SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 6
Fracciones propias e impropias
5º básico | 14 Horas pedagógicas
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
3
Clase 1
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Hoy vamos a descomponer fracciones representándolas a través de
diagramas.
Objetivo de la clase 1
Rutina matemática
Ordena de menor a mayor las siguientes cantidades:
909.009.999 – 990.900.009 – 909.090.090 – 990.990.909 – 999.000.000 – 900.999.000
____________ <____________ <____________ <____________ <____________ <____________
Cálculo mental
Escribe los productos de las siguientes multiplicaciones:
a. 3 x 4 = b. 9 x 7 =
c. 5 x 7 = d. 4 x 5 =
e. 8 x 3 = f. 3 x 9 =
g. 10 x 6 = h. 7 x 6 =
PARE
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
4
Clase 1 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Actividades
1. Descompone estas fracciones en fracciones unitarias.
a.
4
5
=
b.
3
7
=
c.
6
9
=
2. Busca dos o más formas de descomponer las siguientes fracciones
a.
5
12
=
b.
9
10
=
c.
4
4
=
Recuerda que...
Una fracción es un número. Las podemos descomponer en fracciones más pequeñas, sean estás
unitarias o de otro tipo.
Por ejemplo:
Si quiero descomponer 3/5 puedo hacerlo de la siguiente manera:
Con fracciones unitarias:
3
=
1
+
1
+
1
5 5 5 5
Con otras fracciones:
3
=
2
+
1
5 5 5
El entero representa nuestra unidad, en este caso 5/5.
Lo sombreado en la cinta la cantidad de quintos que
sumaremos.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
5
Clase 1
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
3. Sombrea la fracción en el diagrama y luego escribe la descomposición de tres maneras diferentes.
a.
6
8
b.
7
11
c.
3
5
4. A partir del diagrama identifica la fracción y realiza la descomposición de maneras diferentes.
a. c.
Fracción: Fracción:
Descomposición: Descomposición:
b.
Fracción:
Descomposición:
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
6
Clase 2 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Hoy vamos a descomponer fracciones para mostrar su equivalencia.
Objetivo de la clase 2
Rutina matemática
Pedro resolvió la siguiente multiplicación:
324 x12
324
+648
6.804
¿El producto obtenido por Pedro es correcto? Explica.
¿Qué resultado obtuviste tú?
Cálculo mental
Escribe los productos de las siguientes multiplicaciones:
a. 2 x 3 x 2 = b. 9 x 5 x 2 =
c. 5 x 3 x 2 = d. 14 x 5 x 0 =
e. 8 x 2 x 3 = f. 3 x 7 x 3 =
g. 10 x 6 x 2 = h. 7 x 4 x 2 =
PARE
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
7
Clase 2
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Actividades
1. Pinta las partes que representan las fracciones equivalentes a 1/5.
1
5
= =
2. Completa los diagramas con las fracciones unitarias correspondientes e identifica la fracción
equivalente. Guíate por el ejemplo.
a.
2
4
1
+
1
+
1
+
1
8 8 8 8
=
4
8
Recuerda que...
Las fracciones equivalentes representan la misma cantidad. Aunque el numerador y el denominador
sean diferentes.
Por ejemplo:
1
Es equivalente a
2
2 4
1
No es equivalente a
2
2 3
Ambas fracciones representan
la misma cantidad
Representan cantidades diferentes
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
8
Clase 2 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
b.
1
2
c.
5
6
d.
3
5
3. Reconoce la fracción sombreada. Luego marca la mitad en cada parte, descompone en fracciones
unitarias y encuentra la fracción equivalente.
a.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
9
