SlideShare una empresa de Scribd logo
FRASE MOTIVACIONAL
OBJETIVO DE APRENDISAJE
Que nuestros compañeros., Conozcan el proceso administrativo
para que así lo puedan aplicar en los servicios de enfermería
favoreciendo el aprovechamiento y adecuada utilización de
recursos humanos, materiales y físicos existentes en los diferentes
niveles de atención.
Que reconozcan la importancia de la relación de Enfermería y
Administración en el desempeño del rol de la Enfermero/a Jefe/a de
Unidad.
·
CONCEPTOS
La administración es un proceso de planificar, organizar, dirigir,
controlar todos los recursos que pertenecen a una organización con
la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.
La administración, entendida como un conjunto de conocimientos y
actividades específicas.
encaminadas a la búsqueda de los mejores resultados del trabajo y del
esfuerzo humano.
Las etapas que integran dicho proceso han sido objeto de muy
diversas clasificaciones.
De esta manera en 1967, el profesor J. Antonio Fernández Arenas
propuso una clasificación integrada por tres etapas: planeación,
implementación y control
INTRODUCCIÓN
La función de un gestor en los servicios de salud consiste en llevar a cabo
diversas actividades como planificar, organizar, dirigir, y controlar los
recursos financieros, humanos y materiales con la intención de atender,
con la mejor eficiencia posible, está orientada hacia la persona, el cliente,
su familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios.
La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en
la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motivación, participación,
comunicación y la colaboración.
INDUCCION
REFERENCIAS HISTORICAS
En sus inicios la administración se realizo en forma empíricas,
basada en la intuición, la cual fue cambiando a medida que
personas como Florencia Nightingale, comenzó a idear nuevas
formas de agilizar la atención, hacer mejor uso de los recursos
humanos y materiales
La administración de los servicios de enfermería a través del
tiempo ha tenido la influencia de las diferentes teorías y escuelas
de la administración:
La administración científica :con Taylor, Gilbreth y Gantt, alrededor
de 1895
Teoría de la administración
científica
Frederick Taylor, es considerado el padre de la
Administración científica.
Establece por primera vez los conceptos de eficacia,
eficiencia y productividad.
Propone un incentivo económico para el trabajo individual y
dirige sus estudios a que el trabajado produzca y sea
recompensado por ello.
ADMINISTRACION CIENTICICA Y CLASICA
Funciones enfocadas
al personal de
enfermería y los
servicios
Coordinación de los
recursos humanos y
materiales
Planeación de los
individualizados
LOS FUNDAMENTOS DE
ENFERMERIA ADMINISTRATIVA
TIENE COMO OBJETO LA
OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS
HOPITALARIOS Y EL BENEFICIO DE
LOS PACIENTES
PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE
ENFERMERIA
 Poseer condición física saludable
 Tener conocimientos de administración que le permita tomar
decisiones confiables
 Contar con experiencia profesional.
 Mostrar espíritu de solidaridad gremial y establecer vínculos
de comunicación con sus subordinados.
 Ser creativo y ejercer un liderazgo compartido, ser innovador
y fomentar la motivación.
 Ser profesional y moral en la toma de decisiones,
organizado y responsable.
 Buscar siempre la actualización constante y la de sus
subordinados.
 Apoyar y fomentar la investigación.
 Ser emprendedor.
FUNCIONES BASICAS DE LAS DE
ENFERMERAS
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ENFOCADAS A ENFERMERIA
ENFOCADAS AL USUARIO
ENFOCADAS A LOS SERVICION
CONCLUSIÓN
Para brindar unos cuidados de calidad en enfermería es necesario tener un orden en
todo momento, tomando en cuenta las necesidades que tengan los pacientes. La
administración en enfermería cumple con todos los requisitos necesarios para llevar a
cabo una excelente atención, brindando los cuidados necesarios. El personal gestor, en
este caso enfermería, es el eslabón entre los usuarios y el sistema, de modo que la
habilidad y el grado de éxito con que cumpla sus funciones determinaran directamente
los logros y el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización a la que
representa. La única finalidad que se busca es la atención digna, con respeto, que se
deben brindar a los pacientes y buscar la mejora en la salud de estos, o contribuir con el
mantenimiento de la salud.
BIBLIOGRAFIA
https://docplayer.es/6242765-Temas-introductorios-a-la-administracion-en-
enfermeria.html.
https://www.formacurae.es/wp-content/uploads/2019/12/TEMA-3-
Gesti%C3%B3n-de-los-Ser-de-Enf.pdf
McLean, Jacqueline (2011). «Fayol-Standing the test of time». British Journal of
Administrative Management (74): 32-3
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/gestion-integral-de-
riesgo-en-salud.asp
https://www.youtube.com/wach?v=F5pbH09_1g
PREGUNTAS
1. Menciona las 4 funciones de las enfermeras
• Asistencial
• Administradora
• Educativa
• Investigadora
2. Menciona los atributos de un líder de enfermería
• Visión
• Pensamiento estratégico
• Gestión de cambio
• Negociación
• Liderazgo
• Manejo de conflicto
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Administracion en servicios de salud.pdf
Administracion en servicios de salud.pdfAdministracion en servicios de salud.pdf
Administracion en servicios de salud.pdf
LaelColindres2
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
MarcelaRodrguez80
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
universidad de Panama
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
raulcoronadoaguirre
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Adminsitración en enfermeria
Adminsitración en enfermeriaAdminsitración en enfermeria
Adminsitración en enfermeria
Stefany Lis
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
BIBIANAPAOLAMUETEVAR
 
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
luis rossel
 
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
RAMONX11
 
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptxADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
YudySarmiento01
 
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptxPENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
MerlyMendez
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
IngridVargas72
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríACopia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
lirary
 
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptxteoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
cmturpob
 

Similar a 2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Administracion en servicios de salud.pdf
Administracion en servicios de salud.pdfAdministracion en servicios de salud.pdf
Administracion en servicios de salud.pdf
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Adminsitración en enfermeria
Adminsitración en enfermeriaAdminsitración en enfermeria
Adminsitración en enfermeria
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docxENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
 
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
6.1 Desempeño del trabajo de enfermería dentro de la práctica de gerencia.pptx
 
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptxADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
 
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptxPENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríACopia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
 
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptxteoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
teoria de administracion de HENRY FAYOL.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. OBJETIVO DE APRENDISAJE Que nuestros compañeros., Conozcan el proceso administrativo para que así lo puedan aplicar en los servicios de enfermería favoreciendo el aprovechamiento y adecuada utilización de recursos humanos, materiales y físicos existentes en los diferentes niveles de atención. Que reconozcan la importancia de la relación de Enfermería y Administración en el desempeño del rol de la Enfermero/a Jefe/a de Unidad. ·
  • 5. CONCEPTOS La administración es un proceso de planificar, organizar, dirigir, controlar todos los recursos que pertenecen a una organización con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos. La administración, entendida como un conjunto de conocimientos y actividades específicas. encaminadas a la búsqueda de los mejores resultados del trabajo y del esfuerzo humano. Las etapas que integran dicho proceso han sido objeto de muy diversas clasificaciones. De esta manera en 1967, el profesor J. Antonio Fernández Arenas propuso una clasificación integrada por tres etapas: planeación, implementación y control
  • 6. INTRODUCCIÓN La función de un gestor en los servicios de salud consiste en llevar a cabo diversas actividades como planificar, organizar, dirigir, y controlar los recursos financieros, humanos y materiales con la intención de atender, con la mejor eficiencia posible, está orientada hacia la persona, el cliente, su familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios. La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motivación, participación, comunicación y la colaboración.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. REFERENCIAS HISTORICAS En sus inicios la administración se realizo en forma empíricas, basada en la intuición, la cual fue cambiando a medida que personas como Florencia Nightingale, comenzó a idear nuevas formas de agilizar la atención, hacer mejor uso de los recursos humanos y materiales La administración de los servicios de enfermería a través del tiempo ha tenido la influencia de las diferentes teorías y escuelas de la administración: La administración científica :con Taylor, Gilbreth y Gantt, alrededor de 1895
  • 12. Teoría de la administración científica Frederick Taylor, es considerado el padre de la Administración científica. Establece por primera vez los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad. Propone un incentivo económico para el trabajo individual y dirige sus estudios a que el trabajado produzca y sea recompensado por ello.
  • 14. Funciones enfocadas al personal de enfermería y los servicios Coordinación de los recursos humanos y materiales Planeación de los individualizados
  • 15.
  • 16.
  • 17. LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ADMINISTRATIVA TIENE COMO OBJETO LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS HOPITALARIOS Y EL BENEFICIO DE LOS PACIENTES
  • 18. PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE ENFERMERIA  Poseer condición física saludable  Tener conocimientos de administración que le permita tomar decisiones confiables  Contar con experiencia profesional.  Mostrar espíritu de solidaridad gremial y establecer vínculos de comunicación con sus subordinados.  Ser creativo y ejercer un liderazgo compartido, ser innovador y fomentar la motivación.  Ser profesional y moral en la toma de decisiones, organizado y responsable.  Buscar siempre la actualización constante y la de sus subordinados.  Apoyar y fomentar la investigación.  Ser emprendedor.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FUNCIONES BASICAS DE LAS DE ENFERMERAS
  • 28. IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ENFOCADAS A ENFERMERIA ENFOCADAS AL USUARIO ENFOCADAS A LOS SERVICION
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CONCLUSIÓN Para brindar unos cuidados de calidad en enfermería es necesario tener un orden en todo momento, tomando en cuenta las necesidades que tengan los pacientes. La administración en enfermería cumple con todos los requisitos necesarios para llevar a cabo una excelente atención, brindando los cuidados necesarios. El personal gestor, en este caso enfermería, es el eslabón entre los usuarios y el sistema, de modo que la habilidad y el grado de éxito con que cumpla sus funciones determinaran directamente los logros y el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización a la que representa. La única finalidad que se busca es la atención digna, con respeto, que se deben brindar a los pacientes y buscar la mejora en la salud de estos, o contribuir con el mantenimiento de la salud.
  • 38.
  • 39. BIBLIOGRAFIA https://docplayer.es/6242765-Temas-introductorios-a-la-administracion-en- enfermeria.html. https://www.formacurae.es/wp-content/uploads/2019/12/TEMA-3- Gesti%C3%B3n-de-los-Ser-de-Enf.pdf McLean, Jacqueline (2011). «Fayol-Standing the test of time». British Journal of Administrative Management (74): 32-3 https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/gestion-integral-de- riesgo-en-salud.asp https://www.youtube.com/wach?v=F5pbH09_1g
  • 40.
  • 41.
  • 42. PREGUNTAS 1. Menciona las 4 funciones de las enfermeras • Asistencial • Administradora • Educativa • Investigadora 2. Menciona los atributos de un líder de enfermería • Visión • Pensamiento estratégico • Gestión de cambio • Negociación • Liderazgo • Manejo de conflicto