SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
LA MÚSICA PERMITE ABRIR LO MÁS PROFUNDO DE TÚ CORAZÓN,
TE AYUDA A FORMARTE COMO PERSONA,
A DISFRUTAR, A COMPARTIR, A CONOCER MÁS EL MUNDO QUE ESTÁS DESCUBRIENDO
A TRAVÉS DE LA UNIÓN DE LOS SONIDOS.
MUY FELIZ AÑO Y QUE DISFRUTES DE TODO LO QUE PUEDAS CREAR, MANIFESTAR, EXPRESAR Y APRENDER.
SEÑO: MARIELA CHAVANNE
DATOS PERSONALES
ESCUELA:....................................................................................................... AÑO: ....................
ALUMNO: ............................................................................TEL…………………………...........................
MAESTRA:.........................................................................................................................................
DIRECTORA:......................................................................................................................................
VICEDIRECTORA:.............................................................................................................................
INSPECTORA:....................................................................................................................................
AL EMPEZAR ESTE AÑO...
 ME GUSTARÍA:................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
 NO ESTARÍA DE ACUERDO CON:...............................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
 PROMETO:........................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
3
HOY ES: __________________________
LAS MARAVILLAS DEL SONIDO
TRABAJO PRÁCTICO Nº
EL SONIDO ESTÁ ALREDEDOR DE NOSOTROS, EN ÉSTE MOMENTO QUIZÁS ESTÉS OYENDO EL SONIDO DE
PERSONAS QUE CONVERSAN Y RÍEN, O DEL FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS O DE LA MÚSICA QUE SE
ESTÉ TOCANDO. SI TE MANTIENES MUY QUIETO, TAL VEZ PUEDAS OÍR OTROS SONIDOS: LA RESPIRACIÓN
DE PERSONAS, EL CANTAR DE LOS PÁJAROS O LA BRISA AGITANDO LAS HOJAS. IMAGÍNATE UN MUNDO
QUE FUERA COMPLETAMENTE SILENCIOSO: SIN MÚSICA, SIN CANTOS, SIN RISA. TÚ NO PODRÍAS USAR
PALABRAS PARA COMPARTIR TUS NOTICIAS O PARA DECIR QUE COSAS TE ALEGRAN Y QUÉ COSAS TE
ENTRISTECEN...¡¡ QUÉ DIFERENTE SERÍA TODO!!...
YA SABEMOS QUE EL SONIDO TIENE RASGOS DISTINTIVOS; SEGÚN LA CANTIDAD DE VIBRACIONES Y EL
DESPLAZAMIENTO DE LAS ONDAS SONORAS.
CUANDO UN OBJETO VIBRA, EN EL AIRE TAMBIÉN SE MUEVE DE UN LADO PARA OTRO FORMANDO ONDAS.
CUÁNTAS MÁS VIBRACIONES POR SEGUNDO EL SONIDO TENDRÁ DISTINTA ALTURA, SERÁ MÁS…………………O SERÁ
MÁS…………………………….
CUANDO LA INTENSIDAD DE LA ONDA ES MAYOR, EL SONIDO SERÁ MÁS……………………. O MÁS……………………………….
SEGÚN LA DURACIÓN DE LA ONDA EL SONIDO VA A SER MÁS………………… O MÁS……………………….
EL TIMBRE, ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE NOS PERMITE DIFERENCIAR LAS…………………… DE LOS…………………….
4
 SONORIZACIÓN GRUPAL:
 FORMA UN GRUPO CON LAS PERSONAS QUE TENGAS MÁS AFINIDAD, IMAGINA UNA HISTORIA Y
ESCRÍBELA.
 SELECCIONA OBJETOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS SONOROS, SONIDOS CON SUS CUERPOS O VOCES.
 ORDENAR EN EL RELATO LOS SONIDOS ARTIFICIALES Y NATURALES (SIMULTÁNEOS O
INDEPENDIENTES). PUEDEN REALIZAR LA MÍMICA DEL RELATO.
 CREAR UN CLIMA SONORO COMO EN LAS PELÍCULAS Y MOSTRAR A LOS OTROS GRUPOS SIN RELATO
PARA SABER QUÉ INTERPRETARON.
ESCRIBE TÚ RELATO ACÁ.
5
6
HOY ES: ______________________________
ACTIVIDADES
1. ¡PREPÁRATE PARA REALIZAR DIFERENTES EXPERIMENTOS!
COLOCA ALGUNOS GRANOS DE ARROZ SOBRE EL PARCHE DE UN BOMBO Y GOLPÉALO SUAVEMENTE,
LUEGO FUERTE. ¿QUÉ SUCEDE?
..............................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................
............
COLOCA TUS DEDOS SOBRE LA GARGANTA MIENTRAS HABLAS ¿QUÉ SIENTES?
..............................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................
............
TOMA UN TRIÁNGULO, GOLPÉALO CON LA VARILLA, LUEGO PASA UN DEDO SOBRE EL CUERPO DEL
INSTRUMENTO ¿QUÉ SIENTES?
......................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
............
Todas las cosas que producen sonido tienen algo en
común: sacuden el aire hacia delante y atrás muy
rápidamente. Estos movimientos se llaman VIBRACIONES
y ocasionan pequeñas ondas que se expanden hacia
fuera, si ellas llegan al oído, “escuchamos” el sonido.
7
HOY ES: ________________________
EL OÍDO ES UNA PARTE DEL CUERPO COMPLEJA Y SORPRENDENTE.
( 1) TENEMOS EL OÍDO EXTERNO, QUE ES EL QUE RECIBE LAS ONDAS SONORAS (LA OREJA), ESAS ONDAS
PENETRAN POR EL (2) CONDUCTO AUDITIVO PARA LLEGAR AL (4) TÍMPANO (OÍDO MEDIO) QUE ES UNA
DELGADA MEMBRANA, LAS ONDAS SONORAS HACEN VIBRAR ÉSTA MEMBRANA Y ASÍ PASAN ÉSTAS
VIBRACIONES A UNA (5) TROMPA (TROMPA DE EUSTAQUIO) PARA LLEGAR LOS TRES PEQUEÑOS HUESOS
QUE ESTÁN DETRÁS DEL TÍMPANO LLAMADOS: (6) MARTILLO, YUNQUE, Y ESTRIBO, A SU VEZ ESOS
HUESITOS TRANSMITEN LAS VIBRACIONES AL (7) VESTÍBULO PARA LLEGAR LOS (8) CANALES
SEMICIRCULARES Y A UN (9) TUBO EN FORMA DE CARACOL QUE ESTÁ DETRÁS, MÁS ADENTRO DEL OÍDO(
TODO ESTE CONJUNTO ES EL OÍDO INTERNO). DENTRO DE ESE TUBO EN FORMA DE CARACOL HAY
INFINIDAD DE (10) NERVIOS, MUY PEQUEÑOS, QUE LLEVAN LOS MENSAJES SONOROS AL CEREBRO.
COLOREA CADA NÚMERO A MEDIDA QUE LEES EL TEXTO, DIFERENCIANDO OÍDO EXTERNO, MEDIO E
INTERNO.
8
HOY ES: ___________________________
CRUCIGRAMA
¿TE ANIMAS A RESOLVERLO?
1 _ _ L _ _ _ _ _
2. _ _ _ _ _ _ _ O _ _ _
3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ S
4. _ _ _ _ S
5. _ _ _ _ _ O _
6. _ _ N_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
7. _ _I _ _
8. _ _ _D _
9. _ _O
10. S _ _ _ _ _
REFERENCIAS
1. AUSENCIA DEL SONIDO.
2. MOVIMIENTO QUE REALIZA UN CUERPO AL ACCIONARLO.
3. MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA SABER LA INTENSIDAD DE UN SONIDO.
4. LO QUE PRODUCE LAS VIBRACIONES.
5. ÓRGANO QUE SE ENCUENTRA EN EL OÍDO INTERNO QUE CONVIERTE LAS VIBRACIONES EN
MENSAJES ELÉCTRICOS QUE SON LLEVADOS AL CEREBRO.
6. EXCESIVO RUIDO QUE PRODUCE GRAVES CONSECUENCIAS EN EL ORGANISMO.
7. SONIDO DESAGRADABLE QUE SE PRODUCE POR UNA VIBRACIÓN IRREGULAR DE ONDAS
SONORAS.
8. A MAYOR FRECUENCIA SE PRODUCE UN SONIDO...
9. NOMBRE QUE SE LE DA A LA ONDA SONORA CUANDO CHOCA CONTRA UN OBSTÁCULO, REBOTA Y
OÍMOS EL SONIDO OTRA VEZ.
10. CUANDO LAS ONDAS LLEGAN AL OÍDO SE TRANSFORMA EN....
- ESCRIBE LAS RESPUESTAS ABAJO CON EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
9
HOY ES: _______________________________
TRABAJO PRÁCTICO N°
ACTIVIDADES
1. ESCUCHA VARIOS EJEMPLOS MUSICALES Y SEÑALA A QUE GRUPO PERTENECE CADA UNO,
ENCERRANDOLOS CON UN COLOR DIFERENTE Y ENUMERÁNDOLO EN EL ÓRDEN QUE APARECEN.
CONJUNTO FOLKLÓRICO ORQUESTA TÍPICA DE TANGO CONJUNTO MUSICAL
POP BANDA MILITAR ORQUESTA SINFÓNICA
LA BANDA ESTÁ FORMADA POR UNA GRAN VARIEDAD DE INSTRUMENTOS, FRECUENTEMENTE
ACTÚAN AL AIRE LIBRE Y ALLÍ RELUCE SU GRAN SONORIDAD.
A VECES EJECUTAN INSTRUMENTOS CAMINANDO, A CABALLO, O EN LAS PLAZAS.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA PALABRA BANDA SE USA HACE UNOS AÑOS PARA DESIGNAR A
LAS BANDAS DE ROCK. ÉSTAS AGRUPACIONES ESTÁN FORMADAS POR INSTRUMENTOS
ELECTRÓNICOS Y ACÚSTICOS.
2. RESPONDE:
 ¿QUÉ FAMILIA DE INSTRUMENTOS CONFORMAN LA BANDA DE LA POLICÍA?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿QUÉ FAMILIA DE INSTRUMENTOS NO APARECE EN LAS BANDAS QUE ACTÚAN EN LA PLAZA?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10
HOY ES: _____________________________________
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
TRABAJO PRÁCTICO N°
EN GRECIA SE LLAMABA “ORKHESTRA” A LA PARTE DE LA SALA MÁS CERCA AL ESCENARIO, DONDE ACTUABA EL “CORO”.
CON EL NACIMIENTO DE LA OPERA (400 AÑOS EN ITALIA), SE USÓ ESE LUGAR PARA UBICAR A LOS MÚSICOS QUE
ACOMPAÑABAN A LOS CANTANTES, Y POCO DESPUÉS SE LLAMÓ “ORQUESTA” A LA AGRUPACIÓN DE MÚSICOS.
LA ORQUESTA A MEDIDA QUE FUERON PASANDO LOS AÑOS SE FUE MODIFICANDO Y LA IMPORTANCIA NO ESTÁ EN LA
CANTIDAD DE INSTRUMENTOS, SINO FUNDAMENTALMENTE EN LA DISTRIBUCIÓN DE PARTES QUE EL COMPOSITOR
EFECTÚA PARA CADA INSTRUMENTO, POSIBILITANDO RIQUEZA Y COLORIDO INSOSPECHADOS.
ACTIVIDADES:
OBSERVA LOS INSTRUMENTOS CON TUS COMPAÑEROS Y TÚ SEÑORITA COMENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA
UNO DE ELLOS: MATERIAL, FORMA DE EJECUTAR, TAMAÑO, ETC.
AQUÍ TIENES UN GRÁFICO QUE MUESTRA LA DISTRIBUCIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA. COLOCA EL NOMBRE A
CADA UNO CON LÁPIZ, PINTA EL SECTOR ROJO LOS CORDÓFONOS (CONOCIDOS TAMBIÉN COMO FAMILIA DE LAS
CUERDAS); CON COLOR VERDE, LOS AERÓFONOS DE MADERA; CON AMARILLO, LOS AERÓFONOS DE METAL (A ESTOS
DOS GRUPOS SE LOS CONOCE TAMBIÉN COMO FAMILIA DE LOS VIENTOS) Y CON AZUL PARA ENCERRAR A LOS
IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS (A ESTOS DOS GRUPOS SE LOS CONOCE TAMBIÉN COMO LOS INSTRUMENTOS DE
PERCUSIÓN DE LA ORQUESTA).
11
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
INSTRUMENTOS DE VIENTO DE MADERA Y DE METAL
12
EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA
EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA CUMPLE UNA FUNCIÓN CLAVE EN LA ORQUESTA SINFÓNICA, E INCLUSO DE LA
FORMACIÓN MUSICAL. ES UNA PERSONA QUE NO SÓLO MANTIENE EL TIEMPO DE LA PIEZA Y DA LAS ENTRADAS DE
LOS INSTRUMENTOS PARA QUE LA INTERPRETACIÓN SEA COHERENTE, SINO QUE DEBE INTERPRETAR LA PARTITURA
SEGÚN EL CONCEPTO “GLOBAL”, MANTENIÉNDOSE FIEL AL ESPÍRITU ORIGINAL DE LA OBRA PERO DANDO UNA VISIÓN
PERSONAL. PARA CONSEGUIRLO, DEBE CONOCER EN PROFUNDIDAD LA VIDA Y OBRA DE LOS COMPOSITORES. EL
DIRECTOR NO APARECE EN LA ORQUESTA HASTA EL SIGLO XIX, CUANDO REALMENTE SE ESTABLECIERON LOS
ESTÁNDARES DE ORQUESTA SINFÓNICA, Y SURGIÓ CASI POR MOTIVOS ESTÉTICOS. ANTES ERA EL PRIMER VIOLÍN
(CONCERTINO), EL CLAVECINISTA U ORGANISTA QUIEN DIRIGÍA (CONTINUISTA), Y ACTUALMENTE SE ENCARGAN DE
AFINAR EL CONJUNTO Y DE LA COLOCACIÓN DEL DIRECTOR DENTRO DEL CAMPO VISUAL DE LOS INTÉRPRETES. EL
SOLISTA EN LAS OBRAS SE SITÚA JUNTO AL DIRECTOR.
- COLOREA LOS INSTRUMENTOS DE LA IMAGEN.
13
CUESTIONARIO
1- ¿DE CUÁNTOS GRUPOS INSTRUMENTALES SE COMPONE UNA ORQUESTA?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE CUERDAS FROTADAS, PUNTEADAS Y PERCUTIDAS
DISTINGUIENDO CADA UNA.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO DE METAL Y DE MADERA, SEPARÁNDOLOS.
