SlideShare una empresa de Scribd logo
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
Unidad 5
Dietoterapia
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
5.1.- Introducción a la Dietoterapia
La dietética es la disciplina que relaciona los alimentos con las
necesidades nutricionales.
La dietoterapia, por su parte, utiliza esta relación para tratar las
necesidades en caso de enfermedad o trastorno relacionado con la
alimentación. Es la parte de la dietética dedicada al estudio y elaboración
de pautas de alimentación relacionadas con las diferentes enfermedades.
Es habitual que una persona enferma deba modificar su sistema de
alimentación en mayor o menor cuantía. Para aumentar las posibilidades
de éxito, será necesaria una intensa colaboración entre médico, dietista,
personal de enfermería y, por supuesto el enfermo.
Por tanto cuando nos referimos a la dietoterapia hablamos de la
confección de modelos de alimentación para el tratamiento de
enfermedades diversas. Cada modelo se denomina dieta terapéutica.
Según el fin que persigamos con las dietas terapéuticas, encontramos las
siguientes:
1
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
5.2.- Dietas Terapéuticas
Dietas esenciales o curativas. Si buscamos el origen del problema
podemos encontrarnos con una alteración en la eliminación de alguno
de los componentes habituales en la alimentación por su interconexión
con el proceso patológico. Son, por ejemplo, la dieta para la
enfermedad celíaca, en la que el afectado no tolera el gluten; las de la
intolerancia a la lactosa y otros disacáridos, en las que deben evitarse
dichas sustancias en la alimentación, etc.
2
Dietas paliativas. La dieta no es el tratamiento definitivo ya que no
erradica la enfermedad, solo contribuye, junto con otros medios, a la
mejoría de la misma. Así, en la diabetes mellitus tipo I la dieta se
asocia a la administración de insulina para conseguir que el enfermo
mantenga unos niveles óptimos de glucemia sanguínea; en la úlcera
péptica a antiácidos y antihistamínicos; en la hipertensión a diuréticos y
vasodilatadores, etc.
Dietas profilácticas o preventivas. Se encargan de reducir las
posibilidades de manifestación de una enfermedad. Es el caso de las
dietas de restricción del sodio para evitar la hipertensión; las bajas en
colesterol para prevenir el depósito de grasa en las arterias
denominado arteriosclerosis.
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
Dietas facilitadoras. Hay determinado pacientes que presentan una
incapacidad para la normal deglución y no precisan variaciones en
cuanto a la composición nutricional normal. Su misión es la de permitir
la alimentación cuando son incapaces de llevar a cabo los procesos
masticatorios ni deglutorios habituales. Los cambios afectan a la
consistencia y presentación de los alimentos, pudiendo administrarse
éstos en estado líquido, semilíquido, blando, triturado, etc.
Dietas con fines exploratorios y diagnósticos. El objetivo no es
especifico terapéutico, pero su empleo en la práctica de determinadas
pruebas diagnósticas es esencial para el descubrimiento de posibles
anomalías y la identificación de numerosas enfermedades. De ellos
destacar los contrastes baritados en la patología digestiva, la detección
de sangre oculta en las heces, etc.
Dietas artificiales o de preparación. Este tipo de dietas es
específica para la alimentación por vía parenteral, aquella que se
suministra por vía distinta de la digestiva, como la intravenosa, la
subcutánea, la intramuscular, etc; y su elaboración es exclusiva de las
unidades de dietética de los hospitales. En ellas se calculan las
necesidades calóricas de determinados enfermos y se elabora un
preparado especial para la alimentación parenteral.
3
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
5.3.- Dietas Progresivas
Desde que un paciente puede comenzar a tomar alimentos por boca
hasta que se alimenta con normalidad, es necesario que atraviese una
serie de fases que están relacionadas con la mejoría de su estado de
salud. Las pautas dietéticas van variando conforme avanza el proceso,
por lo cual este grupo de dietas se conocen como dietas
progresivas, que se caracterizan por una modificación de la
consistencia de los alimentos. Son las siguientes:
Dieta absoluta. Ausencia de ingestión por vía oral. Puede estar
indicada para la realización de determinadas pruebas diagnósticas,
como preparación a la cirugía o en estados posoperatorios. El aporte
de nutrientes deberá realizarse mediante nutrición parenteral.
Dieta líquida. Su función básica es evitar la deshidratación mediante
el aporte de líquidos y electrólitos. Se aplica en pacientes muy débiles,
en procesos gastrointestinales acompañados de diarrea aguda intensa
o tras un infarto de miocardio. En esta dieta se emplean alimentos que
se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente. El más típico
es el caldo vegetal que contiene restos cárnicos, consomé. También se
incluyen los zumos de frutas, las bebidas gaseosas, el café y el té. La
leche no se incorpora. Si se añade miel, el efecto es más beneficioso
para combatir gastroenteritis causadas por bacterias como salmonella,
shigella, E. coli, etc, debido a su efecto bactericida. La dieta líquida
espesa integra ya alimentos del grupo de los lácteos.
4
Dietética &
Nutrición
Dietoterapia
Unidad 5
5
Dieta blanda. Se prescribe en algunos posoperatorios, en pacientes
con trastornos gastrointestinales y en pacientes débiles por la dificultad
para la ingestión. Se emplea un elevado número de alimentos de
textura suave y sometidos a técnicas culinarias sencillas. Destacan el
pollo tierno, el pescado blanco, la carne picada, las cremas, los purés,
las hortalizas cocidas, los quesos y el requesón, el yogur, el flan y las
bebidas gaseosas. En general, se evitan los alimentos crudos, los
cereales enteros, las grasas animales, y las frituras y guisos
complicados. Estas dietas están particularmente indicadas para los
trastornos digestivos, denominados dispepsias, en los que conviene
evitar la irritación gástrica y el reflujo gastroesofágico. Están totalmente
contraindicados los cítricos, las legumbres, las comidas grasas, el
tomate, la cebolla, el ajo y los condimentos como la menta o la
hierbabuena.
Dieta normal, basal, general o estándar. Es una alimentación
que se realiza en pacientes con determinadas patologías y semejante
a la que realizan los individuos fuera del medio hospitalario.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
LupitaBibiano
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
Chriistian Rivera
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
Deysivillcas
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
Arlette Rich B
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
Andrea Miichelle
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
ACP Agroconsultora Plus
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
pilar Pilar
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 

La actualidad más candente (20)

Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 

Similar a Dietoterapia

NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
DannaSharonQuiquinll
 
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
Shashenka Arciniega
 
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptxpower completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
NuriaChocobar
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1
 
dietoterapia
dietoterapia dietoterapia
dietoterapia
alvaronuez34
 
7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
Jhonatan Tucto Malpartida
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
MadeVazquez
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
isaacflorez5
 
dietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdfdietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdf
RojasEuclides
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Die u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicrDie u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicr
gilbio cruz ruiz
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
orlandolinaresvasque1
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
MisaelfidelOrtizsifu
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
GuitoCastillo
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
cadr13
 
Nomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdfNomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdf
Angeles37852
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaJorge Amarante
 

Similar a Dietoterapia (20)

NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
 
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptxpower completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
power completo de la unidad 1 DIETOTERAPIA2023.pptx
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
dietoterapia
dietoterapia dietoterapia
dietoterapia
 
7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
 
dietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdfdietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdf
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Pdffile1
Pdffile1Pdffile1
Pdffile1
 
Die u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicrDie u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicr
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
 
Nomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdfNomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdf
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 

Más de paromero

Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materiaparomero
 
Normas de Seguridad en un Laboratorio de Química
Normas de Seguridad en un Laboratorio de QuímicaNormas de Seguridad en un Laboratorio de Química
Normas de Seguridad en un Laboratorio de Químicaparomero
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
paromero
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
paromero
 
Fotos de Chiclana
Fotos de ChiclanaFotos de Chiclana
Fotos de Chiclana
paromero
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
paromero
 

Más de paromero (6)

Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Normas de Seguridad en un Laboratorio de Química
Normas de Seguridad en un Laboratorio de QuímicaNormas de Seguridad en un Laboratorio de Química
Normas de Seguridad en un Laboratorio de Química
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
 
Fotos de Chiclana
Fotos de ChiclanaFotos de Chiclana
Fotos de Chiclana
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Dietoterapia

