SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Posse Guzmán
Aulas de clase 1880-1910
Aulas de clase 1980-2014
Espacios o ambientes de 
aprendizaje
En las prácticas de aula… 
 Se concibe el cómo aprender en un 
encuentro con el otro que se 
materializa en un contexto social y 
cultural.
Cambia el rol del 
estudiante… 
 Deja de ser un receptor pasivo de la 
información. Pasa a construir 
conocimiento de manera cooperativa 
y colaborativa.
Cambia el rol del 
docente… 
 Conserva su palabra para transmitir 
sentido y motivación. Diseña 
prácticas de aula significativas que se 
convierten en su modus operandi.
Cambia el perfil del 
docente… 
Amor por el 
conocimiento. 
Parafrasis a Julián De Zubiría, 
Pedagogía de la Afectividad 
Interés por el 
aprendizaje del 
estudiante. 
Sentido de 
autovaloración.
¿Cuáles son los 
Indicadores de calidad de 
las prácticas de aula de 
los docentes?
1.- Colaboración y 
Cooperación 
1.- Los estudiantes trabajan en 
conjunto. 
2.- Cooperan: 
Responsabilidad compartida y 
toman decisiones en conjunto: 
Acciones, Contenido, Proceso 
y Producto. 
3.- Colaboran: 
Ponen al servicio del grupo 
sus “aptitudes”. Se integran 
en la diversidad.
2.- Construcción de 
conocimiento 
CONSTRUCCIÓN 
DE 
CONOCIMIENTO 
Hermenéutica 
Explicar Interpretar 
Comprender 
Literalidad Relaciones 
Prácticas de Aula 
Planeadas 
Inferencias J. Crítico 
Limite de 
Tiempo 
Interdisciplinaria 
En una Entre varias 
Asignatura(s)
3.- Autonomía, Planificación 
y Auto-regulación 
1.- Largo plazo: 
• No una, sino varias sesiones. 
2.- Criterios de evaluación previos: 
• Los estudiantes se exigen en la 
calidad de sus productos. 
3.- Planificación grupal del trabajo: 
• Organizan un cronograma de trabajo. 
• Crean metas intermedias. 
• Definen los roles de los miembros. 
PRÁCTICAS DE AULA
4.- Resolución de problemas 
y creatividad. 
Diseñar un producto 
complejo que reúne una 
serie de requisitos. 
Problemas del mudo 
real, en contexto real y 
con personas reales. 
Benefician: 
al estudiante y a otras 
personas. 
Uso de la creatividad, la 
innovación y el 
pensamiento divergente.
5.- Uso de las TIC 
La manera disruptiva de aprender 
 Estos modelos conciben el 
cómo aprender en un 
encuentro con el otro que se 
materializa en un contexto 
social y cultural que se 
extiende al ámbito virtual. 
Dispositivos electrónicos Conectividad
Usuarios de internet: 2011
6.- Referentes de calidad del 
MEN 
Documento No. 3 
Estándares 
Básicos de 
Competencias en 
Lenguaje, 
matemáticas, 
ciencias y 
ciudadanas 
Guía No. 22 
Estándares 
Básicos de 
Competencias 
en lenguas 
extranjeras: 
Inglés (1 y 2) 
Documento No. 
14 Orientaciones 
Pedagógicas 
para la 
Filosofía 
en la 
Educación 
Media 
Guía No. 30 
Orientaciones 
generales 
para la 
educación 
en tecnología 
Documento No. 15 
Orientaciones 
pedagógicas 
para la Educación 
física, recreación 
y deporte. 
Documento No. 16 
Orientaciones 
Pedagógicas para la 
Educación Artística 
en Básica y Media 
Lineamientos 
curriculares 
Propuestas
7.- El docente como 
profesional de la educación. 
1.- Formación permanente. 
2.- Trabajo con sus pares: CDA 
3.- Reconocimiento permanente 
de trabajar bajo los parámetros de 
una Pedagogía centrada en el 
alumno. 
4.- Convicción del aprendizaje en 
el “encuentro con” y en el contexto 
interno (local) y extendido (global: 
TIC) = GLOCAL
Indicadores de calidad de las 
prácticas de aula 
1.- Colaboración y 
Cooperación. 
7.- El docente como 
profesional de la educación. 
Indicadores de 
Calidad. 
2.- Construcción de 
conocimiento. 
3.- Autonomía, Planificación 
y Auto-regulación 
4.- Resolución de problemas 
y creatividad. 
6.- Referentes de 
calidad del MEN. 
5.- Uso de las 
TIC
¿Cómo se planean y se 
desarrollan las prácticas 
de aula de los docentes?
Secuencia didáctica 
Fundamental: Ajuste y rediseño del formato institucional 
de planeación de clase: Consejo académico. 
“…conjuntos 
articulados de 
actividades de 
aprendizaje y 
evaluación que con la 
mediación de un 
docente, buscan el 
logro de determinadas 
metas educativas, 
considerando una serie 
de recursos”. (Sergio 
Tobón Tobón, citado 
por Jorge Leonel Otero 
Chambean)
Zona de desarrollo 
próximo 
 “La instrucción sólo es productiva si se 
orienta más allá del desarrollo”. 
 Las capacidades potenciales del niño, son 
susceptibles de desarrollarse si éste 
interactúa con niños más capaces o con 
adultos. 
 La ZDP permite trazar el futuro inmediato 
del niño, así como su estado evolutivo, 
dinámico, señalando no sólo lo que ya ha 
sido completado evolutivamente sino 
también aquello que está en curso de 
maduración. 
EXIGENCIA 
ACADÉMICA 
CARACTERIZACIÓN 
INDIVIDUAL PARA 
CONFORMAR 
GRUPOS 
EVALUACIÓN 
DEL 
APRENDIZAJE
Indicadores de calidad de las prácticas de aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Buenas Practicas   Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...Buenas Practicas   Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppsTeoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppscarinacabo
 
Los Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizajeLos Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizaje
Laura Segovia
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
Paulino Murillo
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
norca74
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
alpera62
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
Dora88
 
Recomendaciones de Uso para el Aula Virtual
Recomendaciones de Uso para el Aula VirtualRecomendaciones de Uso para el Aula Virtual
Recomendaciones de Uso para el Aula VirtualJuan Zabala Sandoval
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoRoberto Pérez
 
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Marce Rojas
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Diego Barahona
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
Rosarojas199306
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
Liliana Seminario
 

La actualidad más candente (20)

El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Buenas Practicas   Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...Buenas Practicas   Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
Buenas Practicas Hagamos del Blog una Estrategia de Gestión - I.E. N°1156 J...
 
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppsTeoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
 
Los Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizajeLos Objetivos de aprendizaje
Los Objetivos de aprendizaje
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Recomendaciones de Uso para el Aula Virtual
Recomendaciones de Uso para el Aula VirtualRecomendaciones de Uso para el Aula Virtual
Recomendaciones de Uso para el Aula Virtual
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
 
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
 

Similar a Indicadores de calidad de las prácticas de aula

Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoomarrero13
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
ingepov
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Planificar chetumal
Planificar chetumalPlanificar chetumal
Planificar chetumal
ISC Gustavo Higareda
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Metodologia
MetodologiaMetodologia
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
Alfredo Hernando
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appNancy Fuentes
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoIeduca Illes Balears
 

Similar a Indicadores de calidad de las prácticas de aula (20)

Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Planificar chetumal
Planificar chetumalPlanificar chetumal
Planificar chetumal
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificadael mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
el mapa mundial de las escuelas21: experiencia de formación gamificada
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 

Más de Álvaro Posse

Ñuñuñú observa
Ñuñuñú observaÑuñuñú observa
Ñuñuñú observa
Álvaro Posse
 
Educación de calidad
Educación de calidad Educación de calidad
Educación de calidad
Álvaro Posse
 
Trabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre BaudelaireTrabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre Baudelaire
Álvaro Posse
 
Temblor de cielo
Temblor de cieloTemblor de cielo
Temblor de cielo
Álvaro Posse
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
Álvaro Posse
 
IV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigaciónIV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigación
Álvaro Posse
 
Israel y Palestina
Israel y PalestinaIsrael y Palestina
Israel y Palestina
Álvaro Posse
 
De los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículoDe los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículo
Álvaro Posse
 
Sobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas SaberSobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas Saber
Álvaro Posse
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
Álvaro Posse
 
Legislación escolar
Legislación escolar Legislación escolar
Legislación escolar
Álvaro Posse
 
La educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversaLa educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversa
Álvaro Posse
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Álvaro Posse
 
Pedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidadPedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidad
Álvaro Posse
 
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógicoReflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Álvaro Posse
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Álvaro Posse
 
El malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: FreudEl malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: Freud
Álvaro Posse
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
Álvaro Posse
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Álvaro Posse
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Álvaro Posse
 

Más de Álvaro Posse (20)

Ñuñuñú observa
Ñuñuñú observaÑuñuñú observa
Ñuñuñú observa
 
Educación de calidad
Educación de calidad Educación de calidad
Educación de calidad
 
Trabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre BaudelaireTrabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre Baudelaire
 
Temblor de cielo
Temblor de cieloTemblor de cielo
Temblor de cielo
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
IV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigaciónIV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigación
 
Israel y Palestina
Israel y PalestinaIsrael y Palestina
Israel y Palestina
 
De los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículoDe los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículo
 
Sobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas SaberSobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas Saber
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
 
Legislación escolar
Legislación escolar Legislación escolar
Legislación escolar
 
La educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversaLa educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversa
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Pedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidadPedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidad
 
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógicoReflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógico
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
El malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: FreudEl malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: Freud
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Indicadores de calidad de las prácticas de aula

  • 2. Aulas de clase 1880-1910
  • 3. Aulas de clase 1980-2014
  • 4. Espacios o ambientes de aprendizaje
  • 5.
  • 6. En las prácticas de aula…  Se concibe el cómo aprender en un encuentro con el otro que se materializa en un contexto social y cultural.
  • 7. Cambia el rol del estudiante…  Deja de ser un receptor pasivo de la información. Pasa a construir conocimiento de manera cooperativa y colaborativa.
  • 8. Cambia el rol del docente…  Conserva su palabra para transmitir sentido y motivación. Diseña prácticas de aula significativas que se convierten en su modus operandi.
  • 9. Cambia el perfil del docente… Amor por el conocimiento. Parafrasis a Julián De Zubiría, Pedagogía de la Afectividad Interés por el aprendizaje del estudiante. Sentido de autovaloración.
  • 10. ¿Cuáles son los Indicadores de calidad de las prácticas de aula de los docentes?
  • 11. 1.- Colaboración y Cooperación 1.- Los estudiantes trabajan en conjunto. 2.- Cooperan: Responsabilidad compartida y toman decisiones en conjunto: Acciones, Contenido, Proceso y Producto. 3.- Colaboran: Ponen al servicio del grupo sus “aptitudes”. Se integran en la diversidad.
  • 12. 2.- Construcción de conocimiento CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Hermenéutica Explicar Interpretar Comprender Literalidad Relaciones Prácticas de Aula Planeadas Inferencias J. Crítico Limite de Tiempo Interdisciplinaria En una Entre varias Asignatura(s)
  • 13. 3.- Autonomía, Planificación y Auto-regulación 1.- Largo plazo: • No una, sino varias sesiones. 2.- Criterios de evaluación previos: • Los estudiantes se exigen en la calidad de sus productos. 3.- Planificación grupal del trabajo: • Organizan un cronograma de trabajo. • Crean metas intermedias. • Definen los roles de los miembros. PRÁCTICAS DE AULA
  • 14. 4.- Resolución de problemas y creatividad. Diseñar un producto complejo que reúne una serie de requisitos. Problemas del mudo real, en contexto real y con personas reales. Benefician: al estudiante y a otras personas. Uso de la creatividad, la innovación y el pensamiento divergente.
  • 15. 5.- Uso de las TIC La manera disruptiva de aprender  Estos modelos conciben el cómo aprender en un encuentro con el otro que se materializa en un contexto social y cultural que se extiende al ámbito virtual. Dispositivos electrónicos Conectividad
  • 17. 6.- Referentes de calidad del MEN Documento No. 3 Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en lenguas extranjeras: Inglés (1 y 2) Documento No. 14 Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media Guía No. 30 Orientaciones generales para la educación en tecnología Documento No. 15 Orientaciones pedagógicas para la Educación física, recreación y deporte. Documento No. 16 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media Lineamientos curriculares Propuestas
  • 18. 7.- El docente como profesional de la educación. 1.- Formación permanente. 2.- Trabajo con sus pares: CDA 3.- Reconocimiento permanente de trabajar bajo los parámetros de una Pedagogía centrada en el alumno. 4.- Convicción del aprendizaje en el “encuentro con” y en el contexto interno (local) y extendido (global: TIC) = GLOCAL
  • 19. Indicadores de calidad de las prácticas de aula 1.- Colaboración y Cooperación. 7.- El docente como profesional de la educación. Indicadores de Calidad. 2.- Construcción de conocimiento. 3.- Autonomía, Planificación y Auto-regulación 4.- Resolución de problemas y creatividad. 6.- Referentes de calidad del MEN. 5.- Uso de las TIC
  • 20. ¿Cómo se planean y se desarrollan las prácticas de aula de los docentes?
  • 21. Secuencia didáctica Fundamental: Ajuste y rediseño del formato institucional de planeación de clase: Consejo académico. “…conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. (Sergio Tobón Tobón, citado por Jorge Leonel Otero Chambean)
  • 22. Zona de desarrollo próximo  “La instrucción sólo es productiva si se orienta más allá del desarrollo”.  Las capacidades potenciales del niño, son susceptibles de desarrollarse si éste interactúa con niños más capaces o con adultos.  La ZDP permite trazar el futuro inmediato del niño, así como su estado evolutivo, dinámico, señalando no sólo lo que ya ha sido completado evolutivamente sino también aquello que está en curso de maduración. EXIGENCIA ACADÉMICA CARACTERIZACIÓN INDIVIDUAL PARA CONFORMAR GRUPOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE