SlideShare una empresa de Scribd logo
02.13 RIEGO DE LIGA
Descripción
En esta especificación se establecen los requisitos para la aplicación de material
asfáltico (emulsión mas polímeros), sobre una superficie bituminosa, previa a la
extensión de otra capa bituminosa. El riego de liga deberá aplicarse el mismo día,
sobre áreas a ser pavimentadas para lo cual la cubrirá uniformemente.
Materiales
El material bituminoso por suministrar será una emulsión asfáltica catiónica, cuyo tipo
y características de rotura dependerán del ítem del cual vaya a formar parte. Deberá
cumplir con los requisitos de calidad establecidos para emulsiones asfálticas
catiónicas de rotura rápida, media o lenta, cuyas características son las siguientes:
Especificaciones para Emulsiones Catiónicas
Tipo de Emulsiones Rotura Lenta
CSS - 1 CSS – 1h
1. ENSAYO SOBRE EMULSIONES Mín Máx. Mín Máx.
Viscosidad
 Saybolt Furol a 25 C Seg
 Saubolt Furol a 50 C Seg
Seg
Seg
20 100 20 100
Estabilidad de Almacenamiento
 Sedimentación a los 7 días % 1 1
Destilación
 Contenido de Asfalto Residual
 Contenido de Disolventes
%
%
57 57
0
Tamizado
 Retenido T 20 (850 um) 0.1 0.1
Rotura
 Dioctilsulfosuccinato sódico
 Mezcla con cemento
%
% 2
Carga Partícula Positiva Positiva
Recubrimiento del agregado y resistencia
de desplazamiento
 Con agregado seco
 Con agregado seco y acción del agua
 Con agregado húmedo
 Con agregado húmedo y acción del agua
2. ENSAYOS SOBRE RESIDUO DE DESTILACION
Penetración (25ºC, 100gr, 5 seg)
0.1 mm.
100 250
40 90
Ductilidad (25ºC, 5 cm/m) cm. 40 40
Tricloroetileno % 97.5 97.5
Recuperación Esalstica por Torsion % 15 15
En el caso particular de la Obra se requerirá una emulsión asfáltica con Polímeros
Con suficiente anticipación al comienzo de los trabajos de Riego de Liga, “El
Contratista” debe someter a la aprobación de la Supervisión muestra (s) del material
02.13 Riego de Liga
ConsultorConsultor
CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA
Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial
Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
asfáltico. No se deben iniciar dichos trabajos sin la previa aprobación, por escrito, de
dicho material por la Supervisión.
La correcta dosificación ó tasa de aplicación del ligante asfáltico (emulsión mas
polímeros), estará sujeto a los ajustes necesarios de acuerdo a la superficie asfáltica a
aplicar, sin embargo el rango de dosificación estará entre 0.25 – 0.76 l/m² (0.07 – 0.20
gl/m²).
Equipo
Se utilizará un camión imprimador con una boquilla de expansión que permita un riego
uniforme, un tractor de tiro y una barredora mecánica para la limpieza de la superficie.
No se permitirá el uso de regaderas manuales recipientes perforados u otros
implementos que no garanticen una aplicación homogénea del riego de liga sobre la
superficie.
Requerimientos de Construcción
Preparación de la Superficie
La superficie sobre la cual ha de aplicarse el riego de liga deberá cumplir todos los
requisitos de uniformidad exigidos para que pueda recibir la capa asfáltica según lo
contemplen los documentos del Proyecto. De no ser así, el Contratista deberá realizar
todas las correcciones previas que le indique el Supervisor.
La superficie deberá ser limpiada de polvo, barro seco, suciedad y cualquier material
suelto que pueda ser perjudicial para el trabajo, empleando barredoras o sopladoras
mecánicas en sitios accesibles a ellas y escobas manuales donde aquellas no puedan
acceder.
Aplicación del Material Bituminoso
El control de la cantidad de material asfáltico aplicado en el Riego de Liga se debe
hacer comprobando la adherencia al tacto de la cubierta recién regada. La variación,
permitida de la proporción (L/m2) seleccionada, no debe exceder en 20%, por exceso
o por defecto, a dicha proporción.
