SlideShare una empresa de Scribd logo
CUSCO – PERÚ
2022
PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS
DEL CUSCO – “ALLIN KIRU”
DISCENTES:
 QUISPE BUSTAMANTE ROBERTO ADILSON
 MAMANI BUSTAMANTE MELINA FABIOLA
PROYECTO DE SALUD BUCAL – CUSCO
ALLIN KIRU
La salud de la población peruana es un reflejo de la transformación política, social y económica por la que atraviesa nuestro país, si bien
ha alcanzado una mejora en algunos indicadores de salud, todavía puede verse algunas diferencias muy marcadas relacionadas con
factores como la pobreza, la desigualdad social y la inequidad en el acceso a los servicios de salud por algunas poblaciones marginales.
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
INTRODUCCION
Infographic Style
97.2%
CUSCO
La falta de cultura en salud
bucal
 La falta de conocimiento en salud bucal
también está ligada con la valoración que se
le da a la salud bucal en relación a la calidad
de vida.
 La mayoría solo acude a la consulta
odontológica cuando hay sintomatología y
las lesiones ya han alcanzado un mayor nivel
de severidad y destrucción,
Práctica de Técnica de
cepillado
En nuestro país existen
poblaciones muy vulnerables, sin
acceso a servicios básicos como
el agua, haciendo imposible el
acceso a un cepillo y pasta
dental, impidiendo la
instauración y práctica del hábito
del cepillado en estas
Hábitos alimenticios- Hábitos
bucales deformantes:
 Hábito de succión
 Interposición labial ·
 Morderse las uñas y
objetos
 Respirador bucal
Asistencia a consulta
odontológica
 Incluye un odontograma y una
fluorización
 Según el informe del MINSA la mayor
parte de la población que recurre a este
programa, recibe tratamientos
recuperativos y alarmantes son las cifras
del número de exodoncias realizadas
Los departamentos con mayor
prevalencia de caries son Ayacucho con
un 99.8%, Ica con un 98.8%,
Huancavelica con 98.3%
El índice ceo-d/CPOD-D a nivel nacional
es de 5.84.
60% de los niños de 2 a 5 años presentan caries
dental,
escolares y adolescentes la cifra aumenta a 70%
adultos la cifra es del 98%.
Las principales conductas de riesgo en salud bucal
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
MISION - VISION
 Toda la población valora su salud bucal, cuenta con las
oportunidades y condiciones para mantener y disfrutar el
más alto nivel de salud posible, que contribuya
positivamente en su calidad de vida, sintiéndose segura y
protegida.
Infographic Style
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
VISION
MISION
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
OBJETIVOS
Infographic Style
Contents Here
Determinar la
prevalencia de caries en
escolares de la región
del Cusco según edad
según distribución
geografica
Contents Here
Determinar la
prevalencia de caries en
escolares de la región
del Cusco según edad -
genero
Contents Here
Determinar el índice
general CPOD/ceod
Contents Here
Mejorar el estado de salud bucal de la población y reducir las desigualdades injust
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
FACTORES DE RIESGO
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Infographic Style
• Tres veces al dia (mañana
tarde y noche )
• Uso adecuado del cepillo
• Uso proporcional de pasta
dental
• Udo de hilo dental
IDENTIFICAR EL ADECUADO
CEPILLADO DENTAL
Al hacer la evaluacion oral completa
es hora de empezar a eliminar todo
los procesos cariosos presente en
boca
• Programacion de los pacientes
CURACIONES
Identificar
• Dientes sanos
• Dientes careados
• Dientes curados
EVALUACION ORAL COMPLETA
• Dos veces al año (cada 6 meses)
• Evaluacion oral completa
VISITA AL ODONTOLOGO
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Infographic Style
Revision de :
• Cepillo dental
• Pasta dental
• Hilo dental
• Ficha de observación clínica.
• Consentimiento informado
• El examen clínico se realizará a los
estudiantesen el horario de 8:00 am a 1:00 pm
del día, de lunes a viernes
• El examen se realizara con un explorador
revisando las superficies dentales en el siguiente
orden: Oclusal, distal, vestibular, mesial, lingual.
Se coordinará con los docentes que
