SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA, EDUCACIÓN Y
CENTRO EDUCATIVO
MÁSTER
PSICOPEDAGOGÍA
Curso 2020-21
Piedad Sahuquillo Mateo
(piedad.sauquillo@uv.es)
DEPARTAMENTO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVOS
• Analizar el papel que cumple el psicopedagogo en el ámbito de la educación
familiar.
• Valorar la importancia y necesidad de la familia como primer espacio
educativo.
• Reflexionar sobre la importancia de las necesidades humanas como marco
común de los profesionales que trabajan con las familias y con la
infancia/adolescencia
• Comprender la importancia de la competencia parental
• Analizar distintos programas de educación familiar
• Reflexionar sobre la importancia de responder, desde el punto de vista
profesional, a cada realidad familiar concreta.
• Conocer las diferencias existentes entre situación de riesgo y situación
desamparo.
• Analizar el papel que cumple la escuela y, en un sentido más concreto, el
psicopedagogo en la detección de situaciones de riesgo y desamparo
• Conocer los recursos que se pueden utilizar con el fin de intentar mejorar
diferentes situaciones familiares.
• Analizar las diferentes estrategias de las que dispone el profesional de la
intervención socio-educativa en el trabajo con las familias y sus menores
• Resolver casos reales, atendiendo a la estrategia de intervención más
pertinente en esa situación.
CONTENIDOS
1º La familia como contexto de desarrollo y educación
1.1. Aproximación conceptual
1.2. Tipologías familiares
2º La educación familiar como competencia parental
2.1.- Conceptualización y finalidad de la competencia parental
2.2.- Principales instrumentos para evaluar las competencias parentales
3º La relación familias - centro educativo
3.1.- Tipos de padres y madres en función de su relación con el centro.
3.2.- La participación de padres y madres en los centros a nivel individual
y a nivel colectivo
3.3.- Investigaciones acerca de la participación de padres y madres en los
centros educativos
3.4.- Principales Estrategias de intervención utilizadas en el trabajo con familias
y menores : Mediación y Orientación familiar
3.5.- Acciones formativas para padres y madres en el ámbito
escolar
CONTENIDOS
4º El papel del ámbito de la « educación formal» en la detección y ¿abordaje?
de situaciones de riesgo y desamparo del menor en la familia
4.1. Diferencias entre situación de riesgo y desamparo del menor.
4.2.- La función del psicopedagogo/a en las situaciones de desprotección del menor en
el ámbito familiar
METODOLOGÍA
A) ORIENTADA AL TRABAJO SOBRE LA TOTALIDAD DEL GRUPO-CLASE:
- Lección magistral participativa
- Aprendizaje por descubrimiento
- Discusión en grupo, debate
B) ORIENTADA AL TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO O INDIVIDUAL:
- Elaboración de reflexiones, comentarios de texto,etc
- Actividades de aprendizaje aula: aplicaciones de la teoría, estudio de
casos, solución de problemas, utilización de pruebas,instrumentos
- Tutorías
EVALUACIÓN
• Actividades Aprendizaje( 50%)
• Trabajo en grupo (40%)
• Recensión(10%)
Actividades Aprendizaje
Actividades de aprendizaje realizadas en clase
relacionadas con la teoría
. Informe de actividades (carpeta o portafolio):
entrega fecha a convenir entre alumnos-profesora
. 50% de la calificación final
(individual o por parejas)
ESTRUCTURA CADA ACTIVIDAD
1ª Introducción a la actividad =marco teórico(citas autores):
a)Texto de referencia de la asignatura
Cánovas,P., Sahuquillo, P.(Coord) (2014) Familias y menores: retos
y propuestas pedagógicas. Valencia, Tirant lo Blanch
b) Apuntes de clase
c) Artículos aula virtual u otros
2ª Desarrollo de la actividad
Documento de actividades de aprendizaje
3ª Conclusión actividad: análisis crítico (utilidad
para el psicopedagogo; valoración de la técnica, prueba, etc…)
4ª Referencias bibliográficas norma APA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
• Actividad de aprendizaje 1: Analizando las formas y relaciones
familiares.
• Actividad de aprendizaje 2: Funcionalidad/disfuncionalidad
familiar.
• Actividad de aprendizaje 3: Análisis y pase de pruebas para
evaluar la competencia parental.
• Actividad de aprendizaje 4: Análisis de caso desde la orientación
familiar.
• Actividad de aprendizaje 5:El papel del centro y del
psicopedagogo en la detección y abordaje de situaciones de riesgo y
desamparo del menor en la familia.
TRABAJO EN GRUPO
1.- Lectura del texto” Participación de las familias en la educación
escolar.” Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Escolar del
Estado (2014). (Colgado en aula virtual)
2.- Revisar los cuestionarios originales de la investigación disponibles en:
https://www.mecd.gob.es/cee/publicaciones/estudios/encuesta.html
3.- Elegir un centro público/concertado/privado de la Comunidad
Valenciana con el fin de adaptar los cuestionarios estudiados a la realidad
de dicho centro, haciendo especial hincapié en las circunstancias que
envuelven al COVID-19. Se realizará un análisis sistemático de la realidad
para, posteriormente, adaptar los cuestionarios dirigidos a
director/a,padres/madres y alumnos/as.
4.- Elaboración del trabajo (seguir guía recogida en documento- Índice)
5.- El trabajo se entregará por escrito y, si fuera posible, se expondrá el
último día de clase ( 9 de diciembre) (40%)
INDICE
1.- Introducción y justificación (por qué y para qué planteo este trabajo)
2.- Objetivos
3.- Marco teórico (participación de los padres en los centros educativos.Papel del
psicopedagogo)
4.- Marco de la investigación
-Objetivos
-Metodología
. Contexto
. Muestra
. Temporalización
. Técnicas para la recogida de información
-Elaboración de los instrumentos de medida
. Valoración y análisis de los jueces
. Cuestionario definitivo
5.- Conclusiones y propuestas de mejora
6.- Referencias
ANEXOS
RECENSIÓN
-Comellas,Mª J.( Coord) (2013) Familia, escuela y
comunidad. Un encuentro necesario. Barcelona, Octaedro.
-Gónzalez,Ó. ( 2014 ) Familia y escuela. Escuela y familia.
Guía para que padres y docentes nos entendamos. Bilbao,
Desclée de Brouwer.
- Martínez Torralba, M. A. y Vásquez-Bronfman, A. (2006)
La resiliencia invisible: infancia, inclusión social y tutores de
vida. Barcelona, Gedisa.
RECENSIÓN
1.- FICHA BIBLIOGRÁFICA:
-Título
-Autor
-Editorial
-Lugar, fecha edición
2.- RESUMEN
3.- VALORACIÓN CRÍTICA ( aportando citas textuales del autor y
aspectos texto de referencia). Interpretación de la información base.
Importante analizar y discutir con base en la fundamentación teórica.
Descomponemos el total para llegar a conocer los elementos más concretos.
4.- CONCLUSIÓN PERSONAL( aportando citas textuales del autor y
aspectos texto de referencia). Evidenciar lo más destacado de la investigación,
recogiendo el aporte de quienes han realizado la investigación.
MATERIAL EN AULA VIRTUAL
• Guía docente
• Documento actividades de aprendizaje
• Investigación “Participación de las familias
en la educación escolar”
• Artículos
TUTORÍAS
(PRIMER CUATRIMESTRE)
COVID-19
- Tutorías virtuales
- Tutorías on- line (BBC)
- Tutorías presenciales (cita previa)
- Lugar:
. Dpto Tª Educación (4ª planta)
. Despacho 415

Más contenido relacionado

Similar a 20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt

La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLiliana Alcantara Reyes
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Trabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didácticaTrabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didácticalourdlo
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptxProyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
DianaDiaz494053
 
Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39
CINTHYA SOLIS
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educaciónmerygean
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptxCONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
RaulRamirez164284
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Miguel Lucas Martinez
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IILupisCS
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesmatematicasupn
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a 20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt (20)

La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Trabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didácticaTrabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didáctica
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptxProyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
Proyectos Formativos Preescolar Orizaba, Ver.pptx
 
Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptxCONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt

  • 1. FAMILIA, EDUCACIÓN Y CENTRO EDUCATIVO MÁSTER PSICOPEDAGOGÍA Curso 2020-21 Piedad Sahuquillo Mateo (piedad.sauquillo@uv.es) DEPARTAMENTO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
  • 2. OBJETIVOS • Analizar el papel que cumple el psicopedagogo en el ámbito de la educación familiar. • Valorar la importancia y necesidad de la familia como primer espacio educativo. • Reflexionar sobre la importancia de las necesidades humanas como marco común de los profesionales que trabajan con las familias y con la infancia/adolescencia • Comprender la importancia de la competencia parental • Analizar distintos programas de educación familiar • Reflexionar sobre la importancia de responder, desde el punto de vista profesional, a cada realidad familiar concreta.
  • 3. • Conocer las diferencias existentes entre situación de riesgo y situación desamparo. • Analizar el papel que cumple la escuela y, en un sentido más concreto, el psicopedagogo en la detección de situaciones de riesgo y desamparo • Conocer los recursos que se pueden utilizar con el fin de intentar mejorar diferentes situaciones familiares. • Analizar las diferentes estrategias de las que dispone el profesional de la intervención socio-educativa en el trabajo con las familias y sus menores • Resolver casos reales, atendiendo a la estrategia de intervención más pertinente en esa situación.
  • 4. CONTENIDOS 1º La familia como contexto de desarrollo y educación 1.1. Aproximación conceptual 1.2. Tipologías familiares 2º La educación familiar como competencia parental 2.1.- Conceptualización y finalidad de la competencia parental 2.2.- Principales instrumentos para evaluar las competencias parentales 3º La relación familias - centro educativo 3.1.- Tipos de padres y madres en función de su relación con el centro. 3.2.- La participación de padres y madres en los centros a nivel individual y a nivel colectivo 3.3.- Investigaciones acerca de la participación de padres y madres en los centros educativos 3.4.- Principales Estrategias de intervención utilizadas en el trabajo con familias y menores : Mediación y Orientación familiar 3.5.- Acciones formativas para padres y madres en el ámbito escolar
  • 5. CONTENIDOS 4º El papel del ámbito de la « educación formal» en la detección y ¿abordaje? de situaciones de riesgo y desamparo del menor en la familia 4.1. Diferencias entre situación de riesgo y desamparo del menor. 4.2.- La función del psicopedagogo/a en las situaciones de desprotección del menor en el ámbito familiar
  • 6. METODOLOGÍA A) ORIENTADA AL TRABAJO SOBRE LA TOTALIDAD DEL GRUPO-CLASE: - Lección magistral participativa - Aprendizaje por descubrimiento - Discusión en grupo, debate B) ORIENTADA AL TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO O INDIVIDUAL: - Elaboración de reflexiones, comentarios de texto,etc - Actividades de aprendizaje aula: aplicaciones de la teoría, estudio de casos, solución de problemas, utilización de pruebas,instrumentos - Tutorías
  • 7. EVALUACIÓN • Actividades Aprendizaje( 50%) • Trabajo en grupo (40%) • Recensión(10%)
  • 8. Actividades Aprendizaje Actividades de aprendizaje realizadas en clase relacionadas con la teoría . Informe de actividades (carpeta o portafolio): entrega fecha a convenir entre alumnos-profesora . 50% de la calificación final (individual o por parejas)
  • 9. ESTRUCTURA CADA ACTIVIDAD 1ª Introducción a la actividad =marco teórico(citas autores): a)Texto de referencia de la asignatura Cánovas,P., Sahuquillo, P.(Coord) (2014) Familias y menores: retos y propuestas pedagógicas. Valencia, Tirant lo Blanch b) Apuntes de clase c) Artículos aula virtual u otros 2ª Desarrollo de la actividad Documento de actividades de aprendizaje 3ª Conclusión actividad: análisis crítico (utilidad para el psicopedagogo; valoración de la técnica, prueba, etc…) 4ª Referencias bibliográficas norma APA
  • 10. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Actividad de aprendizaje 1: Analizando las formas y relaciones familiares. • Actividad de aprendizaje 2: Funcionalidad/disfuncionalidad familiar. • Actividad de aprendizaje 3: Análisis y pase de pruebas para evaluar la competencia parental. • Actividad de aprendizaje 4: Análisis de caso desde la orientación familiar. • Actividad de aprendizaje 5:El papel del centro y del psicopedagogo en la detección y abordaje de situaciones de riesgo y desamparo del menor en la familia.
  • 11. TRABAJO EN GRUPO 1.- Lectura del texto” Participación de las familias en la educación escolar.” Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Escolar del Estado (2014). (Colgado en aula virtual) 2.- Revisar los cuestionarios originales de la investigación disponibles en: https://www.mecd.gob.es/cee/publicaciones/estudios/encuesta.html 3.- Elegir un centro público/concertado/privado de la Comunidad Valenciana con el fin de adaptar los cuestionarios estudiados a la realidad de dicho centro, haciendo especial hincapié en las circunstancias que envuelven al COVID-19. Se realizará un análisis sistemático de la realidad para, posteriormente, adaptar los cuestionarios dirigidos a director/a,padres/madres y alumnos/as. 4.- Elaboración del trabajo (seguir guía recogida en documento- Índice) 5.- El trabajo se entregará por escrito y, si fuera posible, se expondrá el último día de clase ( 9 de diciembre) (40%)
  • 12. INDICE 1.- Introducción y justificación (por qué y para qué planteo este trabajo) 2.- Objetivos 3.- Marco teórico (participación de los padres en los centros educativos.Papel del psicopedagogo) 4.- Marco de la investigación -Objetivos -Metodología . Contexto . Muestra . Temporalización . Técnicas para la recogida de información -Elaboración de los instrumentos de medida . Valoración y análisis de los jueces . Cuestionario definitivo 5.- Conclusiones y propuestas de mejora 6.- Referencias ANEXOS
  • 13. RECENSIÓN -Comellas,Mª J.( Coord) (2013) Familia, escuela y comunidad. Un encuentro necesario. Barcelona, Octaedro. -Gónzalez,Ó. ( 2014 ) Familia y escuela. Escuela y familia. Guía para que padres y docentes nos entendamos. Bilbao, Desclée de Brouwer. - Martínez Torralba, M. A. y Vásquez-Bronfman, A. (2006) La resiliencia invisible: infancia, inclusión social y tutores de vida. Barcelona, Gedisa.
  • 14. RECENSIÓN 1.- FICHA BIBLIOGRÁFICA: -Título -Autor -Editorial -Lugar, fecha edición 2.- RESUMEN 3.- VALORACIÓN CRÍTICA ( aportando citas textuales del autor y aspectos texto de referencia). Interpretación de la información base. Importante analizar y discutir con base en la fundamentación teórica. Descomponemos el total para llegar a conocer los elementos más concretos. 4.- CONCLUSIÓN PERSONAL( aportando citas textuales del autor y aspectos texto de referencia). Evidenciar lo más destacado de la investigación, recogiendo el aporte de quienes han realizado la investigación.
  • 15. MATERIAL EN AULA VIRTUAL • Guía docente • Documento actividades de aprendizaje • Investigación “Participación de las familias en la educación escolar” • Artículos
  • 16. TUTORÍAS (PRIMER CUATRIMESTRE) COVID-19 - Tutorías virtuales - Tutorías on- line (BBC) - Tutorías presenciales (cita previa) - Lugar: . Dpto Tª Educación (4ª planta) . Despacho 415