VIENTO DE METAL: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIENTO DE MADERA: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5- ¿QUÉ FUNSIÓN CUMPLE EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6- ESCUCHA UN SAXOFÓN Y UNA TROMPETA. ¿CUÁL SUENA AGUDO Y CUÁL SUENA GRAVE?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7- ESCUCHA UN VIOLÍN Y UN TRIÁNGULO. ¿CUÁL SUENA MÁS AGUDO Y CUÁL ES DE
PERCUSIÓN?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8- ¿POR QUÉ EL PIANO ES DE CUERDA PERCUTIDAS?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14
15
16
17
18
19
20
COLOREA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
21
RECORTA, ARMA Y PINTA LA ORQUESTA SINFÓNICA.
UTILIZA LAS PÁGINAS 15 Y 16.
22
1
VIOLINES
PRIMEROS
1
VIOLINES
SEGUNDOS
2
VIOLA
3
VIOLONCHELO
4
CONTRABAJO
10
TROMPETA
9
TROMPA
13
ARPA
11 11
12 12 12 12 12
12 12 12 12 12
7 6
CORNO
INGLÉS
6
CLARINETE
5
FLAUTA
TRAVERSA
5
7
OBOE
8
FAGOT
23
HOY ES ________________________________
MODOS DE ACCION PARA PRODUCIR SONIDO A TRAVÉS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
1-PERCUTIR: DAR GOLPES REPETIDOS, GOLPEAR.
2-SOPLAR: HECHAR AIRE DENTRO DEL INSTRUMENTOS.
3-RASPAR: RASPAR UN INSTRUMENTOS MUSICAL.
4-FROTAR: PASAR UN ARCO MUSICAL SOBRE LAS CUERDA DEL INSTRUMENTO MUSICAL.
5-SACUDIR: MOVER SUAVE O FUERTE EL INSTRUMENTO MUSICAL PARA QUE SUENE.
6-PULSAR: PRECIONAR PARTES DEL INSTRUMENTOS MUSICAL CON LA YEMA DE LOS DEDOS.
7-ENTRECHOCAR: CHOCAR LA PARTES DE UN MISMO INTRUMENTO MUSICAL PARA QUE SUENE.
8-RASGUEAR: ROZAR CON LA MANO TODAS LAS CUERDAS DE UN INSTRUMENTO MUSICAL.
9-PUNTEAR: MARCAR PUNTOS SOBRE LAS CUERDAS DE UN INSTRUMENTOS MUSICAL, ÉSTO PUEDE HACERCE
CON UNA UÑETA DE PLÁSTICO O CON LA UÑA DE LAS MANOS.
CLASIFICACIÓN ANTIGUA:
1- INSTRUMENTOS DE VIENTO.
2- INSTRUMENTOS DE CUERDA.
3- INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.
CLASIFICACIÓN MODERNA:
1- AERÓFONOS (AIRE),
2- CORDÓFONOS (CUERDAS)
3- IDEÓFONOS (QUE VIBRAN)
4- MEMBRANÓFONOS (QUE TIENEN UNA MEMBRANA O PARCHE)
5- ELECTRÓFONOS (QUE UTILIZAN LA ELECTRICIDAD)
- ESCUCHA Y CLASIFICA SEGÚN SEAN:
INSTRUMENTO CLASIFICACION
ANTIGUA
CLASIFICACIÓN
MODERNA
MODO DE ACCIÓN MEDIADOR
24
HOY ES: ___________________________________________________
INSTRUMENTO VOCAL
TRABAJO PRÁCTICO Nº
ES IMPRESCINDIBLE PARA UN CANTANTE CONOCER BIEN SU INSTRUMENTO: LA VOZ.
SU INSTRUMENTO NO PUEDE SER REEMPLAZADO. DEBE APRENDER A MANEJARLO DEBIDAMENTE, PARA NO
PERDERLO PREMATURAMENTE.
EL INSTRUMENTO VOCAL SE DIVIDE EN TRES PARTES BIEN DEFINIDAS:
APARATO RESPIRATORIO: DONDE SE ALMACENA Y CIRCULA EL AIRE.
APARATO DE LA FONACIÓN: EN EL QUE EL AIRE SE TRANSFORMA EN SONIDO AL PASAR ENTRE LAS
CUERDAS VOCALES.
APARATO RESONADOR: DONDE EL AIRE TRANSFORMADO EN SONIDO, SE EXPANDE ADQUIRIENDO SU
CALIDAD Y AMPLITUD.
APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO ESTÁ INTEGRADO POR LA NARIZ, TRÁQUEA, LOS PULMONES Y EL DIAFRAGMA.
EL AIRE PENETRA POR LA NARIZ (O POR LA BOCA), PASA POR LA TRÁQUEA, ESPECIE DE TUBO LARGO QUE SE
DIVIDE EN DOS A LA ENTRADA DE LOS PULMONES.
LOS PULMONES, MASA ESPONJOSA Y ESENCIALMENTE EXTENSIBLES, CONSTITUYEN NUESTRO
RECEPTÁCULO DE AIRE. ESTÁN CONTENIDOS EN LA CAJA TORÁCICA. ESTA CAJA ÓSEA ESTÁ FORMADA DE
CADA LADO.
EN LA INSPIRACIÓN, AL HINCHARSE LOS PULMONES, LAS COSTILLAS SE SEPARAN Y LA CAJA TORÁCICA SE
DILATA.
EL DIAFRAGMA ES UN ANCHO MÚSCULO TRANSVERSAL QUE SEPARA LOS ÓRGANOS: RESPIRATORIO DE LOS
DIGESTIVOS.
EL DIAFRAGMA DESCIENDE DURANTE LA INSPIRACIÓN, PARA DEJAR LUGAR A LOS PULMONES, Y VUELVE A
SU LUGAR EN LA ESPIRACIÓN.
25
APARATO DE LA FONACIÓN
EL APARATO DE LA FONACIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR LA
LARINGE, Y LAS CUERDAS VOCALES.
LA LARINGE SE HALLA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA TRÁQUEA.
SITUADA EN EL INTERIOR DEL CUELLO, LA LARINGE DA LUGAR A LA
PROTUBERANCIA LLAMADA” MANZANA DE ADÁN”. SU FORMA ES LA
DE UN EMBUDO.
EN LA LARINGE ES DONDE SE ENCUENTRAN LAS CUERDAS
VOCALES, QUE NO TIENEN DE CUERDAS MÁS QUE EL NOMBRE, YA
QUE SON LIGAMENTOS FIJADOS A LA LARINGE A LO LARGO DE SU
BORDE INTERNO.
HABLANDO DE LA VOZ, DIREMOS QUE MODIFICAN EL
CRECIMIENTO DE LA LARINGE, LLEGANDO A SU MAYOR
NOTORIEDAD EN LA PUBERTAD; AQUÍ LAS CUERDAS VOCALES AUMENTAN DE TAMAÑO, PRODUCIÉNDOSE
UN CAMBIO DE REGISTRO VOCAL QUE SE LLAMA “MUDA DE VOZ”. EN LOS VARONES SE ACOMPAÑA CON EL
CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO LLAMADO “NUEZ DE ADÁN”.
APARATO RESONADOR
EL SONIDO PRODUCIDO POR LA SOLA
VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES
ES MUY TENUE PARA ADQUIRIR SU
BRILLO, SU AMPLITUD, SU REDONDEZ,
DEBE PASAR POR LOS RESONADORES,
COMO EL SONIDO PRODUCIDO POR LA
CUERDA DE UN VIOLÍN DEBE RESONAR
EN LA CAJA DE MADERA DEL
INSTRUMENTO PARA RESULTAR
MUSICAL.
LOS RESONADORES DE LA VOZ HUMANA
SON MUY NUMEROSOS SE PODRÍA
INCLUSO SOSTENER QUE EL
ESQUELETO ENTERO TOMA PARTE EN LA
RESONANCIA VOCAL. LOS
RESONADORES MÁS IMPORTANTES SE
ENCUENTRAN EN LOS HUESOS DE LA
CABEZA.
LA BOCA ES UN RESONADOR MUY IMPORTANTE, YA QUE ES EL ÚNICO DE ALTERAR SU FORMA.
EN LAS NOTAS GRAVES, LOS HUESOS DEL PECHO APORTAN TAMBIÉN GRAN RIQUEZA A LA RESONANCIA.
LA BELLEZA DE LA VOZ, SU TIMBRE, SU AMPLITUD, DEPENDE MUCHO MÁS DE LA CALIDAD DE LOS
RESONADORES QUE DE LAS CUERDAS VOCALES MISMAS.
26
HOY ES: ______________________________
ACTIVIDADES
DESPUÉS DE LEER EL TEXTO DE “INSTRUMENTO VOCAL”, RESPONDE ÉSTAS PREGUNTAS CON LA AYUDA DE
TU SEÑO Y TUS COMPAÑEROS.
 ¿EN CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE EL INSTRUMENTO VOCAL Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE CADA UNA DE
ELLAS?
 DESCRIBIR EL RECORRIDO QUE REALIZA EL AIRE EN NUESTRO CUERPO.
 ¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL APARATO DE LA FONACIÓN?
 ¿QUÉ SON LAS CUERDAS VOCALES Y DÓNDE ESTÁN UBICADAS?
 ¿CUÁLES SON LOS RESONADORES DE LA VOZ HUMANA Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE?
 ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR NUESTRA VOZ?
 CONVERSA CON TUS COMPAÑEROS QUÉ CUIDADOS DEBEMOS TENER PARA NO DAÑAR NUESTRO
INSTRUMENTO VOCAL. ELABORA UNA LISTA.
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
27
ACTIVIDAD
PEGA Y ANOTA LOS NOMBRES DE GRUPOS Y SOLISTAS QUE CONOZCAS Y CLASIFÍCALOS
SEGÚN LA AGRUPACIÓN, POR EJEMPLO: DÚO, SOLISTA, CORO MIXTO, CORO MASCULINO,
CORO FEMENINO, CORO INFANTIL, ETC.
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................................
ELIGE UNA CANCIÓN DEL REPERTORIO OFICIAL DEL LAS MARCHAS E HIMNOS ARGENTINOS Y
CÁNTALA CON TUS COMPAÑEROS FORMANDO: DÚOS, TRÍOS, SOLISTA, CORO, ETC.
FORMANDO GRUPOS DE 5 COMPAÑEROS ELEGIR: UN TEMA MUSICAL, TRAERLO LA PRÓXIMA CLASE
PARA COMPARTIR CON TUS COMPAÑEROS Y ANALIZAR A QUÉ AGRUPACIÓN CORRESPONDE Y QUÉ
VOZ TIENE EL INTÉRPRETE.
TEMA QUE ELEGÍ:....................................................................................
NOMBRE DEL GRUPO:................................................................................
AGRUPACIÓN:............................................................................................
VOZ PRINCIPAL:.........................................................................................
¿POR QUÉ NINGÚN CANTANTE TIENE LA
VOZ IGUAL A OTRO?
¿POR QUÉ LOS HOMBRES TIENEN
GENERALMENTE LA VOZ MÁS PROFUNDA
QUE LAS MUJERES?
¿POR QUÉ CADA CANTANTE TIENE SU
TONO?
28
EL TONO LO DETERMINA EL LARGO Y LA TENSIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES.
EL TAMAÑO Y LA FORMA DE LA GARGANTA, NARIZ Y BOCA SON LOS QUE DAN LA PROFUNDIDAD Y EL
TIMBRE.
ES POR ELLO QUE, GENERALMENTE, LOS HOMBRES TIENEN VOCES MÁS PROFUNDAS QUE LAS MUJERES
(LARINGES MÁS GRANDES Y CUERDAS VOCALES GRANDES Y SUELTAS).
¿ES FACIL CANTAR?
LA PRODUCCIÓN DE LA PALABRA ES UN PROCESO COMPLEJO PERO MÁS COMPLEJO ES EL CANTAR.
¿TE HAS PUESTO A PENSAR CUÁNTAS HORAS DE EJERCICIOS LES LLEVA A LOS CANTANTES
PROFESIONALES PARA DAR RECITALES? ¡SEGURAMENTE MUCHAS!...
¿PARA QUÉ? PARA TENER SUFICIENTE CAPACIDAD DE AIRE EN SUS PULMONES Y TENER TODO SU APARATO
FONADOR EN CONDICIONES ÓPTIMAS.
ES CIERTO QUE EL CANTAR BIEN ES UN DON QUE TIENE POCOS. DEPENDE DE UNA INTENSA DISCIPLINA (Y
TAMBIÉN DE TALENTO).
PERO NADIE TE PROHÍBE QUE CANTES, SOLO HACE FALTA QUE ¡¡TE ANIMES!!!
TITULO DE LA OBRA:................................................................................................................
AGRUPACIÓN VOCAL:................................................................................................................
VOZ PRINCIPAL:..........................................................................................................................
INSTRUMENTOS:......................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
TITULO DE LA OBRA:................................................................................................................
AGRUPACIÓN VOCAL:................................................................................................................
VOZ PRINCIPAL:..........................................................................................................................
INSTRUMENTOS:......................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
ES HORA DE ESCUCHAR Y
ANALIZAR...
29
HOY ES__________________________
TEXTURA MUSICAL
TRABAJO PRÁCTICO N°
LA TEXTURA MUSICAL PUEDE SE:
- MONIDÍA: (MONO: UNO) SE LLAMA ASÍ CUANDO SE ESCUCHA UNA SOLA VOZ, SIN ACOMPAÑAMIENTO.
- POLIFONÍA: (POLI: MUCHOS, FONOS: SONIDOS) CUANDO SE ESCUCHAN VARIAS VOCES O SONIDOS EN
FORMA SIMULTÁNEA.
- HOMOFONÍA: UNA LÍNEA MELÓDICA CON ACOMPAÑAMIENTO DE ACORDES.
ACTIVIDADES
- MIREMOS UNOS VIDEOS, ESCUCHA E IDENTIFICA CADA TEXTURA MUSICAL.
- ESCUCHA EL TEMA Y ANALIZA:
1. VOCES QUE SE ESCUCHAN:................................................................................................................................................
2. ¿TODAS LAS VOCES CANTAN AL MISMO
TIEMPO?....................................................................................................................................................................................
3. ¿CÓMO SE LLAMA ESTA FORMA DE CANTO?
.......................................................................................................................................................................................................