Durante la aplicación del Riego de Liga, el Contratista debe tomar todas las
precauciones necesarias para evitar cualquier contacto de llamas o chispas con los
materiales asfálticos y con gases que se desprenden de los mismos. El Contratista es
responsable por los accidentes que puedan ocurrir por la omisión de tales
precauciones.
El riego solo se aplicará cuando la superficie esté seca y con la anticipación necesaria
a la colocación de la capa bituminosa, para que presente las condiciones de
adherencia requeridas.
Las áreas que no sean cubiertas el mismo día de aplicado el riego de liga, deberán
aplicarse un segundo riego, en especial si sobre las mismas, ha sido permitido el
transito vehicular, previa opinión del Supervisor de Obra.
02.13 Riego de Liga
ConsultorConsultor
CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA
Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial
Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
No se permitirán riegos de liga cuando la temperatura ambiental a la sombra y de la
superficie sea inferior a cinco grados Celsius (5 ° C) o haya lluvia o apariencia que
pueda ocurrir.
La secuencia de los trabajos de pavimentación asfáltica se debe planear de manera
que las áreas que sean cubiertas con el Riego de Liga se les apliquen el mismo día la
capa asfáltica subsiguiente.
El Contratista debe tomar las precauciones necesarias para evitar que con el riego del
material asfáltico se manchen sumideros, cunetas, barandas, etc. Igualmente debe
proteger la vegetación adyacente a la zona para evitar que sea salpicada o dañada. El
Contratista está obligado a limpiar y a reparar todo lo que resulte afectado por el Riego
de Liga sin recibir compensación alguna por tales trabajos.
Aceptación de los trabajos
a) Controles
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Contratista. Efectuar ensayos para verificar las dosificaciones. También cubrirá,
sin costo para el MTC, las áreas en las que el Supervisor efectúe verificaciones
de la dosificación de riegos de liga.
b) Calidad del material bituminoso
A la llegada de cada camión termotanque con emulsión asfáltica para el riego
de liga, el Contratista deberá entregar al Supervisor un certificado de calidad
del producto, así como la garantía del fabricante de que éste cumple con las
condiciones especificadas.
El Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de material
bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad del
fabricante. El Supervisor comprobará, mediante muestras representativas de
cada entrega, el grado de penetración de producto. En todos los casos,
guardará una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el
Contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados
iniciales.
En relación con los resultados de las pruebas, no se admitirá ninguna
tolerancia sobre los límites establecidos.
Medición
El riego de liga se medirá por metro cuadrado (m2)
Pago
El riego de liga será pagado al precio de contrato de la partida 02.13 “Riego de Liga”.
El pago constituirá compensación total por los trabajos de riego, limpieza y otros
necesarios para la realización de la presente partida.
La emulsión asfáltica con polimero necesaria obra la ejecución de esta partida se
pagará mediante la partida 02.14
02.13 Riego de Liga
ConsultorConsultor
CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA
Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial
Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
Item de Pago Unidad de Pago
02.13 Riego de Liga Metro cuadrado (m2)
02.13 Riego de Liga
ConsultorConsultor
CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA
Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial
Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
EDUARDO FRANCO
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

La actualidad más candente (20)

Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Tablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portanteTablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portante
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 

Destacado (6)

IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concretoCorte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
 
CatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De AuxiliaresCatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De Auxiliares
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 

Similar a 2.13 riego de liga

03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
Osman Vielma
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
jnicolers
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
dagonzalezal
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
Sanchez Marco
 
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticasEsp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
jnicolers
 

Similar a 2.13 riego de liga (20)

Pavimento asfaltico
Pavimento asfalticoPavimento asfaltico
Pavimento asfaltico
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
 
Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2
 
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
 
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
 
Tecnicas de Construccion
Tecnicas de ConstruccionTecnicas de Construccion
Tecnicas de Construccion
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
 
Especificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfaltoEspecificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfalto
 
Carpeta asfáltica sur e = 0.10 m
Carpeta asfáltica sur e = 0.10 mCarpeta asfáltica sur e = 0.10 m
Carpeta asfáltica sur e = 0.10 m
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
 
303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
 
Especificaciones desague
Especificaciones desagueEspecificaciones desague
Especificaciones desague
 
3400 1998 c
3400 1998 c3400 1998 c
3400 1998 c
 
3400 1998 c
3400 1998 c3400 1998 c
3400 1998 c
 
Carpeta asfaltica terminado
Carpeta asfaltica terminadoCarpeta asfaltica terminado
Carpeta asfaltica terminado
 
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticasEsp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

2.13 riego de liga

  • 1. 02.13 RIEGO DE LIGA Descripción En esta especificación se establecen los requisitos para la aplicación de material asfáltico (emulsión mas polímeros), sobre una superficie bituminosa, previa a la extensión de otra capa bituminosa. El riego de liga deberá aplicarse el mismo día, sobre áreas a ser pavimentadas para lo cual la cubrirá uniformemente. Materiales El material bituminoso por suministrar será una emulsión asfáltica catiónica, cuyo tipo y características de rotura dependerán del ítem del cual vaya a formar parte. Deberá cumplir con los requisitos de calidad establecidos para emulsiones asfálticas catiónicas de rotura rápida, media o lenta, cuyas características son las siguientes: Especificaciones para Emulsiones Catiónicas Tipo de Emulsiones Rotura Lenta CSS - 1 CSS – 1h 1. ENSAYO SOBRE EMULSIONES Mín Máx. Mín Máx. Viscosidad  Saybolt Furol a 25 C Seg  Saubolt Furol a 50 C Seg Seg Seg 20 100 20 100 Estabilidad de Almacenamiento  Sedimentación a los 7 días % 1 1 Destilación  Contenido de Asfalto Residual  Contenido de Disolventes % % 57 57 0 Tamizado  Retenido T 20 (850 um) 0.1 0.1 Rotura  Dioctilsulfosuccinato sódico  Mezcla con cemento % % 2 Carga Partícula Positiva Positiva Recubrimiento del agregado y resistencia de desplazamiento  Con agregado seco  Con agregado seco y acción del agua  Con agregado húmedo  Con agregado húmedo y acción del agua 2. ENSAYOS SOBRE RESIDUO DE DESTILACION Penetración (25ºC, 100gr, 5 seg) 0.1 mm. 100 250 40 90 Ductilidad (25ºC, 5 cm/m) cm. 40 40 Tricloroetileno % 97.5 97.5 Recuperación Esalstica por Torsion % 15 15 En el caso particular de la Obra se requerirá una emulsión asfáltica con Polímeros Con suficiente anticipación al comienzo de los trabajos de Riego de Liga, “El Contratista” debe someter a la aprobación de la Supervisión muestra (s) del material 02.13 Riego de Liga ConsultorConsultor CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
  • 2. asfáltico. No se deben iniciar dichos trabajos sin la previa aprobación, por escrito, de dicho material por la Supervisión. La correcta dosificación ó tasa de aplicación del ligante asfáltico (emulsión mas polímeros), estará sujeto a los ajustes necesarios de acuerdo a la superficie asfáltica a aplicar, sin embargo el rango de dosificación estará entre 0.25 – 0.76 l/m² (0.07 – 0.20 gl/m²). Equipo Se utilizará un camión imprimador con una boquilla de expansión que permita un riego uniforme, un tractor de tiro y una barredora mecánica para la limpieza de la superficie. No se permitirá el uso de regaderas manuales recipientes perforados u otros implementos que no garanticen una aplicación homogénea del riego de liga sobre la superficie. Requerimientos de Construcción Preparación de la Superficie La superficie sobre la cual ha de aplicarse el riego de liga deberá cumplir todos los requisitos de uniformidad exigidos para que pueda recibir la capa asfáltica según lo contemplen los documentos del Proyecto. De no ser así, el Contratista deberá realizar todas las correcciones previas que le indique el Supervisor. La superficie deberá ser limpiada de polvo, barro seco, suciedad y cualquier material suelto que pueda ser perjudicial para el trabajo, empleando barredoras o sopladoras mecánicas en sitios accesibles a ellas y escobas manuales donde aquellas no puedan acceder. Aplicación del Material Bituminoso El control de la cantidad de material asfáltico aplicado en el Riego de Liga se debe hacer comprobando la adherencia al tacto de la cubierta recién regada. La variación, permitida de la proporción (L/m2) seleccionada, no debe exceder en 20%, por exceso o por defecto, a dicha proporción. Durante la aplicación del Riego de Liga, el Contratista debe tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier contacto de llamas o chispas con los materiales asfálticos y con gases que se desprenden de los mismos. El Contratista es responsable por los accidentes que puedan ocurrir por la omisión de tales precauciones. El riego solo se aplicará cuando la superficie esté seca y con la anticipación necesaria a la colocación de la capa bituminosa, para que presente las condiciones de adherencia requeridas. Las áreas que no sean cubiertas el mismo día de aplicado el riego de liga, deberán aplicarse un segundo riego, en especial si sobre las mismas, ha sido permitido el transito vehicular, previa opinión del Supervisor de Obra. 02.13 Riego de Liga ConsultorConsultor CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
  • 3. No se permitirán riegos de liga cuando la temperatura ambiental a la sombra y de la superficie sea inferior a cinco grados Celsius (5 ° C) o haya lluvia o apariencia que pueda ocurrir. La secuencia de los trabajos de pavimentación asfáltica se debe planear de manera que las áreas que sean cubiertas con el Riego de Liga se les apliquen el mismo día la capa asfáltica subsiguiente. El Contratista debe tomar las precauciones necesarias para evitar que con el riego del material asfáltico se manchen sumideros, cunetas, barandas, etc. Igualmente debe proteger la vegetación adyacente a la zona para evitar que sea salpicada o dañada. El Contratista está obligado a limpiar y a reparar todo lo que resulte afectado por el Riego de Liga sin recibir compensación alguna por tales trabajos. Aceptación de los trabajos a) Controles Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista. Efectuar ensayos para verificar las dosificaciones. También cubrirá, sin costo para el MTC, las áreas en las que el Supervisor efectúe verificaciones de la dosificación de riegos de liga. b) Calidad del material bituminoso A la llegada de cada camión termotanque con emulsión asfáltica para el riego de liga, el Contratista deberá entregar al Supervisor un certificado de calidad del producto, así como la garantía del fabricante de que éste cumple con las condiciones especificadas. El Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de material bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad del fabricante. El Supervisor comprobará, mediante muestras representativas de cada entrega, el grado de penetración de producto. En todos los casos, guardará una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales. En relación con los resultados de las pruebas, no se admitirá ninguna tolerancia sobre los límites establecidos. Medición El riego de liga se medirá por metro cuadrado (m2) Pago El riego de liga será pagado al precio de contrato de la partida 02.13 “Riego de Liga”. El pago constituirá compensación total por los trabajos de riego, limpieza y otros necesarios para la realización de la presente partida. La emulsión asfáltica con polimero necesaria obra la ejecución de esta partida se pagará mediante la partida 02.14 02.13 Riego de Liga ConsultorConsultor CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes
  • 4. Item de Pago Unidad de Pago 02.13 Riego de Liga Metro cuadrado (m2) 02.13 Riego de Liga ConsultorConsultor CONSORCIO SULLANACONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes