SlideShare una empresa de Scribd logo
A los amigos de los niños de la
América Latina
Los niños, especialmente aquellos que pertenecen a las
poblaciones menos favorecidas, padecen de enfermedades
infecciosas de la boca que se pueden evitar, la caries dental
y la enfermedad gíngivo periodontal.
La infección de origen dental puede complicarse hasta
ocasionar la muerte.
UNA PROPUESTA
Les escribo con el propósito de plantear un
intercambio de opiniones sobre la propuesta
de comprometer al sistema educativo de
nuestros países para promover la salud bucal
de la población, mediante la universalización
de las medidas promocionales de la salud y
preventivas de la caries dental y la
enfermedad gíngivo periodontal.
SIMPLIFICACIÓN
Los servicios de promoción y prevención no
requieren equipamiento costoso, cuando se
utilizan técnicas simplificadas y se agilizan los
procedimientos administrativos.
La prevención es altamente costo-efectiva.
EXTENDER LA COBERTURA
Esta propuesta se fundamenta en el hecho conocido de
que el sistema educativo cubre todo el territorio de los
países y por lo tanto llega a una gran proporción de la
población infantil y de sus progenitores.
La infraestructura del sistema educativo es, en general,
más extensa que la infraestructura del sistema de salud
y por lo tanto se presta muy bien para ampliar la
cobertura, estableciendo una estrecha vinculación
intersectorial, en el entendido de que educación y
salud conforman un binomio indisoluble.
TÉCNICAMENTE SENCILLAS
El sistema educativo cuenta además con vasto personal
docente, que es un observador inmediato de las
necesidades de salud de sus alumnos y de la
repercusión de esta en el rendimiento escolar.
Las tareas de educación para la salud y de prevención de
las infecciones de la boca son técnicamente sencillas y
pueden ser dominadas con procesos educativos breves
al alcance de la mayoría de personas. La actual
higienista dental puede ser la persona idónea para
trabajar en las escuelas-
MAESTRAS CON VOCACIÓN SANITARIA
Digo que maestras con vocación sanitaria,
pueden ser entrenadas para hacerse cargo de la
labor de promoción de la salud bucal y de la
prevención de las infecciones prevalentes de la
boca en las escuelas o colegios en los que vienen
desempeñando su labor docente. Paralelamente,
se prepararía personal profesional específico para
está función, con sus alcances de liderazgo y de
gestión política de la salud.
TAREA EDUCATIVA
El Estado cubriría los sueldos de las personas
encargadas del mantenimiento de la salud de
los alumnos, como lo hace con los demás
maestros, en el entendido de que enseñar
salud y calidad de vida es también parte
sustancial de la tarea educativa.
ORGANIZACIÓN REGIONALIZADA
La cobertura nacional de un sistema de promoción
de la salud bucal y de la prevención de las
infecciones de tejidos duros y blandos de la boca
demandaría la existencia de comandos
regionalizados encargados a profesionales de
salud pública. En cada región del país se
conformaría un comando en red para la
planificación, supervisión y evaluación
descentralizada partiendo del respeto a las
necesidades y preferencia de las comunidades.
PAPEL DE LA UNIVERSIDAD
Las facultades de odontología participarían en
los procesos de planeación del sistema,
educación del personal, realización de
investigaciones epidemiológicas y
tecnológicas, así como de seguimiento de
resultados, con la participación del
profesorado, alumnado y comunidad.
SALUD GENERAL
Una vez instalado el modelo de salud bucal en los
colegios, este podría ampliarse para cubrir el
seguimiento del estado de salud general con
participación de otros profesionales de la salud,
particularmente de enfermería comunitaria.
Además de las tareas de promoción y prevención,
las personas encargadas de la salud bucal escolar
tendrían a su cargo la referencia de pacientes a
los escalones de segundo y tercer nivel de
atención.
SALUD DE LA MADRE
Se sabe que las condiciones de salud bucal de
las madres son fundamentales en la salud
bucal de sus hijos, desde la gestación hasta la
etapa de lactancia y aparición de la dentición
temporal. Por esta razón, interesa al sistema
de salud bucal del niño el estado de salud
bucal de la madre.
ESCUELAS INTEGRADAS A LA
COMUNIDAD
No es imposible imaginar un sistema de salud
bucal a nivel escolar que también cumpla con
la tarea de educación de las mujeres
gestantes, madres de familia vinculadas a las
escuelas donde estudian sus hijos, de acuerdo
con el concepto que integra a la escuela con la
comunidad.
Esta propuesta señala el camino
hacia una extensión de la cobertura de salud
bucal nunca antes vista en los países de América
Latina.
Los efectos a largo plazo son incalculables, ya que
una buena salud bucal materno-infantil es la base
para una salud óptima en los adultos, con sus
consecuencias en el rendimiento laboral y calidad
de vida.
UNA PROFESIÓN INNOVADORA
Para llevar estas ideas a la realidad se requiere
una posición innovadora de la profesión
odontológica, una activa participación
comunitaria… y en consecuencia…
un proceso de gestión conjunta para lograr
decisiones políticas a favor de la prevención a
nivel gubernamental.
UN VUELCO SIGNIFICATIVO
Dejo en vuestras manos estas primeras ideas, en la
confianza de que los dirigentes de la odontología
y los profesorados de América Latina sabrán
intensificar el debate que es necesario realizar
para dar un vuelco significativo a la salud bucal de
nuestros pueblos.
Roberto J. Beltrán,
Profesor Emérito,
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
robertobeltranneira@gmail.com
www.robertojbeltran.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Auditoría Forense Estomatológica
 
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
Barahonaa
 
Tarea N° 3 - Aulas de blanco
Tarea N° 3 - Aulas de blancoTarea N° 3 - Aulas de blanco
Tarea N° 3 - Aulas de blanco
AlbeRtcito Llatas MaRtinez
 
TAREA3.SDodero
TAREA3.SDoderoTAREA3.SDodero
Experiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautistaExperiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautista
Juan Tipismana
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemas
Leidy Henao
 
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De MiCóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
tatianazero21
 
Histologia danna burgos (30) (1)
Histologia danna burgos (30) (1)Histologia danna burgos (30) (1)
Histologia danna burgos (30) (1)
DaliBurgos1
 
Temario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativaTemario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativa
Lili Rivera
 
Informe 1057
Informe 1057Informe 1057
Ges 60 años joel
Ges 60 años  joelGes 60 años  joel
Ges 60 años joel
Lili Rivera
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Oskar Dubón
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
KKKONY
 
Caries dentales en niños
Caries dentales en niños Caries dentales en niños
Caries dentales en niños
brillythespinoza04
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 

La actualidad más candente (17)

Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología ComunitariaDiplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
Diplomado en Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria
 
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
20/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos FIRMA CONVENIO SSO Y CECyTEO PARA PROMOCI...
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Tarea N° 3 - Aulas de blanco
Tarea N° 3 - Aulas de blancoTarea N° 3 - Aulas de blanco
Tarea N° 3 - Aulas de blanco
 
TAREA3.SDodero
TAREA3.SDoderoTAREA3.SDodero
TAREA3.SDodero
 
Experiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautistaExperiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautista
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemas
 
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De MiCóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
 
Histologia danna burgos (30) (1)
Histologia danna burgos (30) (1)Histologia danna burgos (30) (1)
Histologia danna burgos (30) (1)
 
Temario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativaTemario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativa
 
Informe 1057
Informe 1057Informe 1057
Informe 1057
 
Ges 60 años joel
Ges 60 años  joelGes 60 años  joel
Ges 60 años joel
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Caries dentales en niños
Caries dentales en niños Caries dentales en niños
Caries dentales en niños
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 

Destacado

Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
Roberto Beltran
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
Roberto Beltran
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
Roberto Beltran
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Identidad de la odontología
Identidad de la odontologíaIdentidad de la odontología
Identidad de la odontología
Roberto Beltran
 
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superiorEl dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
Roberto Beltran
 
Desarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontologíaDesarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontología
Roberto Beltran
 
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
Roberto Beltran
 
La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Convicciones
ConviccionesConvicciones
Convicciones
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
Roberto Beltran
 
Camino del saber
Camino del saberCamino del saber
Camino del saber
Roberto Beltran
 

Destacado (20)

Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Identidad de la odontología
Identidad de la odontologíaIdentidad de la odontología
Identidad de la odontología
 
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superiorEl dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
 
Desarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontologíaDesarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontología
 
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
 
La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Convicciones
ConviccionesConvicciones
Convicciones
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
 
Camino del saber
Camino del saberCamino del saber
Camino del saber
 

Similar a A los amigos de la niñez

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Juan José Damián Salazar
 
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
Roberto Beltran
 
Fase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto finalFase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto final
marcelo tanimuca
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
Leticia Sabaletta Cancino
 
Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
Almu De Cara Torres
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
universidad pedagogica nacional
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
universidad pedagogica nacional
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
luis victor chalco peñafiel
 
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de saludPLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
AldoCatari
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
Melissa Pérez
 
Administracion salud dental en chile
Administracion salud dental en chileAdministracion salud dental en chile
Administracion salud dental en chile
JimenaBC
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
IsaacGomezVallejo
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
RognysMontalvoDiaz2810
 
Cuadros piloto modelo intervención ppsb
Cuadros piloto modelo intervención ppsbCuadros piloto modelo intervención ppsb
Cuadros piloto modelo intervención ppsb
José Luis Contreras Muñoz
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a A los amigos de la niñez (20)

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
 
Fase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto finalFase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto final
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de saludPLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Administracion salud dental en chile
Administracion salud dental en chileAdministracion salud dental en chile
Administracion salud dental en chile
 
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
07.12.2016 ot cepillado-de-dientes-final-digital
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
 
Cuadros piloto modelo intervención ppsb
Cuadros piloto modelo intervención ppsbCuadros piloto modelo intervención ppsb
Cuadros piloto modelo intervención ppsb
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 

Más de Roberto Beltran

Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Roberto Beltran
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
Roberto Beltran
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
Roberto Beltran
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (11)

Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
 

A los amigos de la niñez

  • 1. A los amigos de los niños de la América Latina Los niños, especialmente aquellos que pertenecen a las poblaciones menos favorecidas, padecen de enfermedades infecciosas de la boca que se pueden evitar, la caries dental y la enfermedad gíngivo periodontal. La infección de origen dental puede complicarse hasta ocasionar la muerte.
  • 2. UNA PROPUESTA Les escribo con el propósito de plantear un intercambio de opiniones sobre la propuesta de comprometer al sistema educativo de nuestros países para promover la salud bucal de la población, mediante la universalización de las medidas promocionales de la salud y preventivas de la caries dental y la enfermedad gíngivo periodontal.
  • 3. SIMPLIFICACIÓN Los servicios de promoción y prevención no requieren equipamiento costoso, cuando se utilizan técnicas simplificadas y se agilizan los procedimientos administrativos. La prevención es altamente costo-efectiva.
  • 4. EXTENDER LA COBERTURA Esta propuesta se fundamenta en el hecho conocido de que el sistema educativo cubre todo el territorio de los países y por lo tanto llega a una gran proporción de la población infantil y de sus progenitores. La infraestructura del sistema educativo es, en general, más extensa que la infraestructura del sistema de salud y por lo tanto se presta muy bien para ampliar la cobertura, estableciendo una estrecha vinculación intersectorial, en el entendido de que educación y salud conforman un binomio indisoluble.
  • 5. TÉCNICAMENTE SENCILLAS El sistema educativo cuenta además con vasto personal docente, que es un observador inmediato de las necesidades de salud de sus alumnos y de la repercusión de esta en el rendimiento escolar. Las tareas de educación para la salud y de prevención de las infecciones de la boca son técnicamente sencillas y pueden ser dominadas con procesos educativos breves al alcance de la mayoría de personas. La actual higienista dental puede ser la persona idónea para trabajar en las escuelas-
  • 6. MAESTRAS CON VOCACIÓN SANITARIA Digo que maestras con vocación sanitaria, pueden ser entrenadas para hacerse cargo de la labor de promoción de la salud bucal y de la prevención de las infecciones prevalentes de la boca en las escuelas o colegios en los que vienen desempeñando su labor docente. Paralelamente, se prepararía personal profesional específico para está función, con sus alcances de liderazgo y de gestión política de la salud.
  • 7. TAREA EDUCATIVA El Estado cubriría los sueldos de las personas encargadas del mantenimiento de la salud de los alumnos, como lo hace con los demás maestros, en el entendido de que enseñar salud y calidad de vida es también parte sustancial de la tarea educativa.
  • 8. ORGANIZACIÓN REGIONALIZADA La cobertura nacional de un sistema de promoción de la salud bucal y de la prevención de las infecciones de tejidos duros y blandos de la boca demandaría la existencia de comandos regionalizados encargados a profesionales de salud pública. En cada región del país se conformaría un comando en red para la planificación, supervisión y evaluación descentralizada partiendo del respeto a las necesidades y preferencia de las comunidades.
  • 9. PAPEL DE LA UNIVERSIDAD Las facultades de odontología participarían en los procesos de planeación del sistema, educación del personal, realización de investigaciones epidemiológicas y tecnológicas, así como de seguimiento de resultados, con la participación del profesorado, alumnado y comunidad.
  • 10. SALUD GENERAL Una vez instalado el modelo de salud bucal en los colegios, este podría ampliarse para cubrir el seguimiento del estado de salud general con participación de otros profesionales de la salud, particularmente de enfermería comunitaria. Además de las tareas de promoción y prevención, las personas encargadas de la salud bucal escolar tendrían a su cargo la referencia de pacientes a los escalones de segundo y tercer nivel de atención.
  • 11. SALUD DE LA MADRE Se sabe que las condiciones de salud bucal de las madres son fundamentales en la salud bucal de sus hijos, desde la gestación hasta la etapa de lactancia y aparición de la dentición temporal. Por esta razón, interesa al sistema de salud bucal del niño el estado de salud bucal de la madre.
  • 12. ESCUELAS INTEGRADAS A LA COMUNIDAD No es imposible imaginar un sistema de salud bucal a nivel escolar que también cumpla con la tarea de educación de las mujeres gestantes, madres de familia vinculadas a las escuelas donde estudian sus hijos, de acuerdo con el concepto que integra a la escuela con la comunidad.
  • 13. Esta propuesta señala el camino hacia una extensión de la cobertura de salud bucal nunca antes vista en los países de América Latina. Los efectos a largo plazo son incalculables, ya que una buena salud bucal materno-infantil es la base para una salud óptima en los adultos, con sus consecuencias en el rendimiento laboral y calidad de vida.
  • 14. UNA PROFESIÓN INNOVADORA Para llevar estas ideas a la realidad se requiere una posición innovadora de la profesión odontológica, una activa participación comunitaria… y en consecuencia… un proceso de gestión conjunta para lograr decisiones políticas a favor de la prevención a nivel gubernamental.
  • 15. UN VUELCO SIGNIFICATIVO Dejo en vuestras manos estas primeras ideas, en la confianza de que los dirigentes de la odontología y los profesorados de América Latina sabrán intensificar el debate que es necesario realizar para dar un vuelco significativo a la salud bucal de nuestros pueblos. Roberto J. Beltrán, Profesor Emérito, Universidad Peruana Cayetano Heredia. robertobeltranneira@gmail.com www.robertojbeltran.com