SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO: 1°
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
INDICADORES DE LOGROS
1- DISTINGUIR EN FORMA VISUAL Y AUDITIVA INSTRUMENTOS MUSICALES.
2- RECONOCER SUS MODOS DE ACCIÓN.
3- CANTAR EL CANCIONERO CON ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
4- REPRODUCIR EL CANCIONERO AJUSTANDO EL TIEMPO.
5- IMITANDO ESQUEMAS RÍTMICOS SENCILLOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CORPORAL.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
- INSTRUMENTOS CONVENCIONALES: MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDOS.
- TEMPO: RÁPIDO, LENTO.
- RITMO: MÉTRICA REGULAR, PULSO Y ACENTO
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- DISCRIMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN AUDITIVA Y VISUAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES POPULARES, FOLKLÓRICOS Y ABORÍGENES.
- IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y
MODOS DE ACCIÓN.
- IMITACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO.
- IMITACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS SENCILLOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CORPORAL.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR Y RESPETAR LAS PAUTAS ACORDADAS PARA LA CONCENTRACIÓN GRUPAL.
- COOPERACIÓN EN EL CUIDADO DE LOS INSTRUMNTOS Y ELEMENTOS MUSICALES.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN, EN PROCESO CONTÍNUO.
RECURSOS
TECLADO, NETBOOK, VIDEOS, LÁMINAS, AUDIOS, CUADERNOS DE MÚSICA CON ACTIVIDADES, INSTRUMENTOS DE JUGUETE, INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ESCUELA.
REPERTORIO
- BELLAS MELODÍAS.
- UNA ORQUESTA EN LA ESCUELA, (CD 12 TEMA 4 Y 16).
- SACUDIENDO LAS MARACAS. (CD 12 TEMA 2 Y 14).
- TIERRA AMERICANA.
- LOS SONIDOS DE LA PRIMAVERA.
SECUENCIA DIDÁCTICA
- VER Y ESCUCHAR VIDEOS INFANTILES DE INSTRUMENTOS MUSICALES.
- COMENTAR LO VISTO EN LOS VIDEOS.
- OBSERVAR LÁMINAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES.
- RECONOCER LOS NOMBRES DE ALGUNOS DE ELLOS.
- ESCUCHAR LOS AUDIO DE SUS SONIDOS.
- DECIR COMO LE PARECE QUE SE LLAMAN CADA UNO, QUE FORMA TIENEN, DE QUE COLOR SON, ETC.
- DIALOGAR COMO SE TOCA CADA UNO, IMITANDO SU MANERA DE TOCARLO. (MODO DE ACCIÓN).
- VER DOS TIPOS DE GUITARRAS, UNA ELÉCTRICA Y UNA CRIOLLA, DIALOGAR PARA QUE TIPO DE MÚSICA SE TOCA CADA UNA.
- TRABAJAR EN LOS CUADERNOS CON LAS PÁGINAS DONDE ESTAN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES, COLOCÁNDOLE AL LADO SU MODO DE ACCIÓN.
- VER IMÁGENES DE INSTRUMENTOS ABORÍGENES Y FOLKLÓRICOS, COMENTANDO SU MODO DE ACCIÓN.
- VER Y JUGAR CON PEQUEÑOS INSTRUMENTOS DE JUGUETE QUE LE LLEVA LA MAESTRA.
- TRAER RECORETES DE INSTRUMENTOS DE LA CASA PARA TRABAJAR CON ELLOS.
- CANTAR UNA CANCIÓN REFERIDA A ELLOS. (BELLAS MELODÍAS)
- IMITAR, IMPROVISAR Y CREAR, ACOMPAÑAMIENTOS SONORO INSTRUMENTALES, PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO APRENDIDO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y
MODOS DE ACCIÓN.
- ESCUCHAR UN AUDIO DONDE SE PRESENTAN MELODÍAS CON DIFERENTES TIEMPOS O TEMPO; RÁPIDO, MODERADO O LENTO, DISTINGUENDO AUDITIVAMENTE CADA UNO Y
COMENTANDO LO QUE ESCUCHÓ.
- MOVERSE AL COMPÁS DE LA MÚSICA QUE TOCA LA MAESTRA O DE LAS AUDICIONES ANTERIORES.
- CANTAR LAS CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO, SEGÚN SE LO INDIQUE.
- MARCAR ACENTO Y PULSO, EN FORMA CONJUNTA Y SEPARADOS.
- IMITAR ESQUEMAS RÍTMICOS QUE REALIZA LA MAESTRA, UTILIZANDO EL CUERPO E INSTRUMENTOS MUSICALES.
- HACER JUEGOS RÍTMICOS SENCILLOS CON PALMAS, VASOS Y OTROS ELEMENTOS.
- CANTAR CANCIONES PARA DIFERENTES FECHAS ALUSIVAS, 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA TRADICIÓN.
- TRABAJANDO CON AGRADO, RESPETANDO LAS PAUTAS ACORDADAS Y LAS EXPRESIONES AJENAS.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
AÑO: 2° Y 3° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
INDICADORES DE LOGROS
1- IDENTIFICAR AUDITIVAMENTE INSTRUMENTOS MUSICALES.
2-RECONOCER LOS MODOS DE ACCIÓN EN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
3-MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO EN EL CANCIONERO INFANTIL CON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y OBJETOS SONOROS.
4- CREAR ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS AL REPERTORIO.
5- RECONOCER DISTINTAS VOCES HUMANAS EN EL CANCIONERO.
6- DISTINGUIR EN EL REPERTORIO EL TIEMPO, EL GÉNERO, EL CARÁCTER Y EL ESTILO MUSICAL DE CADA OBRA ESCUCHADA O CANTADA.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
- INSTRUMENTOS CONVENCIONALES: MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDOS.
- TEMPO: RÁPIDO, LENTO, MODERADO.
- GÉNERO: VOCAL, INSTRUMENTAL O MIXTO.
- CARÁCTER: ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO.
- ESTILO: INFANTIL, TRADICIONAL, POPULAR, FOLKLÓRICO DE SU REGIÓN Y DE OTRAS REGIONES.
- EL PATRIMONIO CULTURAL.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- DISCRIMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE INSTRUMENTOS MUSICALES POPULARES, FOLKLÓRICOS Y ABORÍGENES.
- IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONORO INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE
ACCIÓN.
- IMITACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO.
- IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE DISTINTOS GÉNEROS, CARÁCTERS Y ESTILOS MUSICALES.
- RECONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS VOCES HUMANAS EN LAS CANCIONES DEL REPERTORIO. (INFANTILES, FEMENINAS Y MASCULINAS)
- RECONOCIMIENTO Y DISCRIMINACION VERBAL DE SU PROPIA VOS Y LAS DE SUS PARES.
- IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE DISTINTOS GÉNEROS MUSICALES
- IMITACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO Y RECONOCIENDO EL CARÁCTER Y EL ESTILO MUSICAL.
- ESCUCHA E INTERPRETACIÓN SENSIBLE DE SENCILLAS OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES.
RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAS DE SU ENTORNO.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR Y RESPETAR LAS PAUTAS ACORDADAS PARA LA CONCENTRACIÓN GRUPAL.
- COOPERACIÓN EN EL CUIDADO DE LOS INSTRUMNTOS Y ELEMENTOS MUSICALES.
- SESIBILIDAD PARA PERCIBIR Y RESPETAR LAS EXPRESIONES MUSICALES PROPIAS Y AJENAS.
- DISFRUTE EN LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES COMO EXPRESIÓN DE LA SENSIBILIDAD Y LA EMOCIÓN.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTÍNUO.
REPERTORIO Y RECURSOS
- UNA ORQUESTA EN LA ESCUELA, (CD 12 TEMA 4 Y 16).
- SACUDIENDO LAS MARACAS. (CD 12 TEMA 2 Y 14).
- BELAS MELODÍAS,
- CANCIÓN DE LA RISA.
- MANUELITA LA TORTUGA.
- CANCIÓN DE TOMAR EL TÉ.
- PRIMAVERA.
- TIERRA AMERICANA.
- TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO.
- NOTEBOOK, VIDEOS, LÁMINAS, FOTOCOPIAS, INSTRUMENTOS MUSICALES, VOZ, CUERPO.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 VER UN VIDEO INFANTIL ANIMADO, DONDE SE PRESENTA UNAS SERIE DE INSTRUMENTOS MUSICALES. COMENTAR LO VISTO.
 JUEGO MOTIVADOR: AL COMPAS DE UNA CANCIÓN IMAGINA QUE SOS UN INSTRUMENTO MUSICAL, ¿CUÁL TE GUSTARÍA SER?
 SUENAN LOS VIOLINES, EL TAMBOR, LA FLAUTA, LA GUITARRA, EL PIANO, SUENAN TROMPETAS, IDENTIFICANDO SUS SONIDOS EN UN CD, ¿CÓMO SUENAN?, ¿DE QUÉ MANERA SUENAN?, ¿DE
QUÉ COLOR SERÁN?, ¿CUÁL SERÁ SU TAMAÑO?
- CONOCER INSTRUMENTOS DE UNAS LAMINAS, DIALOGAR SOBRE ELLOS, RECONOCER SUS SONIDOS, IMITARLOS.
- VER VIDEOS A SERCA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
 JUGAR A EXPLORAR INSTRUMENTOS DE UNA CAJA.
 COLOREAR UNAS TARGETAS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES, PEGARLAS EN LOS CUADERNOS, PONER SU NODO DE ACCIÓN.
 DIALOGAR SOBRE EL MODO DE EJECUCIÓN DE CADA INSTRUMENTO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR SACUDIR, ENTRECHOCAR Y SOPLAR.
 CANTAR UTILIZANDO INSTRUMENTOS EN FORMA LIBRE. (BELLAS MELODÍAS)
 RECONOCER CANCIONES POR SU RITMO AL ESCUCHAR LA MÚSICA INSTRUMENTAL.
 MARCAR RITMO, PULSO, ACENTO.
 ESCUCHAR A LA MAESTRA QUE REALIZA DIFERENTES RITMOS.
 IMITAR ESOS RITMOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CON EL CUERPO E INSTRUMENTOS.
 REALIZAR MOVIMIENTOS MELÓDICOS COMO ECOS, PONERLE MELODÍA A LOS NOMBRES Y FRASES INVENTADAS.
 CANTAR EL CANCIONERO APRENDIDO, REEMPLAZANDO DONDE SE LO INDIQUE POR LA AUDICIÓN INTERIOR, POR SÍLABAS Y VOCALES AL AZAR, RECONOCIENDO LAS VOCES HUMANAS QUE
APARECEN.
 ESCUCHAR DISTINTAS CANCIONES, BAILARLAS, CONOCER LOS GÉNEROS MUSICALES COMENTANDO SI ES INSTRUMENTAL, VOCAL O MIXTO.
 CANTAR EL CANCIONERO APRENDIDO INTERCALANDO EL TIEMPO, LENTO, RÁPIDO O MODERADO SEGÚN SE LO INDIQUE.
 CANTAR CANCIONES PARA LA PRIMAVERA, PARA EL 12 DE OCTUBRE. TODOS TOS NIÑOS DEL MUNDO.
 DRAMATIZAR LA CANCIÓN DE LA PRIMAVERA, ADECUANDO LOS MOVIMIENTOS CORPORALES SEGÚN EL RITMO, LA LETRA Y EL ESTÍMULO QUE SE LE PRESENTA.
 ENSAYO PARA LA MUESTRA MUSICAL.
 TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
AÑO: 4°
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
INDICADORES DE LOGROS
1-RECONOCER MODOS DE ACCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
2-IDENTIFICAR LOS MEDIADORES PARA LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL.
3-EJECUTAR MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDE CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA.
4-SELECCIONAR SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO.
5-ESCUCHAR E INTERPRETAR OBRAS SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES.
6-DRAMATIZAR CANCIONES.
7-IMPROVISAR JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
 MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR Y SOPLAR.
 MEDIADORES PARA LA EJECUCIÓN: PALILLOS, BAQUETAS.
 EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO.
 MEDIOS Y MODOS DE PRODUCCIÓN SONORA: LOS SONIDOS DEL PROPIO CUERPO, LA VOZ HABLADA Y CANTADA (RESPIRACIÓN, ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN).
 LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS.
 LA MÚSICA INTEGRADA CON: TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL.
 EL PATRIMONIO CULTURAL.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
-IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN.
-EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO MUSICAL QUE ESCUCHA O INTERPRETA.
-SELECCIÓN DE SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO.
-ESCUCHA E INTERPRETACIÓN SENSIBLE DE OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES. ÉPOCAS, GÉNEROS Y ESTILOS.
-DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES.
-IMPROVISACIÓN DE JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
.VALORAR LA MÚSICA EN SU AMPLITUD AL DESCUBRIR SUS DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO.
RECURSOS REPERTORIO
CUADERNILLO, VOZ, CUERPO, NOTEBOOK, EQUIPO DE MÚSICA, ESTILOS MUSICALES, REPERTORIO OFICIAL, OBRAS MUSICALES UNIVERSALES, POPULARES Y FOLCLÓRICAS, GATO
CUYANO. FOTOCOPIAS DE LAS CANCIONES.
PARA CONSTRUIR LA PAZ. (CD 2º CICLO VOL. 3 T. 11Y 23). YA VIENE LA PRIMAVERA. (NUEVAS CANCIONES PARA LA ESCUELA). ENTRA A MI HOGAR. LA FAMILIA. (PIMPINELA). LOS
TIEMPOS CAMBIAN (CD 20).
SECUENCIA DIDÁCTICA
VER LÁMINAS Y VIDEOS DE DIFERENTES INSTRUMENTOS, DECIR SUS NOMBRES, COMO ES SU FORMA, A QUE SE LE PARECEN, DECIR COMO SE PRODUCE SU SONIDO,
IMITARLOS CON EL CUERPO.
EXPLORAR AUDITIVAMENTE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES, ESCRIBIRLOS EN EL CUADERNO.
PREVIA EXPLICACIÓN SEPARARLOS SEGÚN SUS MODOS DE ACCIÓN.
