SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACION
MECANICA EN
EL EMBARAZO
DANIEL MOLANO FRANCO
Md MSc
Medicina Crítica y Cuidado intensivo – FUCS - Hospital San Jose- Los Cobos Medical
Center
Grupos Investigación CIMCA –GRIBOS- Medicina de altitud - GIMIA
https://orcid.org/ 0000-0003-3015-1320
Scopus Author ID: 56990014400
(16) Daniel Molano franco (researchgate.net)
Critical Care Unit. Hospital San José. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
CIMCA research group/Bogotá-Colombia
DECLARO NO TENER CONFLICTO DE
INTERESES
EN EL CONTENIDO DE ESTA CONFERENCIA
INTRODUCCION
OBJETIVOS:
1. CORREGIR APNEA
2. CORREGIR INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
3. CORREGIR HIPOXEMIA SEVERA
4. CORREGIR HIPERCAPNIA SEVERA
Compromiso pulmonar en el
embarazo
Predisposición al colapso alveolar
CAMBIOS EN LA MECANICA
PULMONAR
APNEA??????
Sindrome de dificultad respiratoria
aguda
en el embarazo
Sindrome de dificultad respiratoria
aguda
en el embarazo
Acute respiratory distress syndrome in pregnancy. Crit Care Med 2005.
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
en el embarazo
OBJETIVOS GASIMETRICOS EN EL EMBARAZO
PaO2 (90) PaCO2 (30)
OXIGENACION
VENTILACION
Propuesta de
manejar PCO2
de 60 con un
concepto de
hipercapnia
permisiva
Respiratory Failure and Mechanical Ventilation
in the Pregnant Patient. Critical Care Clinic.
2016.
VENTILACION MECANICA EN LA
PACIENTE OBSTETRICA
MANTENER PO2 MAYOR
A 80 mmHg Y SO2 > A
95%.
EUCAPNIA CO2 33-41
mmHg.
HIPERCAPNIA
PERMISIVA.
NO TOLERA ALCALOSIS
RESPIRATORIA CO2 ‹
32 mmHg POR
DISMINUCIÓN DE
FLUJO DE LAS
ARTERIAS UTERINAS.
pH MAYOR A 7,3.
SE ACEPTAN NIVELES
DE PRESION PLATEAU
HASTA 35 CmH2O.
MANTENER PERFUSION
FETAL ADECUADA CON
DECUBITO LATERAL
IZQUIERDO.
PaCO2 < 25 mmHg
se relaciona con
hipoxia fetal y
acidemia, por
disminución del
flujo sangre uterina.
Hipercapnia se
relaciona con
acidemia fetal por
acidemia materna,
pero no produce
hipoxemia fetal.
Niveles de CO2 altos
se relacionan con
mejor APGAR al
nacer que con
niveles de CO2
bajos.
Valores de PaCO2
60 mmHg son bien
tolerados.
OBJETIVOS GASIMETRICOS EN EL EMBARAZO
COMO ALCANZAR ESOS
OBJETIVOS GASIMETRICOS?
BIENESTAR
FETAL
COMO ALCANZAR ESOS
OBJETIVOS GASIMETRICOS?
BIENESTAR
FETAL
VENTILACION MECANICA
EN DECUBITO LATERAL
COMPRESION AORTO CAVA A PARTIR DE LAS 20
SEMANAS.
Principios de la Estrategia
ventilacion pulmonar
protectora
1.Minimizar atelectrauma : “Reclutamiento
alveolar”, prevenir desreclutamiento con uso
PEEP óptimo.
2.Minimizar volutrauma: Mantener Presión
Plateau< 30 cmH20 , usar VT 6 ml/kilo de peso
ideal, Presión de distensión < 15 cmH20.
3.Minimizar toxicidad por oxigeno: FiO2 < 0.6.
4.Permitir hipercapnia permisiva pH > 7.25.
DEFINICION
Mejoras en la oxigenacion y compliance
Rama inspiratoria de la curva presion volumen
Apertura de unidades alveolares
Incremento transitorio de la presion transpulmonar
Oxigenacion
Curva presion volumen
Unidad alveolar
Transpulmonar
