SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER CICLO
EFEMÉRIDES
LA CASA HISTÓRICA
BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN
DE LA INDEPENDENCIA
VACACIONES DE INVIERNO
LA RESTA
¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA!
LEEMOS CON PANCHO
LAS LETRAS
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PRIMER GRADO
MATEMÁTICA PRIMER GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEGUNDO GRADO
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE TERCER GRADO
MATEMÁTICA TERCER GRADO
2 y 3
4 y 5
6 y 7
8 y 9
10
11 a 14
15
16 y 17
18 a 20
21 y 22
23 a 25
26 y 27
28 a 30
31 y 32
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
Se entrega con la revista Maestra de Primer Ciclo n.º 214
Prohibida su venta por separado.
JULIO ≈ N.º 214
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 1
2
EFEMÉRIDES
l Conversá con tus compañeros: ¿qué significa la palabra “cooperación”?
9 DE JULIO
Día de la Independencia
l Conversá con tus compañeros: ¿qué significa la palabra “bicentenario”?
Mes de la Independencia 2 DE JULIO
Día Internacional del Cooperativismo
l MARCÁ EL DÍA QUE SE CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA.
l CONTÁ DE FORMA ESCRITA CÓMO VAN A CELEBRAR ESE DÍA EN TU ESCUELA.
l Mirá el dibujo y respondé: ¿para qué usamos el suelo los seres vivos?
Conservar el suelo significa aprender a cuidarlo.
7 DE JULIO
Día de la Conservación del Suelo
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO
2
9
16
23
30
1
8
15
22
29
7
14
21
28
6
13
20
27
5
12
19
26
4
11
18
25
3
10
17
24
31
JULIO
EN 1816 NUESTRO PAÍS SE LLAMABA PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA.
EL 9 DE JULIO DE 1816, LOS REPRESENTANTES DE ALGUNAS PROVINCIAS SE
REUNIERON EN UN CONGRESO EN TUCUMÁN Y DECLARARON LA INDEPENDENCIA.
ESTE AÑO SE CUMPLE EL BICENTENARIO DE ESE IMPORTANTE MOMENTO DE NUESTRA
HISTORIA.
UN POQUITO CADA UNO,
A NINGUNO LE HACE MAL.
UN POQUITO CADA UNO,
JUNTOS HACEMOS MÁS.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 2
3
EFEMÉRIDES
l Conversamos: ¿qué pueden hacer los chicos para cuidar el mar?
20 DE JULIO
Día del Amigo
16 DE JULIO
Día de los Intereses Argentinos en el Mar
CON MIS AMIGOS
CON MIS AMIGOS ME GUSTA JUGAR,
PASAR UN BUEN RATO Y TAMBIÉN CONVERSAR.
CON MIS AMIGOS ME GUSTA CRECER,
COMPARTIR MOMENTOS, GANAR Y PERDER.
CON MIS AMIGOS YO PUEDO LLORAR,
CORREGIR ERRORES Y TAMBIÉN CONFIAR.
María Lorena González
l EN TU CUADERNO, DIBUJATE JUNTO A TUS MEJORES AMIGOS, ESCRIBÍ SUS
NOMBRES Y LO QUE MÁS TE GUSTA DE CADA UNO DE ELLOS.
l ¿CUÁL ES TU PLAN PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO? DIBUJALO Y
ESCRIBILO.
…..al…..Receso Escolar
En el mar podemos…
18 DE JULIO
Jornada de Reflexión: Atentado a la AMIA
HOY COMENZAMOS NUESTRO DÍA EN LA ESCUELA
HACIENDO UN MINUTO DE SILENCIO PARA…
… RECORDAR A LAS PERSONAS QUE MURIERON
CUANDO EN 1994 ESTALLÓ UNA BOMBA.
… REFLEXIONAR ACERCA DE LA VIOLENCIA Y SUS
TRISTES CONSECUENCIAS.
… RECLAMAR JUSTICIA.
… PENSAR JUNTOS QUE UN MUNDO
EN PAZ ES POSIBLE.
PARA ESTAS VACACIONES
TENGO PLANES DIVERTIDOS:
PINTAR, LEER CUENTOS
Y JUGAR CON MIS AMIGOS.
Por eso, debemos…
Cuidar Conservar Ayudar
¡HAY QUE PONERSE EN ACCIÓN
PORQUE EL MAR ES MUY IMPORTANTE!
VIAJAR TRABAJAR
NAVEGAR
PESCAR
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 3
9 DE JULIO
LA CASA HISTÓRICA
l Coloreá, recortá y armá este modelo
de la Casa donde se declaró nuestra
Independencia.
l Usá los personajes y los objetos de la
página siguiente y armá una maqueta.
Bicentenario de la Declaración
de la Independencia
4
modelo terminado
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 4
DOBLAR Y PEGAR
5
DOBLAR Y PEGAR DOBLAR Y PEGAR
DOBLAR
Y
PEGAR
DOBLAR Y PEGAR
DOBLAR Y PEGAR
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 5
Los valientes diputados
que firmaron la Independencia
llegaron por los caminos
a caballo y en diligencia.
Aunque el viaje fue largo,
al llegar a Tucumán
se reunieron entusiastas
en la casa de Bazán.
En el Jardín de la Patria
las sesiones comenzaron.
Reunidos de sol a sol
aquel acta redactaron.
Y aquel nueve de julio
se oyó un valiente “¡SÍ!
¡Queremos la Independencia!
¡Somos libres al fin!”.
Fue un día inolvidable.
Todo el pueblo festejó.
¡Que viva nuestra Patria!
¡Festejemos también hoy!
Silvia Beatriz Zurdo
l Respondé en tu cuaderno:
¿Quiénes firmaron la Independencia de nuestra Nación? ¿En qué lugar de nuestro
país ocurrió este hecho histórico? ¿Cómo van a festejar este día tan importante en
la escuela?
9 DE JULIO
Bicentenario de la Declaración
de la Independencia
¡Queremos la Independencia!
l Leé este poema.
9 de julio de 1816
UN ACTA POR NUESTRO COMPROMISO
l PIENSEN ENTRE TODOS EN LAS COSAS QUE PUEDEN HACER USTEDES PARA
TENER UN PAÍS MEJOR.
l ESCRIBAN COLECTIVAMENTE UN ACTA PARA FIRMAR ESTE COMPROMISO.
l COPIALA PARA TENER TU PROPIA ACTA, FIRMALA Y PEGALA EN TU CUADERNO.
6
1816-2016
200 AÑOS DESPUÉS…
RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO
NOSOTROS, LOS CHICOS DE AÑO DE LA ESCUELA
,
COMO CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y UNIDOS
COMO PUEBLO, DECLARAMOS AL MUNDO ENTERO QUE
QUEREMOS VIVIR EN UN PAÍS QUE SEA MEJOR CADA DÍA, Y PARA
ELLO NOS PROPONEMOS:
A CONTINUACIÓN, DEJO MI FIRMA Y
ME COMPROMETO PERSONALMENTE
A CUMPLIR CON ESTE ACUERDO.
MI FIRMA
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 6
7
UN RECUERDO PARA SIEMPRE
VIVIR EL BICENTENARIO DE UN HECHO HISTÓRICO TAN IMPORTANTE PARA NUESTRO PAÍS ES UN PRIVILEGIO Y POR ESO TENEMOS QUE RECORDAR ESTE DÍA CON ORGULLO
Y EMOCIÓN.
l DIPLOMA PARA COMPLETAR Y ENTREGAR A LOS ALUMNOS EL DÍA DEL ACTO DEL BICENTENARIO.
YO VIVÍ EL BICENTENARIO DE LA DECLAR ACIÓN
DE NUESTR A INDEPENDENCIA
1816-2016
A LOS DÍAS DEL MES DE SE ENTREGA EL PRESENTE DIPLOMA A:
POR SER UN ARGENTINO ORGULLOSO DE VIVIR ESTE BICENTENARIO.
POR PARTICIPAR CON ENTUSIASMO DE LOS FESTEJOS Y LAS CELEBRACIONES.
POR VALORAR EL LEGADO QUE AQUELLOS PATRIOTAS NOS DEJARON.
POR COMPROMETERSE A CUIDAR LA LIBERTAD E INDEPENDENCIA DE NUESTRA NACIÓN.
FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DEL DIRECTOR
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 7
