SlideShare una empresa de Scribd logo
La apuesta productiva
de Bogotá – región
Comité Ejecutivo Cluster de Energía
Eléctrica de Bogotá - región
13 de Junio de 2018
Agenda
❖ Bienvenida
❖ Observatorio Económico para el sector
❖ ConsejoAmpliado
❖ Avances Plan de Acción
❖ Conclusiones
El Cluster de Energía
Eléctrica contribuye al
área de
especialización ciudad
región sostenible
Estrategia de Especialización Inteligente
Nuestra propuesta de valor
“El cluster de energía eléctrica de Bogotá-región será un
referente nacional e internacional caracterizado por la oferta de
soluciones para atender de forma eficiente la creciente demanda
de energía eléctrica.
Contará con un talento humano altamente calificado y será un
hub de conocimiento y experiencias para el sector eléctrico a
nivel nacional e internacional.
El cluster creará sinergias entre sus actores para promover el
desarrollo de iniciativas, principalmente en eficiencia energética,
movilidad eléctrica, redes inteligentes y generación distribuida
contribuyendo así a la construcción de una Bogotá – región
inteligente y sostenible.”
Agenda
❖ Bienvenida
❖ Observatorio Económico para el sector
❖ ConsejoAmpliado
❖ Avances Plan de Acción
❖ Conclusiones
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Actividad Observatorio económico para el sector eléctrico en Bogotá-región
Objetivo Diseñar e implementar un observatorio económico del sector eléctrico en Bogotá-región para hacer
seguimiento a su desempeño económico, así como a la evolución de su oferta de bienes y servicios,
con el objetivo de definir acciones que permitan mejorar la competitividad y productividad de las
empresas de la iniciativa cluster de energía eléctrica de Bogotá-región.
Alcance Caracterizar y monitorear el perfil de las empresas de bienes y servicios conexos al sector eléctrico, de
acuerdo con su desempeño económico y al portafolio de bienes y servicios ofrecido por ellas.
• Aspectos a monitorear
• Identificar y caracterizar los portafolios de bienes y servicios ofrecidos por las empresas del
cluster
• Caracterizar las empresas del sector eléctrico de Bogotá-región de acuerdo con su
desempeño económico
• Recopilación, seguimiento y análisis periódico de la información de manera continua de acuerdo a
una periodicidad establecida con el grupo de investigación.
• Publicación periódica de resultados
Aliados MinCiT, Academia, Colciencias
Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Recopilación
info.
económica y
portafolio
Análisis de
información
Generación
de reportes
Identificación
y ejecución
de proyectos
Evaluación de
resultados y
retroalimen-
tación
• Definir el alcance específico
₋ Tipo de información a recopilar y analizar
₋ Resultados esperados (proyectos)
• Definir modelo observatorio que garantice su
sostenibilidad:
₋ Aportes interesados
₋ A través de un semillero de investigación con
recursos Colciencias
• Definir entidad operadora del observatorio
₋ Academia / Otro
Observatorio para el sector eléctrico de Bogotá-región
Agenda
❖ Bienvenida
❖ Observatorio Económico para el sector
❖ Consejo Ampliado
❖ Avances Plan de Acción
❖ Conclusiones
Propuesta consejo ampliado
Hora Descripción
7:30 – 8:00 am Registro
8:00 – 8:20 am Bienvenida
Marco Llinás, VP Competitividad y Vr. Compartido de la CCB
8:20 – 9:20 am Presentación Gestión Cluster Energía Eléctrica 2017-2018
Modera: Sandra Betancur, Líder Cluster Energía Eléctrica
Panel conformado por líderes mesas: JE Jaimes, Transequipos
9:20 – 9:40 am Break
9:40 – 10:10 am ¿Qué es la transformación digital?
Santiago Pinzón, VP Transformación Digital de la ANDI
10:10 – 10:35 am
10:35 – 11:00 am
11:00 – 11:25 am
La transformación digital en la cadena de energía
Suministro de Energía: Grupo Enel, Alejandro Barragán
Empresas de Bienes: Por definir
Empresas de Servicios: Por definir
11:25 – 12:15 m Panel de discusión: Retos y oportunidades de la transformación digital para el sector
eléctrico
Modera: Santiago Pinzón, VP Transformación Digital de la ANDI
Grupo Enel, Alejandro Barragán
Por definir
Por definir