Reclutamiento alveolar
INDICACIONES
HIPOXEMIA REFRACTARIA
ATELECTASIAS POR OBSTRUCCION
BRONQUIOLAR
SDRA EN FASE TEMPRANA
POP TORAX Y HEMIABDOMEN SUPERIOR
ELASTANCIA DE LA PARED TORAXICA
PEEP OPTIMO?
o Mínimo PEEP que previene
el recolapso después del
reclutamiento y que evita la
sobre distensión optimizando
la mecánica pulmonar.
 Mejor volumen pulmonar:
compliance
 Mayor PaO2 con menor
FiO2
 Menor efecto hemodinámico
 No barotrauma
MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO
ALVEOLAR ESCALONADO
• Modalidad por presión.
• Expandir alvéolos con aumento
gradual de PEEP.
• Inicio 10 cmH20 PEEP.
• Incremento de PEEP 5 en 5
cmH20 C/ 2 min hasta 35 cmH20.
• Monitorizar PIM y Driving
Pressure ( DP).
• Máxima PIM 50 cmH20 con DP
15cmH20.
• Evitar desreclutamiento:
Descenso gradual de PEEP .
• PEEP optimo.
MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO
ALVEOLAR ESCALONADO
• Monitoria hemodinámica.
• Monitoria mecánica pulmonar.
• Gasimetría a las 12 horas
posteriores o menos.
• Control radiológico diario o ante
sospecha de VILI.
• Repetir a necesidad y según
tolerancia.
Disminución de la
sangre materna a la
placenta
Vasoconstricción
vasos uterinos
Disminución de la
circulación fetal con
incremento de la
resistencia periférica
Baja saturación de O2
Acidosis metabólica
Lactacidemia
Acidosis respiratoria
Insuficiencia
placentaria
PELIGROS DEL
RECLUTAMIENTO ALVEOLAR
Sufrimiento fetal
VALORACION FETAL.
VALORACION DE BIENESTAR FETAL
MONITOREO FETAL CONTINUO
VENTILAR EL FETO
PERFUNDIR
LA
PLACENTA
VENTILACION MECANICA NO
INVASIVA
1. EN QUE CASOS?
2. CRITERIOS DE
INCLUSION?
3. CRITERIOS EXCLUSION?
VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA
CASOS ESPECIALES
 SAHOS EN LA EMBARAZADA
 EDEMA AGUDO DE PULMON
CRITERIOS DE INCLUSION:
 TRABAJO RESPIRATORIO AUMENTADO
CON FR MAYOR A 25 RPM.
 DISNEA MODERADA.
 pH >7,35 CON CO2 40 mmHg.
VMNI EN LA PACIENTE
OBSTETRICA
CRITERIOS DE EXCLUSION
o PARADA CARDIORESPIRATORIA.
o INESTABILIDAD HEMODINAMICA.
o ALTO RIESGO E BRONCOASPIRACION.
o DETERIORO DEL ESTADO DE
CONSCIENCIA.
o PO2 MENOR A 80 mmHg CON SO2 MENOR A
95%.
o FALTA DE COOPERACION.
o TRABAJO RESPIRATORIO SEVERO.
VMNI EN SAHOS EN LA
EMBARAZADA
 OVAS DURANTE EL SUEÑO
ASOCIADA A BAJA SO2 Y
FRAGMENTACION REPETIDA DEL
SUEÑO.
 PERIODOS DE APNEA 5/HORA O 15/
NOCHE.
 EXCESO DE TEJIDOS BLANDOS EN
LA VRS QUE COMPROMETE LA
ABERTURA FARINGEA.
 HIPOXEMIA-HIPERCAPNIA-
CIANOSIS- HTP- ACTIVACION
CASCADA INFLAMATORIA Y DE
COAGULACION-DISFUNCION
ENDOTELIAL.
 TRASTOROS DEL INTELECTO Y
EMOCIONALES.
VMNI EN LA PACIENTE
OBSTETRICA
“SAHOS”
PARAMETROS DEL VM VALORES
MODO PS, CPAP , BIPAP. LIMITADO
POR PRESION. NASAL.
VOLUMEN MINUTO MENOR A 10 LPM
VOLUMEN CORRIENTE
ESPIRADO
8 ML/KILO DE PESO IDEAL
FR ESPONTANEA. 14-18 RPM.
PEEP 6-8 CmH20
FIO2 PARA SO2 MAYOR 95%
PRESION DE SOPORTE INICIAL 12 CmH20. TIRULAR
SEGÚN MECANICA
RESPIRATORIA Y GASIMETRIA
ARTERIAL.
“FERULA NEUMATICA PARA MANTENER LA VA
ABIERTA.”
VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA
EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO
CAMBIOS FISIOLOGIA
CARDIACA
EDEMA PULMONAR
CARDIOGENICO
 EXPANSION DE VS DE 20-
100%. ANEMIA
FISIOLOGICA.MEDIADO
POR EL EJE RAA.
 INCREMENTO DE LA FC.
 INCREMENTO DEL GC 30-
50%.
 DISMINUCION DE LA RVS
POR ACTIVIDAD
HORMONAL ( PAN Y
PROSTANGLANDINAS).
 DISFUNCION CARDIACA
VALVULAR.
 TAQUICARDIA-
DISMINUCION DEL TIEMPO
DE LLENADO
VENTRICULAR.
 INCREMENTO DE
PRESIONES PULMONARES
Y CONGESTION
PULMONAR.
 TRABAJO RESPIRATORIO
ELEVADO CON
INCREMENTO DE LA
VENTILACION MINUTO.
 FASE DE DISOXIA .
VMNI EN LA PACIENTE
OBSTETRICA
EDEMA PULMONAR
CARDIOGENICO
PARAMETROS DEL VM VALORES
MODO PS, CPAP , BIPAP. LIMITADO
POR PRESION.
VOLUMEN MINUTO MENOR A 10 LPM
VOLUMEN CORRIENTE
ESPIRADO
6-8 ML/KILO DE PESO IDEAL
FR ESPONTANEA. 14-18 RPM.
PEEP 8-10 CmH20
FIO2 PARA SO2 MAYOR 95%
PRESION DE SOPORTE INICIAL 12 CmH20. TIRULAR
SEGÚN MECANICA
RESPIRATORIA Y GASIMETRIA
ARTERIAL.
Objetivo: VT6ml/kilo ,PP 30 < cmH20. No se logró PP
42 cmH20. Se ventiló con VT 4 ml/kilo. CO2 102
mmHg. Persistía con FiO2 1.
No se logra mejorar oxigenación en 8 horas. Se
invierte I:E 2:1 por 4 horas. CO2 120 mmHg y poca
mejoría en oxigenación.
HIPOXEMIA REFRACTARIA.
Luego de 6 horas PaFi 200.Estable
hemodinámicamente, sin soporte. Se mantiene el
prono por 16 horas, logrando FiO2 0.5 y PEEP 10
cmH2O.
PRON
O
CONCLUSIONES:
Pocos reportes en la paciente obstétrica, se usa como
MRA en compromiso severo de la oxigenación y con
monitoria fetal estricta:
 Útil en pacientes con SDRA, fase temprana.
 Mejora oxigenación , en un 60% de los casos.
 Mejor distribución del gradiente presión pleural,
PTP.
 Mejor ventilación de zonas dependientes.
 Disminución de la compresión cardíaca y pulmonar.
 Mejor drenaje linfático, movilización de secreciones.
 Liberación de compresión de vasos por el útero
grávido.
 Mejora Relación V/Q.
CONCLUSIONES
1. La ventilación mecánica en el
embarazo aun tiene muchos grises.
2. Se deben tener en cuenta los cambios
fisiológicos y anatómicos para brindar
a estar pacientes una VM
personalizada.
3. Considerar en casos de VM con
gestación, las alteraciones de la
hipercapnia y la hipoxemia sobre el
feto.
4. Estrategias de rescate como
ventilación en prono y ECMO se deben
ventilacion mecanica .pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
TooVargas10
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Erick Eduardo Ortíz Unzueta
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva cesareocrates
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSandru Acevedo MD
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Rexsaurio
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanicaEric Campos
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiDiego Martínez
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copiaJorge Echevarria Guibo
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
TooVargas10
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 