8
VACACIONES DE INVIERNO
l LEÉ EL POEMA Y ESCRIBÍ QUÉ DICE EL VIENTO.
¡HASTA PRONTO!
SIESTA DE INVIERNO
LLEGA A LA ESCUELA
LA SIESTA DE INVIERNO,
EL VIENTO ME DICE
QUE GUARDE EL CUADERNO.
TIEMPO DE DESCANSO,
DE LLUVIA Y DE FRÍO,
DE JUEGOS TRANQUILOS,
DE SOPA Y DE AMIGOS.
¡SEGURO VOLVEMOS
CON MÁS ENERGÍA,
CON RISAS Y GANAS
DE SER COMPARTIDAS!
PATRICIA FITTI
l CONVERSAMOS JUNTOS: ¿POR QUÉ LA AUTORA DICE QUE LLEGA A LA ESCUELA
“LA SIESTA DE INVIERNO”?
l LEÉ CON ATENCIÓN.
NOS CUIDAMOS EN VACACIONES
l MARCÁ CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE HAY EN TU CASA Y QUE PUEDEN
LARGAR “ESTE VENENO” SI FUNCIONAN MAL.
l PENSAMOS: ¿VENTILAMOS TODOS LOS DÍAS UN RATITO LAS HABITACIONES DE
LA CASA? ¿SÍ? ¿NO? ¿POR QUÉ?
cocina calefón heladera
estufa plancha lavarropas
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 8
9
l Reflexionamos juntos: ¿estos consejos sirven solo para las vacaciones o para
todo el año?
¡Vacaciones de invierno saludables!
¡Más vale prevenir! l MIRÁ LO QUE HACEN ESTOS CHICOS Y PINTÁ EL SEMÁFORO DE LA PREVENCIÓN
SEGÚN CORRESPONDA.
EL SEMÁFORO DE LA PREVENCIÓN
SALGO A LA CALLE BIEN ABRIGADO.
EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO
ME QUEDO HASTA MUY TARDE DESPIERTO TOTAL AL
OTRO DÍA NO VOY A LA ESCUELA.
ME LAVO LAS MANOS ANTES DE COMER.
SI ESTOY RESFRIADO, ME QUEDO EN CASA.
COMO MUCHAS GOLOSINAS Y CHOCOLATES.
PASO MUCHO TIEMPO SOLO Y ME ENTRETENGO
CON LA COMPUTADORA.
¡ATENCIÓN! NO ES SALUDABLE
¡SEGUÍ ASÍ! SOS CUIDADOSO DE TU SALUD.
ROJO
VERDE
Tos, gripe y resfrío
se pueden evitar
por eso estos consejos
hoy te voy a dar.
Lavate las manos
con agua y jabón,
comé mucha fruta
y ventilá tu habitación.
Ponete las vacunas
y visitá al doctor.
No tomes remedios
sin su autorización.
Te mantendrán sano
la higiene, la prevención,
jugar con tus amigos
la risa y la diversión.
Evitá los lugares
colmados de gente.
Lavate las manos
de modo frecuente.
Más vale prevenir
que curar.
Hay males que
se pueden evitar.
Silvia Beatriz Zurdo
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 9
10
LA RESTA
El coleccionista
l RECORTÁ EL MATERIAL Y JUGÁ CON TUS COMPAÑEROS.
¿CÓMO SE JUEGA?
SE JUEGA DE A TRES. UNO DE LOS NIÑOS SERÁ EL COLECCIONISTA Y LOS OTROS DOS, LOS COMPETIDORES.
EL COLECCIONISTA COLOCA SUS 20 FICHAS SOBRE LA MESA.
POR TURNOS, LOS OTROS DOS JUGADORES LANZAN EL DADO Y LE QUITAN DE LA COLECCIÓN TANTAS FICHAS COMO ESTE INDICA.
DURANTE CADA RONDA, COMPLETAR LA FICHA DE REGISTRO.
GANA EL JUEGO EL COMPETIDOR QUE LE SACA LA ÚLTIMA FICHA AL COLECCIONISTA.
RONDA
N.°
CANTIDAD DE
FICHAS DEL
COLECCIONISTA AL
COMENZAR LA
RONDA
CANTIDAD DE
FICHAS QUE LE
SAQUÉ
DURANTE ESTA
RONDA
TOTAL DE FICHAS
QUE LE
QUEDARON AL
FINALIZAR LA
RONDA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 10
11
¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA!
Tucumán estaba tan sereno como su propio nombre. Era el momento de la siesta y a esa hora solo se escuchaba silencio. Era aburrido ser niño. Todos
sabemos que a los chicos no les gusta ni un poco la palabra siesta. Y Sereno, el hijo de doña Tomasa, no era la excepción. Su catre chillaba cada vez que
daba vueltas de un lado para el otro. Sereno vivía en el pabellón de la servidumbre de la casa que pertenecía a doña Olegaria y don Teodoro, un matrimonio
muy importante y reconocido del lugar. Tomasa, su mamá, era la encargada de la limpieza y de la cocina. ¡Cocinaba muy rico! Sus especialidades eran el
locro y la carbonada.
–¡Shhh! Sereno, dejá de hacer ruido, dormite de una vez. No es hora de andar molestando. No quiero que los patroncitos se enojen.
Tucumán estaba sereno, pero Sereno no tenía intenciones de quedarse tan sereno.
El trabajo de doña Tomasa era un trabajo duro. Desde muy temprano se dedicaba a cocinar y después se ocupaba de los quehaceres de la casa. Una de sus
actividades diarias consistía en barrer los pisos, algo que repetía decenas de veces cada jornada porque las calles de Tucumán generalmente estaban
cubiertas de barro y siempre alguien entraba y dejaba sus huellas marcadas. Era la hora de la siesta pero Tomasa no dormía, solo se aseguraba de que el
niño no hiciera bochinche. Sereno sabía que era solo cuestión de paciencia. Había que saber esperar el momento oportuno para salir a jugar.
Sereno esperó muy poco sereno, y el momento al fin llegó cuando Tomasa fue a sacar agua del aljibe. El niño salió de la habitación en puntitas de pie para
hacer poco ruido y fue hasta el patio. Ahí siempre encontraba algunas tejas rotas que le servían para jugar a la payana. En la casa de doña Olegaria y don
Teodoro, como en todas las casas coloniales, desde el patio se podía saber todo lo que pasaba adentro, porque las habitaciones se encontraban dispuestas
a su alrededor. Y así fue como Sereno interrumpió su juego para poder escuchar a don Teodoro. Sentado en el sillón que habían traído desde Europa, don
Teodoro conversaba con alguien sin salir de su asombro:
–¿Usted está seguro de lo que dice?
–¡Sí! Tan seguro como que me llamo Pedro Miguel Aráoz. Es un tema urgente y no podemos dejar pasar más tiempo.
Sereno, además de poco sereno, era muy curioso, y definitivamente averiguar qué era lo que estaba pasando le resultaba más divertido que jugar solo. Otra
vez, sin que nadie lo viera, se escabulló y salió tras los pasos del señor de la larga sotana negra. Todavía era la hora de la siesta, apenas las dos de la tarde,
pero ese día en Tucumán ya se empezaban a escuchar ruidos diferentes. El hombre estaba apurado y caminaba tan ligero que no le importaba arrastrar la
sotana por el barro de las calles.
La cita era en la casa de la señora Francisca Bazán de Laguna. Allí había más hombres, todos muy elegantes. Sereno ya los había visto. Eran señores que
habían llegado desde muy lejos; sus carretas, galeras y sopandas estaban por todos lados. La casa tenía la puerta azul de doble hoja abierta de par en par,
pero solo algunos podían entrar. Sereno pegó un saltito y logró colgarse de una de las ventanas enrejadas, justo cuando todos adentro gritaban: “¡Sí,
queremos!”.