  • 2. Dietética & Nutrición Dietoterapia Unidad 5 5.1.- Introducción a la Dietoterapia La dietética es la disciplina que relaciona los alimentos con las necesidades nutricionales. La dietoterapia, por su parte, utiliza esta relación para tratar las necesidades en caso de enfermedad o trastorno relacionado con la alimentación. Es la parte de la dietética dedicada al estudio y elaboración de pautas de alimentación relacionadas con las diferentes enfermedades. Es habitual que una persona enferma deba modificar su sistema de alimentación en mayor o menor cuantía. Para aumentar las posibilidades de éxito, será necesaria una intensa colaboración entre médico, dietista, personal de enfermería y, por supuesto el enfermo. Por tanto cuando nos referimos a la dietoterapia hablamos de la confección de modelos de alimentación para el tratamiento de enfermedades diversas. Cada modelo se denomina dieta terapéutica. Según el fin que persigamos con las dietas terapéuticas, encontramos las siguientes: 1
  • 3. Dietética & Nutrición Dietoterapia Unidad 5 5.2.- Dietas Terapéuticas Dietas esenciales o curativas. Si buscamos el origen del problema podemos encontrarnos con una alteración en la eliminación de alguno de los componentes habituales en la alimentación por su interconexión con el proceso patológico. Son, por ejemplo, la dieta para la enfermedad celíaca, en la que el afectado no tolera el gluten; las de la intolerancia a la lactosa y otros disacáridos, en las que deben evitarse dichas sustancias en la alimentación, etc. 2 Dietas paliativas. La dieta no es el tratamiento definitivo ya que no erradica la enfermedad, solo contribuye, junto con otros medios, a la mejoría de la misma. Así, en la diabetes mellitus tipo I la dieta se asocia a la administración de insulina para conseguir que el enfermo mantenga unos niveles óptimos de glucemia sanguínea; en la úlcera péptica a antiácidos y antihistamínicos; en la hipertensión a diuréticos y vasodilatadores, etc. Dietas profilácticas o preventivas. Se encargan de reducir las posibilidades de manifestación de una enfermedad. Es el caso de las dietas de restricción del sodio para evitar la hipertensión; las bajas en colesterol para prevenir el depósito de grasa en las arterias denominado arteriosclerosis.
  • 4. Dietética & Nutrición Dietoterapia Unidad 5 Dietas facilitadoras. Hay determinado pacientes que presentan una incapacidad para la normal deglución y no precisan variaciones en cuanto a la composición nutricional normal. Su misión es la de permitir la alimentación cuando son incapaces de llevar a cabo los procesos masticatorios ni deglutorios habituales. Los cambios afectan a la consistencia y presentación de los alimentos, pudiendo administrarse éstos en estado líquido, semilíquido, blando, triturado, etc. Dietas con fines exploratorios y diagnósticos. El objetivo no es especifico terapéutico, pero su empleo en la práctica de determinadas pruebas diagnósticas es esencial para el descubrimiento de posibles anomalías y la identificación de numerosas enfermedades. De ellos destacar los contrastes baritados en la patología digestiva, la detección de sangre oculta en las heces, etc. Dietas artificiales o de preparación. Este tipo de dietas es específica para la alimentación por vía parenteral, aquella que se suministra por vía distinta de la digestiva, como la intravenosa, la subcutánea, la intramuscular, etc; y su elaboración es exclusiva de las unidades de dietética de los hospitales. En ellas se calculan las necesidades calóricas de determinados enfermos y se elabora un preparado especial para la alimentación parenteral. 3
  • 5. Dietética & Nutrición Dietoterapia Unidad 5 5.3.- Dietas Progresivas Desde que un paciente puede comenzar a tomar alimentos por boca hasta que se alimenta con normalidad, es necesario que atraviese una serie de fases que están relacionadas con la mejoría de su estado de salud. Las pautas dietéticas van variando conforme avanza el proceso, por lo cual este grupo de dietas se conocen como dietas progresivas, que se caracterizan por una modificación de la consistencia de los alimentos. Son las siguientes: Dieta absoluta. Ausencia de ingestión por vía oral. Puede estar indicada para la realización de determinadas pruebas diagnósticas, como preparación a la cirugía o en estados posoperatorios. El aporte de nutrientes deberá realizarse mediante nutrición parenteral. Dieta líquida. Su función básica es evitar la deshidratación mediante el aporte de líquidos y electrólitos. Se aplica en pacientes muy débiles, en procesos gastrointestinales acompañados de diarrea aguda intensa o tras un infarto de miocardio. En esta dieta se emplean alimentos que se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente. El más típico es el caldo vegetal que contiene restos cárnicos, consomé. También se incluyen los zumos de frutas, las bebidas gaseosas, el café y el té. La leche no se incorpora. Si se añade miel, el efecto es más beneficioso para combatir gastroenteritis causadas por bacterias como salmonella, shigella, E. coli, etc, debido a su efecto bactericida. La dieta líquida espesa integra ya alimentos del grupo de los lácteos. 4
  • 6. Dietética & Nutrición Dietoterapia Unidad 5 5 Dieta blanda. Se prescribe en algunos posoperatorios, en pacientes con trastornos gastrointestinales y en pacientes débiles por la dificultad para la ingestión. Se emplea un elevado número de alimentos de textura suave y sometidos a técnicas culinarias sencillas. Destacan el pollo tierno, el pescado blanco, la carne picada, las cremas, los purés, las hortalizas cocidas, los quesos y el requesón, el yogur, el flan y las bebidas gaseosas. En general, se evitan los alimentos crudos, los cereales enteros, las grasas animales, y las frituras y guisos complicados. Estas dietas están particularmente indicadas para los trastornos digestivos, denominados dispepsias, en los que conviene evitar la irritación gástrica y el reflujo gastroesofágico. Están totalmente contraindicados los cítricos, las legumbres, las comidas grasas, el tomate, la cebolla, el ajo y los condimentos como la menta o la hierbabuena. Dieta normal, basal, general o estándar. Es una alimentación que se realiza en pacientes con determinadas patologías y semejante a la que realizan los individuos fuera del medio hospitalario.
  • 7. FIN