DISTINGUIR AQUELLOS QUE NECESITAN ALGÚN MEDIADOR PARA SU EJECUCIÓN, PALILLOS, BAQUETAS, ARCOS, UÑETAS, ETC...
SEPARARLOS SEGUS SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES, CONOCER LA FORMA ANTIGUA Y LA FORMA MODERNA DE CLASIFICACIÓN.
ESCUCHAR Y BAILAR DISTINTOS RITMOS CON LOS MOVIMIENTOS ACORDES.
CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO.
CON LA VOZ HACER SONIDOS Y RUIDOS.
INVESTIGAR CON ELEMENTOS QUE TENGAN A SU ALRREDEDOR OTROS SONIDOS.
PRODUCIR SONIDOS CON EL CUERPO.
CON CHISTIDOS Y TARAREOS ENTONAR CANCIONES.
INVENTAR UNA PEQUEÑA HISTORIA Y SONORIZARLA. GRABAR Y ESCUCHAR.
ESCUCHAR OBRAS MUSICALES UNIVERSALES, POPULARES, FOLCLÓRICAS, DIALOGANDO SOBRE AUTORES, GÉNEROS, ÉPOCAS, CARÁCTER Y ESTILO MUSICAL.
DRAMATIZAR LAS CANCIONES APRENDIDAS.
ESCUCHAR MÚSICA FOLKLÓRICA ARGENTINA.
RECORDAR COMO SE BAILA UN GATO CUYANO.
INTENTAR BAILARLO.
INVENTAR UNA COREOGRAFÍA PARA UNA MÚSICA A ELECCIÓN.
TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
AÑO: 5°
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
INDICADORES DE LOGROS
1-UTILIZANDO LOS RECURSOS SONOROS QUE NOS BRINDA EL CUERPO, PARA INTERPRETAR SONORIZACIONES.
2-RECONOCIENDO MELODÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.
3-IDENTIFICANDO LA FORMA MUSICAL DE UNA DETERMINADA CANCIÓN.
4-EJECUTANDO MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA, SEGÚN EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL GÉNERO Y EL ESTILO MUSICAL.
5-CREANDO ACOMPAÑAMIENTOS A LAS CANCIONES CON INSTRUMENTOS SEGÚN EL MODO DE ACCIÓN.
6-EJECUTANDO MOVIMIENTOS ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA.
7-VALORANDO LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS.
8-ENTONANDO OBRAS MUSICALES DEL PATRIMONIO CULTURAL.
9-INTEGRANDO A LA MÚSICA CON EL TEATRO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
-MEDIOS Y MODOS DE PRODUCCIÓN SONORA.
-MOTIVOS MELÓDICOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.
-FORMA MUSICAL. FRASE MUSICAL. PARTES QUE SE REPITEN A-A, QUE CONTRASTAN A-B, QUE RETORNAN.
-MÚSICA FOLCLÓRICA ARGENTINA: TIEMPO (RÁPIDO, MODERADO, LENTO), CARÁCTER (ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO), GÉNERO (VOCAL, INSTRUMENTAL), ESTILO (INFANTIL, TRADICIONAL).
-MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR, SOPLAR. MEDIADORES PARA LE EJECUCIÓN (PALILLOS, BAQUETAS, ARCO MUSICAL).
-EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO.
-LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS. EL PATRIMONIO CULTURAL.
-LA MÚSICA INTEGRADA CON: TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- SELECCIÓN DE SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO.
- IMITACIÓN DE MELODÍAS CON DIRECCIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE.
- IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE OBRAS DEL REPERTORIO MUSICAL.
- EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO MUSICAL QUE ESCUCHA O INTERPRETA.
- IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN.
- ESCUCHA E INTERPRETACIÓN DE OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS, DE DIVERSOS AUTORES.
- DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES, RELATOS SONOROS, ETC.
.IMPROVISACIÓN DE JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
VALORAR LA MÚSICA EN SU CONJUNTO DE DIVERSAS FORMAS DE PRODUCCIÓN SONORA.
RECURSOS Y REPERTORIO
CANCIONES FOLCLÓRICAS, GATO Y CUECA CUYANO. FOTOCOPIAS DE LAS CANCIONES.
- PARA CONSTRUIR LA PAZ. (CD 2º CICLO VOL. 3 T. 11Y 23). YA VIENE LA PRIMAVERA. (NUEVAS CANCIONES PARA LA ESCUELA). ENTRA A MI HOGAR. LA FAMILIA. (PIMPINELA). LOS TIEMPOS CAMBIAN (CD 20).
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO.
SECUENCIA DIDÁCTICA
.DIALLOGO MOTIVADOR A SERCA DE SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
.REPRODUCIR SONIDOS NATURALES Y SOCIALES CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: VOZ, PALMAS, PIERNAS ETC.
.REEMPLAZAR LA LETRA DE LAS CANCIONES POR SONIDOS PRODUCIDOS POR LA VOZ.
.ENTONAR LAS CANCIONES DEL REPERTORIO OFICIAL, REEMPLAZANDO CIERTAS PARTES CON LALEOS, TARAREOS, PALMAS, PIES, Y OTROS SONIDOS NATURALES.
.ESCUCHAR MELODÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.
.CANTAR LA CANCIÓN ZAPATEANDO DONDE ESTÉ LA MELODÍA ASCENDENTE Y PALMEANDO DONDE ESTÉ LA MELODÍA DESCESNDENTE.
.EXPLORAR LAS FLAUTAS, EL TECLADO, EL PIANO, REALIZANDO MELODIAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.
.EN UNA PEQUEÑA PARTITURA MUSICAL ENCONTRAR Y COLOREAR LA MELODÍA ASCENDENTE Y LA DESCENDENTE CON DIFERENTE COLOR.
. LALEAR LA PARTITURA ACOMPAÑADOS DEL ÓRGANO.
.RECONOCER LA FORMA MUSICAL DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO INFANTIL, OFICIAL Y FOLCLÓRICO.
.MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO.
.BAILAR DIFERENTES RITMOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO.
. DECIR AL AZAR INSTRUMENTOS MUSICALES, ESCRIBIRLOS EN EL PIZARRÓN, VER LÁMINA E IMÁGENES DE LA COMPUTADORA.
.RECORDAR SUS MODOS DE ACCIÓN, Y SUS MEDIADORES, REPRESENTARLOS CORPORALMENTE.
.ESCUCHAR MÚSICA FOLCLÓRICA ARGENTINA, DESCUBRIR LOS INSTRUMENTOS.
.BAILAR GATO, CUECA, CHACARERA.
.ESCUCHAR DIFERENTES RITMOS, MENCIONAR CUAL ES, BAILAR CON LOS MOVIMIENTOS ACORDES.
.BAILAR DANZAS FOLCLÓRICAS EN ESQUINAS.
.TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, COMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
AÑO: 6° Y 7° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
INDICADORES DE LOGROS
1-RECONOCIER MODOS DE ACCIÓN, LOS MEDIADORES PARA SU EJECUCIÓN.
2-INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES DE DIFERENTES GÉNEROS Y ESTILOS.
3-IMPROVISAR ACOMPAÑAMIENTOS RÍTMICOS POR MEDIO DE LA PERCUSIÓN CORPORAL A ESTÍMULOS MUSICALES.
4-INTERPRETAR ESQUEMAS RÍTMICOS COMO ACOMPAÑAMIENTO DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO FOLCLÓRICO.
5-RECONOCIER AUDITIVAMENTE LA FORMA MUSICAL DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO OFICIAL, POPULAR, FOLCLÓRICO Y UNIVERSAL.
6-AJUSTAR AL CANTAR EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL GÉNERO Y EL ESTILO MUSICAL.
7-ESCUCHAR E INTERPRETAR CORPORALMENTE DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS.
8-COMENTAR CON JUSTIFICACIÓN LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
-MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR, SOPLAR, MEDIADORES PARA SU EJECUCIÓN INSTRUMENTAL.
-EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO.
-LA ORQUESTA SINFÓNICA.
-MÉTRICA REGULAR E IRREGULAR.
-RITMO LIBRE SIN PULSACIÓN.
-FORMA MUSICAL: PARTES QUE SE REPITEN, QUE CONTRASTAN, QUE RETORNAN.
-TIEMPO (RÁPIDO, MODERADO, LIGADO, AUMENTO Y DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA VELOCIDAD), CARÁCTER (ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO), GÉNERO (VOCAL, INSTRUMENTAL), ESTILO (INFANTIL,
TRADICIONAL, AUTORAL, POPULAR).
-PATRIMONIO CULTURAL.
-LA PRODUCCIÓN MUSICAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
-LA MÚSICA INTEGRADA CON LEA EXPRESIÓN CORPORAL.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
-IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSO MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN.
-EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA.
-IMPROVISACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS RÍTMICOS ESPONTÁNEOS SEGÚN ESTÍMULOS MUSICALES A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN MUSICAL Y LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL.
-INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS COMO ACOMPAÑAMIENTO DE LAS CANCIONES Y DANZAS DE FOLCLORE ARGENTINO.
-IDENTIFICACIÓN DE LA FORMA MUSICAL DEL REPERTORIO.
-IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO, LA DINÁMICA (FUERTE- MEDIO, FUERTE- PIANO) Y LA ARTICULACIÓN (PICADO, LIGADO) SEGÚN EL CARÁCTER Y EL
ESTILO.
-ESCUCHA E INTERPRETACIÓN CORPORAL DE OBRAS DEL REPERTORIO FOLCLÓRICO ARGENTINO.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
DISFRUTAR DE LA MÚSICA, DEL CANTO, DE LA DANZA FUNDAMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
RECURSOS Y REPERTORIO
.VOZ, CUERPO, MP3 CON LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA, LÁMINAS, CUADERNOS, COMPUTADORA, AFICHES CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA, DANZAS: GATO, CUECA,
CHACARERA, CARNAVALITO, PERICÓN, ESCONDIDO, TRIUNFO, POPURRÍ DE CANDOMBES (SOLEDAD).
.REPERTORIO OFICIAL COMPLETO.
. ESO QUE LLEVAS AHÍ. (FITO PÁEZ) .ENTRA A MI HOGAR (LOS TEKIS). REPERTORIO OFICIAL COMPLETO.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO.
SECUENCIA DIDÁCTICA
- DIÁLOGO RECORDATORIO ACERCA DE INSTRUMNETOS MUSICALES, SU CASIFICACIÓN ANTIGUA Y MODERNA TRADICIONAL Y TÉCNICA.
- EXPLORAR AUDITIVAMENTE MP3 DE INSTRUMENTOS MUSICALES.
- MENCIONAR COMO SE EJECUTA CADA UNO HACIÉNDOLO EN FORMA CORPORAL Y VOCAL, MENCIONANDO LOS MODOS DE ACCIÓN.
- SEPARARLOS EN UN CUADRO SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN.
- COMENTAR QUE INSTRUMENTOS NECESITAN UN MEDIADOR PARA SU EJECUCIÓN.
- EN UN AFRICHE EXPONER LO APRENDIDO.
- ESCUCHAR DISTINTOS RITMOS MUSICALES, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO. (MÚSICA LATINOAMERICANA)
- PALMEAR EL RITMO DE DIVERSAS CANCIONES, CON LOS INSTRUMENTOS DE LA ESCUELA.
- CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA. (7º AÑO)
- VER SU DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTAL. (7º AÑO)
- EXPLORAR DE UN CD INSTRUMENTOS MUSICALES, RECONOCIÉNDOLOS EN LÁMINAS. (7º AÑO)
- SEPARARLOS EN SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES. (7º AÑO)
- MENCIONAR COMO SE EJECUTA CADA UNO. (7º AÑO)
- SEPARARLOS EN UN CUADRO SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN. (7º AÑO)
- REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL. (7º AÑO)
- FORMA INDIVIDUAL CONFECCIONAR CON EL TAMAÑO CORRESPONDIENTE CADA INSTRUMENTO EN CARTON DE LA ORQUESTA SINFONICA PARA EXPONERLO EN LA MUESTRA DE MUSICA. (7º AÑO)
- EN LA COMPUTADORA DE LA ESCUELA AVERIGUAR SOBRE ORQUESTA SINFÓNICA, SUS COMPOSITORES MÁS FAMOSOS ETC. (7º AÑO)
- ESCUCHAR DISTINTOS RITMOS MUSICALES, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO. (6º Y 7º AÑO)
- APRENDER UNA CANCION, SEPARARSE EN DOS PARTES Y REALIZAR UN CANON, GRABARLO Y COMENTAR LO REALIZADO. (7º Y 6º AÑO)
- INVENTAR UNA COREOGRAFIA GRUPAL PARA EXPONERLA EN LA MUESTRA DE MÚSICA. (6º AÑO)
- EN FORMA AUDITIVA IDENTIFICAR LAS FRASES DE UNA PIEZA MUSICAL.
- IDENTIFICAR LA FORMA MUSICAL, RECONOCIENDO LAS PARTES QUE SE REPITEN, LAS QUE CONTRASTAN, LAS QUE RETORNAN.
- REALIZARLO EN VARIAS MELODÍAS.
- RECORDAR ESTOS TÉRMINOS: CARÁCTER, GÉNERO, ESTILO Y TIEMPO MUSICAL.
- CANTAR VARIANDO EL TIEMPO DE LA MELODÍA INDICADA.
- EN VARIOS TROZOS MUSICALES, MENCIONAR EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL ESTILO Y EL GÉNERO MUSICAL.
- RECORRER LA ARGENTINA POR SUS REGIONES BAILANDO SUS DANZAS TÍPICAS: GATO, CUECA, CHACARERA SIMPLE Y DOBLE, CARNAVALITO, PERICÓN, DANZAS DE ESQUINAS COMO EL ESCONDIDO, EL
TRIUNFO, PARA LA MUESTRA DE MÚSICA. (7º AÑO)
- TRABAJAR CON AGRADO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, COMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
Planificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basicoPlanificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basico
Manuel Vendrell Cabrera
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
Vivian Quiroga
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo año
Ester Martin
 
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuitaCuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
DeborahArayaLucero
 
Plan de clase nº 1 musica
Plan de clase nº 1 musicaPlan de clase nº 1 musica
Plan de clase nº 1 musica
Karina Chalacan
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
marina-tic
 

La actualidad más candente (20)

DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
 
Planificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basicoPlanificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basico
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
 
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musicaAnexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo año
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
John Paynter
John PaynterJohn Paynter
John Paynter
 
Planificacion unidad 2 musica
Planificacion unidad 2 musicaPlanificacion unidad 2 musica
Planificacion unidad 2 musica
 
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuitaCuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
 
Actividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musicaActividades sobre forma musica
Actividades sobre forma musica
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Plan de clase nº 1 musica
Plan de clase nº 1 musicaPlan de clase nº 1 musica
Plan de clase nº 1 musica
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)Actividades metodos musicales (1)
Actividades metodos musicales (1)
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
Taller De Musica
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 

Similar a 2016 planificación del tercer trimestre

2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
danteav
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
ivansanfrisco
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}
ydpm1212
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Música Lledó
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Jose Tovar
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Sarita Villa Ofarre
 

Similar a 2016 planificación del tercer trimestre (20)

2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
 
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
 
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

2016 planificación del tercer trimestre

  • 1. AÑO: 1° DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. INDICADORES DE LOGROS 1- DISTINGUIR EN FORMA VISUAL Y AUDITIVA INSTRUMENTOS MUSICALES. 2- RECONOCER SUS MODOS DE ACCIÓN. 3- CANTAR EL CANCIONERO CON ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. 4- REPRODUCIR EL CANCIONERO AJUSTANDO EL TIEMPO. 5- IMITANDO ESQUEMAS RÍTMICOS SENCILLOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CORPORAL. CONTENIDOS CONCEPTUALES - INSTRUMENTOS CONVENCIONALES: MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDOS. - TEMPO: RÁPIDO, LENTO. - RITMO: MÉTRICA REGULAR, PULSO Y ACENTO CONTENIDOS PROCEDIMENTALES - DISCRIMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN AUDITIVA Y VISUAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES POPULARES, FOLKLÓRICOS Y ABORÍGENES. - IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. - IMITACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO. - IMITACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS SENCILLOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CORPORAL. CONTENIDOS ACTITUDINALES - DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR Y RESPETAR LAS PAUTAS ACORDADAS PARA LA CONCENTRACIÓN GRUPAL. - COOPERACIÓN EN EL CUIDADO DE LOS INSTRUMNTOS Y ELEMENTOS MUSICALES. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN, EN PROCESO CONTÍNUO. RECURSOS TECLADO, NETBOOK, VIDEOS, LÁMINAS, AUDIOS, CUADERNOS DE MÚSICA CON ACTIVIDADES, INSTRUMENTOS DE JUGUETE, INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ESCUELA.
  • 2. REPERTORIO - BELLAS MELODÍAS. - UNA ORQUESTA EN LA ESCUELA, (CD 12 TEMA 4 Y 16). - SACUDIENDO LAS MARACAS. (CD 12 TEMA 2 Y 14). - TIERRA AMERICANA. - LOS SONIDOS DE LA PRIMAVERA. SECUENCIA DIDÁCTICA - VER Y ESCUCHAR VIDEOS INFANTILES DE INSTRUMENTOS MUSICALES. - COMENTAR LO VISTO EN LOS VIDEOS. - OBSERVAR LÁMINAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES. - RECONOCER LOS NOMBRES DE ALGUNOS DE ELLOS. - ESCUCHAR LOS AUDIO DE SUS SONIDOS. - DECIR COMO LE PARECE QUE SE LLAMAN CADA UNO, QUE FORMA TIENEN, DE QUE COLOR SON, ETC. - DIALOGAR COMO SE TOCA CADA UNO, IMITANDO SU MANERA DE TOCARLO. (MODO DE ACCIÓN). - VER DOS TIPOS DE GUITARRAS, UNA ELÉCTRICA Y UNA CRIOLLA, DIALOGAR PARA QUE TIPO DE MÚSICA SE TOCA CADA UNA. - TRABAJAR EN LOS CUADERNOS CON LAS PÁGINAS DONDE ESTAN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES, COLOCÁNDOLE AL LADO SU MODO DE ACCIÓN. - VER IMÁGENES DE INSTRUMENTOS ABORÍGENES Y FOLKLÓRICOS, COMENTANDO SU MODO DE ACCIÓN. - VER Y JUGAR CON PEQUEÑOS INSTRUMENTOS DE JUGUETE QUE LE LLEVA LA MAESTRA. - TRAER RECORETES DE INSTRUMENTOS DE LA CASA PARA TRABAJAR CON ELLOS. - CANTAR UNA CANCIÓN REFERIDA A ELLOS. (BELLAS MELODÍAS) - IMITAR, IMPROVISAR Y CREAR, ACOMPAÑAMIENTOS SONORO INSTRUMENTALES, PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO APRENDIDO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. - ESCUCHAR UN AUDIO DONDE SE PRESENTAN MELODÍAS CON DIFERENTES TIEMPOS O TEMPO; RÁPIDO, MODERADO O LENTO, DISTINGUENDO AUDITIVAMENTE CADA UNO Y COMENTANDO LO QUE ESCUCHÓ. - MOVERSE AL COMPÁS DE LA MÚSICA QUE TOCA LA MAESTRA O DE LAS AUDICIONES ANTERIORES. - CANTAR LAS CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO, SEGÚN SE LO INDIQUE. - MARCAR ACENTO Y PULSO, EN FORMA CONJUNTA Y SEPARADOS. - IMITAR ESQUEMAS RÍTMICOS QUE REALIZA LA MAESTRA, UTILIZANDO EL CUERPO E INSTRUMENTOS MUSICALES. - HACER JUEGOS RÍTMICOS SENCILLOS CON PALMAS, VASOS Y OTROS ELEMENTOS. - CANTAR CANCIONES PARA DIFERENTES FECHAS ALUSIVAS, 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA TRADICIÓN. - TRABAJANDO CON AGRADO, RESPETANDO LAS PAUTAS ACORDADAS Y LAS EXPRESIONES AJENAS. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
  • 3. AÑO: 2° Y 3° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. INDICADORES DE LOGROS 1- IDENTIFICAR AUDITIVAMENTE INSTRUMENTOS MUSICALES. 2-RECONOCER LOS MODOS DE ACCIÓN EN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. 3-MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO EN EL CANCIONERO INFANTIL CON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y OBJETOS SONOROS. 4- CREAR ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS AL REPERTORIO. 5- RECONOCER DISTINTAS VOCES HUMANAS EN EL CANCIONERO. 6- DISTINGUIR EN EL REPERTORIO EL TIEMPO, EL GÉNERO, EL CARÁCTER Y EL ESTILO MUSICAL DE CADA OBRA ESCUCHADA O CANTADA. CONTENIDOS CONCEPTUALES - INSTRUMENTOS CONVENCIONALES: MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDOS. - TEMPO: RÁPIDO, LENTO, MODERADO. - GÉNERO: VOCAL, INSTRUMENTAL O MIXTO. - CARÁCTER: ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO. - ESTILO: INFANTIL, TRADICIONAL, POPULAR, FOLKLÓRICO DE SU REGIÓN Y DE OTRAS REGIONES. - EL PATRIMONIO CULTURAL. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES - DISCRIMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE INSTRUMENTOS MUSICALES POPULARES, FOLKLÓRICOS Y ABORÍGENES. - IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONORO INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. - IMITACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO. - IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE DISTINTOS GÉNEROS, CARÁCTERS Y ESTILOS MUSICALES. - RECONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS VOCES HUMANAS EN LAS CANCIONES DEL REPERTORIO. (INFANTILES, FEMENINAS Y MASCULINAS) - RECONOCIMIENTO Y DISCRIMINACION VERBAL DE SU PROPIA VOS Y LAS DE SUS PARES. - IDENTIFICACIÓN AUDITIVA DE DISTINTOS GÉNEROS MUSICALES - IMITACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO Y RECONOCIENDO EL CARÁCTER Y EL ESTILO MUSICAL. - ESCUCHA E INTERPRETACIÓN SENSIBLE DE SENCILLAS OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES. RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAS DE SU ENTORNO. CONTENIDOS ACTITUDINALES - DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR Y RESPETAR LAS PAUTAS ACORDADAS PARA LA CONCENTRACIÓN GRUPAL. - COOPERACIÓN EN EL CUIDADO DE LOS INSTRUMNTOS Y ELEMENTOS MUSICALES. - SESIBILIDAD PARA PERCIBIR Y RESPETAR LAS EXPRESIONES MUSICALES PROPIAS Y AJENAS. - DISFRUTE EN LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES COMO EXPRESIÓN DE LA SENSIBILIDAD Y LA EMOCIÓN. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTÍNUO.
  • 4. REPERTORIO Y RECURSOS - UNA ORQUESTA EN LA ESCUELA, (CD 12 TEMA 4 Y 16). - SACUDIENDO LAS MARACAS. (CD 12 TEMA 2 Y 14). - BELAS MELODÍAS, - CANCIÓN DE LA RISA. - MANUELITA LA TORTUGA. - CANCIÓN DE TOMAR EL TÉ. - PRIMAVERA. - TIERRA AMERICANA. - TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO. - NOTEBOOK, VIDEOS, LÁMINAS, FOTOCOPIAS, INSTRUMENTOS MUSICALES, VOZ, CUERPO. SECUENCIA DIDÁCTICA  VER UN VIDEO INFANTIL ANIMADO, DONDE SE PRESENTA UNAS SERIE DE INSTRUMENTOS MUSICALES. COMENTAR LO VISTO.  JUEGO MOTIVADOR: AL COMPAS DE UNA CANCIÓN IMAGINA QUE SOS UN INSTRUMENTO MUSICAL, ¿CUÁL TE GUSTARÍA SER?  SUENAN LOS VIOLINES, EL TAMBOR, LA FLAUTA, LA GUITARRA, EL PIANO, SUENAN TROMPETAS, IDENTIFICANDO SUS SONIDOS EN UN CD, ¿CÓMO SUENAN?, ¿DE QUÉ MANERA SUENAN?, ¿DE QUÉ COLOR SERÁN?, ¿CUÁL SERÁ SU TAMAÑO? - CONOCER INSTRUMENTOS DE UNAS LAMINAS, DIALOGAR SOBRE ELLOS, RECONOCER SUS SONIDOS, IMITARLOS. - VER VIDEOS A SERCA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.  JUGAR A EXPLORAR INSTRUMENTOS DE UNA CAJA.  COLOREAR UNAS TARGETAS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES, PEGARLAS EN LOS CUADERNOS, PONER SU NODO DE ACCIÓN.  DIALOGAR SOBRE EL MODO DE EJECUCIÓN DE CADA INSTRUMENTO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR SACUDIR, ENTRECHOCAR Y SOPLAR.  CANTAR UTILIZANDO INSTRUMENTOS EN FORMA LIBRE. (BELLAS MELODÍAS)  RECONOCER CANCIONES POR SU RITMO AL ESCUCHAR LA MÚSICA INSTRUMENTAL.  MARCAR RITMO, PULSO, ACENTO.  ESCUCHAR A LA MAESTRA QUE REALIZA DIFERENTES RITMOS.  IMITAR ESOS RITMOS POR MEDIO DE LA PALABRA RÍTMICA Y LA PERCUSIÓN CON EL CUERPO E INSTRUMENTOS.  REALIZAR MOVIMIENTOS MELÓDICOS COMO ECOS, PONERLE MELODÍA A LOS NOMBRES Y FRASES INVENTADAS.  CANTAR EL CANCIONERO APRENDIDO, REEMPLAZANDO DONDE SE LO INDIQUE POR LA AUDICIÓN INTERIOR, POR SÍLABAS Y VOCALES AL AZAR, RECONOCIENDO LAS VOCES HUMANAS QUE APARECEN.  ESCUCHAR DISTINTAS CANCIONES, BAILARLAS, CONOCER LOS GÉNEROS MUSICALES COMENTANDO SI ES INSTRUMENTAL, VOCAL O MIXTO.  CANTAR EL CANCIONERO APRENDIDO INTERCALANDO EL TIEMPO, LENTO, RÁPIDO O MODERADO SEGÚN SE LO INDIQUE.  CANTAR CANCIONES PARA LA PRIMAVERA, PARA EL 12 DE OCTUBRE. TODOS TOS NIÑOS DEL MUNDO.  DRAMATIZAR LA CANCIÓN DE LA PRIMAVERA, ADECUANDO LOS MOVIMIENTOS CORPORALES SEGÚN EL RITMO, LA LETRA Y EL ESTÍMULO QUE SE LE PRESENTA.  ENSAYO PARA LA MUESTRA MUSICAL.  TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
  • 5. AÑO: 4° DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. INDICADORES DE LOGROS 1-RECONOCER MODOS DE ACCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. 2-IDENTIFICAR LOS MEDIADORES PARA LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL. 3-EJECUTAR MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDE CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA. 4-SELECCIONAR SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO. 5-ESCUCHAR E INTERPRETAR OBRAS SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES. 6-DRAMATIZAR CANCIONES. 7-IMPROVISAR JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES. CONTENIDOS CONCEPTUALES  MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR Y SOPLAR.  MEDIADORES PARA LA EJECUCIÓN: PALILLOS, BAQUETAS.  EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO.  MEDIOS Y MODOS DE PRODUCCIÓN SONORA: LOS SONIDOS DEL PROPIO CUERPO, LA VOZ HABLADA Y CANTADA (RESPIRACIÓN, ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN).  LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS.  LA MÚSICA INTEGRADA CON: TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL.  EL PATRIMONIO CULTURAL. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES -IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. -EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO MUSICAL QUE ESCUCHA O INTERPRETA. -SELECCIÓN DE SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO. -ESCUCHA E INTERPRETACIÓN SENSIBLE DE OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS DE DIVERSOS AUTORES. ÉPOCAS, GÉNEROS Y ESTILOS. -DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES. -IMPROVISACIÓN DE JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES. CONTENIDOS ACTITUDINALES .VALORAR LA MÚSICA EN SU AMPLITUD AL DESCUBRIR SUS DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO.
  • 6. RECURSOS REPERTORIO CUADERNILLO, VOZ, CUERPO, NOTEBOOK, EQUIPO DE MÚSICA, ESTILOS MUSICALES, REPERTORIO OFICIAL, OBRAS MUSICALES UNIVERSALES, POPULARES Y FOLCLÓRICAS, GATO CUYANO. FOTOCOPIAS DE LAS CANCIONES. PARA CONSTRUIR LA PAZ. (CD 2º CICLO VOL. 3 T. 11Y 23). YA VIENE LA PRIMAVERA. (NUEVAS CANCIONES PARA LA ESCUELA). ENTRA A MI HOGAR. LA FAMILIA. (PIMPINELA). LOS TIEMPOS CAMBIAN (CD 20). SECUENCIA DIDÁCTICA VER LÁMINAS Y VIDEOS DE DIFERENTES INSTRUMENTOS, DECIR SUS NOMBRES, COMO ES SU FORMA, A QUE SE LE PARECEN, DECIR COMO SE PRODUCE SU SONIDO, IMITARLOS CON EL CUERPO. EXPLORAR AUDITIVAMENTE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES, ESCRIBIRLOS EN EL CUADERNO. PREVIA EXPLICACIÓN SEPARARLOS SEGÚN SUS MODOS DE ACCIÓN. DISTINGUIR AQUELLOS QUE NECESITAN ALGÚN MEDIADOR PARA SU EJECUCIÓN, PALILLOS, BAQUETAS, ARCOS, UÑETAS, ETC... SEPARARLOS SEGUS SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES, CONOCER LA FORMA ANTIGUA Y LA FORMA MODERNA DE CLASIFICACIÓN. ESCUCHAR Y BAILAR DISTINTOS RITMOS CON LOS MOVIMIENTOS ACORDES. CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO. CON LA VOZ HACER SONIDOS Y RUIDOS. INVESTIGAR CON ELEMENTOS QUE TENGAN A SU ALRREDEDOR OTROS SONIDOS. PRODUCIR SONIDOS CON EL CUERPO. CON CHISTIDOS Y TARAREOS ENTONAR CANCIONES. INVENTAR UNA PEQUEÑA HISTORIA Y SONORIZARLA. GRABAR Y ESCUCHAR. ESCUCHAR OBRAS MUSICALES UNIVERSALES, POPULARES, FOLCLÓRICAS, DIALOGANDO SOBRE AUTORES, GÉNEROS, ÉPOCAS, CARÁCTER Y ESTILO MUSICAL. DRAMATIZAR LAS CANCIONES APRENDIDAS. ESCUCHAR MÚSICA FOLKLÓRICA ARGENTINA. RECORDAR COMO SE BAILA UN GATO CUYANO. INTENTAR BAILARLO. INVENTAR UNA COREOGRAFÍA PARA UNA MÚSICA A ELECCIÓN. TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
  • 7. AÑO: 5° DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. INDICADORES DE LOGROS 1-UTILIZANDO LOS RECURSOS SONOROS QUE NOS BRINDA EL CUERPO, PARA INTERPRETAR SONORIZACIONES. 2-RECONOCIENDO MELODÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. 3-IDENTIFICANDO LA FORMA MUSICAL DE UNA DETERMINADA CANCIÓN. 4-EJECUTANDO MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA, SEGÚN EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL GÉNERO Y EL ESTILO MUSICAL. 5-CREANDO ACOMPAÑAMIENTOS A LAS CANCIONES CON INSTRUMENTOS SEGÚN EL MODO DE ACCIÓN. 6-EJECUTANDO MOVIMIENTOS ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA. 7-VALORANDO LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS. 8-ENTONANDO OBRAS MUSICALES DEL PATRIMONIO CULTURAL. 9-INTEGRANDO A LA MÚSICA CON EL TEATRO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL. CONTENIDOS CONCEPTUALES -MEDIOS Y MODOS DE PRODUCCIÓN SONORA. -MOTIVOS MELÓDICOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. -FORMA MUSICAL. FRASE MUSICAL. PARTES QUE SE REPITEN A-A, QUE CONTRASTAN A-B, QUE RETORNAN. -MÚSICA FOLCLÓRICA ARGENTINA: TIEMPO (RÁPIDO, MODERADO, LENTO), CARÁCTER (ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO), GÉNERO (VOCAL, INSTRUMENTAL), ESTILO (INFANTIL, TRADICIONAL). -MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR, SOPLAR. MEDIADORES PARA LE EJECUCIÓN (PALILLOS, BAQUETAS, ARCO MUSICAL). -EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO. -LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS. EL PATRIMONIO CULTURAL. -LA MÚSICA INTEGRADA CON: TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES - SELECCIÓN DE SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO. - IMITACIÓN DE MELODÍAS CON DIRECCIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE. - IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE OBRAS DEL REPERTORIO MUSICAL. - EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO MUSICAL QUE ESCUCHA O INTERPRETA. - IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSOS MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. - ESCUCHA E INTERPRETACIÓN DE OBRAS MUSICALES SIGNIFICATIVAS, DE DIVERSOS AUTORES. - DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES, RELATOS SONOROS, ETC. .IMPROVISACIÓN DE JUEGOS COREOGRÁFICOS GRUPALES. CONTENIDOS ACTITUDINALES VALORAR LA MÚSICA EN SU CONJUNTO DE DIVERSAS FORMAS DE PRODUCCIÓN SONORA. RECURSOS Y REPERTORIO CANCIONES FOLCLÓRICAS, GATO Y CUECA CUYANO. FOTOCOPIAS DE LAS CANCIONES. - PARA CONSTRUIR LA PAZ. (CD 2º CICLO VOL. 3 T. 11Y 23). YA VIENE LA PRIMAVERA. (NUEVAS CANCIONES PARA LA ESCUELA). ENTRA A MI HOGAR. LA FAMILIA. (PIMPINELA). LOS TIEMPOS CAMBIAN (CD 20).
  • 8. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO. SECUENCIA DIDÁCTICA .DIALLOGO MOTIVADOR A SERCA DE SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. .REPRODUCIR SONIDOS NATURALES Y SOCIALES CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO: VOZ, PALMAS, PIERNAS ETC. .REEMPLAZAR LA LETRA DE LAS CANCIONES POR SONIDOS PRODUCIDOS POR LA VOZ. .ENTONAR LAS CANCIONES DEL REPERTORIO OFICIAL, REEMPLAZANDO CIERTAS PARTES CON LALEOS, TARAREOS, PALMAS, PIES, Y OTROS SONIDOS NATURALES. .ESCUCHAR MELODÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. .CANTAR LA CANCIÓN ZAPATEANDO DONDE ESTÉ LA MELODÍA ASCENDENTE Y PALMEANDO DONDE ESTÉ LA MELODÍA DESCESNDENTE. .EXPLORAR LAS FLAUTAS, EL TECLADO, EL PIANO, REALIZANDO MELODIAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. .EN UNA PEQUEÑA PARTITURA MUSICAL ENCONTRAR Y COLOREAR LA MELODÍA ASCENDENTE Y LA DESCENDENTE CON DIFERENTE COLOR. . LALEAR LA PARTITURA ACOMPAÑADOS DEL ÓRGANO. .RECONOCER LA FORMA MUSICAL DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO INFANTIL, OFICIAL Y FOLCLÓRICO. .MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO. .BAILAR DIFERENTES RITMOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO. . DECIR AL AZAR INSTRUMENTOS MUSICALES, ESCRIBIRLOS EN EL PIZARRÓN, VER LÁMINA E IMÁGENES DE LA COMPUTADORA. .RECORDAR SUS MODOS DE ACCIÓN, Y SUS MEDIADORES, REPRESENTARLOS CORPORALMENTE. .ESCUCHAR MÚSICA FOLCLÓRICA ARGENTINA, DESCUBRIR LOS INSTRUMENTOS. .BAILAR GATO, CUECA, CHACARERA. .ESCUCHAR DIFERENTES RITMOS, MENCIONAR CUAL ES, BAILAR CON LOS MOVIMIENTOS ACORDES. .BAILAR DANZAS FOLCLÓRICAS EN ESQUINAS. .TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, COMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
  • 9. AÑO: 6° Y 7° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. INDICADORES DE LOGROS 1-RECONOCIER MODOS DE ACCIÓN, LOS MEDIADORES PARA SU EJECUCIÓN. 2-INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES DE DIFERENTES GÉNEROS Y ESTILOS. 3-IMPROVISAR ACOMPAÑAMIENTOS RÍTMICOS POR MEDIO DE LA PERCUSIÓN CORPORAL A ESTÍMULOS MUSICALES. 4-INTERPRETAR ESQUEMAS RÍTMICOS COMO ACOMPAÑAMIENTO DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO FOLCLÓRICO. 5-RECONOCIER AUDITIVAMENTE LA FORMA MUSICAL DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO OFICIAL, POPULAR, FOLCLÓRICO Y UNIVERSAL. 6-AJUSTAR AL CANTAR EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL GÉNERO Y EL ESTILO MUSICAL. 7-ESCUCHAR E INTERPRETAR CORPORALMENTE DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS. 8-COMENTAR CON JUSTIFICACIÓN LAS SENSACIONES PERCIBIDAS. CONTENIDOS CONCEPTUALES -MODOS DE ACCIÓN PARA PRODUCIR SONIDO: PERCUTIR, RASPAR, FROTAR, SACUDIR, ENTRECHOCAR, SOPLAR, MEDIADORES PARA SU EJECUCIÓN INSTRUMENTAL. -EL SONIDO EN LA MÚSICA: RITMO. -LA ORQUESTA SINFÓNICA. -MÉTRICA REGULAR E IRREGULAR. -RITMO LIBRE SIN PULSACIÓN. -FORMA MUSICAL: PARTES QUE SE REPITEN, QUE CONTRASTAN, QUE RETORNAN. -TIEMPO (RÁPIDO, MODERADO, LIGADO, AUMENTO Y DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA VELOCIDAD), CARÁCTER (ALEGRE, TRISTE, ENÉRGICO, GRACIOSO), GÉNERO (VOCAL, INSTRUMENTAL), ESTILO (INFANTIL, TRADICIONAL, AUTORAL, POPULAR). -PATRIMONIO CULTURAL. -LA PRODUCCIÓN MUSICAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. -LA MÚSICA INTEGRADA CON LEA EXPRESIÓN CORPORAL. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES -IMITACIÓN Y CREACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS SONOROS INSTRUMENTALES PARA LAS CANCIONES DEL REPERTORIO, UTILIZANDO DIVERSO MEDIADORES Y MODOS DE ACCIÓN. -EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES ACORDES CON EL RITMO QUE ESCUCHA O INTERPRETA. -IMPROVISACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS RÍTMICOS ESPONTÁNEOS SEGÚN ESTÍMULOS MUSICALES A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN MUSICAL Y LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL. -INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS COMO ACOMPAÑAMIENTO DE LAS CANCIONES Y DANZAS DE FOLCLORE ARGENTINO. -IDENTIFICACIÓN DE LA FORMA MUSICAL DEL REPERTORIO. -IMITACIÓN, IMPROVISACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CANCIONES AJUSTANDO EL TIEMPO, LA DINÁMICA (FUERTE- MEDIO, FUERTE- PIANO) Y LA ARTICULACIÓN (PICADO, LIGADO) SEGÚN EL CARÁCTER Y EL ESTILO. -ESCUCHA E INTERPRETACIÓN CORPORAL DE OBRAS DEL REPERTORIO FOLCLÓRICO ARGENTINO. CONTENIDOS ACTITUDINALES DISFRUTAR DE LA MÚSICA, DEL CANTO, DE LA DANZA FUNDAMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS. RECURSOS Y REPERTORIO .VOZ, CUERPO, MP3 CON LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA, LÁMINAS, CUADERNOS, COMPUTADORA, AFICHES CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA, DANZAS: GATO, CUECA, CHACARERA, CARNAVALITO, PERICÓN, ESCONDIDO, TRIUNFO, POPURRÍ DE CANDOMBES (SOLEDAD). .REPERTORIO OFICIAL COMPLETO. . ESO QUE LLEVAS AHÍ. (FITO PÁEZ) .ENTRA A MI HOGAR (LOS TEKIS). REPERTORIO OFICIAL COMPLETO.
  • 10. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN EN PROCESO CONTINUO. SECUENCIA DIDÁCTICA - DIÁLOGO RECORDATORIO ACERCA DE INSTRUMNETOS MUSICALES, SU CASIFICACIÓN ANTIGUA Y MODERNA TRADICIONAL Y TÉCNICA. - EXPLORAR AUDITIVAMENTE MP3 DE INSTRUMENTOS MUSICALES. - MENCIONAR COMO SE EJECUTA CADA UNO HACIÉNDOLO EN FORMA CORPORAL Y VOCAL, MENCIONANDO LOS MODOS DE ACCIÓN. - SEPARARLOS EN UN CUADRO SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN. - COMENTAR QUE INSTRUMENTOS NECESITAN UN MEDIADOR PARA SU EJECUCIÓN. - EN UN AFRICHE EXPONER LO APRENDIDO. - ESCUCHAR DISTINTOS RITMOS MUSICALES, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO. (MÚSICA LATINOAMERICANA) - PALMEAR EL RITMO DE DIVERSAS CANCIONES, CON LOS INSTRUMENTOS DE LA ESCUELA. - CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA. (7º AÑO) - VER SU DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTAL. (7º AÑO) - EXPLORAR DE UN CD INSTRUMENTOS MUSICALES, RECONOCIÉNDOLOS EN LÁMINAS. (7º AÑO) - SEPARARLOS EN SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES. (7º AÑO) - MENCIONAR COMO SE EJECUTA CADA UNO. (7º AÑO) - SEPARARLOS EN UN CUADRO SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN. (7º AÑO) - REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL. (7º AÑO) - FORMA INDIVIDUAL CONFECCIONAR CON EL TAMAÑO CORRESPONDIENTE CADA INSTRUMENTO EN CARTON DE LA ORQUESTA SINFONICA PARA EXPONERLO EN LA MUESTRA DE MUSICA. (7º AÑO) - EN LA COMPUTADORA DE LA ESCUELA AVERIGUAR SOBRE ORQUESTA SINFÓNICA, SUS COMPOSITORES MÁS FAMOSOS ETC. (7º AÑO) - ESCUCHAR DISTINTOS RITMOS MUSICALES, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO ADECUADO. (6º Y 7º AÑO) - APRENDER UNA CANCION, SEPARARSE EN DOS PARTES Y REALIZAR UN CANON, GRABARLO Y COMENTAR LO REALIZADO. (7º Y 6º AÑO) - INVENTAR UNA COREOGRAFIA GRUPAL PARA EXPONERLA EN LA MUESTRA DE MÚSICA. (6º AÑO) - EN FORMA AUDITIVA IDENTIFICAR LAS FRASES DE UNA PIEZA MUSICAL. - IDENTIFICAR LA FORMA MUSICAL, RECONOCIENDO LAS PARTES QUE SE REPITEN, LAS QUE CONTRASTAN, LAS QUE RETORNAN. - REALIZARLO EN VARIAS MELODÍAS. - RECORDAR ESTOS TÉRMINOS: CARÁCTER, GÉNERO, ESTILO Y TIEMPO MUSICAL. - CANTAR VARIANDO EL TIEMPO DE LA MELODÍA INDICADA. - EN VARIOS TROZOS MUSICALES, MENCIONAR EL TIEMPO, EL CARÁCTER, EL ESTILO Y EL GÉNERO MUSICAL. - RECORRER LA ARGENTINA POR SUS REGIONES BAILANDO SUS DANZAS TÍPICAS: GATO, CUECA, CHACARERA SIMPLE Y DOBLE, CARNAVALITO, PERICÓN, DANZAS DE ESQUINAS COMO EL ESCONDIDO, EL TRIUNFO, PARA LA MUESTRA DE MÚSICA. (7º AÑO) - TRABAJAR CON AGRADO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, COMENTANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA