SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN
ARGENTINA
    Y
 CALIDAD
 DE VIDA
Calidad de vida


Posibilidad de las personas de
 tener una vida larga, sana y
  creativa, de disfrutar de un
 nivel decente de vida, de la
   libertad, la dignidad y el
respeto por sí mismas y por los
            demás.
Condiciones para una
            buena calidad de vida
 • Educación
 • Vivienda en buenas condiciones con todos los elementos necesarios
 • Buena salud
                  Acceso a los hospitales - Asistencia médica - Obra social
                  Buena alimentación
                  Higiene
                  Ambiente sano
                  Agua Potable
                  Acceso a los Medicamentos


• Ropa
• Jugar – Juguetes – Entretenimiento – Recreación - Tiempo Libre
• Respeto
• Familia -Trabajo en blanco
• Cariño - Amor
Calidad de vida
      Buenas condiciones                Necesidades           Malas condiciones
           de vida                        básicas                  de vida
Gas natural, electricidad, agua de                     Garrafa, agua de pozo, iluminación
 red, cloaca, techo y paredes de                        a vela o farol, pozo ciego, piso de
                                          Vivienda
cemento y ladrillo, piso, puertas y                    tierra, techo y paredes de cartón o
        ventanas, muebles.                                             chapa,

  Comida saludable, una porción
                                                            Comida insalubre, porción
 suficiente, comida sana y limpia,
                                                           insuficiente, comida sin las
 comida cargada con proteínas y         Alimentación
                                                         proteínas necesarias, dieta no
   vitaminas necesarias, dieta
                                                                   balanceada.
            balanceada.

 Asistencia médica, acceso a los
                                                          Sin acceso a los hospitales
  hospitales públicos, higiene,
                                           Salud       públicos, mala asistencia médica,
 ambiente sano, agua potable y
                                                        ambiente sucio, agua de pozo.
   medicamentos necesarios.

Asistir a la escuela, tutor o alguien                    No ir a la escuela, nadie que te
                                         Educación
    que ayude con las tareas.                             aporte ayuda para estudiar.
                                                       Sin tiempo libre y sin posibilidades
 Tiempo libre, acceso a lugares
                                        Recreación          de acceso a cine, teatro o
culturales, cine, teatro, shopping.
                                                                    shopping.
Población
                   En la ciudad                      En el campo
Densidad de
 población               89%                               11%

  Tipos de
               Industrial, administrativas,      Económicas primarias,
actividades
                  servicios, comercios        (agricultura, minera) comercio
 laborales

                Teatros, cine, museos y           Parques, terreno vacío
Recreación
                   espacios verdes.               (prácticas deportivas)

               Desigualad a los accesos a
                                               Poca población, desigualdad
                     servicios. Mucha
                                              en la distribución de las tierras,
              contaminación. Mucho ruido,
Problemas/                                       bajo nivel de producción,
                  muchas fábricas (que
Perjuicios                                      aislamiento, dificultad para
               contaminan). Mucha gente,
                                              atenderse en hospitales y para
              falta de servicio (en algunos
                                                        la educación.
                         lugares).
Población con obra
                                                    social o plan de
                                       TOTAL        salud privado o
        POBLACIÓN                   (cantidad de
                                     personas)
                                                     mutual (en %)

                                                               No
                                                    Tiene
                                                              Tiene

Total                                 36.260.130      52        48

Urbana (más de 2000 hab)              32.431.950      54        46

Rural agrupada (menos de2000 hab)      1.223.533      46        54

Rural dispersa (campo abierto)         2.604.647      33        67
POBLACIÓN
1223533 (CANTIDAD DE PERSONAS)
           2604647


                       32431950   Urbana (mas de 2000 hab)

                                  Rural agrupada(menos
                                  de2000 hab)
                                  Rural dispersa(campo
                                  abierto)




                      POBLACIÓN
                         (EN %)

       3%
                 7%               Urbana (mas de 2000 hab)

                                  Rural agrupada(menos de2000
                       90%        hab)
                                  Rural dispersa(campo abierto)
POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE
     SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %)

           RURAL AGRUPADA

                                        Tiene
                          46%
                                        No tiene
54%




                          POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE
                             SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %)

                                    RURAL DISPERSA
                                                            Tiene
                                                   33%
                                                            No tiene

