SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Musical
Nivel Inicial
DURACIÓN: MARZO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
EXPECTATIVAS DE LOGROS
- EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL MUNDO NATURAL Y
CULTURAL E INICIARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN MULTISENSORIAL Y EMOTIVA PARA
DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO.
- PRODUCIR Y APRECIAR MENSAJES ESTÉTICOS,
EXPRESIVOS QUE INTEGREN DOS O MÁS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
- APRECIAR ORIENTADAMENTE PRODUCCIONES
ESTÉTICAS, EXPRESIVAS Y ARTÍSTICAS DEL ENTORNO,
PARA DISFRUTARLAS Y CONSTRUIR SENTIDO DE
PERTENENCIA.
APRENDIZAJES ACREDITABLES
- EXPLORAR EL MUNDO SONORO EN FORMA LÚDICA
- INTERPRTAR E IMPROVISAR PRODUCCIONES
MUSICALES A TRAVÉS DE DISTINTAS FUENTES QUE
PRODUCEN SONIDO.
- MANIFESTAR APRECIACIONES INTUITIVAMENTE
SOBRE UNA PRODUCCIÓN DE SU ENTORNO Y DEL
ENTORNO CULTURAL.
INDICADORES DE
LOGROS
CONTENIDO
CONCEPTUAL
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
1- EXPLORANDO,
RECONOCIENDO Y
REPRODUCIENDO CON LA
VOZ Y EL CUERPO LOS
SONIDOS DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL.
2- INTERPRETANDO
PRODUCCIONES
MUSICALES A TRAVÉS
DEL CANTO Y EL JUEGO,
LOGRANDO MAYOR
EXPRESIVIDAD.
1- EXPLORACIÓN
SONORA DE:
- SONIDOS DEL
ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL.
- RASGOS
DISTINTIVOS DEL
SONIDO.
2- FUENTES SONORAS
FAMILIARES.
INTERPRETACIÓN,
IMPROVISACIÓN Y
RECREACIÓN EN FORMA
LÚDICA DE:
CANCIONES DEL
REPERTORIO INFANTIL.
1- EXPLORACIÓN DE SONIDOS
DEL ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL.
- DISTINCIÓN DE SONIDOS
POR SU TIMBRE, ALTURA,
INTENSIDAD Y DURACIÓN, EN
FORMA LÚDICA.
- PERCEPCIÓN DE VARIACIONES
DE INTENSIDAD, ALTURA,
DURACIÓN Y TIMBRE.
2- INTERPRETACIÓN DE
DIVERSAS PRODUCCIONES
LOGRANDO MAYOR
EXPRESIVIDAD.
☺ SELECCIÓN DE SONIDOS
VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS
POR EL PROPIO CUERPO, COMO
RECURSO EXPRESIVO PARA LA
INTERPRETACIÓN DE
CANCIONES Y TEXTOS
SONOROS (RIMAS,
ADIVINABZAS, ETC.)
1- DISFRUTAR MEDIANTE EL
JUEGO DE LA BÚSQUEDA DE
SONIDOS QUE PUEDEN SE
EXTRAÑOS O CONOCIDOS,
REPRESENTÁNDOLOS EN FORMA
VOCAL Y CORPORAL.
2- VALORAR EL CANTO PROPIO
Y COMPARTIDO COMO FORMA
DE COMUNICACIÓN ENTRE SUS
PARES.
SECUENCIA DIDÁCTICA
♫ CANCIÓN DE SALUDO. (SALUDAR LAS MANOS)
♫ CANTO RECORDATORIO DE PRESENTACIÓN. DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, MI NOMBRE ES… PREGUNTAS Y
RESPUESTAS.
♫ CANTAR Y REPRESENTAR UNA CANCIÓN CON EL CUERPO. (SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR)
♫ REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS.
(GIRA Y GIRA LA RONDA, LA RONDA)
♫ JUGAR A MAMÀ PATO Y A LAS ESTATUAS, AL BAILE DE LOS ANIMALES, CUANDO LA MÚSICA PARE QUEDARSE
QUIETO.
♫ ESCUCHAR SONIDOS DE ANIMALES, DE LA NATURALEZA Y RUIDOS DE LA CIUDAD, RECONOCERLOS,
REPRODUCIRLOS Y REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL Y VOCAL.
♫ ESCUCHAR UN CUENTO QUE CUENTA LA MAESTRA DONDE APARECEN DISTINTOS RUIDOS Y SONIDOS, AL
ESCUCHARLOS REPRODUCIRLOS CON LA VOZ, REALIZANDO DIFERENTES VARIACIONES DE ALTURA, DURACIÓN,
INTENSIDAD, SEGÚN SE LO INDIQUE.
♫ JUGAR AL MUÑECO DE TRAPO, AL ESCUCHAR DIFERENTES TIPOS DE CANCIONES TRISTE, ALEGRES, DE MIDO,
FURIOSAS ETC. MOVERSE SEGÚN SE LO INDIQUE LA CANCIÓN.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, NOTEBOOK, TECLADO, INSTRUMENTOS MUSICALES, SONIDOS, RUIDOS, TARJETAS, ETC.
REPERTORIO
- SALUDAR LAS MANOS, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR, DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, GIRA Y GIRA
LA RONDA, LA RONDA, MAMA PATO, EL MUÑECO DE TRAPO. EL BAILE DE LOS ANIMALES.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
1
Educación Musical
Plan de diagnóstico.
1° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
DURACIÓN: MARZO.
EXPEXTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
- EXPLORAR
INTUITIVAMENTE EL
MUNDO NATURAL Y
CULTURAL E INICIARSE
EN LA ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
MULTISENSORIAL Y
EMOTIVA, PARA
DESARROLLAR EL
SENTIDO ESTÉTICO.
- RECONOCER LOS
ELEMENTOS DE
LENGUAJE MUSICAL
Y SUS POSIBLES
ORGANIZACIONES
DESDE LA
EXPLORACIÓN
INTUITIVA.
1-RECONOCER
SONIDOS DEL
ENTORNO NATURAL Y
SOCIAL.
2- IDENTIFICAR
GRADOS DE ALTURA
(AGUDOS Y GRAVES).
CONTENIDO
CONCEPTUAL
CONTENIDO
PR0CEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
SONIDO:
ENTORNO
NATURAL Y
SOCIAL,
RASGOS
DISTINTIVOS,
SONIDOS
AGUDOS Y
GRAVES.
- IMITACIÓN DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL.
- DIFERENCIACIÓN DE LA
ALTURA DE LOS SONIDOS.
- DISFRUTAR DE LA
POSIBILIDAD DE
INVENTAR E IMAGINAR
EL MUNDO SONORO
ATRAVÉS DEL JUEGO.
RECURSOS:
TECLADO, NOTEBOOK, INSTRUMENTOS MUSICALES, VOZ, CUERPO, MP3 CON SONIDOS Y
RUIDOS, TARJETAS, FOTOCOPIAS.
REPERTORIO:
- CANCIÓN: DECIME… ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, RONDA DE LOS SOMBREROS CANCIONES YA
APRENDIDAS. HOLA PRIMERO, RONDA REDOMDA, GIRA Y GIRA LA RONDA, MAMÀ PATO
(JUEGO), EL BAILE DE LOS ANIMALES, SOY UNA SERPIENTE, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE
APLAUDIR.
2
EVALUACIÓN:
- TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
SECUENCIA DIDÁCTICA
- CANTO RECORDATORIO DE PRESENTACIÓN. DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, MI NOMBRE ES…
PREGUNTAS Y RESPUESTAS, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR CON LA VOZ Y EL CUERPO.
- JUGAR AL MUÑECO DE TRAPO, TENSIÓN, RELAJACIÓN, INSPIRAR POR NARIZ, ESPIRAR POR BOCA.
- RECORDAR Y CANTAR CANCIONES APRENDIDAS EN EL JARDÍN.
- REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS.
- JUGAR A MAMÀ PATO Y AL BAILE DE LOS ANIMALES.
- CANTAR CON LALEOS, CON BOCA ABIERTA, CERRADA, ACOMPAÑAR CON PALMAS E INSTRUMENTOS.
- ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL Y VOCAL.
- RECONOCER ÉSTOS SONIDOS Y RUIDOS EN TARJETAS CON SUS DIBUJOS.
- DECIR CUÁL SUENA FINITO Y CUÁL SUENA GRUESO.
- AL ESCUCHAR QUE SUENAN LOS FINITOS SALTAR Y AL ESCUCHAR QUE SUENAN LOS GRUESOS
CAMINAR.
- CONOCER QUE LOS FINITOS SE LLAMAN AGUDOS Y LOS GRUESOS SE LLAMAN GRAVES.
- TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL CON ALEGRÍA Y RESPETO A LOS DEMÁS.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291
3
Educación Musical
Plan de diagnóstico.
2° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
DURACIÓN: MARZO.
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
-EXPLORAR
INTUITIVAMENTE EL
MUNDO NATURAL Y
CULTURAL EINICIARSEEN
LA ORGANIZACIÓN
MULTISENSORIAL, PARA
DESARROLLAR EL SENTIDO
ESTÉTICO.
-PRODUCIRSENCILLOS
MENSAJESESTÉTICOS
EXPRESIVOSDESDE
DIFERENTESLENGUAJES
ARTÍSTICOS COMO UN
MODO ALTERNATIVO DE
CONOCERSE,
COMUNICARSE Y
DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CREATIVO.
- RECONOCERLOS ELEMENTOS
DELLENGUAJEMUSICALYSUS
POSIBLESORGANIZACIONES,
DESDE LA EXPLORACIÓN
INTUITIVA.
- INTERPRETAR EIMPROVISAR
PRODUCCIONES MUSICALES
DEDIFERENTES GÉNEROSY
ESTILOSA TRAVÉS DELAS
FUENTES SONORAS.
1- RECONOCERSONIDOSDEL
ENTORNONATURALYSOCIAL.
2- IDENTIFICAR SUS RASGOS
DISTINTIVOS.
3- CANTAR EL REPERTORIO YA
APRENDIDO, MARCANDO LOS
ELEMENTOS DEL RITMO.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
SONIDO DEL ENTORNO NATURAL
Y SOCIAL.
- RASGOS DISTINTIVOS DEL
SONIDO.
ELEMENTOSDELRITMO:
ACENTOYPULSO.
-IMITACIÓN DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL, UTILIZANDO
DIVERSAS FUENTESSONORAS.
- DISFRUTAR INVENTAR E
IMAGINAR EL MUNDO SONORO.
- INTEGRAR EL CANTO COMO UNA
EXPERIENCIA BUENA DE
INTEGRACIÓN CON LOS DEMÁS.
.
4
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CHARLA DE INICIACIÓN PARA RECONOCERSE E INTEGRARSE PERSONALMENTE Y CON EL GRUPO.
JUEGOS DE TENSIÓN, RELAJACIÓN, VOCALIZACIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE CON LALEOS, SÍLABAS,
VOCALES, ACOMPAÑADOS DE LA FLAUTA.
- RECORDAR Y CANTAR EL CANCIONERO YA APRENDIDAS EN 1° AÑO.
MARCARACENTO,PULSO,SEPARADOSENGRUPOSYCONINSTRUMENTOS.
- ESCUCHAR Y BAILAR EL BAILE DEL SAPITO.
ESCUCHAR,RECONOCER,REPRODUCIR,DRAMATIZARSONIDOSYRUIDOS.
SEPARAR VERBALMENTE LOS DEL ENTORNO NATURAL DE LOS DEL SOCIAL.
- DIFERENCIAR TIMBRE, ALTURA, DURACIÓN E INTENSIDAD.
- ESCUCHAR DE UN CD INSTRUMENTOS MUSICALES E IDENTIFICAR SUS RASGOS.
- REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS.
-JUGARAMAMÀPATOYSOYUNASERPIENTE.
- TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL.
RECURSOS
TECLADO,NOTEBOOK,MP3,INSTRUMENTOSMUSICALES,VOZ,CD,CUERPO,SONIDOS,RUIDOS, TARJETAS,
FOTOCOPIAS.
REPERTORIO
CANCIONES YA APRENDIDAS, RONDA REDONDA, GIRA Y GIRA LA RONDA, MAMÁ PATO, SOY UNA SERPIENTE, EL BAILE DEL
SAPITO.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMADE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
5
Educación Musical
Plan de diagnóstico.
3° AÑO
DOCENTE: MARIELA CHAVANNE
DURACIÓN: MARZO
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
- EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL
MUNDO NATURAL Y CULTURAL E
INICIARSE EN LA ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
MULTISENSORIAL Y EMOTIVA,
PARA DESARROLLAR EL SENTIDO
ESTÉTICO.
- PRODUCIR SENCILLOS MENSAJES
ESTÉTICOS EXPRESIVOS DESDE
DIFERENTES LENGUAJES
ARTÍSTICOS COMO UN MODO
ALTERNATIVO DE CONOCERSE,
AUTOAFIANSARSE, COMUNICARSE
Y DESARROLLAR EL SENTIDO
ESTÉTICO.
- RECONOCER LOS ELEMENTOS DEL
LENGUAJE MUSICAL Y SUS
POSIBLES ORGANIZACIONES,
DESDE LA EXPLORACIÓN
INTUITIVA.
- INTERPRETAR E IMPROVISAR
PRODUCCIONES DE DIFERENTES
GÉNEROS Y ESTILOS A TRAVÉS DE
DIFERENTES FUENTES SONORAS.
1- RECONOCER FUENTES SONORAS
EN PROPUESTAS AUDITIVAS.
2- IDENTIFICAR VERBALMENTE LOS
RASGOS DISTINTIVOS DEL
SONIDO.
3- UTILIZAR LOS ELEMENTOS DEL
RITMO EN EL REPERTORIO
INFANTIL.
4- ACOMPAÑAR CON
INSTRUMENTOS MUSICALES.
5-PRODUCIR SENCILLAS
SONORIZACIONES.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
♥ SONIDOS DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL.
♥ RASGOS DISTINTIVOS DEL
SONIDO.
♥ ELEMENTOS DEL RITMO:
ACENTO, PULSO, RITMO.
- IMITACIÓN DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL, A TRAVÉS DE
SONIDOS CREADOS POR EL PROPIO
CUERPO, LA VOZ, INSTRUMENTOS
MUSICALES Y OBJETOS SONOROS.
- DISFRUTAR DE INVENTAR EL
MUNDO SONORO.
- INTERPRETAR Y VALORAR CON
AGRADO EL CANTO PROPIO Y
COMPARTIDO.
6
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
- CANTAR PARA RECONOCERNOS CHACARERA DE LA BIENVENIDA.
- RECORDAR Y CANTAR CANCIONES YA APRENDIDAS EN AÑOS ANTERIORES.
♪ MARCAR RITMO, PULSO, ACENTO CON PALMAS, INSTRUMENTOS, OBJETOS SONOROS Y PARTES DEL CUERPO.
♪ CANTAR UNA NUEVA CANCIÓN, CARNAVALITO DEL CIENPIÉS.
♪ LEER LA CANCIÓN TODOS JUNTOS Y POR SEPARADO.
♪ ESCUCHAR LA CANCIÓN PARA CONOCER SU MELODÍA. CANTARLA.
♪ CONOCER EL RITMO FOLKLÓRICO DE LA CANCIÓN (CARNAVALITO), MARCÁNDOLO CON PALMAS MIENTRAS CANTA
LA CANCIÓN, COORDINADO MÚSICA Y RITMO.
♪ EN FORMA ESPONTÁNEA BAILAR EL CARNAVALITO.
♪ MARCAR EN GRUPOS O SEPARADO EL RITMO, EL PULSO Y EL ACENTO.
♪ ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, SEPARARLOS EN UN CUADRO EN EL PIZARRÓN SEGÚN SUS RASGOS.
♪ DIFERENCIAR SU ALTURA, INTENSIDAD, DURACIÓN Y TIMBRE.
♪ ESCUCHAR INSTRUMENTOS MUSICALES, IMITAR SU EJECUCIÓN, JUGANDO A QUE SON CADA UNA DE ELLOS
INTERPRETANDO UNA OBRA MUSICAL.
♪ COMENTAR EL MODO DE ACCIÓN DE CADA UNO.
♪ DIFERENCIAR LOS AGUDOS DE LOS GRAVES, LOS QUE SUENAN FUERTES DE LOS SUAVES, LOS QUE TIENEN
SONIDO LARGO Y LOS CORTOS.
♪ CANTAR Y DRAMATIZAR UNA CANCIÓN. MAMÁ PATO.
♪ TRABAJAR CON AGRADO Y RESPETO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, NOTEBOOK INSTRUMENTOS, OBJETOS SONOROS, FOTOCOPIAS., CUADERMOS.
REPERTORIO
CANCIONERO YA APRENDIDO, CHACARERA DE LA BIENVENIDA, CARNAVALITO DEL CIEMPIÉS, MAMÁ PATO.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
.
7
Educación Musical
Plan diagnóstico.
4° Año
DOCENTE: MARIELA CHAVANNE
DURACIÓN:MARZO
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
- EXPLORAR EL MUNDO NATURAL
Y CULTURAL CON REGISTROS
ORGANIZADOS DE INFORMACIÓN
MULTISENSORIAL EMOTIVA PARA
DESARROLLAR EL SENTIDO
ESTÉTICO.
- REALIZAR PRODUCCIONES
EXPRESIVO COMUNICATIVAS
CON PLACER Y CREATIVIDAD
UTILIZANDO DIFERENTES
LENGUAJES ARTÍSTICOS Y
APLICANDO CRITERIOS
ALTERNATIVOS DE
ORGANIZACIÓN DE LOS
ELEMENTOS.
- EXPLORAR Y RECONOCER
POSIBILIDADES DE
ORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE
MUSICAL, DESDE LA VIVENCIA
Y LA REFLEXIÓN.
- INTERPRETAR E
IMPROVISAR
SONORIZACIONES Y
PRODUCCIONES
MUSICALES CON
CRECIMIENTO
PAULATINO EN
SINCRONÍA, AFINACIÓN
E INTENCIONALIDAD
EXPRESIVA.
1- DISCRIMINAR AUDITIVAMENTE
SONIDOS Y RUIDOS SEGÚN SUS
RASGOS.
2- IDENTIFICAR
ORGANIZACIONES SIMPLES DE
RITMOS Y MELODÍAS.
3- CANTAR EL CANCIONERO
OFICIAL, POPULAR Y
FOLKLÓRICO,
ACOMPAÑANDO CON
INSTRUMENTOS
MUSICALES.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
- SONIDO: RASGOS DISTINTIVOS.
ELEMENTOS DE RITMO. RITMO,
PULSO, ACENTO.
REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y
FOLKLÓRICO.
- INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS
PRODUCCIONES, LOGRANDO
EXPRESIVIDAD A TRAVÉS DE LAS
VARIACIONES DE INTENSIDAD,
DURACIÓN Y ALTURA.
- INTERPRETAR CON AGRADO UN
REPERTORIO DE MELODÍAS Y
CANCIONES, ATENDIENDO A LA
JUSTEZA, A LA PRECISIÓN
RÍTMICA, VALORANDO EL APORTE
PROPIO Y COMPARTIDO.
8
SECUENCIA DIDÁCTICA
♫ CONVERSACIÓN MOTIVADORA PARA RECONOCERSE.
♫ DIALOGAR SOBRE LA VENDIMIA, CANTAR LA MARCHA.
♫ MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO.
♫ CANTAR CANCIONES TRADICIONALES Y POPULARES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DE RITMO.
♫ VOCALIZAR EL REPERTORIO OFICIAL, REALIZANDO LA ACTIVIDAD ANTERIOR.
♫ CANTARLAS CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL, REALIZANDO CAMBIOS DE INTENSIDAD SEGÚN SE LO INDIQUE.
♫ ALARGAR O ACORTAR LAS FRASES O FINALES QUE SE LE INDIQUE CON LA MANO.
♫ RECORDAR Y ESCUCHAR INSTRUMENTOS MUSICALES, IMITANDO SU EJECUCIÓN EN FORMA CORPORAL.
♫ COMPLETAR CON UNA X LA ALTURA DE LOS SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS ESCUCHADOS.
EJEMPLO:
INSTRUMENTO AGUDO GRAVE MEDIO
BOMBO X
FLAUTA X
PLATILLOS X
♫ CONOCER ALGUNAS FIGURAS MUSICALES, LEERLAS Y PALMEARLAS.
♫ LEER CON LA VOZ ESQUEMA DE DURACIÓN.
♫ LEER CON LA VOZ ESQUEMAS DE ALTURA.
♫ BAILA ALGUNA DANZA FOLKLÓRICA. (GATO O CUECA CUYANA).
♫ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL CON AGRADO Y RESPETO A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, INSTRUMENTOS, NOTEBOOK.
REPERTORIO
MARCHA DE LA VENDIMIA, MARCHA DE LA VENDIMIA DE SAN RAFAEL, TRADICIONES DE MI PUEBLO (CD: 2º
CICLO). HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRA (CD 2 CANCIONES PARA MI ESCUELA)
REPERTORIO OFICIAL INSTRUMENTAL Y CANTADO. EL GATO DE LA CALESITA. (GATO CUYANO)
CUECA CUYANA
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
.
9
Educación Musical
Plan Diagnóstico.
5° Año.
Docente: Mariela Stella Maris Chavanne.
Duración : Marzo
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
♥ EXPLORAR EL MUNDO
NATURAL Y CULTURAL CON
REGISTROS ORGANIZADOS DE
INFORMACIÓN MULTISENSORIAL
Y EMOTIVA PARA DESARROLLAR
EL SENTIDO ESTÉTICO.
♥ REALIZAR PRODUCCIONES
EXPRESIVO COMUNICATIVAS
CON PLACER Y CREATIVIDAD,
UTILIZANDO DIFERENTES
LENGUAJES ARTÍSTICOS Y
APLICANDO CRITERIOS
ALTERNATIVOS DE
ORGANIZACIÓN DE LOS
ELEMENTOS.
- EXPLORAR Y RECONOCER
POSIBILIDADES DE
ORGANIZACIÓN DEL
LENGUAJE MUSICAL, DESDE
LA VIVENCIA Y LA
REFLEXIÓN.
- INTERPRETAR E
IMPROVISAR
SONORIZACIONES Y
PRODUCCIONES MUSICALES
CON CRECIMIENTO
PAULATINO EN SINCRONÍA,
AFINACIÓN E
INTENCIONALIDAD
EXPRESIVA.
1- IDENTIFICANDO FUENTES
SONORAS.
2- RECONOCIENDO
ORGANIZACIONES SIMPLES DE
RITMOS Y MELODÍAS.
3- INTERPRETANDO
PRODUCCIONES MUSICALES
CON AFINACIÓN.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
ESQUEMAS RÍTMICOS COMO
ACOMPAÑAMIENTO DE LAS
CANCIONES DEL REPERTORIO.
- INTERPRETACIÓN VOCAL DE UN
REPERTORIO DE MELODÍAS Y
CANCIONES ATENDIENDO A LA
JUSTEZA DE AFINACIÓN,
PRECISIÓN RÍTMICA Y AL FRASEO.
- DISFRUTAR DEL CANTO PROPIO
Y COMPARTIDO, EXPRESANDO
LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
SECUENCIA DIDÁCTICA
♪ DIÁLOGO MOTIVADOR PARA RECORDAR SUS NOMBRES ACTIVIDADES Y GUSTOS MUSICALES.
♪ COMENTAR SOBRE NUESTRAS TRADICIONES, FIESTAS POPULARES COMO LA FIESTA DE LA VENDIMIA.
♪ CANTAR MARCHA DE LA VENDIMIA.
♪ MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO.
10
♪ BAILAR UN GATO O UNA CUECA CUYANA.
♪ CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL.
♪ RECONOCERLO POR SUS INTRODUCCIONES.
♪ MARCAR DONDE SE LO INDIQUE LOS ELEMENTOS DEL RITMO.
♪ TRABAJAR CON AGRADO Y RESPETO CON RESPECTO A SUS PROPIAS PRODUCCIONES Y LA DE LOS DEMÁS.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, INSTRUMENTOS, GRABADOR, CD, NOTEBOOK.
REPERTORIO
TRADICIONES DE MI PUEBLO (CD: 2º CICLO), REPERTORIO OFICIAL INSTRUMENTAL Y CANTADO, EL GATO DE LA CALESITA.
(GATO CUYANO), MARCHA DE LA VENDIMIA CANTO A MENDOZA. MARCHA DE LA VENDIMIA DE SAN RAFAEL.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO:
ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
11
Educación Musical
Plan de diagnóstico.
6° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
DURACIÓN: MARZO.
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
- REALIZAR PRODUCCIONES
EXPRESIVAS COMUNICATIVAS
CON PLACER Y CREATIVIDAD,
UTILIZANDO DIFERENTES
LENGUAJES ARTÍSTICOS Y
APLICANDO CRITERIOS
ALTERNATIVOS DE
ORGANIZACIÓN DE LOS
LENGUAJES.
- CONECTARSE CON
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS, APLICANDO
ESQUEMAS EXPRESIVOS Y
VALORATIVOS, PARA
DISFRUTARLAS Y
COMPRENDERLAS,
FORMÁNDOSE EN EL RESPETO
POR LA DIVERSIDAD.
- INTERPRETAR E IMPROVISAR
SONORIZACIONES Y
PRODUCCIONES MUSICALES
CON CRECIMIENTO PAULATINO
EN SINCRONÍA, AFINACIÓN E
INTENCIONALIDAD EXPRESIVA.
- EMITIR OPINIONES REFLEXIVAS
DE VALOR A PARTIR DE LA
AUDICIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE
OBRAS DEL PATRIMONIO
CULTURAL PROPIO Y DE OTRAS
REGIONES, PAÍSES Y ÉPOCAS.
INTERPRETANDO DIVERSAS
PRODUCCIONES MUSICALES,
SONORIZACIONES Y CANCIONES
LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD.
REPRODUCIENDO CANCIONES DEL
REPERTORIO A TRAVÉS DE LAS
VARIACIONES DE INTENSIDAD,
DURACIÓN, ALTURA Y TIMBRE.
DISFRUTANDO DE LAS
PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
- RASGOS DISTINTIVOS DEL
SONIDO.
- REPERTORIO OFICIAL, POPULAR
Y FOLKLÓRICO.
- INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS
FUENTES SONORAS Y
PRODUCCIONES MUSICALES.
- ACTITUD GRUPAL Y COOPERATIVA
EN PRODUCCIONES MUSICALES.
EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES,
SENSACIONES, IDEAS A DIFERENTES
ESTÍMULOS MUSICALES Y SONOROS.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
♪ COMENTAR LO REALIZADO EN VACACIONES, CANTAR PARA RECONOCERSE, ARRIBA LA VIDA, ARMAR UNA COREOGRAFÍA,
FILMAR, VER, REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE HA VISTO. BAILAR CANCIONES DE CARNABAL.
♪ RECORDAR CANCIONES Y CANTARLAS EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL.
♪ COMENTAR A CERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COSTUMBRES, FIESTAS.
♪ CANTAR Y REPRESENTAR LA CANCIÓN DE LA MARCHA DE LA VENDIMIA.
♪ RECORDAR Y BAILAR ALGUNA DANZA TRADICIONAL CUYANA, COMO EL GATO Y LA CUECA.
♪ CANTAR OTRAS CANCIONES TRADICIONALES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO.
♪ ESCUCHAR FUENTES SONORAS CANTADAS E INSTRUMENTALES, RECONOCERLAS. (REPERTORIO OFICIAL).
12
♪ ESCUCHAR ALGUNOS INSTRUMENTOS MUSICALES, RECONOCERLOS, SEPARARLOS SEGÚN SUS FAMILIAS
INSTRUMENTALES, DIALOGAR SOBRE SUS MODOS DE ACCIÓN, REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL, DISTINGUIR SUS
RASGOS.
♪ AL CANTAR LAS CANCIONES, REALIZAR VARIACIONES DE INTENSIDAD, DURACIÓN, EN LAS FRASES O FINALES SEGÚN SE LO
INDIQUE.
♪ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL O INDIVIDUAL.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, CD, INSTRUMENTOS, GRABADOR, FOTOCOPIAS DE CANCIONES E INSTRUMENTOS MUSICALES.
REPERTORIO
REPERTORIO OFICIAL, LA VIAJERA, VI-EM - CANTA (LA VIDA ES UNA FIESTA), LA GOZADERA MARC ANTHONY Y GENTE
DE ZONA.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I:
23.067.291.
13
Educación Musical
Plan diagnóstico.
7° AÑO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
DURACIÓN: MARZO.
EXPECTATIVAS
DE LOGROS
APRENDIZAJES
ACREDITABLES
INDICADORES
DE LOGROS
- REALIZANDO PRODUCCIONES
EXPRESIVAS COMUNICATIVAS CON
PLACER Y CREATIVIDAD, UTILIZANDO
DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS
Y APLICANDO CRITERIOS
ALTERNATIVOS DE
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS.
- INTERPRETAR E IMPROVISAR
SONORIZACIONES Y PRODUCCIONES
MUSICALES CON CRECIMIENTO
PAULATINO EN SINCRONÍA,
AFINACIÓN E INTENCIONALIDAD
EXPRESIVA.
EMITIR OPINIONES REFLEXIVAS DE
VALOR A PARTIR DE LA AUDICIÓN Y
LA PRODUCCIÓN DE OBRASDEL
PATRIMONIO CULTURAL PROPIO Y DE
OTRAS REGIONES, PAÍSES Y ÉPOCAS.
1- INTERPRETANDO PRODUCCIONES
MUSICALES, LOGRANDO MAYOR
EXPRESIVIDAD.
2- CANTANDO EL REPERTORIO
OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO.
3- DIFERENCIANDO ESTILOS
MUSICALES, EN FORMA VERBAL Y
CORPORAL.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
-ENTORNO NATURAL Y SOCIAL:
RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO.
-REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y
FOLKLÓRICO.
-MELODÍAS DE DIFERENTES ESTILOS
MUSICALES.
- IDENTIFICACIÓN E IMPROVISACIÓN
DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
- DIFERENCIACIÓN AUDITIVA DE LOS
RASGOS DEL SONIDO.
INTERPRETACIÓN DE UN REPERTORIO
DE CANCIONES DE DIFERENTES
ESTILOS MUSICALES AJUSTANDO EL
TIEMPO, LA ARTICULACIÓN Y LA
AFINACIÓN VOCAL.
- INTERPRETACIÓN DE UN
REPERTORIO DE CANCIONES DE
DIFERENTES ESTILOS MUSICALES
AJUSTANDO EL TIEMPO, LA
ARTICULACIÓN, LA AFINACIÓN
VOCAL, COMPARTIENDO CON LOS
DEMÁS SUS SENSACIONES Y
EMOCIONES
14
SECUENCIA DIDÁCTICA
♪ COMENTAR LO REALIZADO EN VACACIONES, SUS GUSTOS MUSICALES.
♪ CANTAR, “BAILEMOS TODOS” “ARRIBA LA VIDA”, DIALOGAR ACERCA DE LAS CANCIÓNES, INVENTAR UNA
PEQUEÑA COREOGRAFÍA, FILMARLA Y LUEGO VERLA REALIZANDO JUICIOS DE VALOR.
♪ RECORDAR CANCIONES Y CANTARLAS EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. REPERTORIO OFICIAL.
♪ COMENTAR A CERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COSTUMBRES, FIESTAS.
♪ CANTAR Y REPRESENTAR LA CANCIÓN DE LA MARCHA DE LA VENDIMIA, CONOCER LA HISTORIA DE LA VIRGEN
DE LA CARRODILLA, CANTAR LA CANCIÓN.
♪ RECORDAR Y BAILAR ALGUNA DANZA TRADICIONAL CUYANA, COMO EL GATO Y LA CUECA.
♪ CANTAR OTRAS CANCIONES TRADICIONALES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO.
♪ VER DIFERENTES IMÁGENES DE UNA CANCIÓN, DESCUBRIR ASÍ EL TEXTO DE LA MISMA, CANTARLA CON
BUENA AFINACIÓN.
♪ ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, DIFERENCIAR SU ENTORNO, DISCRIMINAR SUS RASGOS.
♪ CANTAR EL REPERTORIO POPULAR Y FOLKLÓRICO, ACOMPAÑANDO CON INSTRUMENTOS MUSICALES.
♪ MARCAR LOS ELEMENTOS DEL RITMO, SEGÚN DE LO INDIQUE.
♪ ESCUCHAR DISTINTOS ESTILO MUSICALES, ANALIZARLOS AUDITIVAMENTE, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO
CORPORAL ADECUADO.
♪ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, CON AGRADO, RESPETO Y CURIOSIDAD ANTE EL MUNDO
MUSICAL Y SONORO.
RECURSOS
VOZ, CUERPO, CD, INSTRUMENTOS, GRABADOR, FOTOCOPIAS. ESTILOS MUSICALES.
REPERTORIO
REPERTORIO OFICIAL, LA VIAJERA, VI-EM - CANTA (LA VIDA ES UNA FIESTA), LA GOZADERA MARC ANTHONY Y GENTE
DE ZONA.
EVALUACIÓN
TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I:
23.067.291.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
Lucia Schiappapietra
 
Secuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. MúsicaSecuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. Música
Fátima Toledo Díaz
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
MaraGarca303
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
Andrea Sánchez
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
reina2323
 
08. la educacion musical en preescolar
08.  la educacion musical en preescolar08.  la educacion musical en preescolar
08. la educacion musical en preescolar
Jorge Núñez
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
Maria Morante
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Secuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. MúsicaSecuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. Música
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
 
08. la educacion musical en preescolar
08.  la educacion musical en preescolar08.  la educacion musical en preescolar
08. la educacion musical en preescolar
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 

Destacado

Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Españolapaopeynado
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familiaVeronica Carrasco
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
perezaguige
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
Alejandra Yevenes
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
Beritamartinez
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (18)

Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Española
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
Detalle del erca
Detalle del ercaDetalle del erca
Detalle del erca
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a 2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7

2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
danteav
 
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
maria2605
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasMúsica Lledó
 
Presentació del curs
Presentació del cursPresentació del curs
Presentació del cursvganga
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musicalositotamo
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
eramosr
 
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica GuañunaInteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica Guañunajessicachoez21
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
chicadidi
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}ydpm1212
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]vganga
 
Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]vganga
 
Taller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docxTaller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docx
matibolso103
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
yuvettvargasgarcia
 

Similar a 2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7 (20)

2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
 
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
 
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
 
2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre2016 planificación del tercer trimestre
2016 planificación del tercer trimestre
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
 
Presentació del curs
Presentació del cursPresentació del curs
Presentació del curs
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica GuañunaInteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]
 
Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]Presentació%20del%20curs[1]
Presentació%20del%20curs[1]
 
Taller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docxTaller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docx
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Aracelly xime
Aracelly ximeAracelly xime
Aracelly xime
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7

  • 1. Educación Musical Nivel Inicial DURACIÓN: MARZO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. EXPECTATIVAS DE LOGROS - EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL E INICIARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTISENSORIAL Y EMOTIVA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. - PRODUCIR Y APRECIAR MENSAJES ESTÉTICOS, EXPRESIVOS QUE INTEGREN DOS O MÁS LENGUAJES ARTÍSTICOS. - APRECIAR ORIENTADAMENTE PRODUCCIONES ESTÉTICAS, EXPRESIVAS Y ARTÍSTICAS DEL ENTORNO, PARA DISFRUTARLAS Y CONSTRUIR SENTIDO DE PERTENENCIA. APRENDIZAJES ACREDITABLES - EXPLORAR EL MUNDO SONORO EN FORMA LÚDICA - INTERPRTAR E IMPROVISAR PRODUCCIONES MUSICALES A TRAVÉS DE DISTINTAS FUENTES QUE PRODUCEN SONIDO. - MANIFESTAR APRECIACIONES INTUITIVAMENTE SOBRE UNA PRODUCCIÓN DE SU ENTORNO Y DEL ENTORNO CULTURAL. INDICADORES DE LOGROS CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL 1- EXPLORANDO, RECONOCIENDO Y REPRODUCIENDO CON LA VOZ Y EL CUERPO LOS SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. 2- INTERPRETANDO PRODUCCIONES MUSICALES A TRAVÉS DEL CANTO Y EL JUEGO, LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. 1- EXPLORACIÓN SONORA DE: - SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. 2- FUENTES SONORAS FAMILIARES. INTERPRETACIÓN, IMPROVISACIÓN Y RECREACIÓN EN FORMA LÚDICA DE: CANCIONES DEL REPERTORIO INFANTIL. 1- EXPLORACIÓN DE SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - DISTINCIÓN DE SONIDOS POR SU TIMBRE, ALTURA, INTENSIDAD Y DURACIÓN, EN FORMA LÚDICA. - PERCEPCIÓN DE VARIACIONES DE INTENSIDAD, ALTURA, DURACIÓN Y TIMBRE. 2- INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS PRODUCCIONES LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. ☺ SELECCIÓN DE SONIDOS VOCALES Y OTROS PRODUCIDOS POR EL PROPIO CUERPO, COMO RECURSO EXPRESIVO PARA LA INTERPRETACIÓN DE CANCIONES Y TEXTOS SONOROS (RIMAS, ADIVINABZAS, ETC.) 1- DISFRUTAR MEDIANTE EL JUEGO DE LA BÚSQUEDA DE SONIDOS QUE PUEDEN SE EXTRAÑOS O CONOCIDOS, REPRESENTÁNDOLOS EN FORMA VOCAL Y CORPORAL. 2- VALORAR EL CANTO PROPIO Y COMPARTIDO COMO FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE SUS PARES.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA ♫ CANCIÓN DE SALUDO. (SALUDAR LAS MANOS) ♫ CANTO RECORDATORIO DE PRESENTACIÓN. DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, MI NOMBRE ES… PREGUNTAS Y RESPUESTAS. ♫ CANTAR Y REPRESENTAR UNA CANCIÓN CON EL CUERPO. (SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR) ♫ REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS. (GIRA Y GIRA LA RONDA, LA RONDA) ♫ JUGAR A MAMÀ PATO Y A LAS ESTATUAS, AL BAILE DE LOS ANIMALES, CUANDO LA MÚSICA PARE QUEDARSE QUIETO. ♫ ESCUCHAR SONIDOS DE ANIMALES, DE LA NATURALEZA Y RUIDOS DE LA CIUDAD, RECONOCERLOS, REPRODUCIRLOS Y REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL Y VOCAL. ♫ ESCUCHAR UN CUENTO QUE CUENTA LA MAESTRA DONDE APARECEN DISTINTOS RUIDOS Y SONIDOS, AL ESCUCHARLOS REPRODUCIRLOS CON LA VOZ, REALIZANDO DIFERENTES VARIACIONES DE ALTURA, DURACIÓN, INTENSIDAD, SEGÚN SE LO INDIQUE. ♫ JUGAR AL MUÑECO DE TRAPO, AL ESCUCHAR DIFERENTES TIPOS DE CANCIONES TRISTE, ALEGRES, DE MIDO, FURIOSAS ETC. MOVERSE SEGÚN SE LO INDIQUE LA CANCIÓN. RECURSOS VOZ, CUERPO, NOTEBOOK, TECLADO, INSTRUMENTOS MUSICALES, SONIDOS, RUIDOS, TARJETAS, ETC. REPERTORIO - SALUDAR LAS MANOS, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR, DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, GIRA Y GIRA LA RONDA, LA RONDA, MAMA PATO, EL MUÑECO DE TRAPO. EL BAILE DE LOS ANIMALES. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.
  • 3. 1 Educación Musical Plan de diagnóstico. 1° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. DURACIÓN: MARZO. EXPEXTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS - EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL E INICIARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTISENSORIAL Y EMOTIVA, PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. - RECONOCER LOS ELEMENTOS DE LENGUAJE MUSICAL Y SUS POSIBLES ORGANIZACIONES DESDE LA EXPLORACIÓN INTUITIVA. 1-RECONOCER SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. 2- IDENTIFICAR GRADOS DE ALTURA (AGUDOS Y GRAVES). CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PR0CEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL SONIDO: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, RASGOS DISTINTIVOS, SONIDOS AGUDOS Y GRAVES. - IMITACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - DIFERENCIACIÓN DE LA ALTURA DE LOS SONIDOS. - DISFRUTAR DE LA POSIBILIDAD DE INVENTAR E IMAGINAR EL MUNDO SONORO ATRAVÉS DEL JUEGO. RECURSOS: TECLADO, NOTEBOOK, INSTRUMENTOS MUSICALES, VOZ, CUERPO, MP3 CON SONIDOS Y RUIDOS, TARJETAS, FOTOCOPIAS. REPERTORIO: - CANCIÓN: DECIME… ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, RONDA DE LOS SOMBREROS CANCIONES YA APRENDIDAS. HOLA PRIMERO, RONDA REDOMDA, GIRA Y GIRA LA RONDA, MAMÀ PATO (JUEGO), EL BAILE DE LOS ANIMALES, SOY UNA SERPIENTE, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR.
  • 4. 2 EVALUACIÓN: - TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. SECUENCIA DIDÁCTICA - CANTO RECORDATORIO DE PRESENTACIÓN. DECIME ¿CUÁL ES TÚ NOMBRE?, MI NOMBRE ES… PREGUNTAS Y RESPUESTAS, SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE APLAUDIR CON LA VOZ Y EL CUERPO. - JUGAR AL MUÑECO DE TRAPO, TENSIÓN, RELAJACIÓN, INSPIRAR POR NARIZ, ESPIRAR POR BOCA. - RECORDAR Y CANTAR CANCIONES APRENDIDAS EN EL JARDÍN. - REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS. - JUGAR A MAMÀ PATO Y AL BAILE DE LOS ANIMALES. - CANTAR CON LALEOS, CON BOCA ABIERTA, CERRADA, ACOMPAÑAR CON PALMAS E INSTRUMENTOS. - ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL Y VOCAL. - RECONOCER ÉSTOS SONIDOS Y RUIDOS EN TARJETAS CON SUS DIBUJOS. - DECIR CUÁL SUENA FINITO Y CUÁL SUENA GRUESO. - AL ESCUCHAR QUE SUENAN LOS FINITOS SALTAR Y AL ESCUCHAR QUE SUENAN LOS GRUESOS CAMINAR. - CONOCER QUE LOS FINITOS SE LLAMAN AGUDOS Y LOS GRUESOS SE LLAMAN GRAVES. - TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL CON ALEGRÍA Y RESPETO A LOS DEMÁS. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291
  • 5. 3 Educación Musical Plan de diagnóstico. 2° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. DURACIÓN: MARZO. EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS -EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL EINICIARSEEN LA ORGANIZACIÓN MULTISENSORIAL, PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. -PRODUCIRSENCILLOS MENSAJESESTÉTICOS EXPRESIVOSDESDE DIFERENTESLENGUAJES ARTÍSTICOS COMO UN MODO ALTERNATIVO DE CONOCERSE, COMUNICARSE Y DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO. - RECONOCERLOS ELEMENTOS DELLENGUAJEMUSICALYSUS POSIBLESORGANIZACIONES, DESDE LA EXPLORACIÓN INTUITIVA. - INTERPRETAR EIMPROVISAR PRODUCCIONES MUSICALES DEDIFERENTES GÉNEROSY ESTILOSA TRAVÉS DELAS FUENTES SONORAS. 1- RECONOCERSONIDOSDEL ENTORNONATURALYSOCIAL. 2- IDENTIFICAR SUS RASGOS DISTINTIVOS. 3- CANTAR EL REPERTORIO YA APRENDIDO, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL SONIDO DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. ELEMENTOSDELRITMO: ACENTOYPULSO. -IMITACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, UTILIZANDO DIVERSAS FUENTESSONORAS. - DISFRUTAR INVENTAR E IMAGINAR EL MUNDO SONORO. - INTEGRAR EL CANTO COMO UNA EXPERIENCIA BUENA DE INTEGRACIÓN CON LOS DEMÁS. .
  • 6. 4 SECUENCIAS DIDÁCTICAS CHARLA DE INICIACIÓN PARA RECONOCERSE E INTEGRARSE PERSONALMENTE Y CON EL GRUPO. JUEGOS DE TENSIÓN, RELAJACIÓN, VOCALIZACIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE CON LALEOS, SÍLABAS, VOCALES, ACOMPAÑADOS DE LA FLAUTA. - RECORDAR Y CANTAR EL CANCIONERO YA APRENDIDAS EN 1° AÑO. MARCARACENTO,PULSO,SEPARADOSENGRUPOSYCONINSTRUMENTOS. - ESCUCHAR Y BAILAR EL BAILE DEL SAPITO. ESCUCHAR,RECONOCER,REPRODUCIR,DRAMATIZARSONIDOSYRUIDOS. SEPARAR VERBALMENTE LOS DEL ENTORNO NATURAL DE LOS DEL SOCIAL. - DIFERENCIAR TIMBRE, ALTURA, DURACIÓN E INTENSIDAD. - ESCUCHAR DE UN CD INSTRUMENTOS MUSICALES E IDENTIFICAR SUS RASGOS. - REALIZAR RONDAS CON CANCIONES CON DISTINTOS RITMOS Y FORMAS. -JUGARAMAMÀPATOYSOYUNASERPIENTE. - TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL. RECURSOS TECLADO,NOTEBOOK,MP3,INSTRUMENTOSMUSICALES,VOZ,CD,CUERPO,SONIDOS,RUIDOS, TARJETAS, FOTOCOPIAS. REPERTORIO CANCIONES YA APRENDIDAS, RONDA REDONDA, GIRA Y GIRA LA RONDA, MAMÁ PATO, SOY UNA SERPIENTE, EL BAILE DEL SAPITO. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMADE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.
  • 7. 5 Educación Musical Plan de diagnóstico. 3° AÑO DOCENTE: MARIELA CHAVANNE DURACIÓN: MARZO EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS - EXPLORAR INTUITIVAMENTE EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL E INICIARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN MULTISENSORIAL Y EMOTIVA, PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. - PRODUCIR SENCILLOS MENSAJES ESTÉTICOS EXPRESIVOS DESDE DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS COMO UN MODO ALTERNATIVO DE CONOCERSE, AUTOAFIANSARSE, COMUNICARSE Y DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. - RECONOCER LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL Y SUS POSIBLES ORGANIZACIONES, DESDE LA EXPLORACIÓN INTUITIVA. - INTERPRETAR E IMPROVISAR PRODUCCIONES DE DIFERENTES GÉNEROS Y ESTILOS A TRAVÉS DE DIFERENTES FUENTES SONORAS. 1- RECONOCER FUENTES SONORAS EN PROPUESTAS AUDITIVAS. 2- IDENTIFICAR VERBALMENTE LOS RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. 3- UTILIZAR LOS ELEMENTOS DEL RITMO EN EL REPERTORIO INFANTIL. 4- ACOMPAÑAR CON INSTRUMENTOS MUSICALES. 5-PRODUCIR SENCILLAS SONORIZACIONES. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ♥ SONIDOS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. ♥ RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. ♥ ELEMENTOS DEL RITMO: ACENTO, PULSO, RITMO. - IMITACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, A TRAVÉS DE SONIDOS CREADOS POR EL PROPIO CUERPO, LA VOZ, INSTRUMENTOS MUSICALES Y OBJETOS SONOROS. - DISFRUTAR DE INVENTAR EL MUNDO SONORO. - INTERPRETAR Y VALORAR CON AGRADO EL CANTO PROPIO Y COMPARTIDO.
  • 8. 6 SECUENCIAS DIDÁCTICAS - CANTAR PARA RECONOCERNOS CHACARERA DE LA BIENVENIDA. - RECORDAR Y CANTAR CANCIONES YA APRENDIDAS EN AÑOS ANTERIORES. ♪ MARCAR RITMO, PULSO, ACENTO CON PALMAS, INSTRUMENTOS, OBJETOS SONOROS Y PARTES DEL CUERPO. ♪ CANTAR UNA NUEVA CANCIÓN, CARNAVALITO DEL CIENPIÉS. ♪ LEER LA CANCIÓN TODOS JUNTOS Y POR SEPARADO. ♪ ESCUCHAR LA CANCIÓN PARA CONOCER SU MELODÍA. CANTARLA. ♪ CONOCER EL RITMO FOLKLÓRICO DE LA CANCIÓN (CARNAVALITO), MARCÁNDOLO CON PALMAS MIENTRAS CANTA LA CANCIÓN, COORDINADO MÚSICA Y RITMO. ♪ EN FORMA ESPONTÁNEA BAILAR EL CARNAVALITO. ♪ MARCAR EN GRUPOS O SEPARADO EL RITMO, EL PULSO Y EL ACENTO. ♪ ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, SEPARARLOS EN UN CUADRO EN EL PIZARRÓN SEGÚN SUS RASGOS. ♪ DIFERENCIAR SU ALTURA, INTENSIDAD, DURACIÓN Y TIMBRE. ♪ ESCUCHAR INSTRUMENTOS MUSICALES, IMITAR SU EJECUCIÓN, JUGANDO A QUE SON CADA UNA DE ELLOS INTERPRETANDO UNA OBRA MUSICAL. ♪ COMENTAR EL MODO DE ACCIÓN DE CADA UNO. ♪ DIFERENCIAR LOS AGUDOS DE LOS GRAVES, LOS QUE SUENAN FUERTES DE LOS SUAVES, LOS QUE TIENEN SONIDO LARGO Y LOS CORTOS. ♪ CANTAR Y DRAMATIZAR UNA CANCIÓN. MAMÁ PATO. ♪ TRABAJAR CON AGRADO Y RESPETO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL. RECURSOS VOZ, CUERPO, NOTEBOOK INSTRUMENTOS, OBJETOS SONOROS, FOTOCOPIAS., CUADERMOS. REPERTORIO CANCIONERO YA APRENDIDO, CHACARERA DE LA BIENVENIDA, CARNAVALITO DEL CIEMPIÉS, MAMÁ PATO. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291. .
  • 9. 7 Educación Musical Plan diagnóstico. 4° Año DOCENTE: MARIELA CHAVANNE DURACIÓN:MARZO EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS - EXPLORAR EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL CON REGISTROS ORGANIZADOS DE INFORMACIÓN MULTISENSORIAL EMOTIVA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. - REALIZAR PRODUCCIONES EXPRESIVO COMUNICATIVAS CON PLACER Y CREATIVIDAD UTILIZANDO DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS Y APLICANDO CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS. - EXPLORAR Y RECONOCER POSIBILIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL, DESDE LA VIVENCIA Y LA REFLEXIÓN. - INTERPRETAR E IMPROVISAR SONORIZACIONES Y PRODUCCIONES MUSICALES CON CRECIMIENTO PAULATINO EN SINCRONÍA, AFINACIÓN E INTENCIONALIDAD EXPRESIVA. 1- DISCRIMINAR AUDITIVAMENTE SONIDOS Y RUIDOS SEGÚN SUS RASGOS. 2- IDENTIFICAR ORGANIZACIONES SIMPLES DE RITMOS Y MELODÍAS. 3- CANTAR EL CANCIONERO OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO, ACOMPAÑANDO CON INSTRUMENTOS MUSICALES. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL - SONIDO: RASGOS DISTINTIVOS. ELEMENTOS DE RITMO. RITMO, PULSO, ACENTO. REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO. - INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS PRODUCCIONES, LOGRANDO EXPRESIVIDAD A TRAVÉS DE LAS VARIACIONES DE INTENSIDAD, DURACIÓN Y ALTURA. - INTERPRETAR CON AGRADO UN REPERTORIO DE MELODÍAS Y CANCIONES, ATENDIENDO A LA JUSTEZA, A LA PRECISIÓN RÍTMICA, VALORANDO EL APORTE PROPIO Y COMPARTIDO.
  • 10. 8 SECUENCIA DIDÁCTICA ♫ CONVERSACIÓN MOTIVADORA PARA RECONOCERSE. ♫ DIALOGAR SOBRE LA VENDIMIA, CANTAR LA MARCHA. ♫ MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO. ♫ CANTAR CANCIONES TRADICIONALES Y POPULARES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DE RITMO. ♫ VOCALIZAR EL REPERTORIO OFICIAL, REALIZANDO LA ACTIVIDAD ANTERIOR. ♫ CANTARLAS CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL, REALIZANDO CAMBIOS DE INTENSIDAD SEGÚN SE LO INDIQUE. ♫ ALARGAR O ACORTAR LAS FRASES O FINALES QUE SE LE INDIQUE CON LA MANO. ♫ RECORDAR Y ESCUCHAR INSTRUMENTOS MUSICALES, IMITANDO SU EJECUCIÓN EN FORMA CORPORAL. ♫ COMPLETAR CON UNA X LA ALTURA DE LOS SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS ESCUCHADOS. EJEMPLO: INSTRUMENTO AGUDO GRAVE MEDIO BOMBO X FLAUTA X PLATILLOS X ♫ CONOCER ALGUNAS FIGURAS MUSICALES, LEERLAS Y PALMEARLAS. ♫ LEER CON LA VOZ ESQUEMA DE DURACIÓN. ♫ LEER CON LA VOZ ESQUEMAS DE ALTURA. ♫ BAILA ALGUNA DANZA FOLKLÓRICA. (GATO O CUECA CUYANA). ♫ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL CON AGRADO Y RESPETO A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS. RECURSOS VOZ, CUERPO, INSTRUMENTOS, NOTEBOOK. REPERTORIO MARCHA DE LA VENDIMIA, MARCHA DE LA VENDIMIA DE SAN RAFAEL, TRADICIONES DE MI PUEBLO (CD: 2º CICLO). HAY QUE DESPEINAR A LAS GUITARRA (CD 2 CANCIONES PARA MI ESCUELA) REPERTORIO OFICIAL INSTRUMENTAL Y CANTADO. EL GATO DE LA CALESITA. (GATO CUYANO) CUECA CUYANA EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291. .
  • 11. 9 Educación Musical Plan Diagnóstico. 5° Año. Docente: Mariela Stella Maris Chavanne. Duración : Marzo EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS ♥ EXPLORAR EL MUNDO NATURAL Y CULTURAL CON REGISTROS ORGANIZADOS DE INFORMACIÓN MULTISENSORIAL Y EMOTIVA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO ESTÉTICO. ♥ REALIZAR PRODUCCIONES EXPRESIVO COMUNICATIVAS CON PLACER Y CREATIVIDAD, UTILIZANDO DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS Y APLICANDO CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS. - EXPLORAR Y RECONOCER POSIBILIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL, DESDE LA VIVENCIA Y LA REFLEXIÓN. - INTERPRETAR E IMPROVISAR SONORIZACIONES Y PRODUCCIONES MUSICALES CON CRECIMIENTO PAULATINO EN SINCRONÍA, AFINACIÓN E INTENCIONALIDAD EXPRESIVA. 1- IDENTIFICANDO FUENTES SONORAS. 2- RECONOCIENDO ORGANIZACIONES SIMPLES DE RITMOS Y MELODÍAS. 3- INTERPRETANDO PRODUCCIONES MUSICALES CON AFINACIÓN. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ESQUEMAS RÍTMICOS COMO ACOMPAÑAMIENTO DE LAS CANCIONES DEL REPERTORIO. - INTERPRETACIÓN VOCAL DE UN REPERTORIO DE MELODÍAS Y CANCIONES ATENDIENDO A LA JUSTEZA DE AFINACIÓN, PRECISIÓN RÍTMICA Y AL FRASEO. - DISFRUTAR DEL CANTO PROPIO Y COMPARTIDO, EXPRESANDO LAS SENSACIONES PERCIBIDAS. SECUENCIA DIDÁCTICA ♪ DIÁLOGO MOTIVADOR PARA RECORDAR SUS NOMBRES ACTIVIDADES Y GUSTOS MUSICALES. ♪ COMENTAR SOBRE NUESTRAS TRADICIONES, FIESTAS POPULARES COMO LA FIESTA DE LA VENDIMIA. ♪ CANTAR MARCHA DE LA VENDIMIA. ♪ MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO.
  • 12. 10 ♪ BAILAR UN GATO O UNA CUECA CUYANA. ♪ CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL. ♪ RECONOCERLO POR SUS INTRODUCCIONES. ♪ MARCAR DONDE SE LO INDIQUE LOS ELEMENTOS DEL RITMO. ♪ TRABAJAR CON AGRADO Y RESPETO CON RESPECTO A SUS PROPIAS PRODUCCIONES Y LA DE LOS DEMÁS. RECURSOS VOZ, CUERPO, INSTRUMENTOS, GRABADOR, CD, NOTEBOOK. REPERTORIO TRADICIONES DE MI PUEBLO (CD: 2º CICLO), REPERTORIO OFICIAL INSTRUMENTAL Y CANTADO, EL GATO DE LA CALESITA. (GATO CUYANO), MARCHA DE LA VENDIMIA CANTO A MENDOZA. MARCHA DE LA VENDIMIA DE SAN RAFAEL. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.
  • 13. 11 Educación Musical Plan de diagnóstico. 6° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. DURACIÓN: MARZO. EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS - REALIZAR PRODUCCIONES EXPRESIVAS COMUNICATIVAS CON PLACER Y CREATIVIDAD, UTILIZANDO DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS Y APLICANDO CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS LENGUAJES. - CONECTARSE CON MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, APLICANDO ESQUEMAS EXPRESIVOS Y VALORATIVOS, PARA DISFRUTARLAS Y COMPRENDERLAS, FORMÁNDOSE EN EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD. - INTERPRETAR E IMPROVISAR SONORIZACIONES Y PRODUCCIONES MUSICALES CON CRECIMIENTO PAULATINO EN SINCRONÍA, AFINACIÓN E INTENCIONALIDAD EXPRESIVA. - EMITIR OPINIONES REFLEXIVAS DE VALOR A PARTIR DE LA AUDICIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE OBRAS DEL PATRIMONIO CULTURAL PROPIO Y DE OTRAS REGIONES, PAÍSES Y ÉPOCAS. INTERPRETANDO DIVERSAS PRODUCCIONES MUSICALES, SONORIZACIONES Y CANCIONES LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. REPRODUCIENDO CANCIONES DEL REPERTORIO A TRAVÉS DE LAS VARIACIONES DE INTENSIDAD, DURACIÓN, ALTURA Y TIMBRE. DISFRUTANDO DE LAS PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL - RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. - REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO. - INTERPRETACIÓN DE DIVERSAS FUENTES SONORAS Y PRODUCCIONES MUSICALES. - ACTITUD GRUPAL Y COOPERATIVA EN PRODUCCIONES MUSICALES. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES, SENSACIONES, IDEAS A DIFERENTES ESTÍMULOS MUSICALES Y SONOROS. SECUENCIA DIDÁCTICA: ♪ COMENTAR LO REALIZADO EN VACACIONES, CANTAR PARA RECONOCERSE, ARRIBA LA VIDA, ARMAR UNA COREOGRAFÍA, FILMAR, VER, REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE HA VISTO. BAILAR CANCIONES DE CARNABAL. ♪ RECORDAR CANCIONES Y CANTARLAS EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. ♪ COMENTAR A CERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COSTUMBRES, FIESTAS. ♪ CANTAR Y REPRESENTAR LA CANCIÓN DE LA MARCHA DE LA VENDIMIA. ♪ RECORDAR Y BAILAR ALGUNA DANZA TRADICIONAL CUYANA, COMO EL GATO Y LA CUECA. ♪ CANTAR OTRAS CANCIONES TRADICIONALES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO. ♪ ESCUCHAR FUENTES SONORAS CANTADAS E INSTRUMENTALES, RECONOCERLAS. (REPERTORIO OFICIAL).
  • 14. 12 ♪ ESCUCHAR ALGUNOS INSTRUMENTOS MUSICALES, RECONOCERLOS, SEPARARLOS SEGÚN SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES, DIALOGAR SOBRE SUS MODOS DE ACCIÓN, REPRESENTARLOS EN FORMA CORPORAL, DISTINGUIR SUS RASGOS. ♪ AL CANTAR LAS CANCIONES, REALIZAR VARIACIONES DE INTENSIDAD, DURACIÓN, EN LAS FRASES O FINALES SEGÚN SE LO INDIQUE. ♪ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL O INDIVIDUAL. RECURSOS VOZ, CUERPO, CD, INSTRUMENTOS, GRABADOR, FOTOCOPIAS DE CANCIONES E INSTRUMENTOS MUSICALES. REPERTORIO REPERTORIO OFICIAL, LA VIAJERA, VI-EM - CANTA (LA VIDA ES UNA FIESTA), LA GOZADERA MARC ANTHONY Y GENTE DE ZONA. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.
  • 15. 13 Educación Musical Plan diagnóstico. 7° AÑO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. DURACIÓN: MARZO. EXPECTATIVAS DE LOGROS APRENDIZAJES ACREDITABLES INDICADORES DE LOGROS - REALIZANDO PRODUCCIONES EXPRESIVAS COMUNICATIVAS CON PLACER Y CREATIVIDAD, UTILIZANDO DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS Y APLICANDO CRITERIOS ALTERNATIVOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS. - INTERPRETAR E IMPROVISAR SONORIZACIONES Y PRODUCCIONES MUSICALES CON CRECIMIENTO PAULATINO EN SINCRONÍA, AFINACIÓN E INTENCIONALIDAD EXPRESIVA. EMITIR OPINIONES REFLEXIVAS DE VALOR A PARTIR DE LA AUDICIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE OBRASDEL PATRIMONIO CULTURAL PROPIO Y DE OTRAS REGIONES, PAÍSES Y ÉPOCAS. 1- INTERPRETANDO PRODUCCIONES MUSICALES, LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. 2- CANTANDO EL REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO. 3- DIFERENCIANDO ESTILOS MUSICALES, EN FORMA VERBAL Y CORPORAL. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL -ENTORNO NATURAL Y SOCIAL: RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO. -REPERTORIO OFICIAL, POPULAR Y FOLKLÓRICO. -MELODÍAS DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES. - IDENTIFICACIÓN E IMPROVISACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - DIFERENCIACIÓN AUDITIVA DE LOS RASGOS DEL SONIDO. INTERPRETACIÓN DE UN REPERTORIO DE CANCIONES DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES AJUSTANDO EL TIEMPO, LA ARTICULACIÓN Y LA AFINACIÓN VOCAL. - INTERPRETACIÓN DE UN REPERTORIO DE CANCIONES DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES AJUSTANDO EL TIEMPO, LA ARTICULACIÓN, LA AFINACIÓN VOCAL, COMPARTIENDO CON LOS DEMÁS SUS SENSACIONES Y EMOCIONES
  • 16. 14 SECUENCIA DIDÁCTICA ♪ COMENTAR LO REALIZADO EN VACACIONES, SUS GUSTOS MUSICALES. ♪ CANTAR, “BAILEMOS TODOS” “ARRIBA LA VIDA”, DIALOGAR ACERCA DE LAS CANCIÓNES, INVENTAR UNA PEQUEÑA COREOGRAFÍA, FILMARLA Y LUEGO VERLA REALIZANDO JUICIOS DE VALOR. ♪ RECORDAR CANCIONES Y CANTARLAS EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. REPERTORIO OFICIAL. ♪ COMENTAR A CERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COSTUMBRES, FIESTAS. ♪ CANTAR Y REPRESENTAR LA CANCIÓN DE LA MARCHA DE LA VENDIMIA, CONOCER LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA CARRODILLA, CANTAR LA CANCIÓN. ♪ RECORDAR Y BAILAR ALGUNA DANZA TRADICIONAL CUYANA, COMO EL GATO Y LA CUECA. ♪ CANTAR OTRAS CANCIONES TRADICIONALES, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO. ♪ VER DIFERENTES IMÁGENES DE UNA CANCIÓN, DESCUBRIR ASÍ EL TEXTO DE LA MISMA, CANTARLA CON BUENA AFINACIÓN. ♪ ESCUCHAR SONIDOS Y RUIDOS, DIFERENCIAR SU ENTORNO, DISCRIMINAR SUS RASGOS. ♪ CANTAR EL REPERTORIO POPULAR Y FOLKLÓRICO, ACOMPAÑANDO CON INSTRUMENTOS MUSICALES. ♪ MARCAR LOS ELEMENTOS DEL RITMO, SEGÚN DE LO INDIQUE. ♪ ESCUCHAR DISTINTOS ESTILO MUSICALES, ANALIZARLOS AUDITIVAMENTE, BAILARLOS CON EL MOVIMIENTO CORPORAL ADECUADO. ♪ TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, CON AGRADO, RESPETO Y CURIOSIDAD ANTE EL MUNDO MUSICAL Y SONORO. RECURSOS VOZ, CUERPO, CD, INSTRUMENTOS, GRABADOR, FOTOCOPIAS. ESTILOS MUSICALES. REPERTORIO REPERTORIO OFICIAL, LA VIAJERA, VI-EM - CANTA (LA VIDA ES UNA FIESTA), LA GOZADERA MARC ANTHONY Y GENTE DE ZONA. EVALUACIÓN TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE. FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.