La actualidad más candente (20)

Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 

Similar a ventilacion mecanica .pptx

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
JoseAraucanoLucero
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
Emilio Maslucan
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEdrei Lopez C
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
DiegoEscobar573379
 
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJOLA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
lexaarzt06
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Jaime Bosch
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales

Similar a ventilacion mecanica .pptx (20)

Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialina
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJOLA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
 
2
22
2
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 

Más de robertoadilson

DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptxDISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
robertoadilson
 
UNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptxUNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptx
robertoadilson
 
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.pptPPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
robertoadilson
 
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
robertoadilson
 
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptxcaso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
robertoadilson
 
Sistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptxSistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptx
robertoadilson
 
UD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdfUD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdf
robertoadilson
 
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
robertoadilson
 
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptxAEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
robertoadilson
 
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptxENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
robertoadilson
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
robertoadilson
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
robertoadilson
 

Más de robertoadilson (15)

DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptxDISCIPLINA - DISCUSION.pptx
DISCIPLINA - DISCUSION.pptx
 
UNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptxUNIFORMES EOPNP.pptx
UNIFORMES EOPNP.pptx
 
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.pptPPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
PPT LEY CARRERA - 50 DE LAS 110 PPT.ppt
 
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
 
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptxcaso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
caso de discusión de Shouldice Hospital limited.pptx
 
Sistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptxSistemas de servicios de salud.pptx
Sistemas de servicios de salud.pptx
 
UD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdfUD 1 Motivaciones.pdf
UD 1 Motivaciones.pdf
 
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
10 razones para exigir que te permitan tener.pptx
 
ehaa602.pdf
ehaa602.pdfehaa602.pdf
ehaa602.pdf
 
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptxAEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECÁNICA.pptx
 
Dr. Ojeda.pptx
Dr. Ojeda.pptxDr. Ojeda.pptx
Dr. Ojeda.pptx
 
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptxENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
ENFERMEDAD DE MEMRBAN HIALINA.pptx
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgadoEnsayos sobre-el-medico-honorio-delgado
Ensayos sobre-el-medico-honorio-delgado
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

ventilacion mecanica .pptx

  • 2. DANIEL MOLANO FRANCO Md MSc Medicina Crítica y Cuidado intensivo – FUCS - Hospital San Jose- Los Cobos Medical Center Grupos Investigación CIMCA –GRIBOS- Medicina de altitud - GIMIA https://orcid.org/ 0000-0003-3015-1320 Scopus Author ID: 56990014400 (16) Daniel Molano franco (researchgate.net) Critical Care Unit. Hospital San José. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud CIMCA research group/Bogotá-Colombia DECLARO NO TENER CONFLICTO DE INTERESES EN EL CONTENIDO DE ESTA CONFERENCIA
  • 3. INTRODUCCION OBJETIVOS: 1. CORREGIR APNEA 2. CORREGIR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 3. CORREGIR HIPOXEMIA SEVERA 4. CORREGIR HIPERCAPNIA SEVERA
  • 4.
  • 7. CAMBIOS EN LA MECANICA PULMONAR APNEA??????
  • 8. Sindrome de dificultad respiratoria aguda en el embarazo
  • 9. Sindrome de dificultad respiratoria aguda en el embarazo Acute respiratory distress syndrome in pregnancy. Crit Care Med 2005.
  • 10. Sindrome de dificultad respiratoria aguda en el embarazo
  • 11. OBJETIVOS GASIMETRICOS EN EL EMBARAZO PaO2 (90) PaCO2 (30) OXIGENACION VENTILACION Propuesta de manejar PCO2 de 60 con un concepto de hipercapnia permisiva Respiratory Failure and Mechanical Ventilation in the Pregnant Patient. Critical Care Clinic. 2016.
  • 12. VENTILACION MECANICA EN LA PACIENTE OBSTETRICA MANTENER PO2 MAYOR A 80 mmHg Y SO2 > A 95%. EUCAPNIA CO2 33-41 mmHg. HIPERCAPNIA PERMISIVA. NO TOLERA ALCALOSIS RESPIRATORIA CO2 ‹ 32 mmHg POR DISMINUCIÓN DE FLUJO DE LAS ARTERIAS UTERINAS. pH MAYOR A 7,3. SE ACEPTAN NIVELES DE PRESION PLATEAU HASTA 35 CmH2O. MANTENER PERFUSION FETAL ADECUADA CON DECUBITO LATERAL IZQUIERDO.
  • 13. PaCO2 < 25 mmHg se relaciona con hipoxia fetal y acidemia, por disminución del flujo sangre uterina. Hipercapnia se relaciona con acidemia fetal por acidemia materna, pero no produce hipoxemia fetal. Niveles de CO2 altos se relacionan con mejor APGAR al nacer que con niveles de CO2 bajos. Valores de PaCO2 60 mmHg son bien tolerados. OBJETIVOS GASIMETRICOS EN EL EMBARAZO
  • 14. COMO ALCANZAR ESOS OBJETIVOS GASIMETRICOS? BIENESTAR FETAL
  • 15.
  • 16. COMO ALCANZAR ESOS OBJETIVOS GASIMETRICOS? BIENESTAR FETAL
  • 17. VENTILACION MECANICA EN DECUBITO LATERAL COMPRESION AORTO CAVA A PARTIR DE LAS 20 SEMANAS.
  • 18. Principios de la Estrategia ventilacion pulmonar protectora 1.Minimizar atelectrauma : “Reclutamiento alveolar”, prevenir desreclutamiento con uso PEEP óptimo. 2.Minimizar volutrauma: Mantener Presión Plateau< 30 cmH20 , usar VT 6 ml/kilo de peso ideal, Presión de distensión < 15 cmH20. 3.Minimizar toxicidad por oxigeno: FiO2 < 0.6. 4.Permitir hipercapnia permisiva pH > 7.25.
  • 19. DEFINICION Mejoras en la oxigenacion y compliance Rama inspiratoria de la curva presion volumen Apertura de unidades alveolares Incremento transitorio de la presion transpulmonar Oxigenacion Curva presion volumen Unidad alveolar Transpulmonar
  • 21. INDICACIONES HIPOXEMIA REFRACTARIA ATELECTASIAS POR OBSTRUCCION BRONQUIOLAR SDRA EN FASE TEMPRANA POP TORAX Y HEMIABDOMEN SUPERIOR ELASTANCIA DE LA PARED TORAXICA
  • 22. PEEP OPTIMO? o Mínimo PEEP que previene el recolapso después del reclutamiento y que evita la sobre distensión optimizando la mecánica pulmonar.  Mejor volumen pulmonar: compliance  Mayor PaO2 con menor FiO2  Menor efecto hemodinámico  No barotrauma
  • 23. MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR ESCALONADO • Modalidad por presión. • Expandir alvéolos con aumento gradual de PEEP. • Inicio 10 cmH20 PEEP. • Incremento de PEEP 5 en 5 cmH20 C/ 2 min hasta 35 cmH20. • Monitorizar PIM y Driving Pressure ( DP). • Máxima PIM 50 cmH20 con DP 15cmH20. • Evitar desreclutamiento: Descenso gradual de PEEP . • PEEP optimo.
  • 24. MANIOBRA DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR ESCALONADO • Monitoria hemodinámica. • Monitoria mecánica pulmonar. • Gasimetría a las 12 horas posteriores o menos. • Control radiológico diario o ante sospecha de VILI. • Repetir a necesidad y según tolerancia.
  • 25. Disminución de la sangre materna a la placenta Vasoconstricción vasos uterinos Disminución de la circulación fetal con incremento de la resistencia periférica Baja saturación de O2 Acidosis metabólica Lactacidemia Acidosis respiratoria Insuficiencia placentaria PELIGROS DEL RECLUTAMIENTO ALVEOLAR Sufrimiento fetal
  • 26.
  • 28. VALORACION DE BIENESTAR FETAL MONITOREO FETAL CONTINUO
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33. VENTILACION MECANICA NO INVASIVA 1. EN QUE CASOS? 2. CRITERIOS DE INCLUSION? 3. CRITERIOS EXCLUSION?
  • 34. VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA CASOS ESPECIALES  SAHOS EN LA EMBARAZADA  EDEMA AGUDO DE PULMON CRITERIOS DE INCLUSION:  TRABAJO RESPIRATORIO AUMENTADO CON FR MAYOR A 25 RPM.  DISNEA MODERADA.  pH >7,35 CON CO2 40 mmHg.
  • 35. VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITERIOS DE EXCLUSION o PARADA CARDIORESPIRATORIA. o INESTABILIDAD HEMODINAMICA. o ALTO RIESGO E BRONCOASPIRACION. o DETERIORO DEL ESTADO DE CONSCIENCIA. o PO2 MENOR A 80 mmHg CON SO2 MENOR A 95%. o FALTA DE COOPERACION. o TRABAJO RESPIRATORIO SEVERO.
  • 36. VMNI EN SAHOS EN LA EMBARAZADA  OVAS DURANTE EL SUEÑO ASOCIADA A BAJA SO2 Y FRAGMENTACION REPETIDA DEL SUEÑO.  PERIODOS DE APNEA 5/HORA O 15/ NOCHE.  EXCESO DE TEJIDOS BLANDOS EN LA VRS QUE COMPROMETE LA ABERTURA FARINGEA.  HIPOXEMIA-HIPERCAPNIA- CIANOSIS- HTP- ACTIVACION CASCADA INFLAMATORIA Y DE COAGULACION-DISFUNCION ENDOTELIAL.  TRASTOROS DEL INTELECTO Y EMOCIONALES.
  • 37. VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA “SAHOS” PARAMETROS DEL VM VALORES MODO PS, CPAP , BIPAP. LIMITADO POR PRESION. NASAL. VOLUMEN MINUTO MENOR A 10 LPM VOLUMEN CORRIENTE ESPIRADO 8 ML/KILO DE PESO IDEAL FR ESPONTANEA. 14-18 RPM. PEEP 6-8 CmH20 FIO2 PARA SO2 MAYOR 95% PRESION DE SOPORTE INICIAL 12 CmH20. TIRULAR SEGÚN MECANICA RESPIRATORIA Y GASIMETRIA ARTERIAL. “FERULA NEUMATICA PARA MANTENER LA VA ABIERTA.”
  • 38. VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO CAMBIOS FISIOLOGIA CARDIACA EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO  EXPANSION DE VS DE 20- 100%. ANEMIA FISIOLOGICA.MEDIADO POR EL EJE RAA.  INCREMENTO DE LA FC.  INCREMENTO DEL GC 30- 50%.  DISMINUCION DE LA RVS POR ACTIVIDAD HORMONAL ( PAN Y PROSTANGLANDINAS).  DISFUNCION CARDIACA VALVULAR.  TAQUICARDIA- DISMINUCION DEL TIEMPO DE LLENADO VENTRICULAR.  INCREMENTO DE PRESIONES PULMONARES Y CONGESTION PULMONAR.  TRABAJO RESPIRATORIO ELEVADO CON INCREMENTO DE LA VENTILACION MINUTO.  FASE DE DISOXIA .
  • 39. VMNI EN LA PACIENTE OBSTETRICA EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO PARAMETROS DEL VM VALORES MODO PS, CPAP , BIPAP. LIMITADO POR PRESION. VOLUMEN MINUTO MENOR A 10 LPM VOLUMEN CORRIENTE ESPIRADO 6-8 ML/KILO DE PESO IDEAL FR ESPONTANEA. 14-18 RPM. PEEP 8-10 CmH20 FIO2 PARA SO2 MAYOR 95% PRESION DE SOPORTE INICIAL 12 CmH20. TIRULAR SEGÚN MECANICA RESPIRATORIA Y GASIMETRIA ARTERIAL.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Objetivo: VT6ml/kilo ,PP 30 < cmH20. No se logró PP 42 cmH20. Se ventiló con VT 4 ml/kilo. CO2 102 mmHg. Persistía con FiO2 1. No se logra mejorar oxigenación en 8 horas. Se invierte I:E 2:1 por 4 horas. CO2 120 mmHg y poca mejoría en oxigenación. HIPOXEMIA REFRACTARIA. Luego de 6 horas PaFi 200.Estable hemodinámicamente, sin soporte. Se mantiene el prono por 16 horas, logrando FiO2 0.5 y PEEP 10 cmH2O. PRON O
  • 43. CONCLUSIONES: Pocos reportes en la paciente obstétrica, se usa como MRA en compromiso severo de la oxigenación y con monitoria fetal estricta:  Útil en pacientes con SDRA, fase temprana.  Mejora oxigenación , en un 60% de los casos.  Mejor distribución del gradiente presión pleural, PTP.  Mejor ventilación de zonas dependientes.  Disminución de la compresión cardíaca y pulmonar.  Mejor drenaje linfático, movilización de secreciones.  Liberación de compresión de vasos por el útero grávido.  Mejora Relación V/Q.
  • 44. CONCLUSIONES 1. La ventilación mecánica en el embarazo aun tiene muchos grises. 2. Se deben tener en cuenta los cambios fisiológicos y anatómicos para brindar a estar pacientes una VM personalizada. 3. Considerar en casos de VM con gestación, las alteraciones de la hipercapnia y la hipoxemia sobre el feto. 4. Estrategias de rescate como ventilación en prono y ECMO se deben