                    67%
POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD
        PRIVADO O MUTUAL (EN %)

                 URBANA

                                                Tiene
                                                No tiene

         46%


                                    54%



                          POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD
                                  PRIVADO O MUTUAL (EN %)

                                           TOTAL



                     48%                                         Tiene
                                                                 No tiene
                                                        52%
ÍNDICE DE
DESARROLLO
HUMANO (IDH)
     IDH ALTO
     IDH MEDIO
Índice de Desarrollo Humano
   El mapa está enfocado en el IDH. El
        IDH es el índice de desarrollo
       humano, que se compone con:
         esperanza de vida al nacer,
   alfabetización de los adultos, tasa de
   matriculación en educación primaria,
      secundaria y superior, y producto
   bruto interno (PBI) por habitante. De
    los 33 países de América, 20 tienen
            IDH alto y 13 medio.
ESPERANZA
                                          MORTALIDAD
 PAÍSES     PBI PER CÁPITA   DE VIDA AL                ALFABETIZACIÓN
                                           INFANTIL
                               NACER

Argentina      12.106           74,5          17            97,2
 Bolivia        2.587           64,1          53            86,5
  Brasil        7.790           70,5          33            88,4
  Cuba            0             77,3          6             96,9
  Chile        10.274           77,9          8             95,7

Guatemala       4.148           67,3          35            67,1
  Haití         1.742           51,6          76            51,9

Paraguay        4.654           71            25            91,6
  Perú          5.260           70            26            87,7
 Uruguay        8.280           75,4          12            97,7

Venezuela       4.919           72,9          18            93
PBI PER CÁPITA
                                       (expresado en dólares)

                                                                                                        14000


                                                                                                        12000


                                                                                                        10000


                                                                                                        8000


                                                                                                        6000


                                                                                                        4000


                                                                                                        2000


                                                                                                        0
Argentina   Bolivia   Brasil   Cuba   Chile   Guatemala   Haití   Paraguay   Perú   Uruguay Venezuela
                                              PAISES
Esperanza de vida al nacer
                             (Expresados en años)

Venezuela

  Uruguay

     Perú

 Paraguay

     Haití

Guatemala

     Chile

    Cuba

    Brasil

   Bolivia

 Argentina

             0   10     20     30    40     50      60   70   80
Mortalidad infantil
                            (Expresados en mil)




Venezuela
  Uruguay
     Perú
 Paraguay
     Haití
Guatemala
     Chile
     Cuba
    Brasil
   Bolivia
Argentina

             0   10   20       30     40      50   60   70   80
ALFABETIZACIÓN
                                                   (EN %)




100
 90
 80
 70
 60
 50
 40
 30
 20
 10
  0
      Argentina Bolivia   Brasil   Cuba   Chile Guatemala   Haití   Paraguay   Perú   UruguayVenuezuela
Densidad de población
Distribución de los relieves
                  (mapa físico)
Distribución de las
  precipitaciones
Distribución de las
   temperaturas
Distribución de la
    vegetación
Población Argentina
     La población se concentra en
 determinadas zonas porque hay más
recursos naturales y un clima templado
y húmedo para la producción agrícola y
ganadera. Además, el clima, favorece a
      una buena calidad de vida.

Más contenido relacionado

Más de Escuela Naón

2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
2020-4A-Animales vertebrados e invertebradosEscuela Naón
 
2020-4A-El clima de la Argentina
2020-4A-El clima de la Argentina2020-4A-El clima de la Argentina
2020-4A-El clima de la ArgentinaEscuela Naón
 
2019-5A-Los materiales y el sonido
2019-5A-Los materiales y el sonido2019-5A-Los materiales y el sonido
2019-5A-Los materiales y el sonidoEscuela Naón
 
2018-3A-My pencil case
2018-3A-My pencil case2018-3A-My pencil case
2018-3A-My pencil caseEscuela Naón
 
2018-6A-Ambientes acuáticos
2018-6A-Ambientes acuáticos2018-6A-Ambientes acuáticos
2018-6A-Ambientes acuáticosEscuela Naón
 
2018-6A-Ambientes de transición
2018-6A-Ambientes de transición2018-6A-Ambientes de transición
2018-6A-Ambientes de transiciónEscuela Naón
 
2018-6A-Ambiente aeroterrestre
2018-6A-Ambiente aeroterrestre2018-6A-Ambiente aeroterrestre
2018-6A-Ambiente aeroterrestreEscuela Naón
 
2018-2A-Street_sellers
2018-2A-Street_sellers2018-2A-Street_sellers
2018-2A-Street_sellersEscuela Naón
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IEscuela Naón
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIEscuela Naón
 

Más de Escuela Naón (20)

2020-2B-Adivinanzas
2020-2B-Adivinanzas2020-2B-Adivinanzas
2020-2B-Adivinanzas
 
2020-5A-Mitos
2020-5A-Mitos2020-5A-Mitos
2020-5A-Mitos
 
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
 
2020-4A-El clima de la Argentina
2020-4A-El clima de la Argentina2020-4A-El clima de la Argentina
2020-4A-El clima de la Argentina
 
2019-6A-QR
2019-6A-QR2019-6A-QR
2019-6A-QR
 
2019-4A-Fairy Tale
2019-4A-Fairy Tale2019-4A-Fairy Tale
2019-4A-Fairy Tale
 
2019-Folletos-5A
2019-Folletos-5A2019-Folletos-5A
2019-Folletos-5A
 
2019-5A-Los materiales y el sonido
2019-5A-Los materiales y el sonido2019-5A-Los materiales y el sonido
2019-5A-Los materiales y el sonido
 
2019-6B-Malvinas
2019-6B-Malvinas2019-6B-Malvinas
2019-6B-Malvinas
 
2018-ESI TT
2018-ESI TT2018-ESI TT
2018-ESI TT
 
2018-ESI TM
2018-ESI TM2018-ESI TM
2018-ESI TM
 
2018-3A-My pencil case
2018-3A-My pencil case2018-3A-My pencil case
2018-3A-My pencil case
 
2018-6A-Ambientes acuáticos
2018-6A-Ambientes acuáticos2018-6A-Ambientes acuáticos
2018-6A-Ambientes acuáticos
 
2018-6A-Ambientes de transición
2018-6A-Ambientes de transición2018-6A-Ambientes de transición
2018-6A-Ambientes de transición
 
2018-6A-Ambiente aeroterrestre
2018-6A-Ambiente aeroterrestre2018-6A-Ambiente aeroterrestre
2018-6A-Ambiente aeroterrestre
 
2018-2B-Diminuto
2018-2B-Diminuto2018-2B-Diminuto
2018-2B-Diminuto
 
2018-25 de Mayo
2018-25 de Mayo2018-25 de Mayo
2018-25 de Mayo
 
2018-2A-Street_sellers
2018-2A-Street_sellers2018-2A-Street_sellers
2018-2A-Street_sellers
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

2011-Patrono-6A

  • 1. POBLACIÓN ARGENTINA Y CALIDAD DE VIDA
  • 2. Calidad de vida Posibilidad de las personas de tener una vida larga, sana y creativa, de disfrutar de un nivel decente de vida, de la libertad, la dignidad y el respeto por sí mismas y por los demás.
  • 3. Condiciones para una buena calidad de vida • Educación • Vivienda en buenas condiciones con todos los elementos necesarios • Buena salud Acceso a los hospitales - Asistencia médica - Obra social Buena alimentación Higiene Ambiente sano Agua Potable Acceso a los Medicamentos • Ropa • Jugar – Juguetes – Entretenimiento – Recreación - Tiempo Libre • Respeto • Familia -Trabajo en blanco • Cariño - Amor
  • 4. Calidad de vida Buenas condiciones Necesidades Malas condiciones de vida básicas de vida Gas natural, electricidad, agua de Garrafa, agua de pozo, iluminación red, cloaca, techo y paredes de a vela o farol, pozo ciego, piso de Vivienda cemento y ladrillo, piso, puertas y tierra, techo y paredes de cartón o ventanas, muebles. chapa, Comida saludable, una porción Comida insalubre, porción suficiente, comida sana y limpia, insuficiente, comida sin las comida cargada con proteínas y Alimentación proteínas necesarias, dieta no vitaminas necesarias, dieta balanceada. balanceada. Asistencia médica, acceso a los Sin acceso a los hospitales hospitales públicos, higiene, Salud públicos, mala asistencia médica, ambiente sano, agua potable y ambiente sucio, agua de pozo. medicamentos necesarios. Asistir a la escuela, tutor o alguien No ir a la escuela, nadie que te Educación que ayude con las tareas. aporte ayuda para estudiar. Sin tiempo libre y sin posibilidades Tiempo libre, acceso a lugares Recreación de acceso a cine, teatro o culturales, cine, teatro, shopping. shopping.
  • 5. Población En la ciudad En el campo Densidad de población 89% 11% Tipos de Industrial, administrativas, Económicas primarias, actividades servicios, comercios (agricultura, minera) comercio laborales Teatros, cine, museos y Parques, terreno vacío Recreación espacios verdes. (prácticas deportivas) Desigualad a los accesos a Poca población, desigualdad servicios. Mucha en la distribución de las tierras, contaminación. Mucho ruido, Problemas/ bajo nivel de producción, muchas fábricas (que Perjuicios aislamiento, dificultad para contaminan). Mucha gente, atenderse en hospitales y para falta de servicio (en algunos la educación. lugares).
  • 6. Población con obra social o plan de TOTAL salud privado o POBLACIÓN (cantidad de personas) mutual (en %) No Tiene Tiene Total 36.260.130 52 48 Urbana (más de 2000 hab) 32.431.950 54 46 Rural agrupada (menos de2000 hab) 1.223.533 46 54 Rural dispersa (campo abierto) 2.604.647 33 67
  • 7. POBLACIÓN 1223533 (CANTIDAD DE PERSONAS) 2604647 32431950 Urbana (mas de 2000 hab) Rural agrupada(menos de2000 hab) Rural dispersa(campo abierto) POBLACIÓN (EN %) 3% 7% Urbana (mas de 2000 hab) Rural agrupada(menos de2000 90% hab) Rural dispersa(campo abierto)
  • 8. POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %) RURAL AGRUPADA Tiene 46% No tiene 54% POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %) RURAL DISPERSA Tiene 33% No tiene 67%
  • 9. POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %) URBANA Tiene No tiene 46% 54% POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL O PLAN DE SALUD PRIVADO O MUTUAL (EN %) TOTAL 48% Tiene No tiene 52%
  • 11. Índice de Desarrollo Humano El mapa está enfocado en el IDH. El IDH es el índice de desarrollo humano, que se compone con: esperanza de vida al nacer, alfabetización de los adultos, tasa de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, y producto bruto interno (PBI) por habitante. De los 33 países de América, 20 tienen IDH alto y 13 medio.
  • 12. ESPERANZA MORTALIDAD PAÍSES PBI PER CÁPITA DE VIDA AL ALFABETIZACIÓN INFANTIL NACER Argentina 12.106 74,5 17 97,2 Bolivia 2.587 64,1 53 86,5 Brasil 7.790 70,5 33 88,4 Cuba 0 77,3 6 96,9 Chile 10.274 77,9 8 95,7 Guatemala 4.148 67,3 35 67,1 Haití 1.742 51,6 76 51,9 Paraguay 4.654 71 25 91,6 Perú 5.260 70 26 87,7 Uruguay 8.280 75,4 12 97,7 Venezuela 4.919 72,9 18 93
  • 13. PBI PER CÁPITA (expresado en dólares) 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Argentina Bolivia Brasil Cuba Chile Guatemala Haití Paraguay Perú Uruguay Venezuela PAISES
  • 14. Esperanza de vida al nacer (Expresados en años) Venezuela Uruguay Perú Paraguay Haití Guatemala Chile Cuba Brasil Bolivia Argentina 0 10 20 30 40 50 60 70 80
  • 15. Mortalidad infantil (Expresados en mil) Venezuela Uruguay Perú Paraguay Haití Guatemala Chile Cuba Brasil Bolivia Argentina 0 10 20 30 40 50 60 70 80
  • 16. ALFABETIZACIÓN (EN %) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Bolivia Brasil Cuba Chile Guatemala Haití Paraguay Perú UruguayVenuezuela
  • 18. Distribución de los relieves (mapa físico)
  • 19. Distribución de las precipitaciones
  • 20. Distribución de las temperaturas
  • 21. Distribución de la vegetación
  • 22. Población Argentina La población se concentra en determinadas zonas porque hay más recursos naturales y un clima templado y húmedo para la producción agrícola y ganadera. Además, el clima, favorece a una buena calidad de vida.