4. LA PALABRA CANON SIGNIFICA “REGLA”, Y ES
CUANDO......................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................................
5. ¿QUÉ SIGNIFICA CANTAR AL
UNÍSONO?....................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................
30
HOY ES: ______________________________________________________
FORMA MUSICAL
EN TODA MELODÍA EXISTE LA FORMA QUE ES LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS O FRASES QUE CONSTITUYE
LA MELODÍA.
LA FRASE ES UNA IDEA MUSICAL QUE PUEDE TENER UNA DURACIÓN CORTA O LARGA.
CUANDO LAS FRASES SON IDÉNTICAS ENTRE SÍ SE DENOMINAN CON IGUAL LETRA DEL ABECEDARIO AA; Y
SI LA SEGUNDA VARÍA MUSICALMENTE DE LA PRIMERA ES AA’; Y SI SON DISTINTAS ABA O ABACA O
ABACADA.
DESPUÉS DE LEER LA DEFINICIÓN, RESPONDE: (OBRAS DEL REPERTORIO OFICIAL O POPULAR)
DESCUBRIMOS QUE TIENE UNA FORMA MUSICAL:
AUDICIÓN 1.......................................................................
AUDICIÓN 2.....................................................................
AUDICIÓN 3.........................................................................
BUSCA EN TÚ CASA UN TEMA MUSICAL, DESCUBRE SU FORMA
Y TRÁELO A CLASE PARA ESCUCHAR.
31
- LEE EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO - ESCRIBE COMPLETO EL HIMNO NACIONAL
ARGENTINO, ESCRITA CON ALGUNAS IMÁGENES.
REPERTORIO
OFICIAL
32
LEE LA CANCIÓN AURORA
ESCRITA CON ALGUNAS IMÁGENES. ESCRIBE LA CANCIÓN DE AURORA COMPLETA.
33
SEGUIMOS CANTANDO EL REPERTORIO OFICIAL.
SALUDO A LA BANDERA
SALVE, ARGENTINA,
BANDERA AZUL Y BLANCA.
JIRÓN DEL CIELO
EN DONDE IMPERA EL SOL.
TÚ, LA MÁS NOBLE,
LA MÁS GLORIOSA Y SANTA,
EL FIRMAMENTO SU COLOR TE DIO.
YO TE SALUDO,
BANDERA DE MI PATRIA,
SUBLIME ENSEÑA
DE LIBERTAD Y HONOR.
JURANDO AMARTE,
COMO ASÍ DEFENDERTE,
MIENTRAS PALPITE MI FIEL CORAZÓN.
LEOPOLDO CORRETJER
MI BANDERA
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA,
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ.
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA
QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ.
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA,
LA CIMA DE LOS ANDES, ESCALÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA
EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL,
Y LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA
A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL.
AQUÍ ESTÁ COMO EL CIELO REFULGENTE
OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD.
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE
EXCLAMANDO A SU PASO ¡LIBERTAD!
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!
JUAN IMBROISI / J. CHASSAING
MARCHA DE SAN LORENZO
FEBO ASOMA, YA SUS RAYOS
ILUMINAN EL HISTÓRICO CONVENTO.
TRAS LOS MUROS, SORDOS RUIDOS
OIR SE DEJAN DE CORCELES Y DE ACERO.
SON LAS HUESTES QUE PREPARA
SAN MARTÍN PARA LUCHAR EN SAN LORENZO,
EL CLARÍN ESTRIDENTE SONÓ
Y A LA VOZ DEL GRAN JEFE, A LA CARGA ORDENÓ.
AVANZA EL ENEMIGO A PASO REDOBLADO,
Y AL VIENTO DESPLEGADO, SU ROJO PABELLÓN
Y NUESTROS GRANADEROS, ALIADOS DE LA GLORIA,
INSCRIBEN EN LA HISTORIA SU PÁGINA MEJOR.
CABRAL, SOLDADO HEROICO,
CUBRIÉNDOSE DE GLORIA,
CUAL PRECIO A LA VICTORIA,
SU VIDA RINDE,
HACIÉNDOSE INMORTAL.
Y ALLÍ SALVÓ SU ARROJO,
LA LIBERTAD NACIENTE
DE MEDIO CONTINENTE,
¡HONOR, HONOR AL GRAN CABRAL!
C.BENIELLI / C.SILVA
HIMNO AL GENERAL SAN MARTÍN
YERGA EL ANDE SU CUMBRE MÁS ALTA,
DE LA MAR EL METAL DE SU VOZ,
Y ENTRE CIELOS Y NIEVES ETERNAS,
SE ALCE EL TRONO DEL LIBERTADOR.
SUENEN CLARAS TROMPETAS DE GLORIA,
Y LEVANTEN UN HIMNO TRIUNFAL:
QUE LA LUZ DE LA HISTORIA AGIGANTA
LA FIGURA DEL GRAN CAPITÁN.
DE LAS TIERRAS DEL PLATA A MENDOZA,
DE SANTIAGO A LA LIMA GENTIL,
FUE SEMBRANDO EN SU RUTA LAURELES
A SU PASO TRIUNFAL, SAN MARTÍN
SAN MARTÍN EL SEÑOR DE LA GUERRA
POR SECRETO DESIGNIO DE DIOS.
GRANDE FUE CUANDO EL SOL LO ALUMBRABA,
Y MÁS GRANDE EN LA PUESTA DEL SOL.
PADRE AUGUSTO DEL PUEBLO ARGENTINO,
HÉROE MAGNO DE LA LIBERTAD.
A SU SOMBRA LA PATRIA SE AGRANDA
EN VIRTUD, EN TRABAJO Y EN PAZ.
¡SAN MARTÍN! ¡SAN MARTÍN!. QUE TU NOMBRE
HONRA Y PREZ DE LOS PUEBLOS DEL SUR,
ASEGURE POR SIEMPRE LOS RUMBOS
DE LA PATRIA QUE ALUMBRA TU LUZ.
SEGUNDO ARGAÑARAZ, ARTURO LUZZATTI
34
HIMNO A SARMIENTO
FUE LA LUCHA, TÚ VIDA Y TÚ ELEMENTO;
LA FATIGA, TÚ DESCANSO Y CALMA.
LA NIÑEZ, TÚ ILUSIÓN Y TÚ CONTENTO,
LA QUE AL DARLE EL SABER, LE DISTE EL ALMA.
CON LA LUZ DE TÚ INGENIO ILUMINASTE
LA RAZÓN EN LA NOCHE DE IGNORANCIA,
POR VER GRANDE LA PATRIA TÚ LUCHASTE
CON LA ESPADA, CON LA PLUMA Y LA PALABRA.
EN SU PECHO, LA NIÑEZ DE AMOR UN TEMPLO
TE HA LEVANTADO, Y EN ÉL SIGUES VIVIENDO,
Y AL LATIR, SU CORAZÓN VA REPITIENDO,
¡"HONOR Y GRATITUD AL GRAN SARMIENTO"!
¡"HONOR Y GRATITUD Y GRATITUD"!
GLORIA Y LOOR, HONRA SIN PAR,
PARA EL GRANDE, ENTRE LOS GRANDES,
PADRE DEL AULA, SARMIENTO INMORTAL,
¡GLORIA Y LOOR!, HONRA SIN PAR.
L. CORRETJER
CANCION DE LA MAESTRA MENDOCINA
LETRA: CLELIA MERCEDES ALEGRET
MUSICA: LUCRECIA GOMEZ DE DUBLANCH
CON EL ALMA INUNDADA, DE FERVOR Y OPTIMISMO,
ENSEÑAMOS AL NIÑO, NUEVAS RUTAS DE AMOR.EN LAS
AULAS SEMBRAMOS, HEROÍSMO Y VIRTUD.
SOLO ASÍ MARCHAREMOS POR SENDEROS DE LUZ.
ESTRIBILLO
A DELAN ADELANTE MAESTRAS,
A LA LU A LA LUCHA NOS LLAMAN,
CON ALEGRES CAMPANAS, CON CAMPANAS DE AMOR.
CON LAS ÁNFORAS LLENAS, DE BONDAD Y CARIÑO,
PREPARAMOS AL NIÑO, PARA UN MUNDO MEJOR,
ENTONEMOS MAESTRAS, NUESTRO LEMA DE HONOR,
ALUCHAR POR LA CAUSA, DE LA PATRIA Y DE DIOS
ESTRIBILLO
A DELAN ADELANTE MAESTRAS,
A LA LU A LA LUCHA NOS LLAMAN,
CON ALEGRES CAMPANAS, CON CAMPANAS DE AMOR.
MARCHA DE LAS MALVINAS
¡TRAS SU MANTO DE NEBLINAS,
NO LAS HEMOS DE OLVIDAR!
¡LAS MALVINAS, ARGENTINAS!"
CLAMA EL VIENTO Y RUGE EL MAR.
NI DE AQUELLOS HORIZONTES,
NUESTRA ENSEÑA HAN DE ARRANCAR,
PUÉS SU BLANCO ESTÁ EN LOS MONTES ,
Y EN SU AZUL SE TIÑE EL MAR.
POR AUSENTE, POR VENCIDO,
BAJO EXTRAÑO PABELLÓN,
NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO,
DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN.
¿QUIÉN NOS HABLA AQUÍ DE OLVIDO,
DE RENUNCIA, DE PERDÓN?
¡NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO
DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN!
¡ROMPA EL MANTO DE NEBLINAS,
COMO UN SOL, NUESTRO IDEAL,
LAS MALVINAS, ARGENTINAS
EN DOMINIO YA INMORTAL!
Y ANTE EL SOL DE NUESTRO EMBLEMA,
PURA, NÍTIDA Y TRIUNFAL,
BRILLE, ¡OH PATRIA!, EN TÚ DIADEMA
LA PERDIDA PERLA AUSTRAL.
CORO
¡PARA HONOR DE NUESTRO EMBLEMA,
PARA ORGULLO NACIONAL,
BRILLE, ¡OH PATRIA!, EN TÚ DIADEMA,
LA PERDIDA PERLA AUSTRAL!
LETRA: CARLOS OBLIGADO
MÚSICA: JOSÉ TIERI
35
HOY ES_________________________
REGIONES FOLCLÓRICAS ARGENTINAS.
ACTIVIDADES
1. PINTA LAS REGIONES FOLCLÓRICAS DE DISTINTOS COLORES, Y COLÓCALES EL NOMBRE A
CADA UNA DE ELLAS, AYÚDATE CON LAS REFERENCIAS QUE ESTÁN AL LADO DEL MAPA.
36
REGIÓN NOROESTE
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
LA VIDALA: CANCIÓN
SENTIMENTAL, NOSTÁLGICA. SE
ACOMPAÑA CON CAJA O BOMBO.
BAGUALA: EN SU PRIMERA ÉPOCA
FUE CANCIÓN RELIGIOSA. SU
MELODÍA ESTÁ CONSTRUIDA
SOBRE ESCASAS NOTAS, DE
ORIGEN INDÍGENA.
VIDALITA: SE PRACTICA EN CASI
TODO EL PAÍS. CANCIÓN
AMOROSA.
CARNAVALITO.
ESCONDIDO.
SOMBRERITO.
GATO NORTEÑO.
DANZA DE LAS CINTAS.
HUAYNO.
REGIÓN CHAQUEÑA
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
LITORALEÑA.
RASGUIDO DOBLE.
POLCA.
VALS.
RANCHERA.
REGIÓN CENTRAL
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
VIDALITAS.
VIDALAS.
CHACARERA.
GATO.
ZAMBA.
PALITO.
ESCONDIDO.
MALAMBO.
PALA- PALA.
37
REGIÓN CUYANA
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
TONADA. CUECA CUYANA.
GATO CUYANO.
EL SERENO.
EL GAUCHITO.
EL TRIUNFO.
LA REFALOSA.
REGIÓN MESOPOTÁMICA O LITORAL
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
SARANDI.
SALTAO.
GATO CORRENTINO.
MEDIA CAÑA.
POLCA.
CHAMAMÉ.
CHAMARRITA.
REGIÓN PAMPEANA
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
SERENATA.
CIFRA: CANCIÓN DE PAYADAS.
MILONGA.
HUELLA.
CIELITO.
CHACARERA.
PERICÓN.
GATO CORDOBÉS.
MALAMBO.
REGIÓN PATAGÓNICA
CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS
ROMANCEOS: AMOROSOS,
RELIGIOSOS.
LONCOMEO: CANCIÓN
SENTIMENTAL.
NO POSEE DANZAS CON
COREOGRAFÍAS PROPIAS.
38
HOY ES_________________________
- ESCUCHA LOS FRAGMENTOS MUSICALES Y COMENTA CON TUS COMPAÑEROS Y TU SEÑO, QUÉ
MÚSICA ES Y A QUÉ REGIÓN PERTENECE.
 Fragmento 1:.......................................................................................................................
................................................................................................................................................
 Fragmento 2:...........................................................................................................................
................................................................................................................................................
 Fragmento 3:.......................................................................................................................
................................................................................................................................................
 Fragmento 4:...........................................................................................................................
................................................................................................................................................
 Fragmento 5:.......................................................................................................................
................................................................................................................................................
 Fragmento 6:...........................................................................................................................
................................................................................................................................................
- TE GUSTARÍA BAILAR ALGUNAS DANZAS DE DIFERENTES REGIONES FOLKLÓRICAS DEL PAÍS,
SELECCIONA UN COMPAÑERO Y A BAILAR.
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de la letra "S"
Lectura de la letra "S"Lectura de la letra "S"
Lectura de la letra "S"
tixr
 
Actividades grufalo light1
Actividades grufalo light1Actividades grufalo light1
Actividades grufalo light1
jdn citlalli
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilROCAEVA
 
Silabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicasSilabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicas
katty peña suarez
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Nombre Apellidos
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
Laura Moya
 
Letra n
Letra nLetra n
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
JAQUELINA RAMIREZ
 
25 tema datos personales
25 tema datos personales25 tema datos personales
25 tema datos personales
Katy_Montano
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
Nombre Apellidos
 
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
Seriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basicoSeriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basico
Giovy Alarcón
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
florstellaardila
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de la letra "S"
Lectura de la letra "S"Lectura de la letra "S"
Lectura de la letra "S"
 
Actividades grufalo light1
Actividades grufalo light1Actividades grufalo light1
Actividades grufalo light1
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
Silabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicasSilabas atonas y tonicas
Silabas atonas y tonicas
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
 
Letra n
Letra nLetra n
Letra n
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
 
25 tema datos personales
25 tema datos personales25 tema datos personales
25 tema datos personales
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
 
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Personal Social
 
Seriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basicoSeriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basico
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Personal Social
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
 

Destacado

2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
MARIEL CHAVANNE
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
MARIEL CHAVANNE
 
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
MARIEL CHAVANNE
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Onomatopeyas del cuerpo humano
Onomatopeyas del cuerpo humanoOnomatopeyas del cuerpo humano
Onomatopeyas del cuerpo humano
toniblazquez
 

Destacado (9)

2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
2016 3° año cuaderno de música esc. daniel bustelo
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
2 el cuerpo
2 el cuerpo2 el cuerpo
2 el cuerpo
 
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
2016 1° año escuela daniel bustelo cuaderno de música
 
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
2016 cuadernillo de 2° año esc. daniel bustelo
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Onomatopeyas del cuerpo humano
Onomatopeyas del cuerpo humanoOnomatopeyas del cuerpo humano
Onomatopeyas del cuerpo humano
 
Bingo sonidos del cuerpo
Bingo sonidos del cuerpoBingo sonidos del cuerpo
Bingo sonidos del cuerpo
 

Similar a 2016 cuadernillo de 7° año escuela daniel bustelo seño mariela chavanne

Clase online instrumentos musicales
Clase online instrumentos musicalesClase online instrumentos musicales
Clase online instrumentos musicales
anthony murgas
 
Genero periodistico
Genero periodisticoGenero periodistico
Genero periodistico
Pablo Geffner
 