No sabía contar, porque los chicos como él no iban a la escuela, pero eran muchos los señores que estaban en esa reunión. Sereno tampoco entendía lo que
decían. Uno de los señores leía en voz alta y las palabras que pronunciaba eran difíciles de comprender:
“¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?”
–¡Qué palabras rebuscadas! –pensó Sereno–, aunque deben ser muy importantes. Menos mal que todos quieren lo mismo al mismo tiempo.–
Sereno se soltó. Sus manos chiquitas no tenían tanta fuerza y no pudo resistir más tiempo colgado. Cuando se dio vuelta, quedó pálido, más blanco que las
paredes de la casa. Allí estaban todos: don Teodoro, doña Olegaria y Tomasa. ¡Seguramente venían a buscarlo! Y otra vez con un solo tirón de orejas lo
llevarían a dormir la siesta. ¡Su peor pesadilla! Pero enseguida Sereno vio sonrisas, escuchó aplausos y hasta gritos de alegría. Todo eso le indicaba que
nadie estaba enojado.
–¡Que viva la Patria! –gritó don Teodoro.
–¡Que viva la Independencia! –dijo doña Olegaria.
Tucumán ya no estaba tan sereno. Ese 9 de julio de 1816, la hora de la siesta se transformó en un alboroto. Y Sereno, en vez de dormir, se preparó para los
festejos del día siguiente.
María Lorena González
Sereno, en un Tucumán de fiesta
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 11
12
TRABAJAMOS CON LA SECUENCIA DEL CUENTO
l RECORTÁ LA SECUENCIA DEL CUENTO, PINTALA Y PEGALA EN TU CUADERNO.
¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA!
EN TU CUADERNO
l INVENTÁ UN TÍTULO PARA CADA VIÑETA.
l ESCRIBÍ CON TUS PALABRAS QUÉ OCURRE EN CADA PARTE DEL CUENTO.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 12
13
COMPRENSIÓN LECTORA
l MARCÁ A QUÉ PERSONAJE HACE REFERENCIA CADA ORACIÓN.
ERA LA ENCARGADA DE LA LIMPIEZA Y DE LA COCINA.
ERA LA ESPOSA DE DON TEODORO.
NO LE GUSTABA NI UN POQUITO DORMIR LA SIESTA.
AL HOMBRE NO LE IMPORTABA ARRASTRAR LA SOTANA POR LAS CALLES DE
TUCUMÁN.
SU TRABAJO ERA MUY DURO, COMENZABA DESDE MUY TEMPRANO.
VIVÍA CON SU HIJO EN EL PABELLÓN DE LA SERVIDUMBRE.
NO SABÍA CONTAR PORQUE NO IBA A LA ESCUELA.
DESDE LA VENTANA VIO QUE LOS CONGRESALES DECLARABAN LA INDEPENDENCIA.
l PINTÁ TODAS LAS PALABRAS QUE NOS DICEN CÓMO ES SERENO.
LOS PERSONAJES NOS ENSEÑAN
l LEÉ Y HACÉ UNA X EN EL CASILLERO CORRECTO.
TOMASA DOÑA OLEGARIA
TOMASA SERENO
TEODORO CURA
TOMASA DOÑA OLEGARIA
TOMASA CURA
TOMASA DOÑA OLEGARIA
TOMASA TEODORO
SERENO TEODORO
INQUIETO ABURRIDO PEQUEÑO
CURIOSO TRAVIESO TRANQUILO
LAS CLASES
SOCIALES ALTAS
LAS CLASES
SOCIALES BAJAS
TENÍAN CASAS GRANDES, CON
MUCHAS HABITACIONES
ALREDEDOR DE UN PATIO.
REALIZABAN LOS TRABAJOS
MÁS DUROS.
VIVÍAN EN LAS CASAS DE SUS
PATRONES, EN LAS
HABITACIONES DE LA
SERVIDUMBRE.
REALIZABAN LOS TRABAJOS
MÁS IMPORTANTES. ALGUNOS
ERAN COMERCIANTES, OTROS
POLÍTICOS.
SUS HIJOS NO PODÍAN IR A LA
ESCUELA.
VESTÍAN DE MANERA SENCILLA,
MUCHAS VECES CON LA ROPA
QUE SUS PATRONES YA NO
USABAN.
SUS HIJOS PODÍAN IR A LA
ESCUELA, POR ESO SABÍAN
LEER Y ESCRIBIR.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 13
EL CUENTO SE TRANSFORMÓ EN HISTORIETA
l LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN ESTA HISTORIETA.
14
¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA!
l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿EN QUÉ SE PARECEN EL CUENTO Y LA HISTORIETA? ¿EN QUÉ SON DIFERENTES?
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 14
15
15
LEEMOS CON PANCHO
El gato y el perro
l Leé con atención el cuento.
Un pequeño gatito se había perdido y estaba llorando, acurrucado junto a un
portón.
Entonces llegó el perro dueño de casa y, al ver al gato, como hacen todos los
perros, comenzó a gruñir dispuesto a atacarlo. De un salto se paró casi encima del
gatito, pero el pobre seguía llorando, así que el perro, apenado, le preguntó, con un
fuerte vozarrón:
—¿Qué te pasa, gatucho llorón?
Al escucharlo, el gatito se puso en guardia, su pelaje se erizó, se miraron con
bronca, casi se tocaban. Pero el perro, al ver la tristeza de su enemigo, volvió a
preguntar, con voz más suave:
—¿Qué te pasa? ¿Por qué llorás?
—Es que estoy perdido, no sé cómo volver a mi casa, tengo hambre y frío —maulló
el gatito, más tranquilo.
—No te preocupes, yo te voy a ayudar a encontrar tu casa.
Y ante el asombro de los demás gatos y perros se fueron caminando juntos.
Anduvieron un largo rato hasta encontrar la casa del gatito perdido.
—¡Muchas gracias! —dijo el pequeño y se alejó, muy feliz.
Entonces el perro se acordó de quién era quién y ladrando se lanzó a correr al
sorprendido gatito, que por suerte se subió enseguida al árbol más cercano.
El buen perro volvió a su barrio, en sus ojos se notaba que estaba contento por su
buena acción, pero también sonreía ya que todos habían visto cuando corrió al
gato y lo obligó a subirse al árbol. Porque él era un perro y los gatos eran sus
enemigos y eso había quedado bien claro.
Pancho Aquino
l Ordená la secuencia en tu cuaderno y volvé a escribir la historia con tus palabras.
l Escribí lo que dicen, en cada caso, el perro y el gato.
l Respondé:
• Las dos veces que el perro le pregunta al gato sobre lo que le sucede, ¿lo hace de la
misma manera?
•¿Los gatos y los perros siempre tienen que estar enfrentados?
• ¿Por qué estaba contento el perro?
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 15
LAS LETRAS
16
16
PINTÁ:
B b
b
B
TRAZÁ:
COMPLETÁ CON LAS SÍLABAS QUE FALTAN.
B
B
PINTÁ:
Ñ ñ
ñ
Ñ
TRAZÁ:
PINTÁ LAS PALABRAS QUE LLEVAN Ñ.
ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN EL CUADERNO.
Ñ
TE BERO JA
A
RRO TELLA CICLETA
Ñ
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 16
PINTÁ:
H
h
H
TRAZÁ:
H
LAS LETRAS
17
PINTÁ:
R r
r
R
TRAZÁ:
ORDENÁ LAS SÍLABAS Y ESCRIBÍ LOS NOMBRES.
ENCERRÁ LA LETRA R.
R
R
SA
h
LEÉ Y UNÍ CADA PALABRA CON SU DIBUJO.
PO
MA RI TA CA
RRE
GA RE
DE
RA
H
HUEVOS
HELADERA
HORMIGA
HAMACA
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 17
18
1.ER
GRADO
¿QUIÉN ES QUIÉN?
l LEÉ LAS ORACIONES Y DESCUBRÍ QUIÉN ES QUIÉN.
l ESCRIBÍ LOS NOMBRES EN EL DIBUJO.
LOLO LADRA. LAUTARO LIMPIA.
LUCÍA LEE. LEILA LEVANTA A LOLO.
DETECTIVE DE PALABRAS
l MIRÁ CON ATENCIÓN Y PINTÁ LOS DIBUJOS QUE TIENEN NOMBRES QUE
EMPIEZAN CON LA MISMA LETRA QUE…
l ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS QUE PINTASTE.
LUPA
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 18
19
1.ER GRADO
ADIVINA, ADIVINADOR
l LEÉ LA ADIVINANZA, PINTÁ LA RESPUESTA Y ESCRIBILA.
PALABRAS CON S
LA MAESTRA LES PIDIÓ A LOS CHICOS QUE RECORTEN Y PEGUEN PALABRAS QUE
EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE SUS NOMBRES.
l MIRÁ LAS PALABRAS QUE PEGARON ESTOS CHICOS.
l MARCÁ CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.
¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ?
¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ?
¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ?
¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ?
SANTINO
SOFÍA
SERRUCHO
SAPO
SUMA
SALERO
SALAME
SOL SILLA
SEMÁFORO
SOBRE
SIRENA
UNA VEZ EN SOL,
NINGUNA EN LA LUNA.
SUENA EN SONAJERO,
PERO NO EN LA CUNA.
CON EL OJO VERDE
HAY QUE AVANZAR;
PERO, SI ESTÁ EL ROJO
ES MEJOR FRENAR.
ANDA A LOS SALTOS
DE CHARCO EN CHARQUITO,
LE GUSTAN LAS MOSCAS,
¡TAMBIÉN LOS MOSQUITOS!
VIENE DESPUÉS DEL CINCO
Y ESTÁ ANTES DEL SIETE.
LO NOMBRO EN DIECISÉIS,
PERO NUNCA EN DIECISIETE.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 19
20
1.ER
GRADO
l ¿A QUÉ CANCIÓN QUE CONOCEN LES HACE ACORDAR ESTA SECUENCIA DE
DIBUJOS?
LEER PARA DIVERTIRNOS
l ESCUCHAMOS LEER UN POEMA DEMASIADO EXTRAÑO.
l AHORA ESCUCHALO EN SU VERSIÓN NORMAL.
CANCIÓN ILUSTRADA
POEMITA PARA REÍR
EN JERINGONZA
UPUNAPA VEZPE
APA UNPU GAPATOPO GRISPI
LEPE PIPICAPABAPA
LAPA NAPARIZPI.
SEPE OPOYOPO
¡APACHISPI! ¡APACHISPI!
¡POPOBREPECIPITOPO
GAPATOPO GRISPI!
SILVIA ZURDO
l BUSCÁ Y ESCRIBÍ CÓMO SE NOMBRA AL EN CADA POEMA.
UNA VEZ
A UN GATO GRIS
LE PICABA
LA NARIZ.
SE OYÓ
¡ACHÍS! ¡ACHÍS!
¡POBRECITO
GATO GRIS!
l ESCRIBÍ EN TU CUADERNO LA PRIMERA PARTE DE LA CANCIÓN, EN LA QUE SE
NOMBRA A UN SOLO ELEFANTE.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 20
21
1.ER GRADO
UNA SUPERBUFANDA CASILLEROS PARA AVANZAR
l RESOLVÉ COMO EN EL EJEMPLO Y ESCRIBÍ LA RESPUESTA.
l COMPLETÁ LA BUFANDA CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN.
SEIS
l PINTÁ CON COLOR ROJO LOS CASILLEROS QUE TIENEN ESTOS NÚMEROS.
VEINTITRÉS
TREINTA Y DOS
DIECINUEVE
VEINTISIETE
TREINTA Y SEIS
RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°……………
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
ESTOY EN EL 6 Y AVANZO 3
CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO?
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
ESTOY EN EL 3 Y AVANZO 9
CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO?
RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°……………
1
RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°……………
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
ESTOY EN EL 12 Y AVANZO 3
CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO?
1
RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°……………
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
ESTOY EN EL 6 Y AVANZO 2
CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO?
1
0
1
2
3
4 8
13
16
20
25
28
31
35
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 21
22
1.ER
GRADO
SUMAS PARA LA MEMORIA
l PINTÁ EL RESULTADO DE CADA SUMA.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
l DIBUJÁ, ESCRIBÍ LA SUMA Y RESOLVÉ.
l SEÑALÁ CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA.
SUMAR 1 ES COMO CALCULAR EL ANTERIOR DE UN NÚMERO.
SUMAR 1 ES COMO CALCULAR EL POSTERIOR DE UN NÚMERO.
6 + 1 =
5 7
4 + 1 =
5 3
12 + 1 =
13 14
7 + 1 =
6 8
11 + 1 =
10 12
9 + 1 =
10 8
15 + 1 =
14 16
13 + 1 =
12 14
3 + 1 =
3 4
16 + 1 =
15 17
14 + 1 =
15 13
19 + 1 =
18 20
l TACHÁ, ESCRIBÍ LA RESTA Y RESOLVÉ.
=
=
¿CUÁNTOS VOY A TENER
SI ME REGALAN 4 MÁS?
¿CUÁNTOS VAN A QUEDAR
SI ME COMO 6?
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 22
23
2.0 GRADO
El valor de la amistad
Érase una vez…
Había una vez, en un bosque lejano, un grupo de ardillas que decidieron salir a festejar el Día del Amigo.
Decidieron encontrarse a la tardecita en el tronco caído, ya que el sol lo entibiaba en la tardes y era muy cálido su interior.
Las luciérnagas lo iluminaron prolijamente y la orquesta grillosa les regaló su música en esa noche especial.
La salida era imperdible, una luna maravillosa mostraba su felicidad, irradiaba energía, y el bosque lucía muy muy lindo.
Las ardillas comenzaron a llegar al tronco. Budín de nueces, tortilla de avellanas y tarta de almendras era el menú elegido, y un sabroso licor de miel endulzaba la
noche de la amistad.
Las pequeñas se divertían, contaban anécdotas, bailaban, tarareaban, dramatizaban las canciones, hasta que una de ellas se dio cuenta de que ya era tarde y
Lucrecia no estaba en el festejo.
Juntas decidieron estar más unidas que nunca en la búsqueda de la joven. Desde hacía un tiempo, un cazador visitaba el bosque por las noches y temían que Lucre
hubiera sido presa de él; las autoridades ya no sabían qué hacer para atraparlo.
El resto de los animales colaboró en la búsqueda. El bosque completo se movilizó.
Un puma distraído comentó que había oído un llanto a lo lejos, que era tenue y que podía ser de Lucre.
Hacia el lugar partieron todo los animales, siempre juntos, y allí la encontraron. El bello vestido de Lucre se había atascado con una rama, estaba sucia y con la ropa
destruida por todos los intentos fallidos que había hecho para liberarse de la abrazadora rama.
Fue necesaria la suavidad de las alas de las mariposas para liberar a Lucrecia sin que se lastimara.
Una mamá canguro fue la encargada de trasladarla, bien calentita, hasta su guarida.
La fiesta se suspendió hasta el día siguiente. Y a la noche siguiente sí se pudo festejar realmente el Día del Amigo, porque a la celebración no solo asistieron las
ardillas, sino que el bosque completo fue invitado.
En el revuelo de la desaparición de la joven ardilla, el cazador quedó atrapado por su propia trampa y las autoridades del lugar se encargaron de sancionarlo por sus
acciones.
La fiesta fue maravillosa.
Lucrecia se sorprendió por la visita de un apuesto joven ardilla llamado Tránsito que la acompañó toda la noche.
El amanecer anunció que ya era hora de descansar y el bosque lejano recuperó la tranquilidad que hacía tiempo estaba buscando y no podía encontrar.
PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 23
2.0
GRADO
24
Afiches de promoción
Después de leer
En el cine se expusieron estos afiches para promocionar las películas del mes.
l Elegí cuál te gustaría ver y pintala.
l Completá este cuadro.
l Contá de forma escrita cómo ayudaron estos animales a resolver el
problema.
l Para que todos los animales se enteraran de la fiesta, las ardillas hicieron
un afiche y lo pegaron en el tronco de un árbol. ¿Qué te imaginás que
podría decir el afiche? Dibujalo y escribilo en tu cuaderno.
¿Dónde ocurre
el cuento?
¿En qué momento
del día?
¿Quiénes son los
personajes?
¿Qué problema
tuvieron los
personajes?
l Leé cada oración y escribí el número de la película a la que pertenece.
Un grupo de astronautas parten desde la Tierra rumbo al planeta más
alejado del Sistema Solar.
Dos peces pierden a su mejor amigo que fue atrapado por una red de
pescadores.
La nave se acerca a la Luna y desde adentro los astronautas ven unos
seres muy divertidos.
Un tiburón, una anguila y tres medusas se unen para buscar juntos al
pececito perdido.
Una vez en la Tierra los astronautas mostraron videos de lo que
vieron en el espacio.
ESTRENOS de JULIO
Aventura
en el océano
Estreno 12 de julio Estreno 20 de julio
Viaje en el espacio
Apta para todo público
1 2
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 24
2.0 GRADO
¿Preguntas brujas?
Brujerías sin respuestas
l ¿Qué respuesta le darías a una bruja si te hiciera estas preguntas?
Escribilas.
l Leé con atención.
l Respondé.
¿Qué buscan las brujas?
¿Por qué la respuesta se esconde de ellas?
l Releé el texto para buscar cuántas veces aparecen estas palabras:
respuesta pregunta
l Imaginá, dibujá y escribí en tu cuaderno tres lugares donde la bruja puede
encontrar la respuesta a su pregunta. 25
El castigo de las brujas
l Escribí una pregunta para cada respuesta.
¿ ?
“Abracadabra” es su preferida.
¿ ?
Usan las escobas mágicas.
¿Por qué las
brujas tenemos
fama de malas?
¿Cuál creés que
es el hechizo
preferido de una
bruja? ¿Para
qué sirve?
Las brujas quieren encontrar la respuesta,
la respuesta a la pregunta,
esa pregunta que las brujas se hacen
y no encuentran la respuesta.
Porque la respuesta se esconde de las brujas,
se esconde para que las brujas
nunca tengan lo que quieren,
porque son brujas,
y algunos dicen que se lo merecen.
E. Mebylet
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 25
26
2.0
GRADO
Para no aburrirse, Mauro y su hermana juegan con los números de las
patentes de los autos que van pasando por la ruta.
De viaje
Desde la ventanilla del auto Mauro vio este cartel.
Por la ventanilla
l Respondé con una X en la opción correcta.
¿Qué lugar está más lejos?
¿Qué lugar está más cerca?
l Escribí en letras los números que indican la distancia a cada localidad.
Mar del Plata Sierra de la Ventana Buenos Aires
Tres Arroyos Sierra de la Ventana Mar del Plata
SIERRA DE LA VENTANA
TRES ARROYOS
MAR DEL PLATA
BUENOS AIRES
108 km
195 km
464 km
636 km
l Ordenalas de menor a mayor.
l Leé las pistas y escribí cuál es el número de patente que piensan los
chicos.
Tiene un 4 que vale
cuatrocientos, un 3 que vale
treinta y otro que vale tres.
Tiene un 4 que vale cuarenta,
un 2 que vale doscientos y
un 3 que vale tres.
459
243
427
433
319
349
109
229
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 26
RESPUESTA: 27
2.0 GRADO
Doble y mitad
l Leé, dibujá y completá. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
l Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.
En el equipo de fútbol de Mariano son 16 chicos, pero
como hoy llueve, solo fue la mitad al entrenamiento.
¿Cuántos chicos estuvieron presentes?
RESPUESTA:
RESPUESTA:
Teo es el arquero del equipo. En el torneo del año pasado
atajó 9 penales y este año quiere atajar por lo menos el
doble.
¿Cuántos penales quiere atajar?
El club compró 24 pelotas nuevas y quiere darle la mitad al
equipo de la mañana y la otra mitad al de la tarde. ¿Cuántas
pelotas va a recibir cada equipo?
Y yo, la mitad
que ella.
El doble de es .
La mitad de es .
Yo hice estas
escarapelas para
el acto del Día de
la Independencia.
Y yo, el doble
que él.
Yo preparé estas
invitaciones
para que todos
vengan al acto.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 27
28
Un cuento campestre
Viajar al campo de los abuelos siempre era una buena idea para Lorena y
Martín, y como ese día su papá vino con la noticia de que irían allí a pasar el
fin de semana, enseguida armaron sus mochilas con camperas abrigadas,
cámara de fotos, gorras, lentes y un cuaderno para llevar un diario de las
cosas lindas del viaje. Al otro día los despertaron temprano para aprovechar el
día en el campo. Cargaron los bolsos en el auto y salieron.
En el camino, mientras Martín dormía, Lorena mirando por la ventanilla
descubría cómo el paisaje cambiaba a medida que iban saliendo de la ciudad.
Los grandes edificios del centro iban dejando lugar a barrios de casas más
bajas, muy parecidas unas a otras, después a quintas y finalmente a casas
aisladas. Ya no se veían tantos autos y no había colectivos, pero lo más
llamativo era el sonido: todo se había silenciado. Y luego campos y más
campos hasta llegar al de los abuelos.
La entrada era por un largo caminito de tierra cubierto con la sombra de viejos
pinos.
–Estos árboles ya eran viejos cuando yo era chico –contó su papá.
Por supuesto, la abuela María los recibió con torta y pan con dulces caseros, y
después, con la panza llena, Lorena y Martín salieron en busca del abuelo
Juan. Lo encontraron cargado con unas latas de pintura y pinceles.
–Niños, los estaba esperando. Vengan a ayudarme –les dijo con alegría. Y los
llevó hasta una antigua carreta de madera con ruedas grandes, más altas que
ellos.
–Esta carreta la usaba mi papá cuando era chico. Ahora usamos la camioneta
para andar en el campo, pero antes este era el medio de transporte. Yo
también la usé de chico, así que me pareció una buena idea arreglarla para
que ustedes la usen. ¿Qué les parece? ¿Me ayudan?
Un rato después Martín pintaba una rueda de rojo y Lorena de amarillo el piso.
La tarea era tan divertida que se sumaron papá, mamá y la abuela. Gallinas,
pavos, perros y Fleco, el viejo caballo, miraban curiosos. Para el mediodía la
carreta estaba terminada.
–Ahora, a dejar que se seque la pintura –dijo el abuelo.
El resto del día lo pasaron sacando fotos.
Paseando por el monte, vieron el atardecer y Martín descubrió el horizonte.
–Nunca lo había visto tan limpio, ¿está muy lejos?
Al otro día el abuelo los esperaba arriba de la carreta tirada por Fleco.
–Pasajeros, a subir –dijo el abuelo.
–¿Adónde vamos, abuelo? –preguntaron los dos mientras trepaban a la
carreta por la ruedas.
–Vamos hacia el horizonte.
Y con un “arre, arre” Fleco empezó a andar y los niños se fueron a pasear en
carreta, un paseo que jamás olvidarían.
Facundo Falabella
La carreta del abuelo Juan
3.ER
GRADO
l Leé el siguiente cuento.
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 28
29
l Escribí los nombres.
l Pintá las que se escriben con “rr” como carreta.
3.ER GRADO
Fotos de un día de campo
En estas imágenes están retratados los momentos que los hermanos vivieron en
su paseo, pero hay una que muestra una situación que no aparece en el cuento.
¿Cuál es?
¿Con r o rr?
l Escribí una oración contando lo que muestra cada imagen.
l Respondé las preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Dónde viajaron Lorena y Martín?
2. ¿Cómo cambió el paisaje que miraba Lorena por la ventanilla a medida que
se alejaban de la ciudad?
3. ¿Quién vivió en ese campo cuando era chico: la mamá o el papá de los
chicos? ¿Cómo te diste cuenta?
4. ¿Qué sorpresa tenía el abuelo para los chicos?
5. ¿Qué cosas te gustarían hacer si fueras de paseo a un campo?
carreta
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 29
Trabajamos con la noticia
Noticias del Bicentenario
¿Qué preguntas podés responder después de leer la noticia?
l Marcalas con una X y respondelas en tu cuaderno.
1. ¿Quién organiza el evento?
2. ¿Qué hecho histórico se conmemora con este concurso?
3. ¿Cuántas orquestas pueden participar?
4. ¿Hasta qué día se puede enviar el video?
5. ¿Cuánto tiempo deben durar los videos que se envían?
6. ¿Dónde se podrán ver los videos?
7. ¿Qué instrumentos va a recibir la orquesta ganadora?
Paula es maestra de Música. Al leer la noticia, pensó que sería bueno que su
escuela participara del concurso y le escribió un mail a la directora Cristina para
contarle en qué consistía.
l ¿Qué diría el mail de Paula? Pensá y escribilo. Recordá incluir los datos más
importantes de la noticia.
l Leé con atención la siguiente noticia publicada en un portal de Internet.
3.ER
GRADO
30
l Buscá en Internet alguna noticia referida al Bicentenario de la Independencia.
l Leela, pegala y contá por escrito de qué se trata.
A 200 años de la Declaración de nuestra Independencia, una invitación
para homenajear a la Nación a través de la música.
La Comisión Histórica del Museo “Nuestra Historia” organiza, en
conmemoración de los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia,
un concurso de orquestas escolares llamado “Orquestas por el
Bicentenario”.
Las orquestas deberán elegir una canción alusiva a la fecha e interpretarla
el día del acto en su escuela. Los videos de dicho evento se enviarán a
nuestro mail bicentenario@cartamail.com.ar siendo el plazo máximo de
recepción el día 16 de julio.
Los videos se subirán a un perfil de Facebook que tendrá el mismo nombre
que el concurso y el que obtenga más “Me gusta” será el grupo ganador.
Todos los alumnos que participen tendrán un premio y un certificado de
participación. La orquesta ganadora recibirá instrumentos musicales para
su escuela.
Para más información comunicarse al tel: 0800-22334422
de lunes a viernes de 12 a 19 horas.
www.bicentenario.org.ar
Orquestas por la Independencia
Correo
Concurso de orquestas escolares
Lorena González
Para: cristina@gmail.com
De:
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 30
3.ER GRADO
¿Quién ganó?
Estos son los puntajes que hicieron los chicos:
31
Jugamos con dardos
Los chicos juegan a lanzar dardos y registran en un cuadro la cantidad de
dardos que embocaron en cada redondel del tablero.
l Mirá con atención, calculá y completá como en el ejemplo.
l Completá escribiendo los números en letras.
Pedro hizo puntos.
Sol hizo puntos.
Mariano hizo puntos.
Eugenia hizo puntos.
PEDRO
1.000 100 10 1
SOL
MARIANO
SOL
4.000 + 700 + 30 + 7
+ + +
+ + +
+ + +
1.000
100
10
1
l Escribí “verdadero” o “falso” en cada opción:
Leonel hizo más puntos que Mateo:
De las tres nenas ganó Ema:
De los tres nenes perdió Leonel:
Entre Nicolás y Ema ganó Ema:
Entre Paula y Micaela ganó Paula:
l ¿A quién pertenece este tablero? Escribí el nombre.
LEONEL PAULA NICOLÁS
EMA MICAELA MATEO
4.123 3.115 4.903
4.516 3.726 4.231
1.000
100
10
1
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 31
32
l Completá estas tablas con los resultados.
3.ER
GRADO
Figuras con bombillas
Los chicos juegan a hacer figuras geométricas con fósforos.
l Resolvé dibujando y escribiendo una multiplicación.
Tablas numéricas
x =
Para hacer un triángulo usé 3 fósforos.
¿Cuántos voy a necesitar para hacer 4
triángulos como este?
x =
Para hacer un cuadrado usé 4 fósforos.
¿Cuántos voy a necesitar para hacer 6
cuadrados como este?
x =
Para hacer un pentágono usé 5 fósforos.
¿Cuántos voy a necesitar para hacer 4
pentágonos como este?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3 4
5 6
Cantidad
de lados
Cantidad
de lados
Cantidad
de lados
Cantidad
de lados
214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:06 Página 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdfCUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
PatriciaFabaro
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
RodolfoFerrero2
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
angemoga
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
Lucma
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
AleGonzalez347966
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividadesAnabel Cornago
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
silsosa
 
