SlideShare una empresa de Scribd logo
La apuesta productiva
de Bogotá – región
Apuesta productiva de
Bogotá región
Comité Ejecutivo Cluster de Energía
Eléctrica
25 de abril de 2018
Agenda
 Bienvenida
 Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS
 Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting
 Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
El Cluster de Energía
Eléctrica contribuye al
área de
especialización ciudad
región sostenible
Estrategia de Especialización Inteligente
Nuestra propuesta de valor
“El cluster de energía eléctrica de Bogotá-región será un
referente nacional e internacional caracterizado por la oferta de
soluciones para atender de forma eficiente la creciente demanda
de energía eléctrica.
Contará con un talento humano altamente calificado y será un
hub de conocimiento y experiencias para el sector eléctrico a
nivel nacional e internacional.
El cluster creará sinergias entre sus actores para promover el
desarrollo de iniciativas, principalmente en eficiencia energética,
movilidad eléctrica, redes inteligentes y generación distribuida
contribuyendo así a la construcción de una Bogotá – región
inteligente y sostenible.”
Fortalecer el talento humano
del sector, haciéndolo más
competitivo a nivel local e
internacional.
Identificar y cerrar las
brechas productivas de las
empresas del sector, y
promover su acceso a
nuevos mercados.
Fortalecer las capacidades
de desarrollo tecnológico e
innovación de las empresas
del sector, promoviendo
acciones de sostenibilidad en
las que el sector eléctrico sea
actor fundamental.
Nuestras mesas de trabajo
Fortalecimiento Empresarial
e Internacionalización
Talento
Humano
DesarrolloTecnológico
I+D+i
• Promoción
• Pertinencia
• Formación y certificación
• Gestión del TH
• Estudios sectoriales
• Promoción
• Fortalecimiento cadena de
valor
• Internacionalización
• Articulación academia
empresa
• Cultura de innovación
• Sostenibilidad
• Eficiencia energética
• Movilidad eléctrica
• Generación distribuida
• Smart grids
Agenda
 Bienvenida
 Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS
 Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting
 Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
Agenda
 Bienvenida
 Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS
 Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting
 Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
Agenda
 Bienvenida
 Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS
 Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting
 Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
Plan de acción 2018
Temas Transversales ($37 MM)
Segmentación EstratégicaNormatividad
Conformación comité técnico para
revisión Reglamento Técnico para
Instalaciones Eléctricas (RETIE) –
Proyecto articulado desde el
comité sectorial nacional
articulado por CIDET
Creación de espacios para la
difusión de nuevos aspectos
normativos y regulatorios*
Segmentación estratégica del
cluster y profundización de uno de
los segmentos estratégicos
identificados
* Acciones a realizar con VFE
Portafolio Sectorial
En alianza con VFE se iniciará la
prestación de servicios a los
empresarios en las siguientes
temáticas*:
• Estrategia organizacional
• Mercadeo y ventas
• Finanzas
• Actualización regulatoria y
normativa
• Innovación
• Internacionalización
Talento Humano
Mesa de talento humano (15)
Empresas
Academia
Ent. Apoyo
Líder Empresarial Co-líder TécnicoPor Definir Por Definir
Plan de acción 2018
Talento Humano ($70MM)
PertinenciaPromoción Formación y certificación Gestión delTH
Red para la promoción del sector
eléctrico entre estudiantes:
• Una semana en la empresa
• Charlas de empresarios a
estudiantes
• Visitas de estudiantes a
empresas
• Promoción de becas
• Olimpiadas entre estudiantes
de colegio (Fischer Technik –
Festo)
Diseño programa de formación
complementaria de educación
superior en:
• Habilidades de comunicación
• Planeación
• Liderazgo
• Organización
• Habilidades de negociación
Diseño hoja de ruta para incluir en
currículos transformación digital
enfocada en tendencias como:
Ciudades inteligentes, EE, EERR,
movilidad eléctrica
Promoción programas de prácticas
empresariales para fortalecer la
formación específica que requieren
las empresas (técnico electricista,
operador de subestaciones, ing.
protecciones, ing. comerciales, ing.
de proyectos)
Programa de certificaciones SISO
con Sena y otros aliados
Diplomado “Bases de la
transformación digital para el
sector eléctrico” con el Sena
Programa de formación para
profesionales en*:
• Habilidades de comunicación
• Planeación
• Liderazgo
• Organización
• Habilidades de negociación
Creación red de buenas prácticas
en la gestión del talento humano
del sector:
• Programa de mentoría
• Modelo de retención de
talento humano y de
conocimiento
* Acciones a realizar con VFE
Fortalecimiento
empresarial e
internacionalización
Conformación mesa de FE e internacionalización (15)
Empresas
Academia
Ent. Apoyo
Nombre Entidad Titular Suplente
Empresa suministro
energía
Enel Karen Parrado
Profesional Senior de Innovación
Pendiente
Grupo de Energía de Bogotá
Empresa bienes Proelectricos Viviana Calderon
Jefe de Comercio Exterior
Pendiente
Empresa servicios
Automatización avanzada Jose David Sulvaran
Gerente de Mercadeo
Carlos Gomez
Gerente de Proyectos
Transequipos Jhon Jairo Rodas
Director de Mercadeo y ventas
José Nelson Alfonso
Gerente General
Concol
Seringel
Academia Universidad de la Salle (Rielec) Gustavo Arciniegas
Profesor
Luis Hernando Correa
Profesor
Gobierno MinCiT
Entidades de apoyo
VFE CCB Luz Angela Medina
Coordinador Macrosector
Pendiente
Cidet Juan Pablo Rojas
Gerente Cidet Certificación
Francy Lorena Castro
Coordinador Articulación sectorial
Conformación mesa de FE e internacionalización (15)
Gremios
Nombre Entidad Titular Suplente
Gremios
Atec Jaime Sanchez
Presidente
Ana Maria Cairasco
Directora Ejecutiva
Andesco Kathrine Simancas Akle
Directora Sectorial de Energía y Gas Natural
Pendiente
Cámara Colombiana de la Energía Andres Taboada
Presidente Ejecutivo
Ana María Bulla
Asistente de presidencia
SER Colombia Monica Gasca
Coordinador regulatorio
Alejandro Lucio
Director Ejecutivo
Plan de acción 2018
Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización (Ppto Aliados)
Promoción y contactosEstudios Cadena de valor Internacionalización
Mapeo de oferta de bienes y
servicios del sector eléctrico en
Bogotá-región
Ruedas de negocio*
Despieces tecnológicos*
Espacios de networking por
temática*
Creación de redes por temática*
Programa de gestión de
proveedores*
Cómo contratar con las grandes
empresas?* (encuentro con
grandes proveedores y
contratistas)
Proyecto de transformación digital
en alianza con el Cluster de
Comunicación Gráfica y el Cluster
Software y TI (B-Digital)
Eventos de socialización y
sensibilización sistema nacional de
calidad y reglamentos técnicos
para el sector*
Recopilación de información para
la internacionalización del sector:
• Mercados potenciales
• Productos/servicios
potenciales
• OTC identificados
• Cómo contratar con el estado
en los destinos seleccionados?
Mapeo red de laboratorios
nacionales para certificaciones
Mapeo red de laboratorios
internacionales para certificaciones
* Acciones a realizar con VFE
Investigación,
desarrollo
tecnológico e
innovación
Conformación mesa de I+D+I (18)
Empresas
Academia
Nombre Entidad Titular Suplente
Empresas
suministro energía
Enel Juan Carlos Gonzalez
Profesional Senior de Innovación
Pendiente
Grupo de Energía de Bogotá Yolanda Ramírez
Soluciones Energéticas Urbanas
Maria Uliana Vieira
Soluciones Energéticas Urbanas
Empresas bienes
Schneider Electric Victor Gómez
Technical coordinator of product
certification
Pendiente
Siemens
Proelectricos Jairo Chaves
Gerente
Hernando Romero
Investigación y desarrollo
Empresas servicios
Transequipos Nelson Alfonso
Gerente General
Ernesto Gallo Martinez
Presidente
Automatización avanzada Jose David Sulvaran
Gerente de Mercadeo
Carlos Gomez
Gerente de Proyectos
JE Jaimes Ismael Grisales
Gerente de Asuntos Corporativos
Juan Carlos Delgado
Director de correcciones
Ingenergía
Seringel
Academia
Universidad Nacional Javier Rosero
Docente - Investigador
William Montaño Salamanca
Investigador
Universidad de los Andes (Rielec) Paulo Manuel de Oliveira
Profesor Asociado
Gustavo Ramos
Profesor Asociado
Universidad Javeriana
Conformación mesa de I+D+I (18)
Nombre Entidad Titular Suplente
Gobierno
Upme / MinMinas Diego Grajales
Asesor Cambio Climatico MinMinas
Pendiente (Carlos García)
Entidades de apoyo
Cidet Lina Maria Niebles
Coordinadora de inteligencia tecnológica
Francisco Serna
Coordinador de desarrollo experimental
Tecnalia Diana Papagayo
Coordinadora Divisón Energía y Medio
Ambiente
Daniel Garavito
Desarrollador de negocios
Gremios
Andesco Kathrine Simancas Akle
Directora Sectorial de Energía y Gas Natural
Pendiente
SER Colombia Monica Gasca
Coordinador regulatorio
Alejandro Lucio
Director Ejecutivo
Ent. Apoyo
Plan de acción 2018
Desarrollo Tecnológico e Innovación I+D+i ($101 MM)
Cultura Innovación
Articulación Academia
Empresa
Sostenibilidad
Creación de red interdisciplinaria
entre diferentes universidades para
atender necesidades del sector real
(Ejemplo RAD: Red académica de
diseño)
Creación red academia, empresa,
gobierno de alto nivel
Encuentro Grupos de Investigación
Implementación y uso del sistema
de información para la red de
innovación de Cundinamarca
(Connect)
Portafolio sectorial* Proyecto piloto NAMA industria en
eficiencia energética
Implementación proyecto valor
compartido: “Proyecto integral de
gestión y educación energética en
colegios“
Institucionalización comité técnico
ciudad inteligente:
• Visita proyecto Universidad
Nacional
• Definición de objetivos y
estrategia
• Identificación de potenciales
proyectos:
• Gestión de la demanda?
• Piloto ciudad inteligente?
* Acciones a realizar con VFE
Plan de acción 2018
Desarrollo Tecnológico e Innovación I+D+i ($101 MM)
* Acciones a realizar con VFE
Retos para el 2018
 Consolidar la institucionalidad del cluster: consejo asesor, comité ejecutivo y mesas
de trabajo.
 Identificar a través de la segmentación estratégica, los principales nichos de negocio
en los que Bogotá-región se diferenciará y será competitiva frente a otras regiones
del país y de Latinoamérica.
 Conformar un banco de proyectos para el cluster dentro de las diferentes temáticas
que se trabajan.
 Desarrollar e implementar los indicadores adecuados para medir la gestión del
cluster.
 Mejorar las comunicaciones dentro del cluster y fuera de él.
 Promover la articulación inter-cluster.
Trabajar para que el cluster sea un espacio para el desarrollo de la
ciudad-región
http://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Energia-Electrica
sandra.betancur@ccb.org.co
@SbetancurSandra
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 20180425 comite ejecutivo

Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Cluster de Energía de Bogotá - SAbana
Cluster de Energía de Bogotá - SAbanaCluster de Energía de Bogotá - SAbana
Cluster de Energía de Bogotá - SAbana
Cámara Colombiana de la Energía
 
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – RegionCluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
alexa842003
 
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
Subsidios innovacion empresarial - CorfoSubsidios innovacion empresarial - Corfo
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
Club de Innovación
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
FUSADES
 
Presentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapoPresentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapo
Francisco
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 mariosanchezr
 
Acciona Estudio
Acciona EstudioAcciona Estudio
Acciona Estudio
Student
 
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
Caintra
 
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
Fernando Bordignon
 
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-regiónComité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
Cámara Colombiana de la Energía
 
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productivaGianluca Giaimo
 
Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014
Rodrigo Gálvez Peirano
 
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y GasAntecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
victorlastre
 
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...INACAP
 
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIApresentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
TECNALIA Research & Innovation
 
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi SayolAlianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
Ignasi Sayol
 

Similar a 20180425 comite ejecutivo (20)

Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
Transformación Digital en el Grupo Red Eléctrica. Ana M. de Anca Ramos (REE)
 
Cluster de Energía de Bogotá - SAbana
Cluster de Energía de Bogotá - SAbanaCluster de Energía de Bogotá - SAbana
Cluster de Energía de Bogotá - SAbana
 
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – RegionCluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
 
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
Subsidios innovacion empresarial - CorfoSubsidios innovacion empresarial - Corfo
Subsidios innovacion empresarial - Corfo
 
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
Agenda de competitividad 2012-2013 - Propuesta de acciones (Presentaciones)
 
Presentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapoPresentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapo
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
 
Acciona Estudio
Acciona EstudioAcciona Estudio
Acciona Estudio
 
20091008 Costa Rica
20091008 Costa Rica20091008 Costa Rica
20091008 Costa Rica
 
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
7 Jose Olvera Celestino Formacion Empresarial
 
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
Relevamiento de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la Provincia de ...
 
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-regiónComité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región
 
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
 
05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva05 programa transformacion_productiva
05 programa transformacion_productiva
 
Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014
 
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y GasAntecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
Antecedentes[1] Cluster De Petroleo Y Gas
 
Presentacion capinnih
Presentacion capinnih Presentacion capinnih
Presentacion capinnih
 
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
 
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIApresentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
 
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi SayolAlianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
Alianzas en servicios: una oportunidad para crecer - Ignasi Sayol
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 
Soluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNISoluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNI
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
 
Soluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNISoluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNI
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

20180425 comite ejecutivo

  • 1. La apuesta productiva de Bogotá – región Apuesta productiva de Bogotá región Comité Ejecutivo Cluster de Energía Eléctrica 25 de abril de 2018
  • 2. Agenda  Bienvenida  Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS  Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting  Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
  • 3. El Cluster de Energía Eléctrica contribuye al área de especialización ciudad región sostenible Estrategia de Especialización Inteligente
  • 4. Nuestra propuesta de valor “El cluster de energía eléctrica de Bogotá-región será un referente nacional e internacional caracterizado por la oferta de soluciones para atender de forma eficiente la creciente demanda de energía eléctrica. Contará con un talento humano altamente calificado y será un hub de conocimiento y experiencias para el sector eléctrico a nivel nacional e internacional. El cluster creará sinergias entre sus actores para promover el desarrollo de iniciativas, principalmente en eficiencia energética, movilidad eléctrica, redes inteligentes y generación distribuida contribuyendo así a la construcción de una Bogotá – región inteligente y sostenible.”
  • 5. Fortalecer el talento humano del sector, haciéndolo más competitivo a nivel local e internacional. Identificar y cerrar las brechas productivas de las empresas del sector, y promover su acceso a nuevos mercados. Fortalecer las capacidades de desarrollo tecnológico e innovación de las empresas del sector, promoviendo acciones de sostenibilidad en las que el sector eléctrico sea actor fundamental. Nuestras mesas de trabajo Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Talento Humano DesarrolloTecnológico I+D+i • Promoción • Pertinencia • Formación y certificación • Gestión del TH • Estudios sectoriales • Promoción • Fortalecimiento cadena de valor • Internacionalización • Articulación academia empresa • Cultura de innovación • Sostenibilidad • Eficiencia energética • Movilidad eléctrica • Generación distribuida • Smart grids
  • 6. Agenda  Bienvenida  Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS  Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting  Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
  • 7. Agenda  Bienvenida  Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS  Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting  Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
  • 8. Agenda  Bienvenida  Avances proyecto valor compartido – Grupo DIS  Avances estudio segmentación estratégica – IDOM Consulting  Plan de acción: resultados primeras mesas cerradas
  • 9. Plan de acción 2018 Temas Transversales ($37 MM) Segmentación EstratégicaNormatividad Conformación comité técnico para revisión Reglamento Técnico para Instalaciones Eléctricas (RETIE) – Proyecto articulado desde el comité sectorial nacional articulado por CIDET Creación de espacios para la difusión de nuevos aspectos normativos y regulatorios* Segmentación estratégica del cluster y profundización de uno de los segmentos estratégicos identificados * Acciones a realizar con VFE Portafolio Sectorial En alianza con VFE se iniciará la prestación de servicios a los empresarios en las siguientes temáticas*: • Estrategia organizacional • Mercadeo y ventas • Finanzas • Actualización regulatoria y normativa • Innovación • Internacionalización
  • 11. Mesa de talento humano (15) Empresas Academia Ent. Apoyo Líder Empresarial Co-líder TécnicoPor Definir Por Definir
  • 12. Plan de acción 2018 Talento Humano ($70MM) PertinenciaPromoción Formación y certificación Gestión delTH Red para la promoción del sector eléctrico entre estudiantes: • Una semana en la empresa • Charlas de empresarios a estudiantes • Visitas de estudiantes a empresas • Promoción de becas • Olimpiadas entre estudiantes de colegio (Fischer Technik – Festo) Diseño programa de formación complementaria de educación superior en: • Habilidades de comunicación • Planeación • Liderazgo • Organización • Habilidades de negociación Diseño hoja de ruta para incluir en currículos transformación digital enfocada en tendencias como: Ciudades inteligentes, EE, EERR, movilidad eléctrica Promoción programas de prácticas empresariales para fortalecer la formación específica que requieren las empresas (técnico electricista, operador de subestaciones, ing. protecciones, ing. comerciales, ing. de proyectos) Programa de certificaciones SISO con Sena y otros aliados Diplomado “Bases de la transformación digital para el sector eléctrico” con el Sena Programa de formación para profesionales en*: • Habilidades de comunicación • Planeación • Liderazgo • Organización • Habilidades de negociación Creación red de buenas prácticas en la gestión del talento humano del sector: • Programa de mentoría • Modelo de retención de talento humano y de conocimiento * Acciones a realizar con VFE
  • 14. Conformación mesa de FE e internacionalización (15) Empresas Academia Ent. Apoyo Nombre Entidad Titular Suplente Empresa suministro energía Enel Karen Parrado Profesional Senior de Innovación Pendiente Grupo de Energía de Bogotá Empresa bienes Proelectricos Viviana Calderon Jefe de Comercio Exterior Pendiente Empresa servicios Automatización avanzada Jose David Sulvaran Gerente de Mercadeo Carlos Gomez Gerente de Proyectos Transequipos Jhon Jairo Rodas Director de Mercadeo y ventas José Nelson Alfonso Gerente General Concol Seringel Academia Universidad de la Salle (Rielec) Gustavo Arciniegas Profesor Luis Hernando Correa Profesor Gobierno MinCiT Entidades de apoyo VFE CCB Luz Angela Medina Coordinador Macrosector Pendiente Cidet Juan Pablo Rojas Gerente Cidet Certificación Francy Lorena Castro Coordinador Articulación sectorial
  • 15. Conformación mesa de FE e internacionalización (15) Gremios Nombre Entidad Titular Suplente Gremios Atec Jaime Sanchez Presidente Ana Maria Cairasco Directora Ejecutiva Andesco Kathrine Simancas Akle Directora Sectorial de Energía y Gas Natural Pendiente Cámara Colombiana de la Energía Andres Taboada Presidente Ejecutivo Ana María Bulla Asistente de presidencia SER Colombia Monica Gasca Coordinador regulatorio Alejandro Lucio Director Ejecutivo
  • 16. Plan de acción 2018 Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización (Ppto Aliados) Promoción y contactosEstudios Cadena de valor Internacionalización Mapeo de oferta de bienes y servicios del sector eléctrico en Bogotá-región Ruedas de negocio* Despieces tecnológicos* Espacios de networking por temática* Creación de redes por temática* Programa de gestión de proveedores* Cómo contratar con las grandes empresas?* (encuentro con grandes proveedores y contratistas) Proyecto de transformación digital en alianza con el Cluster de Comunicación Gráfica y el Cluster Software y TI (B-Digital) Eventos de socialización y sensibilización sistema nacional de calidad y reglamentos técnicos para el sector* Recopilación de información para la internacionalización del sector: • Mercados potenciales • Productos/servicios potenciales • OTC identificados • Cómo contratar con el estado en los destinos seleccionados? Mapeo red de laboratorios nacionales para certificaciones Mapeo red de laboratorios internacionales para certificaciones * Acciones a realizar con VFE
  • 18. Conformación mesa de I+D+I (18) Empresas Academia Nombre Entidad Titular Suplente Empresas suministro energía Enel Juan Carlos Gonzalez Profesional Senior de Innovación Pendiente Grupo de Energía de Bogotá Yolanda Ramírez Soluciones Energéticas Urbanas Maria Uliana Vieira Soluciones Energéticas Urbanas Empresas bienes Schneider Electric Victor Gómez Technical coordinator of product certification Pendiente Siemens Proelectricos Jairo Chaves Gerente Hernando Romero Investigación y desarrollo Empresas servicios Transequipos Nelson Alfonso Gerente General Ernesto Gallo Martinez Presidente Automatización avanzada Jose David Sulvaran Gerente de Mercadeo Carlos Gomez Gerente de Proyectos JE Jaimes Ismael Grisales Gerente de Asuntos Corporativos Juan Carlos Delgado Director de correcciones Ingenergía Seringel Academia Universidad Nacional Javier Rosero Docente - Investigador William Montaño Salamanca Investigador Universidad de los Andes (Rielec) Paulo Manuel de Oliveira Profesor Asociado Gustavo Ramos Profesor Asociado Universidad Javeriana
  • 19. Conformación mesa de I+D+I (18) Nombre Entidad Titular Suplente Gobierno Upme / MinMinas Diego Grajales Asesor Cambio Climatico MinMinas Pendiente (Carlos García) Entidades de apoyo Cidet Lina Maria Niebles Coordinadora de inteligencia tecnológica Francisco Serna Coordinador de desarrollo experimental Tecnalia Diana Papagayo Coordinadora Divisón Energía y Medio Ambiente Daniel Garavito Desarrollador de negocios Gremios Andesco Kathrine Simancas Akle Directora Sectorial de Energía y Gas Natural Pendiente SER Colombia Monica Gasca Coordinador regulatorio Alejandro Lucio Director Ejecutivo Ent. Apoyo
  • 20. Plan de acción 2018 Desarrollo Tecnológico e Innovación I+D+i ($101 MM) Cultura Innovación Articulación Academia Empresa Sostenibilidad Creación de red interdisciplinaria entre diferentes universidades para atender necesidades del sector real (Ejemplo RAD: Red académica de diseño) Creación red academia, empresa, gobierno de alto nivel Encuentro Grupos de Investigación Implementación y uso del sistema de información para la red de innovación de Cundinamarca (Connect) Portafolio sectorial* Proyecto piloto NAMA industria en eficiencia energética Implementación proyecto valor compartido: “Proyecto integral de gestión y educación energética en colegios“ Institucionalización comité técnico ciudad inteligente: • Visita proyecto Universidad Nacional • Definición de objetivos y estrategia • Identificación de potenciales proyectos: • Gestión de la demanda? • Piloto ciudad inteligente? * Acciones a realizar con VFE
  • 21. Plan de acción 2018 Desarrollo Tecnológico e Innovación I+D+i ($101 MM) * Acciones a realizar con VFE
  • 22. Retos para el 2018  Consolidar la institucionalidad del cluster: consejo asesor, comité ejecutivo y mesas de trabajo.  Identificar a través de la segmentación estratégica, los principales nichos de negocio en los que Bogotá-región se diferenciará y será competitiva frente a otras regiones del país y de Latinoamérica.  Conformar un banco de proyectos para el cluster dentro de las diferentes temáticas que se trabajan.  Desarrollar e implementar los indicadores adecuados para medir la gestión del cluster.  Mejorar las comunicaciones dentro del cluster y fuera de él.  Promover la articulación inter-cluster. Trabajar para que el cluster sea un espacio para el desarrollo de la ciudad-región