SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía 3º ESO
Profesor: Miguel Ángel de la Fuente.
Curso 2021-2022, Málaga.
Esquema de los principales contenidos.
Contenidos del curso.

+ Criterios de evaluación.

+ Tema de repaso.
Contenidos del curso.
Primera Evaluación.

Repaso: Geografía Física.
Población. Urbanismo.

T1.- Geopolítica.

T2.- Economía global.

T3.- Sector Primario.
Segunda Evaluación.
Tercera Evaluación.
2
Contenidos del curso.
Primera Evaluación.
Segunda Evaluación.

T4.- El sector secundario.

T5.- El sector terciario.

T6.- Economía española.
Tercera Evaluación.
3
Contenidos del curso.
Primera Evaluación.
Segunda Evaluación.
Tercera Evaluación.

T7.- Desarrollo sostenible.

T8.- Andalucía.
4
Criterios de evaluación y calificación.
Nº Criterio Denominación
GeH**2.3 Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas y compararlos
con las problemáticas medioambientales andaluzas más destacadas así como las políticas destinadas para su abordaje y solución.
GeH**2.4 Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular así como andaluz.
GeH**2.5 Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades autónomas, especificando los rasgos peculiares de los
andaluces.
GeH**2.8 Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.
GeH**2.11 Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos.
GeH**2.12 Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones, y conocer las iniciativas llevadas a cabo en Andalucía para garantizar el desarrollo
sostenible por medio del desarrollo económico, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental y la buena gobernanza.
GeH**2.13 Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial, haciendo hincapié en los propios de la comunidad autónoma andaluz con especial atención
a los hídricos.
GeH**2.14 Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo, identificando las principales zonas industriales andaluzas y las
consecuencias para la estabilidad social y política de dicho hecho.
GeH**2.15 Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno.
GeH**2.16 Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones, incidiendo en la importancia
del sector terciario para la economía andaluza.
GeH**2.19 Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones.
GeH**2.20 Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.
GeH**2.21 Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos.
GeH**2.22 Describir los principales rasgos de los regímenes políticos más importantes, contrastando los principios e instituciones de las formas de gobierno
democráticas y dictatoriales y comparando el funcionamiento de los principales sistemas electorales, analizando sus aspectos positivos y negativos.
GeH**2.23 Explicar la organización política y administrativa de Andalucía, España y la Unión Europea, analizando el funcionamiento de las principales instituciones
andaluzas, españolas y de la Unión Europea.
GeH**2.24 Vincular las formas de discriminación, exclusión e intolerancia existentes en el mundo actual con el surgimiento de focos de tensión social y política,
exponiendo las formas de prevención y resolución de dichos conflictos, comparando la situación de la mujer en Andalucía con la de países subdesarrollados, exponiendo
los retos que han de afrontarse en el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres en el siglo XXI, y qué aportaciones puede realizar la ciudadanía para lograr la
consecución de dicho objetivo.
GeH**2.25 Participar en debates, en los que se haya recopilado información por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre problemáticas
económicas, sociales y políticas del mundo actual comparándolas con la situación existente en Andalucía, y realizar estudios de caso, utilizando para ello las tecnologías
de la información y la comunicación, sobre la interrelación entre conflictos sociales y políticos y las diversas formas de discriminación, subrayando las posibles
soluciones y vías de acuerdo para dichos conflictos.
Orden de 14 de julio de 2016 y en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre
5
Geografía 3º ESO
Profesor: Miguel Ángel de la Fuente.
Curso 2021-2022, Málaga.
Esquema de los principales contenidos.
Tema de repaso
de cursos anteriores.
Leer mapas: Unidades de relieve y ríos
de Europa, España y el mundo.
Interpretar gráficos: Paisajes y climas del
mundo y España.
Analiza datos: Retos medioambientales.

Espacios naturales protegidos.
Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo.
7
Leer mapas: Unidades de relieve y ríos 

de Europa, España y el mundo.
Geografía Física.
8
Interpretar gráficos: Paisajes y climas del mundo
y España.
Geografía Física.
9
Geografía Física.
10
Analiza datos: Retos medioambientales.

Espacios naturales protegidos.
Geografía Física.
11
1. -Teide – 3.052.830
2. -Picos de Europa – 1.818.671
3. -Timanfaya – 1.371.349
4. -Sierra Nevada – 673.302
5. -Garajonay – 625.801
6. -Ordesa y Monte Perdido –
617.500
7. -Caldera de Taburiente –
377.349
8. -Aigüestortes i Estany de Sant
Maurici – 329.227
9. -Monfragüe – 306.041
10. -Doñana – 288.897
Los Parques
Nacionales
más visitados
https://www.ruralzoom.com/
blog/listas-turisticas/top10-
los-parques-acionales-mas-
visitados/
https://fedamon.es
Conceptos clave de la demografía.
La estructura de la población mundial.
Dinámicas de la población: El
envejecimiento. Las migraciones.
Demografía de Europa y de España.
Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo.
12
Geografía de la población.
13
Conceptos clave de la demografía.
Geografía de la población.
14
La estructura de la población mundial.
Geografía de la población.
15
Dinámicas de la población: El
envejecimiento. Las migraciones.
https://
elordenmundial.c
om/mapas/el-
mapa-de-la-
inmigracion-en-
espana/
Geografía de la población.
16
Demografía de Europa y de España.
Evolución de la urbanización.
Forma y función de la ciudad.
La ciudad del futuro.
Las ciudades en Europa y España.
Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo.
17
Geografía urbana.
18
Evolución de la urbanización.
http://www.profedesociales.com/enlaces/materias/tres_eso/cuatro_el_poblamiento/evolucion_urbana_malaga.html
Geografía urbana.
19
Forma y función de la ciudad.
Geografía urbana.
20
La ciudad del futuro.
Geografía urbana.
21
Las ciudades en Europa y España.
https://twitter.com/simongerman600/status/1277904978246537218?s=20 https://i.redd.it/kbttawxw2n751.png
Enlaces.
https://elordenmundial.com/mapas
https://twitter.com/geoinfinita / 

https://www.geografiainfinita.com
https://fedamon.es
http://www.profedesociales.com/enlaces/materias/tres_eso/
cuatro_el_poblamiento/evolucion_urbana_malaga.html
https://lasccssylahistoriaeneliesabula.wordpress.com/2018/02/18/
practicas-de-geografia-resueltas/
https://www.reddit.com/r/MapPorn/comments/hhd3mj/
oc_i_finally_completed_this_project_a_map_of/
Geografía 3º ESO
Profesor: Miguel Ángel de la Fuente.
Curso 2021-2022, Málaga.
Esquema de los principales contenidos.
Fin del tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas economicos y f i. sec. b. 20 de junio de 2016
Problemas economicos y f i. sec.  b. 20 de junio de 2016Problemas economicos y f i. sec.  b. 20 de junio de 2016
Problemas economicos y f i. sec. b. 20 de junio de 2016
Rafael Verde)
 
Desarrollo economico i eco
Desarrollo economico i ecoDesarrollo economico i eco
Desarrollo economico i eco
www.pablomoscoso.com
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaadelavecl
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
carlosalexisvalenzul
 
Integracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usaIntegracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usa
guillermo olivera
 
Economía general. sec. e. 20 de junio de 2016
Economía general. sec.  e. 20 de junio de 2016Economía general. sec.  e. 20 de junio de 2016
Economía general. sec. e. 20 de junio de 2016
Rafael Verde)
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
Elda Hinojosa Valdes
 
La Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
La Economía Verde desde una perspectiva de América LatinaLa Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
La Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
sebasville10
 
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATALLA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
Academia de Ingeniería de México
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1Rafael Verde)
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publica
Abel Heredia Romero
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Rafael Verde)
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Rafael Verde)
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo PSU Historia Demre-2004
Ensayo PSU Historia Demre-2004Ensayo PSU Historia Demre-2004
Ensayo PSU Historia Demre-2004
 
Problemas economicos y f i. sec. b. 20 de junio de 2016
Problemas economicos y f i. sec.  b. 20 de junio de 2016Problemas economicos y f i. sec.  b. 20 de junio de 2016
Problemas economicos y f i. sec. b. 20 de junio de 2016
 
Desarrollo economico i eco
Desarrollo economico i ecoDesarrollo economico i eco
Desarrollo economico i eco
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
 
Territorios en la_globalizacion
Territorios en la_globalizacionTerritorios en la_globalizacion
Territorios en la_globalizacion
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
 
Integracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usaIntegracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usa
 
Economía general. sec. e. 20 de junio de 2016
Economía general. sec.  e. 20 de junio de 2016Economía general. sec.  e. 20 de junio de 2016
Economía general. sec. e. 20 de junio de 2016
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
La Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
La Economía Verde desde una perspectiva de América LatinaLa Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
La Economía Verde desde una perspectiva de América Latina
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATALLA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
 
Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publica
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 

Similar a 2021.09.20. intro geografía 3 eso

Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Roxanabel Medina
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Ciencias sociales 3º eso curso2012 13
Ciencias sociales  3º eso curso2012 13Ciencias sociales  3º eso curso2012 13
Ciencias sociales 3º eso curso2012 13madreportero
 
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
xiuhtecuhtli29
 
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Juan Martín Martín
 
Práctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividadesPráctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividades
Aurelio Cano Martínez
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
Patricia Ramos Gómez
 
Plan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatPlan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatCarlos Vallejo
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
GabrielaLopez631771
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
GabrielaLopez631771
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
Fernando Alvarez Fernández
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Juan Martín Martín
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la manchaCriterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Juan Martín Martín
 
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docxPLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
BibianaCeciliaRomero
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Juan Martín Martín
 
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIAUNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
lille90
 
UNIVERSIDAD NACIONAL.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL.docxUNIVERSIDAD NACIONAL.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL.docx
GersonNiverBautistaE
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dRafael Verde)
 

Similar a 2021.09.20. intro geografía 3 eso (20)

Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Ciencias sociales 3º eso curso2012 13
Ciencias sociales  3º eso curso2012 13Ciencias sociales  3º eso curso2012 13
Ciencias sociales 3º eso curso2012 13
 
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
 
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
 
Práctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividadesPráctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividades
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
 
Plan De Marketing Calcat
Plan De Marketing CalcatPlan De Marketing Calcat
Plan De Marketing Calcat
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la manchaCriterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
 
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docxPLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
PLANIFICACION ANUAL SOCIALES 6TO (2).docx
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
 
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIAUNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
UNITAT DIDÀCTICA EN GEOGRAFIA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL.docxUNIVERSIDAD NACIONAL.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL.docx
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
Miguel Ángel de la Fuente
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Miguel Ángel de la Fuente
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
Miguel Ángel de la Fuente
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
Miguel Ángel de la Fuente
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Miguel Ángel de la Fuente
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
Miguel Ángel de la Fuente
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
T2. The Age of Revolution. 4ºESO. T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
Miguel Ángel de la Fuente
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente (20)

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
T2. The Age of Revolution. 4ºESO. T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2021.09.20. intro geografía 3 eso

  • 1. Geografía 3º ESO Profesor: Miguel Ángel de la Fuente. Curso 2021-2022, Málaga. Esquema de los principales contenidos. Contenidos del curso.
 + Criterios de evaluación.
 + Tema de repaso.
  • 2. Contenidos del curso. Primera Evaluación.
 Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo.
 T1.- Geopolítica.
 T2.- Economía global.
 T3.- Sector Primario. Segunda Evaluación. Tercera Evaluación. 2
  • 3. Contenidos del curso. Primera Evaluación. Segunda Evaluación.
 T4.- El sector secundario.
 T5.- El sector terciario.
 T6.- Economía española. Tercera Evaluación. 3
  • 4. Contenidos del curso. Primera Evaluación. Segunda Evaluación. Tercera Evaluación.
 T7.- Desarrollo sostenible.
 T8.- Andalucía. 4
  • 5. Criterios de evaluación y calificación. Nº Criterio Denominación GeH**2.3 Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas y compararlos con las problemáticas medioambientales andaluzas más destacadas así como las políticas destinadas para su abordaje y solución. GeH**2.4 Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular así como andaluz. GeH**2.5 Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades autónomas, especificando los rasgos peculiares de los andaluces. GeH**2.8 Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas. GeH**2.11 Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos. GeH**2.12 Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones, y conocer las iniciativas llevadas a cabo en Andalucía para garantizar el desarrollo sostenible por medio del desarrollo económico, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental y la buena gobernanza. GeH**2.13 Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial, haciendo hincapié en los propios de la comunidad autónoma andaluz con especial atención a los hídricos. GeH**2.14 Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo, identificando las principales zonas industriales andaluzas y las consecuencias para la estabilidad social y política de dicho hecho. GeH**2.15 Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno. GeH**2.16 Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones, incidiendo en la importancia del sector terciario para la economía andaluza. GeH**2.19 Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones. GeH**2.20 Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados. GeH**2.21 Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos. GeH**2.22 Describir los principales rasgos de los regímenes políticos más importantes, contrastando los principios e instituciones de las formas de gobierno democráticas y dictatoriales y comparando el funcionamiento de los principales sistemas electorales, analizando sus aspectos positivos y negativos. GeH**2.23 Explicar la organización política y administrativa de Andalucía, España y la Unión Europea, analizando el funcionamiento de las principales instituciones andaluzas, españolas y de la Unión Europea. GeH**2.24 Vincular las formas de discriminación, exclusión e intolerancia existentes en el mundo actual con el surgimiento de focos de tensión social y política, exponiendo las formas de prevención y resolución de dichos conflictos, comparando la situación de la mujer en Andalucía con la de países subdesarrollados, exponiendo los retos que han de afrontarse en el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres en el siglo XXI, y qué aportaciones puede realizar la ciudadanía para lograr la consecución de dicho objetivo. GeH**2.25 Participar en debates, en los que se haya recopilado información por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre problemáticas económicas, sociales y políticas del mundo actual comparándolas con la situación existente en Andalucía, y realizar estudios de caso, utilizando para ello las tecnologías de la información y la comunicación, sobre la interrelación entre conflictos sociales y políticos y las diversas formas de discriminación, subrayando las posibles soluciones y vías de acuerdo para dichos conflictos. Orden de 14 de julio de 2016 y en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre 5
  • 6. Geografía 3º ESO Profesor: Miguel Ángel de la Fuente. Curso 2021-2022, Málaga. Esquema de los principales contenidos. Tema de repaso de cursos anteriores.
  • 7. Leer mapas: Unidades de relieve y ríos de Europa, España y el mundo. Interpretar gráficos: Paisajes y climas del mundo y España. Analiza datos: Retos medioambientales.
 Espacios naturales protegidos. Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo. 7
  • 8. Leer mapas: Unidades de relieve y ríos 
 de Europa, España y el mundo. Geografía Física. 8
  • 9. Interpretar gráficos: Paisajes y climas del mundo y España. Geografía Física. 9
  • 11. Analiza datos: Retos medioambientales.
 Espacios naturales protegidos. Geografía Física. 11 1. -Teide – 3.052.830 2. -Picos de Europa – 1.818.671 3. -Timanfaya – 1.371.349 4. -Sierra Nevada – 673.302 5. -Garajonay – 625.801 6. -Ordesa y Monte Perdido – 617.500 7. -Caldera de Taburiente – 377.349 8. -Aigüestortes i Estany de Sant Maurici – 329.227 9. -Monfragüe – 306.041 10. -Doñana – 288.897 Los Parques Nacionales más visitados https://www.ruralzoom.com/ blog/listas-turisticas/top10- los-parques-acionales-mas- visitados/ https://fedamon.es
  • 12. Conceptos clave de la demografía. La estructura de la población mundial. Dinámicas de la población: El envejecimiento. Las migraciones. Demografía de Europa y de España. Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo. 12
  • 13. Geografía de la población. 13 Conceptos clave de la demografía.
  • 14. Geografía de la población. 14 La estructura de la población mundial.
  • 15. Geografía de la población. 15 Dinámicas de la población: El envejecimiento. Las migraciones. https:// elordenmundial.c om/mapas/el- mapa-de-la- inmigracion-en- espana/
  • 16. Geografía de la población. 16 Demografía de Europa y de España.
  • 17. Evolución de la urbanización. Forma y función de la ciudad. La ciudad del futuro. Las ciudades en Europa y España. Repaso: Geografía Física. Población. Urbanismo. 17
  • 18. Geografía urbana. 18 Evolución de la urbanización. http://www.profedesociales.com/enlaces/materias/tres_eso/cuatro_el_poblamiento/evolucion_urbana_malaga.html
  • 19. Geografía urbana. 19 Forma y función de la ciudad.
  • 21. Geografía urbana. 21 Las ciudades en Europa y España. https://twitter.com/simongerman600/status/1277904978246537218?s=20 https://i.redd.it/kbttawxw2n751.png
  • 23. Geografía 3º ESO Profesor: Miguel Ángel de la Fuente. Curso 2021-2022, Málaga. Esquema de los principales contenidos. Fin del tema.