Folleto Taller Palabrotas
Folleto Taller PalabrotasFolleto Taller Palabrotas
Folleto Taller Palabrotas
Politica Infancia
 
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitariosPresentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
Marcia López
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireMireyaPreescolar
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Instrumentos musicales 2
Instrumentos musicales 2Instrumentos musicales 2
Instrumentos musicales 2
adela66
 
Clasificacion de instrumentos musicais
Clasificacion de instrumentos musicaisClasificacion de instrumentos musicais
Clasificacion de instrumentos musicaisadela66
 
Presentacion 61 69-
Presentacion  61 69-Presentacion  61 69-
Presentacion 61 69-
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Examen diciembre mini olimpiada
Examen diciembre mini olimpiadaExamen diciembre mini olimpiada
Examen diciembre mini olimpiada
CEASIMON
 
Projecte els planetes 1r A 2015-16
Projecte els planetes 1r A 2015-16Projecte els planetes 1r A 2015-16
Projecte els planetes 1r A 2015-16
escolanovacervello
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
Julieta Ceron
 
Un titere con estilo
Un titere con estiloUn titere con estilo
Un titere con estilo
ladacame
 
Un titere con estilo
Un titere con estiloUn titere con estilo
Un titere con estilo
ladacame
 

Similar a 2016 cuadernillo de 7° año escuela daniel bustelo seño mariela chavanne (20)

Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
 
Clase online instrumentos musicales
Clase online instrumentos musicalesClase online instrumentos musicales
Clase online instrumentos musicales
 
Guia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6ºGuia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6º
 
Genero periodistico
Genero periodisticoGenero periodistico
Genero periodistico
 
Folleto Taller Palabrotas
Folleto Taller PalabrotasFolleto Taller Palabrotas
Folleto Taller Palabrotas
 
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitariosPresentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
Presentación | Relación entre estructura y recordación de jingles publicitarios
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mire
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Lea
LeaLea
Lea
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Instrumentos musicales 2
Instrumentos musicales 2Instrumentos musicales 2
Instrumentos musicales 2
 
Clasificacion de instrumentos musicais
Clasificacion de instrumentos musicaisClasificacion de instrumentos musicais
Clasificacion de instrumentos musicais
 
Presentacion 61 69-
Presentacion  61 69-Presentacion  61 69-
Presentacion 61 69-
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Examen diciembre mini olimpiada
Examen diciembre mini olimpiadaExamen diciembre mini olimpiada
Examen diciembre mini olimpiada
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
 
Projecte els planetes 1r A 2015-16
Projecte els planetes 1r A 2015-16Projecte els planetes 1r A 2015-16
Projecte els planetes 1r A 2015-16
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Un titere con estilo
Un titere con estiloUn titere con estilo
Un titere con estilo
 
Un titere con estilo
Un titere con estiloUn titere con estilo
Un titere con estilo
 

Más de MARIEL CHAVANNE

2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo
MARIEL CHAVANNE
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
MARIEL CHAVANNE
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
MARIEL CHAVANNE
 

Más de MARIEL CHAVANNE (7)