Encuesta ANDI Transformación Digital 2017:
http://www.andi.com.co//Uploads/Encuesta%20Transformaci%C3%B3n%20Digital%20ANDI.pdf
Agenda
❖ Bienvenida
❖ Observatorio Económico para el sector
❖ ConsejoAmpliado
❖ Avances Plan de Acción
❖ Conclusiones
Plan de acción 2018
Temas Transversales
Segmentación EstratégicaNormatividad
Seguimiento comité técnico para
revisión Reglamento Técnico para
Instalaciones Eléctricas (RETIE) –
Proyecto articulado desde el
comité sectorial nacional
articulado por CIDET
Segmentación estratégica del
cluster y profundización de uno de
los segmentos estratégicos
identificados
* Acciones a realizar con VFE
Portafolio Sectorial
En alianza con VFE se iniciará la
prestación de servicios a los
empresarios en las siguientes
temáticas*:
• Estrategia organizacional
• Mercadeo y ventas
• Finanzas
• Actualización regulatoria y
normativa
• Innovación
• Internacionalización
Mesa de talento humano (15)
Empresas
Academia
Ent. Apoyo
Líder Empresarial Co-líder TécnicoPor Definir Por Definir
Talento Humano
Fortalecer el
talento humano
del sector,
haciéndolo más
competitivo a
nivel local e
internacional.
Promoción
Pertinencia
Formación y
certificación
Gestión del
TH
AccionesTalento Humano / resultados mesa
Actividad Red para la promoción del sector eléctrico entre estudiantes / Prácticas empresariales
Objetivo Atraer estudiantes a estudiar carreras afines al sector eléctrico
Alcance Crear una red de empresas y academia para la promoción del sector eléctrico a través de
diferentes estrategias
Actividades
Propuestas
• Creación de red especializada de IES, empresas y academia
• Identificar qué se quiere promocionar del sector
• Definición del plan de promoción
• Expo Estudiante Nacional 2018
• Una semana en la empresa
• Charlas de empresarios a estudiantes
• Visitas de estudiantes a empresas
• Promoción de becas
Aliados Siemens, Universidad Piloto, Sena, SER, Cidet, Universidad Distrital
Líder Universidad Distrital
Presupuesto Por definir
Plazo Conformación red y piloto de actividad: 1 año
AccionesTalento Humano
Actividad Fortalecimiento de competencias transversales
Objetivo Fortalecer en profesionales del sector, habilidades blandas transversales.
Alcance A través del portafolio de servicios especializado ofrecido por la CCB* y en alianza con
otros aliados, fortalecer habilidades blandas como:
• Habilidades de comunicación
• Planeación
• Liderazgo
• Organización
• Habilidades de negociación
Aliados VFE, Sena, Servicio Nacional de Empleo, Cajas de Compensación
Líder VFE
Presupuesto Por determinar (en el caso de otros aliados)
Plazo 1 año
* Acciones a realizar con VFE
AccionesTalento Humano
Actividad Identificación de capacidades de certificaciones laborales
Objetivo Identificar oferta de certificación de competencias laborales en Bogotá-región
Alcance • Realizar un inventario de oferta de certificaciones de competencias laborales
• Identificar las mayores necesidades de certificación de competencias laborales:
• Analizar demanda desde las mismas entidades certificadoras
• Analizar necesidades de los empresarios
• Plan de certificación de competencias laborales
Aliados Sena
Líder Sena
Presupuesto $ 0
Plazo 6 meses
AccionesTalento Humano
Actividad Red de buenas prácticas en la gestión del talento humano del sector
Objetivo Promover buenas prácticas de gestión de talento humano al interior de las empresas del
sector, con el fin de motivarlo, desarrollarlo y retenerlo.
Actividades
propuestas
• Creación de una red de buenas prácticas de gestión de talento humano
• Inquietudes
• Apoyo
• Contactos
• Procesos de selección enfocados en el ser y apoyo de personal interno para perfilar
candidatos
• Cultura organizacional
Aliados Cummins, Disproel, JE Jaimes, Transequipos
Líder Transequipos
Presupuesto $ 0
Plazo 1 año
AccionesTalento Humano
Actividad Capacitación para técnicos electricistas
Objetivo Cerrar las brechas técnicas y de habilidades blandas que presentan los técnicos
electricistas en el desempeño de su labor.
Actividades
propuestas
• Identificar principales brechas (cursos, capacitaciones, certificaciones)
• Generar programas de capacitación y certificación con aliados
Aliados Conte, Sena, VFE
Líder Sena
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
Mesa de FE e internacionalización (20)
Empresas
Academia
Ent. Apoyo
Gremios
Líder Empresarial Co-líder Técnico
Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Identificar y
cerrar las
brechas
productivas de
las empresas y
promover su
acceso a nuevos
mercados.
Conocimiento
de mercados
Cadena de valor
Internaciona-
lización
Promoción y
contactos
Movilidad Eléctrica
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Actividad Observatorio económico para el sector eléctrico en Bogotá-región
Objetivo Diseñar e implementar un observatorio económico del sector eléctrico en Bogotá-región para hacer
seguimiento a su desempeño económico, así como a la evolución de su oferta de bienes y servicios,
con el objetivo de definir acciones que permitan mejorar la competitividad y productividad de las
empresas de la iniciativa cluster de energía eléctrica de Bogotá-región.
Alcance Caracterizar y monitorear el perfil de las empresas de bienes y servicios conexos al sector eléctrico, de
acuerdo con su desempeño económico y al portafolio de bienes y servicios ofrecido por ellas.
• Aspectos a monitorear
• Identificar y caracterizar los portafolios de bienes y servicios ofrecidos por las empresas del
cluster
• Caracterizar las empresas del sector eléctrico de Bogotá-región de acuerdo con su
desempeño económico
• Recopilación, seguimiento y análisis periódico de la información de manera continua de acuerdo a
una periodicidad establecida con el grupo de investigación.
• Publicación periódica de resultados
Aliados MinCiT, Academia, Colciencias
Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Actividad Recopilación de información de potenciales mercados de internacionalización
Objetivo Tener una línea base de conocimiento en lo que respecta a la internacionalización del
sector eléctrico
Alcance Recopilación de información y estudios existentes relacionados con:
• Mercados potenciales
• Productos/servicios potenciales
• OTC identificados
• Cómo contratar con el estado en los destinos seleccionados?
Aliados VFE, Procolombia, CCB
Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica y VFE
Presupuesto $ 0
Plazo 8 meses
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Actividad Mapeo red de laboratorios nacionales e internacionales para certificación de productos
Objetivo Identificar los laboratorios de pruebas para certificaciones de productos más relevantes
para el sector a nivel nacional e internacional
Alcance Documento inventario con los laboratorios y las certificaciones que otorga
Aliados Cidet, Icontec, Bureau Veritas,
Líder Cidet
Presupuesto $ 0
Plazo Por determinar
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Proyecto Campaña para generar sentido de urgencia para la implementación de la movilidad
eléctrica
Objetivo Promover la implementación de una cultura ciudadana en torno a la movilidad eléctrica
Actividades
Propuestas
• Conformar red de aliados para la promoción de la movilidad eléctrica en la región
• Diseñar una estrategia de sensibilización adecuado a diferentes audiencias (foros,
videos, charlas)
Aliados Enel, Andesco, Bureau Veritas, Sena, SER Colombia, MinCit, WEC, Andi, UPME
Líder Enel
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Proyecto Fabricación de cargadores e infraestructura para electrolineras con industria nacional
(Bogotana)
Objetivo Promover y fortalecer la industria bogotana para la inversión en infraestructura de recarga:
electrolineras, redes, etc.
Actividades
Propuestas
• Promover espacios para discusión técnica en cuanto a la estandarización de tecnologías
de recarga en Colombia
• Identificar oportunidades de negocio para potenciales proveedores de piezas para
cargadores
• Diseñar e implementar un programa de desarrollo de proveedores para movilidad
eléctrica
Aliados Disproel, Equitel, Cámara Colombiana de la Energía, Cidet, MGM, Atec, Transequipos,
Universidad de la Salle, UPME, MinTransporte, MinMinas, MinCiT, WEC, Siemens
Líder MGM
Presupuesto Por determinar
Plazo 2 años
Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización
Proyecto Articulación con el sector financiero
Objetivo Promover y fomentar la promoción de líneas de crédito existentes y la creación de nuevas
que incentiven la movilidad eléctrica (infraestructura y vehículos)
Actividades
Propuestas
• Identificar líneas de financiamiento y cofinanciamiento existentes para la movilidad
eléctrica, tanto para infraestructura como para vehículos
• Plantear con Asobancaria implementar un proyecto de capacitación de la fuerza
comercial con respecto al financiamiento de movilidad eléctrica
• Identificar soluciones en seguros para la movilidad eléctrica y plantear la creación de
nuevos productos
• Promover las líneas de financiamiento para movilidad eléctrica
Aliados Asobancaria, entidades financieras, Bancoldex, Sura, Cluster Financiero, WEC, Mesa
Movilidad ANDI
Líder Cluster Energía
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
DesarrolloTecnológico e Innovación I+D+i
Fortalecer las
capacidades de IDi
de las empresas
del sector,
promoviendo
acciones de
sostenibilidad en
las que el sector
eléctrico sea actor
fundamental.
Sostenibilidad
Articulación
academia -
empresa
Cultura de
innovación
Transformación Digital
Conformación mesa de I+D+I (21)
Empresas
Ent. Apoyo y Gremios
Academia
Líder Empresarial Co-líder Técnico
Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación
Actividad Diplomado “Bases de la transformación digital para el sector eléctrico”
Objetivo Crear en los empresarios las competencias y los conocimientos necesarios sobre las
tecnologías y metodologías que afianzan la transformación en las empresas hoy.
Alcance Diplomado desarrollado en el marco de la convocatoria Sena para la formación, el cual está
en proceso de presentación.
Aliados Uniempresarial, Sena
Líder Cluster Energía Eléctrica
Presupuesto $ 0
Plazo 8 meses
Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación
Actividad Proyecto de valor compartido
Objetivo Crear un modelo de negocio entre empresarios del cluster que genere valor compartido a
través de un “Proyecto integral de gestión y educación energética en colegios“
Aliados Dirección Vr. Compartido CCB, Grupo DIS, empresas interesadas
Presupuesto Por determinar
Plazo 8 meses
Estado Factibilidad con un avance del 95%
Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación
Proyecto Proyecto Piloto NAMA Industria en Eficiencia Energética
Objetivo Implementar un piloto de NAMA (Medidas de mitigación apropiadas para cada país) en
eficiencia energética para el sector industrial de Bogotá y Cundinamarca
Opera CAEM, PNUD
Financia GEF
Plazo 4 años a partir de septiembre de 2016
Meta
Propuesta
Implementación de BPOs en 160 empresas
86 proyectos de EE
Reducción de 55.000 Ton de CO2 equivalente durante los 4 años
Documentación para replicar en otras regiones del país
Estado Avance en Inversiones: 29%
Avance en reducción de emisiones de GEI: 11%
Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación
Proyecto Red de trabajo academia empresa
Objetivo Promover el trabajo articulado de la academia y la empresa, a través de la solución de
retos empresariales
Alcance /
Actividades
• Metodología para promover la solución de retos por parte de estudiantes
• Conformación de una red de aliados academia – empresa
• Identificación de retos empresariales
• Trabajo academia - empresa
Potenciales
aliados
Connect Bogotá, Interacpedia, academia, empresas
Presupuesto Por determinar
Plazo 1 año
Estado Ideación y formulación
¿Qué viene?
Reunión con líderes:
U. Distrital
Transequipos
Sena
Reunión con líderes:
Transequipos, VFE
Enel
MGM
U. La Salle
Reunión con
toda la mesa
20 de Junio 15 de Junio 20 de Junio
Comité Ejecutivo
22 de Agosto
Consejo Ampliado
30 de Agosto
http://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Energia-Electrica
sandra.betancur@ccb.org.co
@SbetancurSandra
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región

Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos MetodológicosClúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Cámara Colombiana de la Energía
 
Clay Nesler, Johnson Controls
Clay Nesler, Johnson ControlsClay Nesler, Johnson Controls
Clay Nesler, Johnson Controls
CCCS
 
5 mcit fondo promocion turistica
5 mcit fondo promocion turistica5 mcit fondo promocion turistica
5 mcit fondo promocion turistica
amoamifamiliabella
 
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Jose Garcia
 
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart CitiesColaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
Cámara Colombiana de la Energía
 
Wilfredo Jara
Wilfredo  JaraWilfredo  Jara
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico ESPE...
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico  ESPE...Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico  ESPE...
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico ESPE...
paolaguizado
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
Iván Acuña
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Bancolombia
 
Vinte v.0.4
Vinte v.0.4Vinte v.0.4
Vinte v.0.4
Roberto Morales
 
Objetivos2012
Objetivos2012Objetivos2012
Objetivos2012
peggito
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
Jose Kerli Milian Cruz
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
AntonyNava3
 
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACIONSistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
JILBERSAUECESPEDES1
 
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
Dony134029
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
Cámara Colombiana de la Energía
 

Similar a Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región (20)

Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos MetodológicosClúster de Energía Eléctrica de  Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
 
Clay Nesler, Johnson Controls
Clay Nesler, Johnson ControlsClay Nesler, Johnson Controls
Clay Nesler, Johnson Controls
 
5 mcit fondo promocion turistica
5 mcit fondo promocion turistica5 mcit fondo promocion turistica
5 mcit fondo promocion turistica
 
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
"Gestión y justificación de proyectos I+D+i" - Laia Casafont (ITeC)
 
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
 
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart CitiesColaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
 
Wilfredo Jara
Wilfredo  JaraWilfredo  Jara
Wilfredo Jara
 
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico ESPE...
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico  ESPE...Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico  ESPE...
Innovativa gestión del Centro de Transferencia y Desarrollo Tecnológico ESPE...
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
 
Vinte v.0.4
Vinte v.0.4Vinte v.0.4
Vinte v.0.4
 
Objetivos2012
Objetivos2012Objetivos2012
Objetivos2012
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
 
Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
 
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACIONSistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
Sistema Nacional de Inversion Publica PRESENTACION
 
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
Cámara Colombiana de la Energía
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 
Soluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNISoluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNI
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación de Energías Renovables
Regulación de Energías RenovablesRegulación de Energías Renovables
Regulación de Energías Renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
 
Soluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNISoluciones Energéticas para las ZNI
Soluciones Energéticas para las ZNI
 
Regulación de Energías Renovables
Regulación de Energías RenovablesRegulación de Energías Renovables
Regulación de Energías Renovables
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Comité Ejecutivo Cluster Energía Eléctrica de Bogotá-región

  • 1. La apuesta productiva de Bogotá – región Comité Ejecutivo Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá - región 13 de Junio de 2018
  • 2. Agenda ❖ Bienvenida ❖ Observatorio Económico para el sector ❖ ConsejoAmpliado ❖ Avances Plan de Acción ❖ Conclusiones
  • 3. El Cluster de Energía Eléctrica contribuye al área de especialización ciudad región sostenible Estrategia de Especialización Inteligente
  • 4. Nuestra propuesta de valor “El cluster de energía eléctrica de Bogotá-región será un referente nacional e internacional caracterizado por la oferta de soluciones para atender de forma eficiente la creciente demanda de energía eléctrica. Contará con un talento humano altamente calificado y será un hub de conocimiento y experiencias para el sector eléctrico a nivel nacional e internacional. El cluster creará sinergias entre sus actores para promover el desarrollo de iniciativas, principalmente en eficiencia energética, movilidad eléctrica, redes inteligentes y generación distribuida contribuyendo así a la construcción de una Bogotá – región inteligente y sostenible.”
  • 5. Agenda ❖ Bienvenida ❖ Observatorio Económico para el sector ❖ ConsejoAmpliado ❖ Avances Plan de Acción ❖ Conclusiones
  • 6. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Actividad Observatorio económico para el sector eléctrico en Bogotá-región Objetivo Diseñar e implementar un observatorio económico del sector eléctrico en Bogotá-región para hacer seguimiento a su desempeño económico, así como a la evolución de su oferta de bienes y servicios, con el objetivo de definir acciones que permitan mejorar la competitividad y productividad de las empresas de la iniciativa cluster de energía eléctrica de Bogotá-región. Alcance Caracterizar y monitorear el perfil de las empresas de bienes y servicios conexos al sector eléctrico, de acuerdo con su desempeño económico y al portafolio de bienes y servicios ofrecido por ellas. • Aspectos a monitorear • Identificar y caracterizar los portafolios de bienes y servicios ofrecidos por las empresas del cluster • Caracterizar las empresas del sector eléctrico de Bogotá-región de acuerdo con su desempeño económico • Recopilación, seguimiento y análisis periódico de la información de manera continua de acuerdo a una periodicidad establecida con el grupo de investigación. • Publicación periódica de resultados Aliados MinCiT, Academia, Colciencias Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica Presupuesto Por determinar Plazo 1 año
  • 7. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Recopilación info. económica y portafolio Análisis de información Generación de reportes Identificación y ejecución de proyectos Evaluación de resultados y retroalimen- tación • Definir el alcance específico ₋ Tipo de información a recopilar y analizar ₋ Resultados esperados (proyectos) • Definir modelo observatorio que garantice su sostenibilidad: ₋ Aportes interesados ₋ A través de un semillero de investigación con recursos Colciencias • Definir entidad operadora del observatorio ₋ Academia / Otro Observatorio para el sector eléctrico de Bogotá-región
  • 8. Agenda ❖ Bienvenida ❖ Observatorio Económico para el sector ❖ Consejo Ampliado ❖ Avances Plan de Acción ❖ Conclusiones
  • 9. Propuesta consejo ampliado Hora Descripción 7:30 – 8:00 am Registro 8:00 – 8:20 am Bienvenida Marco Llinás, VP Competitividad y Vr. Compartido de la CCB 8:20 – 9:20 am Presentación Gestión Cluster Energía Eléctrica 2017-2018 Modera: Sandra Betancur, Líder Cluster Energía Eléctrica Panel conformado por líderes mesas: JE Jaimes, Transequipos 9:20 – 9:40 am Break 9:40 – 10:10 am ¿Qué es la transformación digital? Santiago Pinzón, VP Transformación Digital de la ANDI 10:10 – 10:35 am 10:35 – 11:00 am 11:00 – 11:25 am La transformación digital en la cadena de energía Suministro de Energía: Grupo Enel, Alejandro Barragán Empresas de Bienes: Por definir Empresas de Servicios: Por definir 11:25 – 12:15 m Panel de discusión: Retos y oportunidades de la transformación digital para el sector eléctrico Modera: Santiago Pinzón, VP Transformación Digital de la ANDI Grupo Enel, Alejandro Barragán Por definir Por definir Encuesta ANDI Transformación Digital 2017: http://www.andi.com.co//Uploads/Encuesta%20Transformaci%C3%B3n%20Digital%20ANDI.pdf
  • 10. Agenda ❖ Bienvenida ❖ Observatorio Económico para el sector ❖ ConsejoAmpliado ❖ Avances Plan de Acción ❖ Conclusiones
  • 11. Plan de acción 2018 Temas Transversales Segmentación EstratégicaNormatividad Seguimiento comité técnico para revisión Reglamento Técnico para Instalaciones Eléctricas (RETIE) – Proyecto articulado desde el comité sectorial nacional articulado por CIDET Segmentación estratégica del cluster y profundización de uno de los segmentos estratégicos identificados * Acciones a realizar con VFE Portafolio Sectorial En alianza con VFE se iniciará la prestación de servicios a los empresarios en las siguientes temáticas*: • Estrategia organizacional • Mercadeo y ventas • Finanzas • Actualización regulatoria y normativa • Innovación • Internacionalización
  • 12. Mesa de talento humano (15) Empresas Academia Ent. Apoyo Líder Empresarial Co-líder TécnicoPor Definir Por Definir
  • 13. Talento Humano Fortalecer el talento humano del sector, haciéndolo más competitivo a nivel local e internacional. Promoción Pertinencia Formación y certificación Gestión del TH
  • 14. AccionesTalento Humano / resultados mesa Actividad Red para la promoción del sector eléctrico entre estudiantes / Prácticas empresariales Objetivo Atraer estudiantes a estudiar carreras afines al sector eléctrico Alcance Crear una red de empresas y academia para la promoción del sector eléctrico a través de diferentes estrategias Actividades Propuestas • Creación de red especializada de IES, empresas y academia • Identificar qué se quiere promocionar del sector • Definición del plan de promoción • Expo Estudiante Nacional 2018 • Una semana en la empresa • Charlas de empresarios a estudiantes • Visitas de estudiantes a empresas • Promoción de becas Aliados Siemens, Universidad Piloto, Sena, SER, Cidet, Universidad Distrital Líder Universidad Distrital Presupuesto Por definir Plazo Conformación red y piloto de actividad: 1 año
  • 15. AccionesTalento Humano Actividad Fortalecimiento de competencias transversales Objetivo Fortalecer en profesionales del sector, habilidades blandas transversales. Alcance A través del portafolio de servicios especializado ofrecido por la CCB* y en alianza con otros aliados, fortalecer habilidades blandas como: • Habilidades de comunicación • Planeación • Liderazgo • Organización • Habilidades de negociación Aliados VFE, Sena, Servicio Nacional de Empleo, Cajas de Compensación Líder VFE Presupuesto Por determinar (en el caso de otros aliados) Plazo 1 año * Acciones a realizar con VFE
  • 16. AccionesTalento Humano Actividad Identificación de capacidades de certificaciones laborales Objetivo Identificar oferta de certificación de competencias laborales en Bogotá-región Alcance • Realizar un inventario de oferta de certificaciones de competencias laborales • Identificar las mayores necesidades de certificación de competencias laborales: • Analizar demanda desde las mismas entidades certificadoras • Analizar necesidades de los empresarios • Plan de certificación de competencias laborales Aliados Sena Líder Sena Presupuesto $ 0 Plazo 6 meses
  • 17. AccionesTalento Humano Actividad Red de buenas prácticas en la gestión del talento humano del sector Objetivo Promover buenas prácticas de gestión de talento humano al interior de las empresas del sector, con el fin de motivarlo, desarrollarlo y retenerlo. Actividades propuestas • Creación de una red de buenas prácticas de gestión de talento humano • Inquietudes • Apoyo • Contactos • Procesos de selección enfocados en el ser y apoyo de personal interno para perfilar candidatos • Cultura organizacional Aliados Cummins, Disproel, JE Jaimes, Transequipos Líder Transequipos Presupuesto $ 0 Plazo 1 año
  • 18. AccionesTalento Humano Actividad Capacitación para técnicos electricistas Objetivo Cerrar las brechas técnicas y de habilidades blandas que presentan los técnicos electricistas en el desempeño de su labor. Actividades propuestas • Identificar principales brechas (cursos, capacitaciones, certificaciones) • Generar programas de capacitación y certificación con aliados Aliados Conte, Sena, VFE Líder Sena Presupuesto Por determinar Plazo 1 año
  • 19. Mesa de FE e internacionalización (20) Empresas Academia Ent. Apoyo Gremios Líder Empresarial Co-líder Técnico
  • 20. Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Identificar y cerrar las brechas productivas de las empresas y promover su acceso a nuevos mercados. Conocimiento de mercados Cadena de valor Internaciona- lización Promoción y contactos Movilidad Eléctrica
  • 21. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Actividad Observatorio económico para el sector eléctrico en Bogotá-región Objetivo Diseñar e implementar un observatorio económico del sector eléctrico en Bogotá-región para hacer seguimiento a su desempeño económico, así como a la evolución de su oferta de bienes y servicios, con el objetivo de definir acciones que permitan mejorar la competitividad y productividad de las empresas de la iniciativa cluster de energía eléctrica de Bogotá-región. Alcance Caracterizar y monitorear el perfil de las empresas de bienes y servicios conexos al sector eléctrico, de acuerdo con su desempeño económico y al portafolio de bienes y servicios ofrecido por ellas. • Aspectos a monitorear • Identificar y caracterizar los portafolios de bienes y servicios ofrecidos por las empresas del cluster • Caracterizar las empresas del sector eléctrico de Bogotá-región de acuerdo con su desempeño económico • Recopilación, seguimiento y análisis periódico de la información de manera continua de acuerdo a una periodicidad establecida con el grupo de investigación. • Publicación periódica de resultados Aliados MinCiT, Academia, Colciencias Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica Presupuesto Por determinar Plazo 1 año
  • 22. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Actividad Recopilación de información de potenciales mercados de internacionalización Objetivo Tener una línea base de conocimiento en lo que respecta a la internacionalización del sector eléctrico Alcance Recopilación de información y estudios existentes relacionados con: • Mercados potenciales • Productos/servicios potenciales • OTC identificados • Cómo contratar con el estado en los destinos seleccionados? Aliados VFE, Procolombia, CCB Líder CCB Cluster de Energía Eléctrica y VFE Presupuesto $ 0 Plazo 8 meses
