SlideShare una empresa de Scribd logo
?
23
32
32
23
=
−
−
EVALUACION DE MATEMÁTICA 8°B
NOMBRE……………………....................................
PUNTAJE: ......................... NOTA:...........................
ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE.-
Instrucciones: Lee atentamente, resuelve y elige una de
las alternativas para la respuesta correcta. (2 Ptos. c/u)
1. 22
+ 23
= ?
a) 25
b) 10
c) 12
d) 45
e) otro valor
2. El valor de es:
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) –1
3. El producto =⋅⋅⋅ 3210
2222 es igual a
a) 16
b) 32
c) 64
d) 128
e) otro valor
4. 93
. 94
= ?
a) 35
b) 912
c) 97
d) 312
e) 817
5. Si a = 5, b = 3 , c = -2 entonces la expresión
cba −+2
= ?
a) 17
b) 30
c) 11
d) 26
e) 15
6. (-1)2
+ 23
– 04
es igual a:
a) 9
b) 7
c) 11
d) 3
e) 5
7. Si 2−=a , el valor de 2
3 aaa +−⋅ es:
a) 4
b) 0
c) –4
d) 12
e) –12
8. (-2)3
– ( -3)3
=?
a) –35
b) 35
c) 19
d) –19
e) 3
9. ¿Cuál es el valor de la siguiente expresión: “Menos
cinco elevado al cuadrado, multiplicado por menos cinco
elevado al cuadrado?
a) 25
b) –100
c) –625
d) 100
e) 625
10. El valor de ( ) ?4222
0
=−⋅−⋅
es:
a) –4
b) 5
c) –2
d) 4
e) 8
11. Al escribir la división siguiente 36
3:27 como una
potencia de base 3 se obtiene:
a) 311
b) 39
c) 315
d) 33
e) Ninguno de los anteriores
12. El resultado de 82
+ 43
• 22
es igual a:
a) 64
b) 116
c) 132
d) 320
e) Otro valor
13. ¿Cuál es el valor de la expresión:
?)38()52(3 00000
=−++⋅
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) Otro valor
14. – 32
– (24
– 52
) =
a) – 32
b) – 18
c) – 4
d) 18
e) 0
15. Una máquina realiza la siguientes operaciones:
“Cuando ingresa un valor se multiplica por 3-2
, el
resultado obtenido se multiplica por 103
y finalmente el
resultado lo divide por 3”. Si a la máquina ingresamos el
valor 0,027 ¿cuál es el valor resultante en la salida?
a) - 2
b) 1
c) 2
d) 9
e) Otro valor
16. Si 2
2−
=A , 2
2−
−=B y 2
)2( −
−=C , el
valor de ?=⋅⋅ CBA
a) 16
1
−
b) 8
1
−
c) 64
1
−
d) 64
1
e) Otro valor
17. Un restaurante de lujo puso todos sus precios en
formato de potencia para atraer a más clientes. Observa
la lista de precios y determina el valor que deberán
cancelar Rocío y Consuelo al consumir: Rocío: Plato
premium y bebida, Consuelo: Ensalada, Plato
Especialidad de la casa, bebida y postre.
Menú Precio $
Ensalada 3 • 102
Plato ejecutivo 22
• 102
Plato Especialidad de la casa 3 • 22
• 103
Plato Premium 32
• 2 • 103
Bebida 52
• 10
Postre 103
a) $ 34.500
b) $ 31.800
c) $ 18.250
d) $ 16.250
e) $ 30.500
18. El valor de (25
: 82
) –2
= ?
a) 2
b) 4
c) 1
d) –4
e) ¼
19. Si 23 + 32 = 42 + z, entonces z =
a) 1
b) 4
c) 9
d) – 1
e) – 4
20. El valor de (-4) 3
= ?
a) -12
b) 12
c) –16
d) 64
e) –64
21. Al multiplicar ?534
=⋅⋅ −
bbb
a) b12
b) b6
c) b-4
d) b2
e) Ninguna de las anteriores
22. Se afirma que:
I. 18
= 80
II. 24
= 42
III. (-1) 2
= 12
De estas afirmaciones son VERDADERAS:
a) sólo II
b) sólo II y III
c) I , II y III
d) Solo I y II
e) Todas son falsas.
23. El valor de =−+−
)2(5 32
? es:
a) – 16
b) – 33
c) − 25
7
d) − 25
199
e) Ninguna de las anteriores
24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?
I. 7⋅ (–3)² + (–1)5
= 64
II. 5 ⋅ –2 + 3 – 1 = –8
III. (–1)3
– (–1)² = –2
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo I y II
d) sólo II y III
e) Todas las anteriores
25.El triple de 4
103⋅ , amplificado 9 veces y luego
dividido por 3
10 es igual a:
a) 10
b) 81
c) 810
d) 27.000
e) otro valor
26. El número 0,00000035 expresado en notación
científica es:
a) 3,5 • 10-7
b) 3,5 • 10-6
c) 3,5 • 10-8
d) 3,5 • 106
e) 3,5 • 107
27. El número que corresponde a la expresión en
notación científica 23,7 • 8
10 es:
a) 723.000
b) 72.300.000
c) 723.000.000
d) 7.230.000.000
e) 72.300.000.000
28. Un rectángulo tiene 3
102 ⋅ cm de largo y 2
103⋅
cm de ancho. Entonces su área es:
a) 6 • 109
b) 6 • 103
c) 6 • 104
d) 6 • 105
e) 6 • 106
29. Una camioneta transporta 1.000 bandejas. Cada
bandeja tiene 10 cajas, y en cada caja hay 10 sobres.
¿Cuántos sobres transporta la camioneta?
a) 105
sobres
b) 103
sobres
c) 104
sobres
d) 102
sobres
e) 106
sobres
30. En el censo del año 1900 una ciudad registró una
población de 20.000 personas. El año 1930 la población
fue de 60.000 personas, 30 años después de 180.000
personas. Si el aumento de población en la ciudad se
mantiene constante, para el año 2020 se puede estimar
una población de:
a) 540.000 personas
b) 720.000 personas
c) 1.440.000 personas
d) 1.620.000 personas
e) Otra cantidad
ITEM DESARROLLO Y COMPLETACIÓN
(1 pto. c/u)
1. Escribe usando notación de potencia los
siguientes desarrollos:
a. =⋅⋅⋅⋅ 77777
b. ( ) ( ) ( ) =−⋅−⋅−⋅− )1,0(1,01,01,0
c. =⋅⋅⋅⋅⋅ 222222
d. =⋅⋅
3
1
3
1
3
1
e. =⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 2222222
xxxxxxx
2. Determina sólo el signo de las siguientes
expresiones con potencias . Escribe Positivo o
Negativo según corresponda:
a. 4
3 .................................
b. ( )5
2− ...............................
c. (-5)2
...............................
d. (-12)7
.............................
e. 3
)3( −
− ............................
f. (-2)6
+ 26
........................
g. -29
.............................
3. Indica en cada caso si la igualdad es Verdadera
o Falsa:
a. 24
42 = ...............
b. 52
25 = ...............
c. 743
222 =+ ............
d. 1)54( 012
=+ −
............
e.
22
3
2
3
2






=





− ...........
f. 2655 20
=+ ............
g. 1010:10 34
= ..............
4. Determina el valor de x en cada caso:
a. 93 =x
b. 162 =x
c. x=3
5
d. 252
=x
e. 83
=x
f. 000.110 =x
5. Un alumno de 8° Básico resolvió los siguientes
ejercicios. Revisa si los ejercicios están bien
resueltos, si están correctos marca con  si
están incorrectos marca :
a. 1022222 =⋅⋅⋅⋅
b. 8134
=
c. 413
331 =⋅
d. 333
632 =⋅
e. ( ) 853
1010 =
f. ( ) 011 22
=+−
g.
532
4
3
4
3
4
3






=





⋅





h. ( ) ( ) ( ) 1111
432
=−+−+−
6. PROBLEMAS: (3 PTOS. C/U)
Haga una tabla como ayuda para resolver los
siguientes problemas de Crecimiento Exponencial
a) Un tipo de bacteria se cuadruplica cada hora en
el organismo de un animal. Si en el momento
que le diagnosticaron la enfermedad el animal
tenía 20 bacterias, ¿cuántas bacterias tendrá
después de transcurridas 8 horas?
b) Noemí decide hacer una cadena de solidaridad.
Para esto ella pide $500 a tres amigos, al día
siguiente cada uno de los amigos pide $500 a
otros tres amigos y así sucesivamente. ¿Cuánto
dinero se habrá recaudado al 5° día. ¿Cuántas
personas colaboraron durante los primeros 5
días?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basicoGuia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basico
Enrique Gajardo
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Hugo Lagos
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Melina Garcia Cortes
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Prueba matematica sexto algebra
Prueba  matematica sexto algebraPrueba  matematica sexto algebra
Prueba matematica sexto algebraCristian Delgado
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
Espinoza Erick
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteMaga Lizana
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
Fernando Monardes Macaya
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Deniss Ale Ulloa
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONESXKARIN
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Verónica Castro
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Guia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basicoGuia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basico
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Prueba matematica sexto algebra
Prueba  matematica sexto algebraPrueba  matematica sexto algebra
Prueba matematica sexto algebra
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 

Similar a Evaluacion potencias 8vo basico 2007

Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodoXumel Lumi
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2014
Evaluacion  potencias 8vo basico 2014Evaluacion  potencias 8vo basico 2014
Evaluacion potencias 8vo basico 2014
Cristian Delgado
 
Prueba 7° 2° unidad
Prueba 7° 2° unidadPrueba 7° 2° unidad
Prueba 7° 2° unidad
Flavio Andres Paredes Yañez
 
02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf
EdgardGmez1
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
Elena Martinez sos
 
Guia ii periodo sr
Guia ii periodo srGuia ii periodo sr
Guia ii periodo sr
ANTONIO
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
eloetes
 
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimalesEjercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimales
Educación
 
Operaciones básicas con expresiones algebraicas
Operaciones básicas con expresiones algebraicasOperaciones básicas con expresiones algebraicas
Operaciones básicas con expresiones algebraicas
sanfelipeneriolivos
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcapuntescbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcclasesdequimica
 

Similar a Evaluacion potencias 8vo basico 2007 (20)

Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2014
Evaluacion  potencias 8vo basico 2014Evaluacion  potencias 8vo basico 2014
Evaluacion potencias 8vo basico 2014
 
Prueba 7° 2° unidad
Prueba 7° 2° unidadPrueba 7° 2° unidad
Prueba 7° 2° unidad
 
Extraordinario2do
Extraordinario2doExtraordinario2do
Extraordinario2do
 
02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
 
Guia ii periodo sr
Guia ii periodo srGuia ii periodo sr
Guia ii periodo sr
 
I bimestre 4to año
I bimestre 4to añoI bimestre 4to año
I bimestre 4to año
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 3   potencias y raicesTema02 3   potencias y raices
Tema02 3 potencias y raices
 
11-M-023 (1).pdf
11-M-023 (1).pdf11-M-023 (1).pdf
11-M-023 (1).pdf
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
 
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
 
Ejercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimalesEjercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimales
 
Operaciones básicas con expresiones algebraicas
Operaciones básicas con expresiones algebraicasOperaciones básicas con expresiones algebraicas
Operaciones básicas con expresiones algebraicas
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 

Evaluacion potencias 8vo basico 2007

  • 1. ? 23 32 32 23 = − − EVALUACION DE MATEMÁTICA 8°B NOMBRE…………………….................................... PUNTAJE: ......................... NOTA:........................... ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE.- Instrucciones: Lee atentamente, resuelve y elige una de las alternativas para la respuesta correcta. (2 Ptos. c/u) 1. 22 + 23 = ? a) 25 b) 10 c) 12 d) 45 e) otro valor 2. El valor de es: a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) –1 3. El producto =⋅⋅⋅ 3210 2222 es igual a a) 16 b) 32 c) 64 d) 128 e) otro valor 4. 93 . 94 = ? a) 35 b) 912 c) 97 d) 312 e) 817 5. Si a = 5, b = 3 , c = -2 entonces la expresión cba −+2 = ? a) 17 b) 30 c) 11 d) 26 e) 15 6. (-1)2 + 23 – 04 es igual a: a) 9 b) 7 c) 11 d) 3 e) 5 7. Si 2−=a , el valor de 2 3 aaa +−⋅ es: a) 4 b) 0 c) –4 d) 12 e) –12 8. (-2)3 – ( -3)3 =? a) –35 b) 35 c) 19 d) –19 e) 3 9. ¿Cuál es el valor de la siguiente expresión: “Menos cinco elevado al cuadrado, multiplicado por menos cinco elevado al cuadrado? a) 25 b) –100 c) –625 d) 100 e) 625 10. El valor de ( ) ?4222 0 =−⋅−⋅ es: a) –4 b) 5 c) –2 d) 4 e) 8 11. Al escribir la división siguiente 36 3:27 como una potencia de base 3 se obtiene: a) 311 b) 39 c) 315 d) 33 e) Ninguno de los anteriores 12. El resultado de 82 + 43 • 22 es igual a: a) 64 b) 116 c) 132 d) 320 e) Otro valor 13. ¿Cuál es el valor de la expresión: ?)38()52(3 00000 =−++⋅ a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) Otro valor 14. – 32 – (24 – 52 ) = a) – 32 b) – 18 c) – 4 d) 18 e) 0 15. Una máquina realiza la siguientes operaciones: “Cuando ingresa un valor se multiplica por 3-2 , el resultado obtenido se multiplica por 103 y finalmente el resultado lo divide por 3”. Si a la máquina ingresamos el valor 0,027 ¿cuál es el valor resultante en la salida? a) - 2 b) 1 c) 2 d) 9 e) Otro valor 16. Si 2 2− =A , 2 2− −=B y 2 )2( − −=C , el valor de ?=⋅⋅ CBA a) 16 1 − b) 8 1 − c) 64 1 − d) 64 1 e) Otro valor
  • 2. 17. Un restaurante de lujo puso todos sus precios en formato de potencia para atraer a más clientes. Observa la lista de precios y determina el valor que deberán cancelar Rocío y Consuelo al consumir: Rocío: Plato premium y bebida, Consuelo: Ensalada, Plato Especialidad de la casa, bebida y postre. Menú Precio $ Ensalada 3 • 102 Plato ejecutivo 22 • 102 Plato Especialidad de la casa 3 • 22 • 103 Plato Premium 32 • 2 • 103 Bebida 52 • 10 Postre 103 a) $ 34.500 b) $ 31.800 c) $ 18.250 d) $ 16.250 e) $ 30.500 18. El valor de (25 : 82 ) –2 = ? a) 2 b) 4 c) 1 d) –4 e) ¼ 19. Si 23 + 32 = 42 + z, entonces z = a) 1 b) 4 c) 9 d) – 1 e) – 4 20. El valor de (-4) 3 = ? a) -12 b) 12 c) –16 d) 64 e) –64 21. Al multiplicar ?534 =⋅⋅ − bbb a) b12 b) b6 c) b-4 d) b2 e) Ninguna de las anteriores 22. Se afirma que: I. 18 = 80 II. 24 = 42 III. (-1) 2 = 12 De estas afirmaciones son VERDADERAS: a) sólo II b) sólo II y III c) I , II y III d) Solo I y II e) Todas son falsas. 23. El valor de =−+− )2(5 32 ? es: a) – 16 b) – 33 c) − 25 7 d) − 25 199 e) Ninguna de las anteriores 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I. 7⋅ (–3)² + (–1)5 = 64 II. 5 ⋅ –2 + 3 – 1 = –8 III. (–1)3 – (–1)² = –2 a) sólo I b) sólo II c) sólo I y II d) sólo II y III e) Todas las anteriores 25.El triple de 4 103⋅ , amplificado 9 veces y luego dividido por 3 10 es igual a: a) 10 b) 81 c) 810 d) 27.000 e) otro valor 26. El número 0,00000035 expresado en notación científica es: a) 3,5 • 10-7 b) 3,5 • 10-6 c) 3,5 • 10-8 d) 3,5 • 106 e) 3,5 • 107 27. El número que corresponde a la expresión en notación científica 23,7 • 8 10 es: a) 723.000 b) 72.300.000 c) 723.000.000 d) 7.230.000.000 e) 72.300.000.000 28. Un rectángulo tiene 3 102 ⋅ cm de largo y 2 103⋅ cm de ancho. Entonces su área es: a) 6 • 109 b) 6 • 103 c) 6 • 104 d) 6 • 105 e) 6 • 106 29. Una camioneta transporta 1.000 bandejas. Cada bandeja tiene 10 cajas, y en cada caja hay 10 sobres. ¿Cuántos sobres transporta la camioneta? a) 105 sobres b) 103 sobres c) 104 sobres d) 102 sobres e) 106 sobres 30. En el censo del año 1900 una ciudad registró una población de 20.000 personas. El año 1930 la población fue de 60.000 personas, 30 años después de 180.000 personas. Si el aumento de población en la ciudad se mantiene constante, para el año 2020 se puede estimar una población de: a) 540.000 personas b) 720.000 personas c) 1.440.000 personas d) 1.620.000 personas
  • 3. e) Otra cantidad ITEM DESARROLLO Y COMPLETACIÓN (1 pto. c/u) 1. Escribe usando notación de potencia los siguientes desarrollos: a. =⋅⋅⋅⋅ 77777 b. ( ) ( ) ( ) =−⋅−⋅−⋅− )1,0(1,01,01,0 c. =⋅⋅⋅⋅⋅ 222222 d. =⋅⋅ 3 1 3 1 3 1 e. =⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 2222222 xxxxxxx 2. Determina sólo el signo de las siguientes expresiones con potencias . Escribe Positivo o Negativo según corresponda: a. 4 3 ................................. b. ( )5 2− ............................... c. (-5)2 ............................... d. (-12)7 ............................. e. 3 )3( − − ............................ f. (-2)6 + 26 ........................ g. -29 ............................. 3. Indica en cada caso si la igualdad es Verdadera o Falsa: a. 24 42 = ............... b. 52 25 = ............... c. 743 222 =+ ............ d. 1)54( 012 =+ − ............ e. 22 3 2 3 2       =      − ........... f. 2655 20 =+ ............ g. 1010:10 34 = .............. 4. Determina el valor de x en cada caso: a. 93 =x b. 162 =x c. x=3 5 d. 252 =x e. 83 =x f. 000.110 =x 5. Un alumno de 8° Básico resolvió los siguientes ejercicios. Revisa si los ejercicios están bien resueltos, si están correctos marca con  si están incorrectos marca : a. 1022222 =⋅⋅⋅⋅ b. 8134 = c. 413 331 =⋅ d. 333 632 =⋅ e. ( ) 853 1010 = f. ( ) 011 22 =+− g. 532 4 3 4 3 4 3       =      ⋅      h. ( ) ( ) ( ) 1111 432 =−+−+− 6. PROBLEMAS: (3 PTOS. C/U) Haga una tabla como ayuda para resolver los siguientes problemas de Crecimiento Exponencial a) Un tipo de bacteria se cuadruplica cada hora en el organismo de un animal. Si en el momento que le diagnosticaron la enfermedad el animal tenía 20 bacterias, ¿cuántas bacterias tendrá después de transcurridas 8 horas? b) Noemí decide hacer una cadena de solidaridad. Para esto ella pide $500 a tres amigos, al día siguiente cada uno de los amigos pide $500 a otros tres amigos y así sucesivamente. ¿Cuánto dinero se habrá recaudado al 5° día. ¿Cuántas personas colaboraron durante los primeros 5 días?.