Clase 2
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
b.
c.
4. Dibuja el diagrama de cinta que represente las siguientes equivalencias.
a. 2
=
4
5 10
b. 3
=
6
6 12
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
10
Clase 2 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
c. 3
=
9
4 12
d. 3
=
6
4 8
5. Dibuja el diagrama de cinta para comprobar la siguiente afirmación de Camila.
Camila dice que:
2
=
3
3 6
¿Ella está en lo correcto? Explica.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
11
Clase 3
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Hoy vamos a comparar fracciones utilizando la recta numérica.
Objetivo de la clase 3
Rutina matemática
Compara las siguientes cantidades. Utiliza los signos >, < o = :
a. 376.209 376.290 b. 9.009.990 9.909.009
c. 807.008 870.909 d. 101.243.785 11.998.456
e. 543.543 534.543 f. 679.453.566.789 679.453.556.789
g. 157.980.300 157.980.300
Cálculo mental
Escribe los resultados de las siguientes expresiones:
a. 200 + 380 = b. 500 – 350 =
c. 250 + 125 = d. 700 – 260 =
e. 480 + 316 = f. 1.000 – 899 =
g. 109 + 990 = h. 200 – 75 =
PARE
Recuerda que...
La recta numérica es una línea recta infinita y graduada, con números ordenados y separados por
la misma distancia.
Al avanzar hacia la derecha en la recta los valores de los números son van aumentando. Hacia la
izquierda van disminuyendo.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
12
Clase 3 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Actividades
1. Inserta las fracciones en la recta numérica.
a.
3
4 0 1
b.
5
6 0 1
2. Compara las fracciones en el diagrama y completa los espacios.
a.
1
2
5
7
Es mayor que
b.
1
2
4
9
Es mayor que
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Para comparar fracciones en la recta numérica utilizaremos los signos > o < que representan mayor
que y menor que respectivamente.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
13
Clase 3
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
3. Inserta y compara las siguientes fracciones en la recta numérica y completa con > o <.
a.
1 2
4 5
0 1
b.
3 5
8 6
0 1
c.
3 2
5 4
0 1
4. Traza en la siguiente recta estos tres puntos:
2
,
3
,
5
3 6 7
0 1
Ordena las fracciones que insertaste en la recta anterior de menor a mayor.
< <
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
14
Clase 4 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Hoy vamos a comparar fracciones igualando sus numeradores o
denominadores.
Objetivo de la clase 4
Rutina matemática
Francisco y Patricia resolvieron la siguiente operatoria combinada:
Francisco
300 + 110 x 2
410 x 2
820
Patricia
300 + 110 x 2
300 +220
520
¿Quién resolvió la operatoria combinada de manera correcta? Argumenta tu respuesta.
Cálculo mental
Escribe el resultado de la operatoria combinada:
a. 2 + 10 x 3 = b. 80 x 2 : 4 =
c. 5 x 4 + 15 = d. 24 + 40 – 14 =
e. 16 + 16 x 2 = f. 150 x 3 : 10 =
g. 25 : 5 – 3 = h. 35 : 7 x 0 =
i. 29 + 11 x 3 =
PARE
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
15
Clase 4
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Actividades
1. Iguala denominadores de las siguientes fracciones utilizando la amplificación.
a.
3
y
7
4 12
b.
2
y
1
4 8
c.
4
y
3
10 5
2. Dibuja los diagramas de cinta para cada fracción con denominadores múltiplos. Realiza la
amplificación y compara usando  ,  o =. Guíate por el ejemplo.
a. 2
3
2 x 2
=
4
3 x 2 6
5
6
5
6
4
6
es menor que
5
6
, por lo tanto,
2
3
es menor que
5
6
4
6

5
6
2
3

5
6
Recuerda que...
Cuando tenemos dos o más fracciones podemos igualardenominadores utilizando el procedimiento
de amplificación. Que requiere multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número.
Por ejemplo:
La fracción
1
y
3
2 4
De esta manera se cumple con el
objetivo: Igualar denominadores.
Y podemos:
• Comparar
• Ordenar
• Sumar o restar
x 2
x 2
1
2
2
4
3
4
2
4
3
4
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
16
Clase 4 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
b. 2
6
5
12
es menor que , por lo tanto, es menor que
c. 3
8
1
4
es menor que , por lo tanto, es menor que
d. 8
9
2
3
es menor que , por lo tanto, es menor que
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
17
Clase 4
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
3. Fernando dibujo los diagramas para las fracciones 2/3 y 8/12. Su conclusión fue que 2/3 era menor
que 8/12. ¿Está en lo correcto? Justifica.
Da tu propia respuesta con los diagramas y amplificación.
4. ¡Desafío! Pablo se pregunta que sucede si tiene fracciones con denominadores que no son
múltiplos. Por ejemplo: 1/3 y 2/5. Él quiere usar el procedimiento de amplificación ¿cómo puedes
ayudarlo?
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
18
Clase 5 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Hoy vamos a descomponer y componer fracciones para expresarlas de
diferentes maneras.
Objetivo de la clase 5
Rutina matemática
Compara las siguientes cantidades. Utiliza los signos ,  o = :
a.
2
3
7
3
b.
4
10
7
10
c.
1
3
2
3
d.
1
3
1
3
e.
5
4
6
3
f.
3
5
2
15
g.
5
3
3
3
h.
1
8
1
5
Cálculo mental
Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada.
a. 2 x 5 + 15 = b. 1500 – 550 x 2 =
c. 3 + 4 x 6 = d. 120 x 3 + 90 =
e. 12 – 6 : 2 = f. 12 x 7 x 5 =
g. 8 x 7 – 11 = h. 150 + 480 – 120 =
i. 14 : 7 x 9 = j. 500 x 2 – 999 =
k. 100 + 300 x 200 = l. 13 x 3 + 3 =
PARE
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
19
Clase 5
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Recuerda que...
Al representar una transformación de fracción impropia a número mixto en la recta numérica debes:
a.	Dibujar la recta numérica según los enteros que vas a necesitar. Para esto debes descom-
poner la fracción.
b.	Observar el denominador de la fracción impropia que quieres convertir. Y dividir cada
entero.
c.	Cuenta desde el punto de origen 7/3 hacia la derecha.
d.	Por último, escribe el número mixto equivalente a la fracción donde está el punto marcado.
Actividades
1. Identifica cada fracción si es propia o impropia. Escribe una P si es propia y una I si es impropia.
a.
2
8
b.
9
7
c.
5
2
d.
3
12
2. Representa con diagrama de cinta las siguientes fracciones impropias. Luego escribe el número
mixto al que corresponde.
a. 5
3
b. 9
4
c. 12
10
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
20
Clase 5 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
3. Descompone cada fracción impropia y conviértela en un numero mixto.
a.
11
3
b.
7
6
c.
13
4
d.
9
2
4. Transforma cada número mixto en una fracción impropia.
a. 1
1
8
b. 2
3
5
c. 4
7
12
d. 3
2
6
5. Convierte cada fracción impropia en número mixto. Representa en la recta numérica.
a.
7
2
0
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
21
Clase 5
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
b.
9
4
0
c.
12
5
0
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
22
Clase 6 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Hoy vamos a comparar fracciones mayores que un entero.
Objetivo de la clase 6
Rutina matemática
Resuelve las siguientes multiplicaciones.
a. 246 x 2 b. 357 x 28 c. 1209 x 14
Cálculo mental
Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada.
a. 15 : 3 = b. 84 : 12 =
c. 27 : 9 = d. 121 : 11 =
e. 90 : 3 = f. 500 : 5 =
g. 18 : 2 = h. 1.250 : 10 =
i. 49 : 7 = j. 3.000 : 100 =
k. 105 : 15 = l. 80.000 : 1.000 =
PARE
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
23
Clase 6
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Recuerda que...
Cuando se comparan fracciones o números mixtos utilizamos los signos ,  o =. Además, para
compararlas podemos usar el procedimiento de amplificación o descomposición.
Amplificación Descomposición
4

7
3 6
↓
4 x 2
=
8
3 x 2 6
4

7
3 6
↓ ↓
3
+
1
= 1
1
3 3 3
6
+
1
= 1
1
6 6 6
Luego comparo las fracciones unitarias**
**Recuerda que, al comprar fracciones unitarias será una fracción mayor el que tenga el denominador más pequeño.
Actividades
1. Compara las siguientes fracciones impropias. Utilizando la amplificación.
a.
7
2
5
4
b.
10
15
11
5
c.
12
9
14
3
d.
25
4
34
8
2. Compara las siguientes fracciones. Utiliza la descomposición.
a.
15
2
13
3
b.
15
4
19
5
c.
17
8
21
6
d.
24
7
31
9
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
24
Clase 6 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
3. Compara las siguientes fracciones y números mixtos. Utiliza las estrategias y la recta numérica.
a. 11 14 10
7 9 3
b. 8 12
4
2
5 6 3
c. 3 7 9
2 3 4
d. 12 7 11
5 2 9
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
25
Clase 6
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
4. Resuelve los siguientes los siguientes problemas relacionados con la comparación de fracciones.
Utiliza las estrategias.
a.
M: Camila tiene 15/4 metros de tela en su tienda. Y en su casa tiene 17/3. ¿Dónde podrá hacer más
vestidos?
O: R:
A:
b.
M: Pedro comió durante el martes 1 1/4 kg. de alimentos y el miércoles 1 1/9 kg. ¿Qué día comió más?
Explica y represéntalo.
O: R:
A:
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
26
Clase 7 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
Hoy vamos a resolver problemas utilizando el diagrama.
Objetivo de la clase 7
Cálculo mental
Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada.
a. 3 x 6 = b. 10 x 7 = c. 4 x 7 =
d. 11 x 8 = e. 5 x 9 = f. 12 x 9 =
g. 6 x 8 = h. 13 x 3 = i. 7 x 9 =
j. 15 x 7 = k. 8 x 4 = l. 9 x 6 =
PARE
Rutina matemática
Resuelve las siguientes divisiones:
a. 575 : 5 = b. 3.000 : 100 = c. 4.896 : 12 =
Recuerda que...
Al usar el diagrama de cinta es importante:
1. Fijarte en el denominador de la fracción que quieres representar.
2. Luego, observar la cantidad de enteros que tienes que representar..
3. Por último observar el numerador, de la parte fraccionaria, del último entero que debes
dibujar.
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
27
Clase 7
Fracciones propias e impropias
Módulo 6
Actividades
1. Catalina llevó a control a su hijo recién nacido con su pediatra. Este le entregó las medidas en una
tabla.
Fecha Masa
Abril 2
2
Kg.
5
Mayo 2
6
Kg.
10
a. ¿En qué mes pesa más él bebe de Catalina?
R:
b. ¿Cuánto más pesa el bebé de Catalina?
R:
c. En mayo, ¿cuánto le falta al recién nacido para alcanzar los 3 kg?
R:
2. Un entrenador de mini atletas midió las distancias que recorrieron en la última carrera.
Mini atleta Distancia
Joaquín 3
1
Km.
4
Benjamín 2
2
Km.
3
Diego 2
5
Km.
6
Nicolás 3
7
Km.
12
a. ¿Quién fue el atleta más rápido?
R:
b. ¿Quién fue el atleta más lento?
R:
c. ¿Cuánta distancia hay entre el atleta más rápido y el más lento?
R:
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
28
Clase 7 Fracciones propias e impropias
5º básico	 Aptus
3. En el concurso de fin de año del taller de ciencias, la profesora Teresa les pidió a sus estudiantes
juntar material orgánico para el cultivo. En la tabla se muestran los reportes de la profesora:
Estudiante
Cantidad de materia
orgánica
Felipe 1
1
Kg.
4
Andrea 1
1
Kg.
2
Constanza 1
3
Kg.
4
Anabel 2
2
Kg.
3
Jorge 2
5
Kg.
8
a. Representa en diagramas de cinta las cantidades de material orgánico, en tu cuaderno, de
cada uno de los participantes.
b. ¿Qué estudiante fue el que junto mayor cantidad de materia orgánica?
R:
c. ¿Cuánta más materia orgánica tiene Anabel que Jorge?
R:
d. ¿Qué estudiante junto menos materia orgánica?
R:
e. ¿Cuánta menos materia orgánica tiene Felipe que Jorge?
R:
Colegio
Elvira
Hurtado
de
Matte
KATHERINE
LONCÓN
JARA
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
Christian Infante
 
Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2
Alejandra
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ada Cea
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
Fernando Monardes Macaya
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones FamiliaresAlfa Velásquez Espinoza
 
Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Taller de áreas sombreadas
Taller de áreas sombreadasTaller de áreas sombreadas
Taller de áreas sombreadas
Reymundo Salcedo
 
Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
Guía de productos notables 1 medio sunnylandGuía de productos notables 1 medio sunnyland
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
Sunnyland School
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoAlejandra
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Vanesa Sepúlveda Rebolledo
 
Fracciones compre
Fracciones   compreFracciones   compre
Fracciones compre
lupitaleonlanz
 
Prueba divisiones quinto
Prueba divisiones quintoPrueba divisiones quinto
Prueba divisiones quinto
Luz Maria Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
Analogias 2º
Analogias 2ºAnalogias 2º
Analogias 2º
 
Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2
 
Taller de áreas sombreadas
Taller de áreas sombreadasTaller de áreas sombreadas
Taller de áreas sombreadas
 
Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
Guía de productos notables 1 medio sunnylandGuía de productos notables 1 medio sunnyland
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básico
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
 
Fracciones compre
Fracciones   compreFracciones   compre
Fracciones compre
 
Prueba divisiones quinto
Prueba divisiones quintoPrueba divisiones quinto
Prueba divisiones quinto
 

Similar a 2021 5 basico matematica modulo 6

Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
maite1964
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
Pepe Gruño
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.
Juan Jesús González Amador
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
Norberto Millán Muñoz
 
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
Pablo Urrutia
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericosguest1fc95f
 
1290344829fracciones decimales-porcentaje final
1290344829fracciones decimales-porcentaje final1290344829fracciones decimales-porcentaje final
1290344829fracciones decimales-porcentaje final
popoto747
 
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primariaFicha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Nino Medina
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
manuelbocas1964
 
Cartillamatematica
CartillamatematicaCartillamatematica
Cartillamatematica
Jorge Luis Prasca Mejia
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Semana 4 mate1 4 al 8 sept
Semana 4 mate1  4 al 8 septSemana 4 mate1  4 al 8 sept
Semana 4 mate1 4 al 8 sept
Lorena Covarrubias
 
Semana 4 mate1 5 al 9 sept
Semana 4 mate1  5 al 9 septSemana 4 mate1  5 al 9 sept
Semana 4 mate1 5 al 9 sept
Lorena Covarrubias
 
Boletin 1º abril
Boletin 1º abril Boletin 1º abril
Boletin 1º abril
liliana vicente
 

Similar a 2021 5 basico matematica modulo 6 (20)

Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.
 
Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
1290344829fracciones decimales-porcentaje final
1290344829fracciones decimales-porcentaje final1290344829fracciones decimales-porcentaje final
1290344829fracciones decimales-porcentaje final
 
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primariaFicha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
 
7 bsico
7 bsico7 bsico
7 bsico
 
Cartillamatematica
CartillamatematicaCartillamatematica
Cartillamatematica
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Pauta...suma y resta de fracciones
Pauta...suma y resta de fraccionesPauta...suma y resta de fracciones
Pauta...suma y resta de fracciones
 
Semana 4 mate1 4 al 8 sept
Semana 4 mate1  4 al 8 septSemana 4 mate1  4 al 8 sept
Semana 4 mate1 4 al 8 sept
 
Semana 4 mate1 5 al 9 sept
Semana 4 mate1  5 al 9 septSemana 4 mate1  5 al 9 sept
Semana 4 mate1 5 al 9 sept
 
Boletin 1º abril
Boletin 1º abril Boletin 1º abril
Boletin 1º abril
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

2021 5 basico matematica modulo 6

  • 1. MÓDULO 6 Fracciones propias e impropias 5º básico | 14 Horas pedagógicas Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 3. 3 Clase 1 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Hoy vamos a descomponer fracciones representándolas a través de diagramas. Objetivo de la clase 1 Rutina matemática Ordena de menor a mayor las siguientes cantidades: 909.009.999 – 990.900.009 – 909.090.090 – 990.990.909 – 999.000.000 – 900.999.000 ____________ <____________ <____________ <____________ <____________ <____________ Cálculo mental Escribe los productos de las siguientes multiplicaciones: a. 3 x 4 = b. 9 x 7 = c. 5 x 7 = d. 4 x 5 = e. 8 x 3 = f. 3 x 9 = g. 10 x 6 = h. 7 x 6 = PARE Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 4. 4 Clase 1 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Actividades 1. Descompone estas fracciones en fracciones unitarias. a. 4 5 = b. 3 7 = c. 6 9 = 2. Busca dos o más formas de descomponer las siguientes fracciones a. 5 12 = b. 9 10 = c. 4 4 = Recuerda que... Una fracción es un número. Las podemos descomponer en fracciones más pequeñas, sean estás unitarias o de otro tipo. Por ejemplo: Si quiero descomponer 3/5 puedo hacerlo de la siguiente manera: Con fracciones unitarias: 3 = 1 + 1 + 1 5 5 5 5 Con otras fracciones: 3 = 2 + 1 5 5 5 El entero representa nuestra unidad, en este caso 5/5. Lo sombreado en la cinta la cantidad de quintos que sumaremos. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 5. 5 Clase 1 Fracciones propias e impropias Módulo 6 3. Sombrea la fracción en el diagrama y luego escribe la descomposición de tres maneras diferentes. a. 6 8 b. 7 11 c. 3 5 4. A partir del diagrama identifica la fracción y realiza la descomposición de maneras diferentes. a. c. Fracción: Fracción: Descomposición: Descomposición: b. Fracción: Descomposición: Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 6. 6 Clase 2 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Hoy vamos a descomponer fracciones para mostrar su equivalencia. Objetivo de la clase 2 Rutina matemática Pedro resolvió la siguiente multiplicación: 324 x12 324 +648 6.804 ¿El producto obtenido por Pedro es correcto? Explica. ¿Qué resultado obtuviste tú? Cálculo mental Escribe los productos de las siguientes multiplicaciones: a. 2 x 3 x 2 = b. 9 x 5 x 2 = c. 5 x 3 x 2 = d. 14 x 5 x 0 = e. 8 x 2 x 3 = f. 3 x 7 x 3 = g. 10 x 6 x 2 = h. 7 x 4 x 2 = PARE Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 7. 7 Clase 2 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Actividades 1. Pinta las partes que representan las fracciones equivalentes a 1/5. 1 5 = = 2. Completa los diagramas con las fracciones unitarias correspondientes e identifica la fracción equivalente. Guíate por el ejemplo. a. 2 4 1 + 1 + 1 + 1 8 8 8 8 = 4 8 Recuerda que... Las fracciones equivalentes representan la misma cantidad. Aunque el numerador y el denominador sean diferentes. Por ejemplo: 1 Es equivalente a 2 2 4 1 No es equivalente a 2 2 3 Ambas fracciones representan la misma cantidad Representan cantidades diferentes Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 8. 8 Clase 2 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus b. 1 2 c. 5 6 d. 3 5 3. Reconoce la fracción sombreada. Luego marca la mitad en cada parte, descompone en fracciones unitarias y encuentra la fracción equivalente. a. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 9. 9 Clase 2 Fracciones propias e impropias Módulo 6 b. c. 4. Dibuja el diagrama de cinta que represente las siguientes equivalencias. a. 2 = 4 5 10 b. 3 = 6 6 12 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 10. 10 Clase 2 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus c. 3 = 9 4 12 d. 3 = 6 4 8 5. Dibuja el diagrama de cinta para comprobar la siguiente afirmación de Camila. Camila dice que: 2 = 3 3 6 ¿Ella está en lo correcto? Explica. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 11. 11 Clase 3 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Hoy vamos a comparar fracciones utilizando la recta numérica. Objetivo de la clase 3 Rutina matemática Compara las siguientes cantidades. Utiliza los signos >, < o = : a. 376.209 376.290 b. 9.009.990 9.909.009 c. 807.008 870.909 d. 101.243.785 11.998.456 e. 543.543 534.543 f. 679.453.566.789 679.453.556.789 g. 157.980.300 157.980.300 Cálculo mental Escribe los resultados de las siguientes expresiones: a. 200 + 380 = b. 500 – 350 = c. 250 + 125 = d. 700 – 260 = e. 480 + 316 = f. 1.000 – 899 = g. 109 + 990 = h. 200 – 75 = PARE Recuerda que... La recta numérica es una línea recta infinita y graduada, con números ordenados y separados por la misma distancia. Al avanzar hacia la derecha en la recta los valores de los números son van aumentando. Hacia la izquierda van disminuyendo. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 12. 12 Clase 3 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Actividades 1. Inserta las fracciones en la recta numérica. a. 3 4 0 1 b. 5 6 0 1 2. Compara las fracciones en el diagrama y completa los espacios. a. 1 2 5 7 Es mayor que b. 1 2 4 9 Es mayor que 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Para comparar fracciones en la recta numérica utilizaremos los signos > o < que representan mayor que y menor que respectivamente. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 13. 13 Clase 3 Fracciones propias e impropias Módulo 6 3. Inserta y compara las siguientes fracciones en la recta numérica y completa con > o <. a. 1 2 4 5 0 1 b. 3 5 8 6 0 1 c. 3 2 5 4 0 1 4. Traza en la siguiente recta estos tres puntos: 2 , 3 , 5 3 6 7 0 1 Ordena las fracciones que insertaste en la recta anterior de menor a mayor. < < Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 14. 14 Clase 4 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Hoy vamos a comparar fracciones igualando sus numeradores o denominadores. Objetivo de la clase 4 Rutina matemática Francisco y Patricia resolvieron la siguiente operatoria combinada: Francisco 300 + 110 x 2 410 x 2 820 Patricia 300 + 110 x 2 300 +220 520 ¿Quién resolvió la operatoria combinada de manera correcta? Argumenta tu respuesta. Cálculo mental Escribe el resultado de la operatoria combinada: a. 2 + 10 x 3 = b. 80 x 2 : 4 = c. 5 x 4 + 15 = d. 24 + 40 – 14 = e. 16 + 16 x 2 = f. 150 x 3 : 10 = g. 25 : 5 – 3 = h. 35 : 7 x 0 = i. 29 + 11 x 3 = PARE Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 15. 15 Clase 4 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Actividades 1. Iguala denominadores de las siguientes fracciones utilizando la amplificación. a. 3 y 7 4 12 b. 2 y 1 4 8 c. 4 y 3 10 5 2. Dibuja los diagramas de cinta para cada fracción con denominadores múltiplos. Realiza la amplificación y compara usando , o =. Guíate por el ejemplo. a. 2 3 2 x 2 = 4 3 x 2 6 5 6 5 6 4 6 es menor que 5 6 , por lo tanto, 2 3 es menor que 5 6 4 6 5 6 2 3 5 6 Recuerda que... Cuando tenemos dos o más fracciones podemos igualardenominadores utilizando el procedimiento de amplificación. Que requiere multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número. Por ejemplo: La fracción 1 y 3 2 4 De esta manera se cumple con el objetivo: Igualar denominadores. Y podemos: • Comparar • Ordenar • Sumar o restar x 2 x 2 1 2 2 4 3 4 2 4 3 4 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 16. 16 Clase 4 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus b. 2 6 5 12 es menor que , por lo tanto, es menor que c. 3 8 1 4 es menor que , por lo tanto, es menor que d. 8 9 2 3 es menor que , por lo tanto, es menor que Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 17. 17 Clase 4 Fracciones propias e impropias Módulo 6 3. Fernando dibujo los diagramas para las fracciones 2/3 y 8/12. Su conclusión fue que 2/3 era menor que 8/12. ¿Está en lo correcto? Justifica. Da tu propia respuesta con los diagramas y amplificación. 4. ¡Desafío! Pablo se pregunta que sucede si tiene fracciones con denominadores que no son múltiplos. Por ejemplo: 1/3 y 2/5. Él quiere usar el procedimiento de amplificación ¿cómo puedes ayudarlo? Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 18. 18 Clase 5 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Hoy vamos a descomponer y componer fracciones para expresarlas de diferentes maneras. Objetivo de la clase 5 Rutina matemática Compara las siguientes cantidades. Utiliza los signos , o = : a. 2 3 7 3 b. 4 10 7 10 c. 1 3 2 3 d. 1 3 1 3 e. 5 4 6 3 f. 3 5 2 15 g. 5 3 3 3 h. 1 8 1 5 Cálculo mental Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada. a. 2 x 5 + 15 = b. 1500 – 550 x 2 = c. 3 + 4 x 6 = d. 120 x 3 + 90 = e. 12 – 6 : 2 = f. 12 x 7 x 5 = g. 8 x 7 – 11 = h. 150 + 480 – 120 = i. 14 : 7 x 9 = j. 500 x 2 – 999 = k. 100 + 300 x 200 = l. 13 x 3 + 3 = PARE Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 19. 19 Clase 5 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Recuerda que... Al representar una transformación de fracción impropia a número mixto en la recta numérica debes: a. Dibujar la recta numérica según los enteros que vas a necesitar. Para esto debes descom- poner la fracción. b. Observar el denominador de la fracción impropia que quieres convertir. Y dividir cada entero. c. Cuenta desde el punto de origen 7/3 hacia la derecha. d. Por último, escribe el número mixto equivalente a la fracción donde está el punto marcado. Actividades 1. Identifica cada fracción si es propia o impropia. Escribe una P si es propia y una I si es impropia. a. 2 8 b. 9 7 c. 5 2 d. 3 12 2. Representa con diagrama de cinta las siguientes fracciones impropias. Luego escribe el número mixto al que corresponde. a. 5 3 b. 9 4 c. 12 10 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 20. 20 Clase 5 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus 3. Descompone cada fracción impropia y conviértela en un numero mixto. a. 11 3 b. 7 6 c. 13 4 d. 9 2 4. Transforma cada número mixto en una fracción impropia. a. 1 1 8 b. 2 3 5 c. 4 7 12 d. 3 2 6 5. Convierte cada fracción impropia en número mixto. Representa en la recta numérica. a. 7 2 0 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 21. 21 Clase 5 Fracciones propias e impropias Módulo 6 b. 9 4 0 c. 12 5 0 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 22. 22 Clase 6 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Hoy vamos a comparar fracciones mayores que un entero. Objetivo de la clase 6 Rutina matemática Resuelve las siguientes multiplicaciones. a. 246 x 2 b. 357 x 28 c. 1209 x 14 Cálculo mental Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada. a. 15 : 3 = b. 84 : 12 = c. 27 : 9 = d. 121 : 11 = e. 90 : 3 = f. 500 : 5 = g. 18 : 2 = h. 1.250 : 10 = i. 49 : 7 = j. 3.000 : 100 = k. 105 : 15 = l. 80.000 : 1.000 = PARE Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 23. 23 Clase 6 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Recuerda que... Cuando se comparan fracciones o números mixtos utilizamos los signos , o =. Además, para compararlas podemos usar el procedimiento de amplificación o descomposición. Amplificación Descomposición 4 7 3 6 ↓ 4 x 2 = 8 3 x 2 6 4 7 3 6 ↓ ↓ 3 + 1 = 1 1 3 3 3 6 + 1 = 1 1 6 6 6 Luego comparo las fracciones unitarias** **Recuerda que, al comprar fracciones unitarias será una fracción mayor el que tenga el denominador más pequeño. Actividades 1. Compara las siguientes fracciones impropias. Utilizando la amplificación. a. 7 2 5 4 b. 10 15 11 5 c. 12 9 14 3 d. 25 4 34 8 2. Compara las siguientes fracciones. Utiliza la descomposición. a. 15 2 13 3 b. 15 4 19 5 c. 17 8 21 6 d. 24 7 31 9 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 24. 24 Clase 6 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus 3. Compara las siguientes fracciones y números mixtos. Utiliza las estrategias y la recta numérica. a. 11 14 10 7 9 3 b. 8 12 4 2 5 6 3 c. 3 7 9 2 3 4 d. 12 7 11 5 2 9 Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 25. 25 Clase 6 Fracciones propias e impropias Módulo 6 4. Resuelve los siguientes los siguientes problemas relacionados con la comparación de fracciones. Utiliza las estrategias. a. M: Camila tiene 15/4 metros de tela en su tienda. Y en su casa tiene 17/3. ¿Dónde podrá hacer más vestidos? O: R: A: b. M: Pedro comió durante el martes 1 1/4 kg. de alimentos y el miércoles 1 1/9 kg. ¿Qué día comió más? Explica y represéntalo. O: R: A: Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 26. 26 Clase 7 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus Hoy vamos a resolver problemas utilizando el diagrama. Objetivo de la clase 7 Cálculo mental Escribe el resultado de la siguiente operatoria combinada. a. 3 x 6 = b. 10 x 7 = c. 4 x 7 = d. 11 x 8 = e. 5 x 9 = f. 12 x 9 = g. 6 x 8 = h. 13 x 3 = i. 7 x 9 = j. 15 x 7 = k. 8 x 4 = l. 9 x 6 = PARE Rutina matemática Resuelve las siguientes divisiones: a. 575 : 5 = b. 3.000 : 100 = c. 4.896 : 12 = Recuerda que... Al usar el diagrama de cinta es importante: 1. Fijarte en el denominador de la fracción que quieres representar. 2. Luego, observar la cantidad de enteros que tienes que representar.. 3. Por último observar el numerador, de la parte fraccionaria, del último entero que debes dibujar. Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 27. 27 Clase 7 Fracciones propias e impropias Módulo 6 Actividades 1. Catalina llevó a control a su hijo recién nacido con su pediatra. Este le entregó las medidas en una tabla. Fecha Masa Abril 2 2 Kg. 5 Mayo 2 6 Kg. 10 a. ¿En qué mes pesa más él bebe de Catalina? R: b. ¿Cuánto más pesa el bebé de Catalina? R: c. En mayo, ¿cuánto le falta al recién nacido para alcanzar los 3 kg? R: 2. Un entrenador de mini atletas midió las distancias que recorrieron en la última carrera. Mini atleta Distancia Joaquín 3 1 Km. 4 Benjamín 2 2 Km. 3 Diego 2 5 Km. 6 Nicolás 3 7 Km. 12 a. ¿Quién fue el atleta más rápido? R: b. ¿Quién fue el atleta más lento? R: c. ¿Cuánta distancia hay entre el atleta más rápido y el más lento? R: Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA
  • 28. 28 Clase 7 Fracciones propias e impropias 5º básico Aptus 3. En el concurso de fin de año del taller de ciencias, la profesora Teresa les pidió a sus estudiantes juntar material orgánico para el cultivo. En la tabla se muestran los reportes de la profesora: Estudiante Cantidad de materia orgánica Felipe 1 1 Kg. 4 Andrea 1 1 Kg. 2 Constanza 1 3 Kg. 4 Anabel 2 2 Kg. 3 Jorge 2 5 Kg. 8 a. Representa en diagramas de cinta las cantidades de material orgánico, en tu cuaderno, de cada uno de los participantes. b. ¿Qué estudiante fue el que junto mayor cantidad de materia orgánica? R: c. ¿Cuánta más materia orgánica tiene Anabel que Jorge? R: d. ¿Qué estudiante junto menos materia orgánica? R: e. ¿Cuánta menos materia orgánica tiene Felipe que Jorge? R: Colegio Elvira Hurtado de Matte KATHERINE LONCÓN JARA Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)