  • 23. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Actividad Mapeo red de laboratorios nacionales e internacionales para certificación de productos Objetivo Identificar los laboratorios de pruebas para certificaciones de productos más relevantes para el sector a nivel nacional e internacional Alcance Documento inventario con los laboratorios y las certificaciones que otorga Aliados Cidet, Icontec, Bureau Veritas, Líder Cidet Presupuesto $ 0 Plazo Por determinar
  • 24. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Proyecto Campaña para generar sentido de urgencia para la implementación de la movilidad eléctrica Objetivo Promover la implementación de una cultura ciudadana en torno a la movilidad eléctrica Actividades Propuestas • Conformar red de aliados para la promoción de la movilidad eléctrica en la región • Diseñar una estrategia de sensibilización adecuado a diferentes audiencias (foros, videos, charlas) Aliados Enel, Andesco, Bureau Veritas, Sena, SER Colombia, MinCit, WEC, Andi, UPME Líder Enel Presupuesto Por determinar Plazo 1 año
  • 25. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Proyecto Fabricación de cargadores e infraestructura para electrolineras con industria nacional (Bogotana) Objetivo Promover y fortalecer la industria bogotana para la inversión en infraestructura de recarga: electrolineras, redes, etc. Actividades Propuestas • Promover espacios para discusión técnica en cuanto a la estandarización de tecnologías de recarga en Colombia • Identificar oportunidades de negocio para potenciales proveedores de piezas para cargadores • Diseñar e implementar un programa de desarrollo de proveedores para movilidad eléctrica Aliados Disproel, Equitel, Cámara Colombiana de la Energía, Cidet, MGM, Atec, Transequipos, Universidad de la Salle, UPME, MinTransporte, MinMinas, MinCiT, WEC, Siemens Líder MGM Presupuesto Por determinar Plazo 2 años
  • 26. Acciones Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización Proyecto Articulación con el sector financiero Objetivo Promover y fomentar la promoción de líneas de crédito existentes y la creación de nuevas que incentiven la movilidad eléctrica (infraestructura y vehículos) Actividades Propuestas • Identificar líneas de financiamiento y cofinanciamiento existentes para la movilidad eléctrica, tanto para infraestructura como para vehículos • Plantear con Asobancaria implementar un proyecto de capacitación de la fuerza comercial con respecto al financiamiento de movilidad eléctrica • Identificar soluciones en seguros para la movilidad eléctrica y plantear la creación de nuevos productos • Promover las líneas de financiamiento para movilidad eléctrica Aliados Asobancaria, entidades financieras, Bancoldex, Sura, Cluster Financiero, WEC, Mesa Movilidad ANDI Líder Cluster Energía Presupuesto Por determinar Plazo 1 año
  • 27. DesarrolloTecnológico e Innovación I+D+i Fortalecer las capacidades de IDi de las empresas del sector, promoviendo acciones de sostenibilidad en las que el sector eléctrico sea actor fundamental. Sostenibilidad Articulación academia - empresa Cultura de innovación Transformación Digital
  • 28. Conformación mesa de I+D+I (21) Empresas Ent. Apoyo y Gremios Academia Líder Empresarial Co-líder Técnico
  • 29. Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación Actividad Diplomado “Bases de la transformación digital para el sector eléctrico” Objetivo Crear en los empresarios las competencias y los conocimientos necesarios sobre las tecnologías y metodologías que afianzan la transformación en las empresas hoy. Alcance Diplomado desarrollado en el marco de la convocatoria Sena para la formación, el cual está en proceso de presentación. Aliados Uniempresarial, Sena Líder Cluster Energía Eléctrica Presupuesto $ 0 Plazo 8 meses
  • 30. Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación Actividad Proyecto de valor compartido Objetivo Crear un modelo de negocio entre empresarios del cluster que genere valor compartido a través de un “Proyecto integral de gestión y educación energética en colegios“ Aliados Dirección Vr. Compartido CCB, Grupo DIS, empresas interesadas Presupuesto Por determinar Plazo 8 meses Estado Factibilidad con un avance del 95%
  • 31. Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación Proyecto Proyecto Piloto NAMA Industria en Eficiencia Energética Objetivo Implementar un piloto de NAMA (Medidas de mitigación apropiadas para cada país) en eficiencia energética para el sector industrial de Bogotá y Cundinamarca Opera CAEM, PNUD Financia GEF Plazo 4 años a partir de septiembre de 2016 Meta Propuesta Implementación de BPOs en 160 empresas 86 proyectos de EE Reducción de 55.000 Ton de CO2 equivalente durante los 4 años Documentación para replicar en otras regiones del país Estado Avance en Inversiones: 29% Avance en reducción de emisiones de GEI: 11%
  • 32. Acciones DesarrolloTecnológico e Innovación Proyecto Red de trabajo academia empresa Objetivo Promover el trabajo articulado de la academia y la empresa, a través de la solución de retos empresariales Alcance / Actividades • Metodología para promover la solución de retos por parte de estudiantes • Conformación de una red de aliados academia – empresa • Identificación de retos empresariales • Trabajo academia - empresa Potenciales aliados Connect Bogotá, Interacpedia, academia, empresas Presupuesto Por determinar Plazo 1 año Estado Ideación y formulación
  • 33. ¿Qué viene? Reunión con líderes: U. Distrital Transequipos Sena Reunión con líderes: Transequipos, VFE Enel MGM U. La Salle Reunión con toda la mesa 20 de Junio 15 de Junio 20 de Junio Comité Ejecutivo 22 de Agosto Consejo Ampliado 30 de Agosto