2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
 
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
 
2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

2016 cuadernillo de 7° año escuela daniel bustelo seño mariela chavanne

  • 1. 1
  • 2. 2 LA MÚSICA PERMITE ABRIR LO MÁS PROFUNDO DE TÚ CORAZÓN, TE AYUDA A FORMARTE COMO PERSONA, A DISFRUTAR, A COMPARTIR, A CONOCER MÁS EL MUNDO QUE ESTÁS DESCUBRIENDO A TRAVÉS DE LA UNIÓN DE LOS SONIDOS. MUY FELIZ AÑO Y QUE DISFRUTES DE TODO LO QUE PUEDAS CREAR, MANIFESTAR, EXPRESAR Y APRENDER. SEÑO: MARIELA CHAVANNE DATOS PERSONALES ESCUELA:....................................................................................................... AÑO: .................... ALUMNO: ............................................................................TEL…………………………........................... MAESTRA:......................................................................................................................................... DIRECTORA:...................................................................................................................................... VICEDIRECTORA:............................................................................................................................. INSPECTORA:.................................................................................................................................... AL EMPEZAR ESTE AÑO...  ME GUSTARÍA:................................................................................................................................ .................................................................................................................................................................. .....................................................................................................................................................................  NO ESTARÍA DE ACUERDO CON:............................................................................................... .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................  PROMETO:........................................................................................................................................ .................................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................
  • 3. 3 HOY ES: __________________________ LAS MARAVILLAS DEL SONIDO TRABAJO PRÁCTICO Nº EL SONIDO ESTÁ ALREDEDOR DE NOSOTROS, EN ÉSTE MOMENTO QUIZÁS ESTÉS OYENDO EL SONIDO DE PERSONAS QUE CONVERSAN Y RÍEN, O DEL FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS O DE LA MÚSICA QUE SE ESTÉ TOCANDO. SI TE MANTIENES MUY QUIETO, TAL VEZ PUEDAS OÍR OTROS SONIDOS: LA RESPIRACIÓN DE PERSONAS, EL CANTAR DE LOS PÁJAROS O LA BRISA AGITANDO LAS HOJAS. IMAGÍNATE UN MUNDO QUE FUERA COMPLETAMENTE SILENCIOSO: SIN MÚSICA, SIN CANTOS, SIN RISA. TÚ NO PODRÍAS USAR PALABRAS PARA COMPARTIR TUS NOTICIAS O PARA DECIR QUE COSAS TE ALEGRAN Y QUÉ COSAS TE ENTRISTECEN...¡¡ QUÉ DIFERENTE SERÍA TODO!!... YA SABEMOS QUE EL SONIDO TIENE RASGOS DISTINTIVOS; SEGÚN LA CANTIDAD DE VIBRACIONES Y EL DESPLAZAMIENTO DE LAS ONDAS SONORAS. CUANDO UN OBJETO VIBRA, EN EL AIRE TAMBIÉN SE MUEVE DE UN LADO PARA OTRO FORMANDO ONDAS. CUÁNTAS MÁS VIBRACIONES POR SEGUNDO EL SONIDO TENDRÁ DISTINTA ALTURA, SERÁ MÁS…………………O SERÁ MÁS……………………………. CUANDO LA INTENSIDAD DE LA ONDA ES MAYOR, EL SONIDO SERÁ MÁS……………………. O MÁS………………………………. SEGÚN LA DURACIÓN DE LA ONDA EL SONIDO VA A SER MÁS………………… O MÁS………………………. EL TIMBRE, ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE NOS PERMITE DIFERENCIAR LAS…………………… DE LOS…………………….
  • 4. 4  SONORIZACIÓN GRUPAL:  FORMA UN GRUPO CON LAS PERSONAS QUE TENGAS MÁS AFINIDAD, IMAGINA UNA HISTORIA Y ESCRÍBELA.  SELECCIONA OBJETOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS SONOROS, SONIDOS CON SUS CUERPOS O VOCES.  ORDENAR EN EL RELATO LOS SONIDOS ARTIFICIALES Y NATURALES (SIMULTÁNEOS O INDEPENDIENTES). PUEDEN REALIZAR LA MÍMICA DEL RELATO.  CREAR UN CLIMA SONORO COMO EN LAS PELÍCULAS Y MOSTRAR A LOS OTROS GRUPOS SIN RELATO PARA SABER QUÉ INTERPRETARON. ESCRIBE TÚ RELATO ACÁ.
  • 5. 5
  • 6. 6 HOY ES: ______________________________ ACTIVIDADES 1. ¡PREPÁRATE PARA REALIZAR DIFERENTES EXPERIMENTOS! COLOCA ALGUNOS GRANOS DE ARROZ SOBRE EL PARCHE DE UN BOMBO Y GOLPÉALO SUAVEMENTE, LUEGO FUERTE. ¿QUÉ SUCEDE? .............................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................. ............ COLOCA TUS DEDOS SOBRE LA GARGANTA MIENTRAS HABLAS ¿QUÉ SIENTES? .............................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................. ............ TOMA UN TRIÁNGULO, GOLPÉALO CON LA VARILLA, LUEGO PASA UN DEDO SOBRE EL CUERPO DEL INSTRUMENTO ¿QUÉ SIENTES? ...................................................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................................................... ............ Todas las cosas que producen sonido tienen algo en común: sacuden el aire hacia delante y atrás muy rápidamente. Estos movimientos se llaman VIBRACIONES y ocasionan pequeñas ondas que se expanden hacia fuera, si ellas llegan al oído, “escuchamos” el sonido.
  • 7. 7 HOY ES: ________________________ EL OÍDO ES UNA PARTE DEL CUERPO COMPLEJA Y SORPRENDENTE. ( 1) TENEMOS EL OÍDO EXTERNO, QUE ES EL QUE RECIBE LAS ONDAS SONORAS (LA OREJA), ESAS ONDAS PENETRAN POR EL (2) CONDUCTO AUDITIVO PARA LLEGAR AL (4) TÍMPANO (OÍDO MEDIO) QUE ES UNA DELGADA MEMBRANA, LAS ONDAS SONORAS HACEN VIBRAR ÉSTA MEMBRANA Y ASÍ PASAN ÉSTAS VIBRACIONES A UNA (5) TROMPA (TROMPA DE EUSTAQUIO) PARA LLEGAR LOS TRES PEQUEÑOS HUESOS QUE ESTÁN DETRÁS DEL TÍMPANO LLAMADOS: (6) MARTILLO, YUNQUE, Y ESTRIBO, A SU VEZ ESOS HUESITOS TRANSMITEN LAS VIBRACIONES AL (7) VESTÍBULO PARA LLEGAR LOS (8) CANALES SEMICIRCULARES Y A UN (9) TUBO EN FORMA DE CARACOL QUE ESTÁ DETRÁS, MÁS ADENTRO DEL OÍDO( TODO ESTE CONJUNTO ES EL OÍDO INTERNO). DENTRO DE ESE TUBO EN FORMA DE CARACOL HAY INFINIDAD DE (10) NERVIOS, MUY PEQUEÑOS, QUE LLEVAN LOS MENSAJES SONOROS AL CEREBRO. COLOREA CADA NÚMERO A MEDIDA QUE LEES EL TEXTO, DIFERENCIANDO OÍDO EXTERNO, MEDIO E INTERNO.
  • 8. 8 HOY ES: ___________________________ CRUCIGRAMA ¿TE ANIMAS A RESOLVERLO? 1 _ _ L _ _ _ _ _ 2. _ _ _ _ _ _ _ O _ _ _ 3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ S 4. _ _ _ _ S 5. _ _ _ _ _ O _ 6. _ _ N_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7. _ _I _ _ 8. _ _ _D _ 9. _ _O 10. S _ _ _ _ _ REFERENCIAS 1. AUSENCIA DEL SONIDO. 2. MOVIMIENTO QUE REALIZA UN CUERPO AL ACCIONARLO. 3. MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA SABER LA INTENSIDAD DE UN SONIDO. 4. LO QUE PRODUCE LAS VIBRACIONES. 5. ÓRGANO QUE SE ENCUENTRA EN EL OÍDO INTERNO QUE CONVIERTE LAS VIBRACIONES EN MENSAJES ELÉCTRICOS QUE SON LLEVADOS AL CEREBRO. 6. EXCESIVO RUIDO QUE PRODUCE GRAVES CONSECUENCIAS EN EL ORGANISMO. 7. SONIDO DESAGRADABLE QUE SE PRODUCE POR UNA VIBRACIÓN IRREGULAR DE ONDAS SONORAS. 8. A MAYOR FRECUENCIA SE PRODUCE UN SONIDO... 9. NOMBRE QUE SE LE DA A LA ONDA SONORA CUANDO CHOCA CONTRA UN OBSTÁCULO, REBOTA Y OÍMOS EL SONIDO OTRA VEZ. 10. CUANDO LAS ONDAS LLEGAN AL OÍDO SE TRANSFORMA EN.... - ESCRIBE LAS RESPUESTAS ABAJO CON EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
  • 9. 9 HOY ES: _______________________________ TRABAJO PRÁCTICO N° ACTIVIDADES 1. ESCUCHA VARIOS EJEMPLOS MUSICALES Y SEÑALA A QUE GRUPO PERTENECE CADA UNO, ENCERRANDOLOS CON UN COLOR DIFERENTE Y ENUMERÁNDOLO EN EL ÓRDEN QUE APARECEN. CONJUNTO FOLKLÓRICO ORQUESTA TÍPICA DE TANGO CONJUNTO MUSICAL POP BANDA MILITAR ORQUESTA SINFÓNICA LA BANDA ESTÁ FORMADA POR UNA GRAN VARIEDAD DE INSTRUMENTOS, FRECUENTEMENTE ACTÚAN AL AIRE LIBRE Y ALLÍ RELUCE SU GRAN SONORIDAD. A VECES EJECUTAN INSTRUMENTOS CAMINANDO, A CABALLO, O EN LAS PLAZAS. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA PALABRA BANDA SE USA HACE UNOS AÑOS PARA DESIGNAR A LAS BANDAS DE ROCK. ÉSTAS AGRUPACIONES ESTÁN FORMADAS POR INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS Y ACÚSTICOS. 2. RESPONDE:  ¿QUÉ FAMILIA DE INSTRUMENTOS CONFORMAN LA BANDA DE LA POLICÍA? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  ¿QUÉ FAMILIA DE INSTRUMENTOS NO APARECE EN LAS BANDAS QUE ACTÚAN EN LA PLAZA? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 10. 10 HOY ES: _____________________________________ INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA TRABAJO PRÁCTICO N° EN GRECIA SE LLAMABA “ORKHESTRA” A LA PARTE DE LA SALA MÁS CERCA AL ESCENARIO, DONDE ACTUABA EL “CORO”. CON EL NACIMIENTO DE LA OPERA (400 AÑOS EN ITALIA), SE USÓ ESE LUGAR PARA UBICAR A LOS MÚSICOS QUE ACOMPAÑABAN A LOS CANTANTES, Y POCO DESPUÉS SE LLAMÓ “ORQUESTA” A LA AGRUPACIÓN DE MÚSICOS. LA ORQUESTA A MEDIDA QUE FUERON PASANDO LOS AÑOS SE FUE MODIFICANDO Y LA IMPORTANCIA NO ESTÁ EN LA CANTIDAD DE INSTRUMENTOS, SINO FUNDAMENTALMENTE EN LA DISTRIBUCIÓN DE PARTES QUE EL COMPOSITOR EFECTÚA PARA CADA INSTRUMENTO, POSIBILITANDO RIQUEZA Y COLORIDO INSOSPECHADOS. ACTIVIDADES: OBSERVA LOS INSTRUMENTOS CON TUS COMPAÑEROS Y TÚ SEÑORITA COMENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS: MATERIAL, FORMA DE EJECUTAR, TAMAÑO, ETC. AQUÍ TIENES UN GRÁFICO QUE MUESTRA LA DISTRIBUCIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA. COLOCA EL NOMBRE A CADA UNO CON LÁPIZ, PINTA EL SECTOR ROJO LOS CORDÓFONOS (CONOCIDOS TAMBIÉN COMO FAMILIA DE LAS CUERDAS); CON COLOR VERDE, LOS AERÓFONOS DE MADERA; CON AMARILLO, LOS AERÓFONOS DE METAL (A ESTOS DOS GRUPOS SE LOS CONOCE TAMBIÉN COMO FAMILIA DE LOS VIENTOS) Y CON AZUL PARA ENCERRAR A LOS IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS (A ESTOS DOS GRUPOS SE LOS CONOCE TAMBIÉN COMO LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE LA ORQUESTA).
  • 11. 11 INSTRUMENTOS DE CUERDAS INSTRUMENTOS DE VIENTO DE MADERA Y DE METAL
  • 12. 12 EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA CUMPLE UNA FUNCIÓN CLAVE EN LA ORQUESTA SINFÓNICA, E INCLUSO DE LA FORMACIÓN MUSICAL. ES UNA PERSONA QUE NO SÓLO MANTIENE EL TIEMPO DE LA PIEZA Y DA LAS ENTRADAS DE LOS INSTRUMENTOS PARA QUE LA INTERPRETACIÓN SEA COHERENTE, SINO QUE DEBE INTERPRETAR LA PARTITURA SEGÚN EL CONCEPTO “GLOBAL”, MANTENIÉNDOSE FIEL AL ESPÍRITU ORIGINAL DE LA OBRA PERO DANDO UNA VISIÓN PERSONAL. PARA CONSEGUIRLO, DEBE CONOCER EN PROFUNDIDAD LA VIDA Y OBRA DE LOS COMPOSITORES. EL DIRECTOR NO APARECE EN LA ORQUESTA HASTA EL SIGLO XIX, CUANDO REALMENTE SE ESTABLECIERON LOS ESTÁNDARES DE ORQUESTA SINFÓNICA, Y SURGIÓ CASI POR MOTIVOS ESTÉTICOS. ANTES ERA EL PRIMER VIOLÍN (CONCERTINO), EL CLAVECINISTA U ORGANISTA QUIEN DIRIGÍA (CONTINUISTA), Y ACTUALMENTE SE ENCARGAN DE AFINAR EL CONJUNTO Y DE LA COLOCACIÓN DEL DIRECTOR DENTRO DEL CAMPO VISUAL DE LOS INTÉRPRETES. EL SOLISTA EN LAS OBRAS SE SITÚA JUNTO AL DIRECTOR. - COLOREA LOS INSTRUMENTOS DE LA IMAGEN.
  • 13. 13 CUESTIONARIO 1- ¿DE CUÁNTOS GRUPOS INSTRUMENTALES SE COMPONE UNA ORQUESTA? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE CUERDAS FROTADAS, PUNTEADAS Y PERCUTIDAS DISTINGUIENDO CADA UNA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4- NOMBRA LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO DE METAL Y DE MADERA, SEPARÁNDOLOS. VIENTO DE METAL: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VIENTO DE MADERA: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5- ¿QUÉ FUNSIÓN CUMPLE EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6- ESCUCHA UN SAXOFÓN Y UNA TROMPETA. ¿CUÁL SUENA AGUDO Y CUÁL SUENA GRAVE? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7- ESCUCHA UN VIOLÍN Y UN TRIÁNGULO. ¿CUÁL SUENA MÁS AGUDO Y CUÁL ES DE PERCUSIÓN? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8- ¿POR QUÉ EL PIANO ES DE CUERDA PERCUTIDAS? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 21. 21 RECORTA, ARMA Y PINTA LA ORQUESTA SINFÓNICA. UTILIZA LAS PÁGINAS 15 Y 16.
  • 22. 22 1 VIOLINES PRIMEROS 1 VIOLINES SEGUNDOS 2 VIOLA 3 VIOLONCHELO 4 CONTRABAJO 10 TROMPETA 9 TROMPA 13 ARPA 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 7 6 CORNO INGLÉS 6 CLARINETE 5 FLAUTA TRAVERSA 5 7 OBOE 8 FAGOT
  • 23. 23 HOY ES ________________________________ MODOS DE ACCION PARA PRODUCIR SONIDO A TRAVÉS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES 1-PERCUTIR: DAR GOLPES REPETIDOS, GOLPEAR. 2-SOPLAR: HECHAR AIRE DENTRO DEL INSTRUMENTOS. 3-RASPAR: RASPAR UN INSTRUMENTOS MUSICAL. 4-FROTAR: PASAR UN ARCO MUSICAL SOBRE LAS CUERDA DEL INSTRUMENTO MUSICAL. 5-SACUDIR: MOVER SUAVE O FUERTE EL INSTRUMENTO MUSICAL PARA QUE SUENE. 6-PULSAR: PRECIONAR PARTES DEL INSTRUMENTOS MUSICAL CON LA YEMA DE LOS DEDOS. 7-ENTRECHOCAR: CHOCAR LA PARTES DE UN MISMO INTRUMENTO MUSICAL PARA QUE SUENE. 8-RASGUEAR: ROZAR CON LA MANO TODAS LAS CUERDAS DE UN INSTRUMENTO MUSICAL. 9-PUNTEAR: MARCAR PUNTOS SOBRE LAS CUERDAS DE UN INSTRUMENTOS MUSICAL, ÉSTO PUEDE HACERCE CON UNA UÑETA DE PLÁSTICO O CON LA UÑA DE LAS MANOS. CLASIFICACIÓN ANTIGUA: 1- INSTRUMENTOS DE VIENTO. 2- INSTRUMENTOS DE CUERDA. 3- INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN. CLASIFICACIÓN MODERNA: 1- AERÓFONOS (AIRE), 2- CORDÓFONOS (CUERDAS) 3- IDEÓFONOS (QUE VIBRAN) 4- MEMBRANÓFONOS (QUE TIENEN UNA MEMBRANA O PARCHE) 5- ELECTRÓFONOS (QUE UTILIZAN LA ELECTRICIDAD) - ESCUCHA Y CLASIFICA SEGÚN SEAN: INSTRUMENTO CLASIFICACION ANTIGUA CLASIFICACIÓN MODERNA MODO DE ACCIÓN MEDIADOR
  • 24. 24 HOY ES: ___________________________________________________ INSTRUMENTO VOCAL TRABAJO PRÁCTICO Nº ES IMPRESCINDIBLE PARA UN CANTANTE CONOCER BIEN SU INSTRUMENTO: LA VOZ. SU INSTRUMENTO NO PUEDE SER REEMPLAZADO. DEBE APRENDER A MANEJARLO DEBIDAMENTE, PARA NO PERDERLO PREMATURAMENTE. EL INSTRUMENTO VOCAL SE DIVIDE EN TRES PARTES BIEN DEFINIDAS: APARATO RESPIRATORIO: DONDE SE ALMACENA Y CIRCULA EL AIRE. APARATO DE LA FONACIÓN: EN EL QUE EL AIRE SE TRANSFORMA EN SONIDO AL PASAR ENTRE LAS CUERDAS VOCALES. APARATO RESONADOR: DONDE EL AIRE TRANSFORMADO EN SONIDO, SE EXPANDE ADQUIRIENDO SU CALIDAD Y AMPLITUD. APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO ESTÁ INTEGRADO POR LA NARIZ, TRÁQUEA, LOS PULMONES Y EL DIAFRAGMA. EL AIRE PENETRA POR LA NARIZ (O POR LA BOCA), PASA POR LA TRÁQUEA, ESPECIE DE TUBO LARGO QUE SE DIVIDE EN DOS A LA ENTRADA DE LOS PULMONES. LOS PULMONES, MASA ESPONJOSA Y ESENCIALMENTE EXTENSIBLES, CONSTITUYEN NUESTRO RECEPTÁCULO DE AIRE. ESTÁN CONTENIDOS EN LA CAJA TORÁCICA. ESTA CAJA ÓSEA ESTÁ FORMADA DE CADA LADO. EN LA INSPIRACIÓN, AL HINCHARSE LOS PULMONES, LAS COSTILLAS SE SEPARAN Y LA CAJA TORÁCICA SE DILATA. EL DIAFRAGMA ES UN ANCHO MÚSCULO TRANSVERSAL QUE SEPARA LOS ÓRGANOS: RESPIRATORIO DE LOS DIGESTIVOS. EL DIAFRAGMA DESCIENDE DURANTE LA INSPIRACIÓN, PARA DEJAR LUGAR A LOS PULMONES, Y VUELVE A SU LUGAR EN LA ESPIRACIÓN.
  • 25. 25 APARATO DE LA FONACIÓN EL APARATO DE LA FONACIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR LA LARINGE, Y LAS CUERDAS VOCALES. LA LARINGE SE HALLA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA TRÁQUEA. SITUADA EN EL INTERIOR DEL CUELLO, LA LARINGE DA LUGAR A LA PROTUBERANCIA LLAMADA” MANZANA DE ADÁN”. SU FORMA ES LA DE UN EMBUDO. EN LA LARINGE ES DONDE SE ENCUENTRAN LAS CUERDAS VOCALES, QUE NO TIENEN DE CUERDAS MÁS QUE EL NOMBRE, YA QUE SON LIGAMENTOS FIJADOS A LA LARINGE A LO LARGO DE SU BORDE INTERNO. HABLANDO DE LA VOZ, DIREMOS QUE MODIFICAN EL CRECIMIENTO DE LA LARINGE, LLEGANDO A SU MAYOR NOTORIEDAD EN LA PUBERTAD; AQUÍ LAS CUERDAS VOCALES AUMENTAN DE TAMAÑO, PRODUCIÉNDOSE UN CAMBIO DE REGISTRO VOCAL QUE SE LLAMA “MUDA DE VOZ”. EN LOS VARONES SE ACOMPAÑA CON EL CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO LLAMADO “NUEZ DE ADÁN”. APARATO RESONADOR EL SONIDO PRODUCIDO POR LA SOLA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES ES MUY TENUE PARA ADQUIRIR SU BRILLO, SU AMPLITUD, SU REDONDEZ, DEBE PASAR POR LOS RESONADORES, COMO EL SONIDO PRODUCIDO POR LA CUERDA DE UN VIOLÍN DEBE RESONAR EN LA CAJA DE MADERA DEL INSTRUMENTO PARA RESULTAR MUSICAL. LOS RESONADORES DE LA VOZ HUMANA SON MUY NUMEROSOS SE PODRÍA INCLUSO SOSTENER QUE EL ESQUELETO ENTERO TOMA PARTE EN LA RESONANCIA VOCAL. LOS RESONADORES MÁS IMPORTANTES SE ENCUENTRAN EN LOS HUESOS DE LA CABEZA. LA BOCA ES UN RESONADOR MUY IMPORTANTE, YA QUE ES EL ÚNICO DE ALTERAR SU FORMA. EN LAS NOTAS GRAVES, LOS HUESOS DEL PECHO APORTAN TAMBIÉN GRAN RIQUEZA A LA RESONANCIA. LA BELLEZA DE LA VOZ, SU TIMBRE, SU AMPLITUD, DEPENDE MUCHO MÁS DE LA CALIDAD DE LOS RESONADORES QUE DE LAS CUERDAS VOCALES MISMAS.
  • 26. 26 HOY ES: ______________________________ ACTIVIDADES DESPUÉS DE LEER EL TEXTO DE “INSTRUMENTO VOCAL”, RESPONDE ÉSTAS PREGUNTAS CON LA AYUDA DE TU SEÑO Y TUS COMPAÑEROS.  ¿EN CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE EL INSTRUMENTO VOCAL Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE CADA UNA DE ELLAS?  DESCRIBIR EL RECORRIDO QUE REALIZA EL AIRE EN NUESTRO CUERPO.  ¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL APARATO DE LA FONACIÓN?  ¿QUÉ SON LAS CUERDAS VOCALES Y DÓNDE ESTÁN UBICADAS?  ¿CUÁLES SON LOS RESONADORES DE LA VOZ HUMANA Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE?  ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR NUESTRA VOZ?  CONVERSA CON TUS COMPAÑEROS QUÉ CUIDADOS DEBEMOS TENER PARA NO DAÑAR NUESTRO INSTRUMENTO VOCAL. ELABORA UNA LISTA. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • 27. 27 ACTIVIDAD PEGA Y ANOTA LOS NOMBRES DE GRUPOS Y SOLISTAS QUE CONOZCAS Y CLASIFÍCALOS SEGÚN LA AGRUPACIÓN, POR EJEMPLO: DÚO, SOLISTA, CORO MIXTO, CORO MASCULINO, CORO FEMENINO, CORO INFANTIL, ETC. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ELIGE UNA CANCIÓN DEL REPERTORIO OFICIAL DEL LAS MARCHAS E HIMNOS ARGENTINOS Y CÁNTALA CON TUS COMPAÑEROS FORMANDO: DÚOS, TRÍOS, SOLISTA, CORO, ETC. FORMANDO GRUPOS DE 5 COMPAÑEROS ELEGIR: UN TEMA MUSICAL, TRAERLO LA PRÓXIMA CLASE PARA COMPARTIR CON TUS COMPAÑEROS Y ANALIZAR A QUÉ AGRUPACIÓN CORRESPONDE Y QUÉ VOZ TIENE EL INTÉRPRETE. TEMA QUE ELEGÍ:.................................................................................... NOMBRE DEL GRUPO:................................................................................ AGRUPACIÓN:............................................................................................ VOZ PRINCIPAL:......................................................................................... ¿POR QUÉ NINGÚN CANTANTE TIENE LA VOZ IGUAL A OTRO? ¿POR QUÉ LOS HOMBRES TIENEN GENERALMENTE LA VOZ MÁS PROFUNDA QUE LAS MUJERES? ¿POR QUÉ CADA CANTANTE TIENE SU TONO?
  • 28. 28 EL TONO LO DETERMINA EL LARGO Y LA TENSIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES. EL TAMAÑO Y LA FORMA DE LA GARGANTA, NARIZ Y BOCA SON LOS QUE DAN LA PROFUNDIDAD Y EL TIMBRE. ES POR ELLO QUE, GENERALMENTE, LOS HOMBRES TIENEN VOCES MÁS PROFUNDAS QUE LAS MUJERES (LARINGES MÁS GRANDES Y CUERDAS VOCALES GRANDES Y SUELTAS). ¿ES FACIL CANTAR? LA PRODUCCIÓN DE LA PALABRA ES UN PROCESO COMPLEJO PERO MÁS COMPLEJO ES EL CANTAR. ¿TE HAS PUESTO A PENSAR CUÁNTAS HORAS DE EJERCICIOS LES LLEVA A LOS CANTANTES PROFESIONALES PARA DAR RECITALES? ¡SEGURAMENTE MUCHAS!... ¿PARA QUÉ? PARA TENER SUFICIENTE CAPACIDAD DE AIRE EN SUS PULMONES Y TENER TODO SU APARATO FONADOR EN CONDICIONES ÓPTIMAS. ES CIERTO QUE EL CANTAR BIEN ES UN DON QUE TIENE POCOS. DEPENDE DE UNA INTENSA DISCIPLINA (Y TAMBIÉN DE TALENTO). PERO NADIE TE PROHÍBE QUE CANTES, SOLO HACE FALTA QUE ¡¡TE ANIMES!!! TITULO DE LA OBRA:................................................................................................................ AGRUPACIÓN VOCAL:................................................................................................................ VOZ PRINCIPAL:.......................................................................................................................... INSTRUMENTOS:...................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... TITULO DE LA OBRA:................................................................................................................ AGRUPACIÓN VOCAL:................................................................................................................ VOZ PRINCIPAL:.......................................................................................................................... INSTRUMENTOS:...................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ES HORA DE ESCUCHAR Y ANALIZAR...