laboran en la institución educativa, para
poner en conocimiento de la realización del
PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS
PROVINCIAS DEL CUSCO – “ALLIN
KIRU”
COMO SE REALIZARA EL EXAMEN
IDENTIFICAR LOS
IMPLEMENTOS A USAR
PROGRAMACION
REVISION DE DOCUMENTACION
PROMOCIÓN DE SALUD BUCAL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES
Incentivar la valoración y la
alfabetización en salud bucal
Fortalecer la prevención de
enfermedades bucales
Avanzar en Salud Bucal en todas
las Políticas y Participación
Ciudadana
 Aumentar la cobertura de
estrategias de promoción
del modelo de intervención
en el ámbito de acción en
educación.
 Incorporar al modelo de
intervención el ámbito de
acción en la comunidad.
 Aumentar la difusión de la
política, programas y
garantías en salud bucal.
 Aumentar la cobertura de
programas de fluoración masiva.
 Aumentar la cobertura de
estrategias de prevención del
modelo de intervención en el
ámbito de acción en educación.
 Incorporar estrategias preventivas
al ámbito de acción en la
comunidad.
 Fortalecer las Mesas
Intersectoriales de Salud Bucal
nacional, regional y comunal.
 Fortalecer los recursos
compartidos intersectoriales.
 Implementar mecanismos de
participación ciudadana a nivel
regional.
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
RECURSOS NECESARIOS
PERSONAS INVOLUCRADAS
Infographic Style
Proporcionar
presentaciones de salud
bucal en conferencias y
reuniones
Personal de salud
0dontologo
Ofrecer estrategias para
mejorar el acceso a la atención
de la salud bucodental para
todos los pacientes
Trabajar con profesionales de la salud
bucal para proporcionar educación y
capacitación al personal
Pacientes
Niños
Adolescentes
Jóvenes
Madres
gestantes
Adultos
mayores
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
PERSONAS Y SERVICIOS INVOLUCRADOS
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
IMPACTO
PRIMERA
LINEA
SEGUNDA
LINEA
TERCERA
LINEA
20%
40%
40%
01
atención especial a la identificación de
desigualdades en los riesgos, en los
daños y en el acceso a los servicios
LA EVALUACIÓN ACTUALIZADA DE
LA SITUACIÓN
03 FACTORES
DETERMINANTES 02 la identificación de las
necesidades de salud de la
población, incluidas la
evaluación de los riesgos de la
salud y la demanda de
servicios de salud, entre
muchas otras.
TENDENCIAS DE SALUD
Los Programas de salud bucal
deberán realizar una evaluación ex
ante, que incluya en el diseño del
programa, el monitoreo y
evaluación de éste, para conocer si
se implementa en forma adecuada
y si tienen el impacto esperado
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
METODOLOGIA
A
B
C
D
Promover hábitos saludables con énfasis en
alimentación e higiene
Instalar el uso adecuado de fluoruros como
medida de prevención específica de caries
dental.
Fomentar el autocuidado en salud bucal de
las comunidades educativas y su
participación en la planificación y desarrollo
de actividades
Mejorar las condiciones de salud bucal del
personal a cargo del cuidado de los niños y
niñas.
ÁMBITO DE
ACCIÓN EN
EDUCACIÓN
Integrar la familia de los niños y
niñas en el cuidado de su salud
bucal.
Intervención de Promoción de Salud y Prevención de
Enfermedades Bucales
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
METODOLOGIA
A
B
C
D
Promover el cuidado de la salud bucal desde
la gestación.
Promover la incorporación del componente
de salud bucal a la supervisión de salud
infantil.
Instalar el uso adecuado de medidas de
protección específica para patologías bucales
más prevalentes según riesgo.
Instalar la vigilancia de población sana y en
riesgo de enfermar a través de la mantención
de población bajo control.
ÁMBITO DE
ACCIÓN EN
SALUD
Intervención de Promoción de Salud y Prevención de
Enfermedades Bucales
PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU
CARTERA DE SERVICIOS
OPERATORIA
DENTAL
PREVENCION CIRUGIA -
RADIOGRAFIA
 OBTURACION DE
RESINA
 OBSTURACION DE
ALMALGAMA
 RECUBRIMIENTO
DIRECTO E
INDIRECTO
• CONSULTA
DENTAL
• INSTRUCCIÓN DE
HIGIENE DENTAL
• PROFILAXIS
DENTAL
• EXODONCIAS
• ENDODONCIAS
• RADIOGRAFIA
PERIAPICAL

Más contenido relacionado

Similar a 2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE FINAL.pptx

Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalCesfamgarin
 
Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020
Eduardo Lévano Baldeón
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadajaime.alvarez
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
daalvale
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
IsaacGomezVallejo
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Auditoría Forense Estomatológica
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
Melissa Pérez
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Prevención en salud oral
Prevención en salud oralPrevención en salud oral
Prevención en salud oral
josevsierras
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
Alondra Cervantes
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
agonzalezp11
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointRognysMontalvoDiaz2810
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
netos_123
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 

Similar a 2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE FINAL.pptx (20)

Presentacion dra gisela schaffer
Presentacion dra gisela schafferPresentacion dra gisela schaffer
Presentacion dra gisela schaffer
 
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajal
 
Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 
Plan De Salud
Plan De SaludPlan De Salud
Plan De Salud
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privada
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Prevención en salud oral
Prevención en salud oralPrevención en salud oral
Prevención en salud oral
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 

Más de robertoadilson

DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptxDISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
robertoadilson
 
UNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptxUNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptx
robertoadilson
 
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.pptPPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
robertoadilson
 
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptxcaso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
robertoadilson
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
robertoadilson
 
Sistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptxSistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptx
robertoadilson
 
UD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdfUD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdf
robertoadilson
 
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
robertoadilson
 
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptxAEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
robertoadilson
 
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptxENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
robertoadilson
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
robertoadilson
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
robertoadilson
 

Más de robertoadilson (15)

DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptxDISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
 
UNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptxUNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptx
 
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.pptPPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
 
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptxcaso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
 
Sistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptxSistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptx
 
UD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdfUD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdf
 
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
 
ehaa602.pdf
ehaa602.pdfehaa602.pdf
ehaa602.pdf
 
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptxAEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
 
Dr. Ojeda.pptx
Dr. Ojeda.pptxDr. Ojeda.pptx
Dr. Ojeda.pptx
 
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptxENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE FINAL.pptx

  • 1. CUSCO – PERÚ 2022 PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO – “ALLIN KIRU” DISCENTES:  QUISPE BUSTAMANTE ROBERTO ADILSON  MAMANI BUSTAMANTE MELINA FABIOLA
  • 2. PROYECTO DE SALUD BUCAL – CUSCO ALLIN KIRU La salud de la población peruana es un reflejo de la transformación política, social y económica por la que atraviesa nuestro país, si bien ha alcanzado una mejora en algunos indicadores de salud, todavía puede verse algunas diferencias muy marcadas relacionadas con factores como la pobreza, la desigualdad social y la inequidad en el acceso a los servicios de salud por algunas poblaciones marginales.
  • 3. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU INTRODUCCION Infographic Style 97.2% CUSCO La falta de cultura en salud bucal  La falta de conocimiento en salud bucal también está ligada con la valoración que se le da a la salud bucal en relación a la calidad de vida.  La mayoría solo acude a la consulta odontológica cuando hay sintomatología y las lesiones ya han alcanzado un mayor nivel de severidad y destrucción, Práctica de Técnica de cepillado En nuestro país existen poblaciones muy vulnerables, sin acceso a servicios básicos como el agua, haciendo imposible el acceso a un cepillo y pasta dental, impidiendo la instauración y práctica del hábito del cepillado en estas Hábitos alimenticios- Hábitos bucales deformantes:  Hábito de succión  Interposición labial ·  Morderse las uñas y objetos  Respirador bucal Asistencia a consulta odontológica  Incluye un odontograma y una fluorización  Según el informe del MINSA la mayor parte de la población que recurre a este programa, recibe tratamientos recuperativos y alarmantes son las cifras del número de exodoncias realizadas Los departamentos con mayor prevalencia de caries son Ayacucho con un 99.8%, Ica con un 98.8%, Huancavelica con 98.3% El índice ceo-d/CPOD-D a nivel nacional es de 5.84. 60% de los niños de 2 a 5 años presentan caries dental, escolares y adolescentes la cifra aumenta a 70% adultos la cifra es del 98%. Las principales conductas de riesgo en salud bucal
  • 4. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU MISION - VISION  Toda la población valora su salud bucal, cuenta con las oportunidades y condiciones para mantener y disfrutar el más alto nivel de salud posible, que contribuya positivamente en su calidad de vida, sintiéndose segura y protegida. Infographic Style Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. VISION MISION
  • 5. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU OBJETIVOS Infographic Style Contents Here Determinar la prevalencia de caries en escolares de la región del Cusco según edad según distribución geografica Contents Here Determinar la prevalencia de caries en escolares de la región del Cusco según edad - genero Contents Here Determinar el índice general CPOD/ceod Contents Here Mejorar el estado de salud bucal de la población y reducir las desigualdades injust
  • 6. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU FACTORES DE RIESGO
  • 7. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU INDICADORES DE SEGUIMIENTO Infographic Style • Tres veces al dia (mañana tarde y noche ) • Uso adecuado del cepillo • Uso proporcional de pasta dental • Udo de hilo dental IDENTIFICAR EL ADECUADO CEPILLADO DENTAL Al hacer la evaluacion oral completa es hora de empezar a eliminar todo los procesos cariosos presente en boca • Programacion de los pacientes CURACIONES Identificar • Dientes sanos • Dientes careados • Dientes curados EVALUACION ORAL COMPLETA • Dos veces al año (cada 6 meses) • Evaluacion oral completa VISITA AL ODONTOLOGO
  • 8. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU INDICADORES DE SEGUIMIENTO Infographic Style Revision de : • Cepillo dental • Pasta dental • Hilo dental • Ficha de observación clínica. • Consentimiento informado • El examen clínico se realizará a los estudiantesen el horario de 8:00 am a 1:00 pm del día, de lunes a viernes • El examen se realizara con un explorador revisando las superficies dentales en el siguiente orden: Oclusal, distal, vestibular, mesial, lingual. Se coordinará con los docentes que laboran en la institución educativa, para poner en conocimiento de la realización del PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO – “ALLIN KIRU” COMO SE REALIZARA EL EXAMEN IDENTIFICAR LOS IMPLEMENTOS A USAR PROGRAMACION REVISION DE DOCUMENTACION
  • 9. PROMOCIÓN DE SALUD BUCAL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES Incentivar la valoración y la alfabetización en salud bucal Fortalecer la prevención de enfermedades bucales Avanzar en Salud Bucal en todas las Políticas y Participación Ciudadana  Aumentar la cobertura de estrategias de promoción del modelo de intervención en el ámbito de acción en educación.  Incorporar al modelo de intervención el ámbito de acción en la comunidad.  Aumentar la difusión de la política, programas y garantías en salud bucal.  Aumentar la cobertura de programas de fluoración masiva.  Aumentar la cobertura de estrategias de prevención del modelo de intervención en el ámbito de acción en educación.  Incorporar estrategias preventivas al ámbito de acción en la comunidad.  Fortalecer las Mesas Intersectoriales de Salud Bucal nacional, regional y comunal.  Fortalecer los recursos compartidos intersectoriales.  Implementar mecanismos de participación ciudadana a nivel regional.
  • 10. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU RECURSOS NECESARIOS
  • 11.
  • 12. PERSONAS INVOLUCRADAS Infographic Style Proporcionar presentaciones de salud bucal en conferencias y reuniones Personal de salud 0dontologo Ofrecer estrategias para mejorar el acceso a la atención de la salud bucodental para todos los pacientes Trabajar con profesionales de la salud bucal para proporcionar educación y capacitación al personal Pacientes Niños Adolescentes Jóvenes Madres gestantes Adultos mayores
  • 13. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU PERSONAS Y SERVICIOS INVOLUCRADOS
  • 14.
  • 15. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU IMPACTO PRIMERA LINEA SEGUNDA LINEA TERCERA LINEA 20% 40% 40% 01 atención especial a la identificación de desigualdades en los riesgos, en los daños y en el acceso a los servicios LA EVALUACIÓN ACTUALIZADA DE LA SITUACIÓN 03 FACTORES DETERMINANTES 02 la identificación de las necesidades de salud de la población, incluidas la evaluación de los riesgos de la salud y la demanda de servicios de salud, entre muchas otras. TENDENCIAS DE SALUD Los Programas de salud bucal deberán realizar una evaluación ex ante, que incluya en el diseño del programa, el monitoreo y evaluación de éste, para conocer si se implementa en forma adecuada y si tienen el impacto esperado
  • 16. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU METODOLOGIA A B C D Promover hábitos saludables con énfasis en alimentación e higiene Instalar el uso adecuado de fluoruros como medida de prevención específica de caries dental. Fomentar el autocuidado en salud bucal de las comunidades educativas y su participación en la planificación y desarrollo de actividades Mejorar las condiciones de salud bucal del personal a cargo del cuidado de los niños y niñas. ÁMBITO DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN Integrar la familia de los niños y niñas en el cuidado de su salud bucal. Intervención de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales
  • 17. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU METODOLOGIA A B C D Promover el cuidado de la salud bucal desde la gestación. Promover la incorporación del componente de salud bucal a la supervisión de salud infantil. Instalar el uso adecuado de medidas de protección específica para patologías bucales más prevalentes según riesgo. Instalar la vigilancia de población sana y en riesgo de enfermar a través de la mantención de población bajo control. ÁMBITO DE ACCIÓN EN SALUD Intervención de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales
  • 18. PROYECTO DE SALUD BUCAL – ALLIN KIRU CARTERA DE SERVICIOS OPERATORIA DENTAL PREVENCION CIRUGIA - RADIOGRAFIA  OBTURACION DE RESINA  OBSTURACION DE ALMALGAMA  RECUBRIMIENTO DIRECTO E INDIRECTO • CONSULTA DENTAL • INSTRUCCIÓN DE HIGIENE DENTAL • PROFILAXIS DENTAL • EXODONCIAS • ENDODONCIAS • RADIOGRAFIA PERIAPICAL