________________________________________________ ¿Cuántas horas dedicas diariamente a ver TV?_______________________ ¿Cuántas horas dedicas diariamente a ver TV los fines de semana?_________________________ ¿Cuántas horas sueles dormir diariamente?____________________________________________ ¿Te consideras una persona comunicativa? Sí_____ No______ ¿Te gusta participar en actividades de grupo? Sí____ No____ ¿En cuáles?____________________________________________________________________________________ ¿En las actividades prefieres dirigir o ser dirigido? _______________ ¿Por qué?______________________________________________________________________________________