  • 29. 29 HOY ES__________________________ TEXTURA MUSICAL TRABAJO PRÁCTICO N° LA TEXTURA MUSICAL PUEDE SE: - MONIDÍA: (MONO: UNO) SE LLAMA ASÍ CUANDO SE ESCUCHA UNA SOLA VOZ, SIN ACOMPAÑAMIENTO. - POLIFONÍA: (POLI: MUCHOS, FONOS: SONIDOS) CUANDO SE ESCUCHAN VARIAS VOCES O SONIDOS EN FORMA SIMULTÁNEA. - HOMOFONÍA: UNA LÍNEA MELÓDICA CON ACOMPAÑAMIENTO DE ACORDES. ACTIVIDADES - MIREMOS UNOS VIDEOS, ESCUCHA E IDENTIFICA CADA TEXTURA MUSICAL. - ESCUCHA EL TEMA Y ANALIZA: 1. VOCES QUE SE ESCUCHAN:................................................................................................................................................ 2. ¿TODAS LAS VOCES CANTAN AL MISMO TIEMPO?.................................................................................................................................................................................... 3. ¿CÓMO SE LLAMA ESTA FORMA DE CANTO? ....................................................................................................................................................................................................... 4. LA PALABRA CANON SIGNIFICA “REGLA”, Y ES CUANDO...................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................. 5. ¿QUÉ SIGNIFICA CANTAR AL UNÍSONO?.................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................................................
  • 30. 30 HOY ES: ______________________________________________________ FORMA MUSICAL EN TODA MELODÍA EXISTE LA FORMA QUE ES LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS O FRASES QUE CONSTITUYE LA MELODÍA. LA FRASE ES UNA IDEA MUSICAL QUE PUEDE TENER UNA DURACIÓN CORTA O LARGA. CUANDO LAS FRASES SON IDÉNTICAS ENTRE SÍ SE DENOMINAN CON IGUAL LETRA DEL ABECEDARIO AA; Y SI LA SEGUNDA VARÍA MUSICALMENTE DE LA PRIMERA ES AA’; Y SI SON DISTINTAS ABA O ABACA O ABACADA. DESPUÉS DE LEER LA DEFINICIÓN, RESPONDE: (OBRAS DEL REPERTORIO OFICIAL O POPULAR) DESCUBRIMOS QUE TIENE UNA FORMA MUSICAL: AUDICIÓN 1....................................................................... AUDICIÓN 2..................................................................... AUDICIÓN 3......................................................................... BUSCA EN TÚ CASA UN TEMA MUSICAL, DESCUBRE SU FORMA Y TRÁELO A CLASE PARA ESCUCHAR.
  • 31. 31 - LEE EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO - ESCRIBE COMPLETO EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO, ESCRITA CON ALGUNAS IMÁGENES. REPERTORIO OFICIAL
  • 32. 32 LEE LA CANCIÓN AURORA ESCRITA CON ALGUNAS IMÁGENES. ESCRIBE LA CANCIÓN DE AURORA COMPLETA.
  • 33. 33 SEGUIMOS CANTANDO EL REPERTORIO OFICIAL. SALUDO A LA BANDERA SALVE, ARGENTINA, BANDERA AZUL Y BLANCA. JIRÓN DEL CIELO EN DONDE IMPERA EL SOL. TÚ, LA MÁS NOBLE, LA MÁS GLORIOSA Y SANTA, EL FIRMAMENTO SU COLOR TE DIO. YO TE SALUDO, BANDERA DE MI PATRIA, SUBLIME ENSEÑA DE LIBERTAD Y HONOR. JURANDO AMARTE, COMO ASÍ DEFENDERTE, MIENTRAS PALPITE MI FIEL CORAZÓN. LEOPOLDO CORRETJER MI BANDERA AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA, LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ. CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ. AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ. CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA, LA CIMA DE LOS ANDES, ESCALÓ. AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL, Y LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL. AQUÍ ESTÁ COMO EL CIELO REFULGENTE OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD. DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE EXCLAMANDO A SU PASO ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! JUAN IMBROISI / J. CHASSAING MARCHA DE SAN LORENZO FEBO ASOMA, YA SUS RAYOS ILUMINAN EL HISTÓRICO CONVENTO. TRAS LOS MUROS, SORDOS RUIDOS OIR SE DEJAN DE CORCELES Y DE ACERO. SON LAS HUESTES QUE PREPARA SAN MARTÍN PARA LUCHAR EN SAN LORENZO, EL CLARÍN ESTRIDENTE SONÓ Y A LA VOZ DEL GRAN JEFE, A LA CARGA ORDENÓ. AVANZA EL ENEMIGO A PASO REDOBLADO, Y AL VIENTO DESPLEGADO, SU ROJO PABELLÓN Y NUESTROS GRANADEROS, ALIADOS DE LA GLORIA, INSCRIBEN EN LA HISTORIA SU PÁGINA MEJOR. CABRAL, SOLDADO HEROICO, CUBRIÉNDOSE DE GLORIA, CUAL PRECIO A LA VICTORIA, SU VIDA RINDE, HACIÉNDOSE INMORTAL. Y ALLÍ SALVÓ SU ARROJO, LA LIBERTAD NACIENTE DE MEDIO CONTINENTE, ¡HONOR, HONOR AL GRAN CABRAL! C.BENIELLI / C.SILVA HIMNO AL GENERAL SAN MARTÍN YERGA EL ANDE SU CUMBRE MÁS ALTA, DE LA MAR EL METAL DE SU VOZ, Y ENTRE CIELOS Y NIEVES ETERNAS, SE ALCE EL TRONO DEL LIBERTADOR. SUENEN CLARAS TROMPETAS DE GLORIA, Y LEVANTEN UN HIMNO TRIUNFAL: QUE LA LUZ DE LA HISTORIA AGIGANTA LA FIGURA DEL GRAN CAPITÁN. DE LAS TIERRAS DEL PLATA A MENDOZA, DE SANTIAGO A LA LIMA GENTIL, FUE SEMBRANDO EN SU RUTA LAURELES A SU PASO TRIUNFAL, SAN MARTÍN SAN MARTÍN EL SEÑOR DE LA GUERRA POR SECRETO DESIGNIO DE DIOS. GRANDE FUE CUANDO EL SOL LO ALUMBRABA, Y MÁS GRANDE EN LA PUESTA DEL SOL. PADRE AUGUSTO DEL PUEBLO ARGENTINO, HÉROE MAGNO DE LA LIBERTAD. A SU SOMBRA LA PATRIA SE AGRANDA EN VIRTUD, EN TRABAJO Y EN PAZ. ¡SAN MARTÍN! ¡SAN MARTÍN!. QUE TU NOMBRE HONRA Y PREZ DE LOS PUEBLOS DEL SUR, ASEGURE POR SIEMPRE LOS RUMBOS DE LA PATRIA QUE ALUMBRA TU LUZ. SEGUNDO ARGAÑARAZ, ARTURO LUZZATTI
  • 34. 34 HIMNO A SARMIENTO FUE LA LUCHA, TÚ VIDA Y TÚ ELEMENTO; LA FATIGA, TÚ DESCANSO Y CALMA. LA NIÑEZ, TÚ ILUSIÓN Y TÚ CONTENTO, LA QUE AL DARLE EL SABER, LE DISTE EL ALMA. CON LA LUZ DE TÚ INGENIO ILUMINASTE LA RAZÓN EN LA NOCHE DE IGNORANCIA, POR VER GRANDE LA PATRIA TÚ LUCHASTE CON LA ESPADA, CON LA PLUMA Y LA PALABRA. EN SU PECHO, LA NIÑEZ DE AMOR UN TEMPLO TE HA LEVANTADO, Y EN ÉL SIGUES VIVIENDO, Y AL LATIR, SU CORAZÓN VA REPITIENDO, ¡"HONOR Y GRATITUD AL GRAN SARMIENTO"! ¡"HONOR Y GRATITUD Y GRATITUD"! GLORIA Y LOOR, HONRA SIN PAR, PARA EL GRANDE, ENTRE LOS GRANDES, PADRE DEL AULA, SARMIENTO INMORTAL, ¡GLORIA Y LOOR!, HONRA SIN PAR. L. CORRETJER CANCION DE LA MAESTRA MENDOCINA LETRA: CLELIA MERCEDES ALEGRET MUSICA: LUCRECIA GOMEZ DE DUBLANCH CON EL ALMA INUNDADA, DE FERVOR Y OPTIMISMO, ENSEÑAMOS AL NIÑO, NUEVAS RUTAS DE AMOR.EN LAS AULAS SEMBRAMOS, HEROÍSMO Y VIRTUD. SOLO ASÍ MARCHAREMOS POR SENDEROS DE LUZ. ESTRIBILLO A DELAN ADELANTE MAESTRAS, A LA LU A LA LUCHA NOS LLAMAN, CON ALEGRES CAMPANAS, CON CAMPANAS DE AMOR. CON LAS ÁNFORAS LLENAS, DE BONDAD Y CARIÑO, PREPARAMOS AL NIÑO, PARA UN MUNDO MEJOR, ENTONEMOS MAESTRAS, NUESTRO LEMA DE HONOR, ALUCHAR POR LA CAUSA, DE LA PATRIA Y DE DIOS ESTRIBILLO A DELAN ADELANTE MAESTRAS, A LA LU A LA LUCHA NOS LLAMAN, CON ALEGRES CAMPANAS, CON CAMPANAS DE AMOR. MARCHA DE LAS MALVINAS ¡TRAS SU MANTO DE NEBLINAS, NO LAS HEMOS DE OLVIDAR! ¡LAS MALVINAS, ARGENTINAS!" CLAMA EL VIENTO Y RUGE EL MAR. NI DE AQUELLOS HORIZONTES, NUESTRA ENSEÑA HAN DE ARRANCAR, PUÉS SU BLANCO ESTÁ EN LOS MONTES , Y EN SU AZUL SE TIÑE EL MAR. POR AUSENTE, POR VENCIDO, BAJO EXTRAÑO PABELLÓN, NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO, DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN. ¿QUIÉN NOS HABLA AQUÍ DE OLVIDO, DE RENUNCIA, DE PERDÓN? ¡NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO DE LA PATRIA EN LA EXTENSIÓN! ¡ROMPA EL MANTO DE NEBLINAS, COMO UN SOL, NUESTRO IDEAL, LAS MALVINAS, ARGENTINAS EN DOMINIO YA INMORTAL! Y ANTE EL SOL DE NUESTRO EMBLEMA, PURA, NÍTIDA Y TRIUNFAL, BRILLE, ¡OH PATRIA!, EN TÚ DIADEMA LA PERDIDA PERLA AUSTRAL. CORO ¡PARA HONOR DE NUESTRO EMBLEMA, PARA ORGULLO NACIONAL, BRILLE, ¡OH PATRIA!, EN TÚ DIADEMA, LA PERDIDA PERLA AUSTRAL! LETRA: CARLOS OBLIGADO MÚSICA: JOSÉ TIERI
  • 35. 35 HOY ES_________________________ REGIONES FOLCLÓRICAS ARGENTINAS. ACTIVIDADES 1. PINTA LAS REGIONES FOLCLÓRICAS DE DISTINTOS COLORES, Y COLÓCALES EL NOMBRE A CADA UNA DE ELLAS, AYÚDATE CON LAS REFERENCIAS QUE ESTÁN AL LADO DEL MAPA.
  • 36. 36 REGIÓN NOROESTE CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS LA VIDALA: CANCIÓN SENTIMENTAL, NOSTÁLGICA. SE ACOMPAÑA CON CAJA O BOMBO. BAGUALA: EN SU PRIMERA ÉPOCA FUE CANCIÓN RELIGIOSA. SU MELODÍA ESTÁ CONSTRUIDA SOBRE ESCASAS NOTAS, DE ORIGEN INDÍGENA. VIDALITA: SE PRACTICA EN CASI TODO EL PAÍS. CANCIÓN AMOROSA. CARNAVALITO. ESCONDIDO. SOMBRERITO. GATO NORTEÑO. DANZA DE LAS CINTAS. HUAYNO. REGIÓN CHAQUEÑA CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS LITORALEÑA. RASGUIDO DOBLE. POLCA. VALS. RANCHERA. REGIÓN CENTRAL CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS VIDALITAS. VIDALAS. CHACARERA. GATO. ZAMBA. PALITO. ESCONDIDO. MALAMBO. PALA- PALA.
  • 37. 37 REGIÓN CUYANA CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS TONADA. CUECA CUYANA. GATO CUYANO. EL SERENO. EL GAUCHITO. EL TRIUNFO. LA REFALOSA. REGIÓN MESOPOTÁMICA O LITORAL CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS SARANDI. SALTAO. GATO CORRENTINO. MEDIA CAÑA. POLCA. CHAMAMÉ. CHAMARRITA. REGIÓN PAMPEANA CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS SERENATA. CIFRA: CANCIÓN DE PAYADAS. MILONGA. HUELLA. CIELITO. CHACARERA. PERICÓN. GATO CORDOBÉS. MALAMBO. REGIÓN PATAGÓNICA CANTOS DANZAS INSTRUMENTOS ROMANCEOS: AMOROSOS, RELIGIOSOS. LONCOMEO: CANCIÓN SENTIMENTAL. NO POSEE DANZAS CON COREOGRAFÍAS PROPIAS.
  • 38. 38 HOY ES_________________________ - ESCUCHA LOS FRAGMENTOS MUSICALES Y COMENTA CON TUS COMPAÑEROS Y TU SEÑO, QUÉ MÚSICA ES Y A QUÉ REGIÓN PERTENECE.  Fragmento 1:....................................................................................................................... ................................................................................................................................................  Fragmento 2:........................................................................................................................... ................................................................................................................................................  Fragmento 3:....................................................................................................................... ................................................................................................................................................  Fragmento 4:........................................................................................................................... ................................................................................................................................................  Fragmento 5:....................................................................................................................... ................................................................................................................................................  Fragmento 6:........................................................................................................................... ................................................................................................................................................ - TE GUSTARÍA BAILAR ALGUNAS DANZAS DE DIFERENTES REGIONES FOLKLÓRICAS DEL PAÍS, SELECCIONA UN COMPAÑERO Y A BAILAR.
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60