Cuento pirata
Cuento pirataCuento pirata
Cuento piratarosafef
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
Carlos Campaña Montenegro
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
1 ro a y b dia de la tradicion
1 ro a y b dia de la tradicion1 ro a y b dia de la tradicion
1 ro a y b dia de la tradicion
Laura Casareski
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
Silvana Sosa
 

La actualidad más candente (20)

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdfCUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividades
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
 
Cuento pirata
Cuento pirataCuento pirata
Cuento pirata
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
TALLER CUENTO ARTURO Y CLEMENTINA
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
1 ro a y b dia de la tradicion
1 ro a y b dia de la tradicion1 ro a y b dia de la tradicion
1 ro a y b dia de la tradicion
 
Aprendemos cosas sobre la uva
Aprendemos cosas sobre la uvaAprendemos cosas sobre la uva
Aprendemos cosas sobre la uva
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
 

Similar a 214_mpc_arg_cuadernillo.pdf

Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
periodicoescolar
 
Conocimiento 1
Conocimiento 1Conocimiento 1
Conocimiento 1Amparo
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009laplanchada
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomonHistoriaMJ
 
Castillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodicoCastillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodico
javiermartinmartin
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºDodenmar
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºDodenmar
 
Mminuto civico niños el agua
Mminuto civico niños el aguaMminuto civico niños el agua
Mminuto civico niños el aguaMiriam Troya
 
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico onlolosan10
 
Presentacion completa definitiva
Presentacion completa definitivaPresentacion completa definitiva
Presentacion completa definitiva
CPEIP de Abarzuza
 
Reforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdfReforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Revista escolar diciembre de 2011
Revista escolar diciembre de 2011Revista escolar diciembre de 2011
Revista escolar diciembre de 2011
laplanchada
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
Dany Valtierra
 
Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018
CRA SOMONTANO
 
Periodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestrePeriodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestre
javiermartinmartin
 
Libro feria y fiestas fontanar 2017
Libro feria y fiestas fontanar 2017Libro feria y fiestas fontanar 2017
Libro feria y fiestas fontanar 2017
ayuntamientodepozoalcon
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
pacomaestro
 
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
CarlosMullerCalderon
 
Tabla resultados sonda 4,victoria y familia
Tabla resultados   sonda 4,victoria y familiaTabla resultados   sonda 4,victoria y familia
Tabla resultados sonda 4,victoria y familia
FelipeNicols2
 

Similar a 214_mpc_arg_cuadernillo.pdf (20)

Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
 
Conocimiento 1
Conocimiento 1Conocimiento 1
Conocimiento 1
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
Castillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodicoCastillo de anzur periodico
Castillo de anzur periodico
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6º
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6º
 
Mminuto civico niños el agua
Mminuto civico niños el aguaMminuto civico niños el agua
Mminuto civico niños el agua
 
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico on
 
Presentacion completa definitiva
Presentacion completa definitivaPresentacion completa definitiva
Presentacion completa definitiva
 
Reforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdfReforzamiento tercero pdf
Reforzamiento tercero pdf
 
Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014
 
Revista escolar diciembre de 2011
Revista escolar diciembre de 2011Revista escolar diciembre de 2011
Revista escolar diciembre de 2011
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018Noticra diciembre 2018
Noticra diciembre 2018
 
Periodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestrePeriodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestre
 
Libro feria y fiestas fontanar 2017
Libro feria y fiestas fontanar 2017Libro feria y fiestas fontanar 2017
Libro feria y fiestas fontanar 2017
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
 
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Tabla resultados sonda 4,victoria y familia
Tabla resultados   sonda 4,victoria y familiaTabla resultados   sonda 4,victoria y familia
Tabla resultados sonda 4,victoria y familia
 

Más de carinadipierro1

269_argMSC_revista agosto.pdf
269_argMSC_revista agosto.pdf269_argMSC_revista agosto.pdf
269_argMSC_revista agosto.pdf
carinadipierro1
 
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdfCASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
carinadipierro1
 
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdfLa-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdfFormación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
carinadipierro1
 
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdfFormación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.docx
Tarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.docxTarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.docx
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.docx
carinadipierro1
 
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.pdf
Tarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.pdfTarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.pdf
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.pdf
carinadipierro1
 
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdfEJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
carinadipierro1
 
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdfLas-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
Malvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdfMalvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdf
carinadipierro1
 
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfLa-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
carinadipierro1
 
Antónimos para-cuato-grado-de-primaria
Antónimos para-cuato-grado-de-primariaAntónimos para-cuato-grado-de-primaria
Antónimos para-cuato-grado-de-primaria
carinadipierro1
 

Más de carinadipierro1 (14)

269_argMSC_revista agosto.pdf
269_argMSC_revista agosto.pdf269_argMSC_revista agosto.pdf
269_argMSC_revista agosto.pdf
 
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdfCASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
CASA DE TUCUMAN PARA ARMAR.pdf
 
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdfLa-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
La-Fábula-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdfFormación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
 
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
381053299-Proyecto-Cine-Costanera-Center.doc
 
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdfFormación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
Formación-de-Palabras-por-Derivación-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
 
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.docx
Tarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.docxTarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.docx
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.docx
 
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.pdf
Tarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.pdfTarea de 1°Lengua  aprendemos el sonido j.pdf
Tarea de 1°Lengua aprendemos el sonido j.pdf
 
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdfEJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
EJERCICIOS DE PRONUNCIACION - LETRA- PALABRA.pdf
 
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdfLas-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
 
Malvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdfMalvinasacto40anios.pdf
Malvinasacto40anios.pdf
 
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfLa-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
 
Antónimos para-cuato-grado-de-primaria
Antónimos para-cuato-grado-de-primariaAntónimos para-cuato-grado-de-primaria
Antónimos para-cuato-grado-de-primaria
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

214_mpc_arg_cuadernillo.pdf

  • 1. PRIMER CICLO EFEMÉRIDES LA CASA HISTÓRICA BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA VACACIONES DE INVIERNO LA RESTA ¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA! LEEMOS CON PANCHO LAS LETRAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER GRADO MATEMÁTICA PRIMER GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE TERCER GRADO MATEMÁTICA TERCER GRADO 2 y 3 4 y 5 6 y 7 8 y 9 10 11 a 14 15 16 y 17 18 a 20 21 y 22 23 a 25 26 y 27 28 a 30 31 y 32 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Se entrega con la revista Maestra de Primer Ciclo n.º 214 Prohibida su venta por separado. JULIO ≈ N.º 214 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 1
  • 2. 2 EFEMÉRIDES l Conversá con tus compañeros: ¿qué significa la palabra “cooperación”? 9 DE JULIO Día de la Independencia l Conversá con tus compañeros: ¿qué significa la palabra “bicentenario”? Mes de la Independencia 2 DE JULIO Día Internacional del Cooperativismo l MARCÁ EL DÍA QUE SE CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA. l CONTÁ DE FORMA ESCRITA CÓMO VAN A CELEBRAR ESE DÍA EN TU ESCUELA. l Mirá el dibujo y respondé: ¿para qué usamos el suelo los seres vivos? Conservar el suelo significa aprender a cuidarlo. 7 DE JULIO Día de la Conservación del Suelo DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO 2 9 16 23 30 1 8 15 22 29 7 14 21 28 6 13 20 27 5 12 19 26 4 11 18 25 3 10 17 24 31 JULIO EN 1816 NUESTRO PAÍS SE LLAMABA PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. EL 9 DE JULIO DE 1816, LOS REPRESENTANTES DE ALGUNAS PROVINCIAS SE REUNIERON EN UN CONGRESO EN TUCUMÁN Y DECLARARON LA INDEPENDENCIA. ESTE AÑO SE CUMPLE EL BICENTENARIO DE ESE IMPORTANTE MOMENTO DE NUESTRA HISTORIA. UN POQUITO CADA UNO, A NINGUNO LE HACE MAL. UN POQUITO CADA UNO, JUNTOS HACEMOS MÁS. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 2
  • 3. 3 EFEMÉRIDES l Conversamos: ¿qué pueden hacer los chicos para cuidar el mar? 20 DE JULIO Día del Amigo 16 DE JULIO Día de los Intereses Argentinos en el Mar CON MIS AMIGOS CON MIS AMIGOS ME GUSTA JUGAR, PASAR UN BUEN RATO Y TAMBIÉN CONVERSAR. CON MIS AMIGOS ME GUSTA CRECER, COMPARTIR MOMENTOS, GANAR Y PERDER. CON MIS AMIGOS YO PUEDO LLORAR, CORREGIR ERRORES Y TAMBIÉN CONFIAR. María Lorena González l EN TU CUADERNO, DIBUJATE JUNTO A TUS MEJORES AMIGOS, ESCRIBÍ SUS NOMBRES Y LO QUE MÁS TE GUSTA DE CADA UNO DE ELLOS. l ¿CUÁL ES TU PLAN PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO? DIBUJALO Y ESCRIBILO. …..al…..Receso Escolar En el mar podemos… 18 DE JULIO Jornada de Reflexión: Atentado a la AMIA HOY COMENZAMOS NUESTRO DÍA EN LA ESCUELA HACIENDO UN MINUTO DE SILENCIO PARA… … RECORDAR A LAS PERSONAS QUE MURIERON CUANDO EN 1994 ESTALLÓ UNA BOMBA. … REFLEXIONAR ACERCA DE LA VIOLENCIA Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS. … RECLAMAR JUSTICIA. … PENSAR JUNTOS QUE UN MUNDO EN PAZ ES POSIBLE. PARA ESTAS VACACIONES TENGO PLANES DIVERTIDOS: PINTAR, LEER CUENTOS Y JUGAR CON MIS AMIGOS. Por eso, debemos… Cuidar Conservar Ayudar ¡HAY QUE PONERSE EN ACCIÓN PORQUE EL MAR ES MUY IMPORTANTE! VIAJAR TRABAJAR NAVEGAR PESCAR 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 3
  • 4. 9 DE JULIO LA CASA HISTÓRICA l Coloreá, recortá y armá este modelo de la Casa donde se declaró nuestra Independencia. l Usá los personajes y los objetos de la página siguiente y armá una maqueta. Bicentenario de la Declaración de la Independencia 4 modelo terminado 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 10:59 Página 4
  • 5. DOBLAR Y PEGAR 5 DOBLAR Y PEGAR DOBLAR Y PEGAR DOBLAR Y PEGAR DOBLAR Y PEGAR DOBLAR Y PEGAR 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 5
  • 6. Los valientes diputados que firmaron la Independencia llegaron por los caminos a caballo y en diligencia. Aunque el viaje fue largo, al llegar a Tucumán se reunieron entusiastas en la casa de Bazán. En el Jardín de la Patria las sesiones comenzaron. Reunidos de sol a sol aquel acta redactaron. Y aquel nueve de julio se oyó un valiente “¡SÍ! ¡Queremos la Independencia! ¡Somos libres al fin!”. Fue un día inolvidable. Todo el pueblo festejó. ¡Que viva nuestra Patria! ¡Festejemos también hoy! Silvia Beatriz Zurdo l Respondé en tu cuaderno: ¿Quiénes firmaron la Independencia de nuestra Nación? ¿En qué lugar de nuestro país ocurrió este hecho histórico? ¿Cómo van a festejar este día tan importante en la escuela? 9 DE JULIO Bicentenario de la Declaración de la Independencia ¡Queremos la Independencia! l Leé este poema. 9 de julio de 1816 UN ACTA POR NUESTRO COMPROMISO l PIENSEN ENTRE TODOS EN LAS COSAS QUE PUEDEN HACER USTEDES PARA TENER UN PAÍS MEJOR. l ESCRIBAN COLECTIVAMENTE UN ACTA PARA FIRMAR ESTE COMPROMISO. l COPIALA PARA TENER TU PROPIA ACTA, FIRMALA Y PEGALA EN TU CUADERNO. 6 1816-2016 200 AÑOS DESPUÉS… RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO NOSOTROS, LOS CHICOS DE AÑO DE LA ESCUELA , COMO CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y UNIDOS COMO PUEBLO, DECLARAMOS AL MUNDO ENTERO QUE QUEREMOS VIVIR EN UN PAÍS QUE SEA MEJOR CADA DÍA, Y PARA ELLO NOS PROPONEMOS: A CONTINUACIÓN, DEJO MI FIRMA Y ME COMPROMETO PERSONALMENTE A CUMPLIR CON ESTE ACUERDO. MI FIRMA 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 6
  • 7. 7 UN RECUERDO PARA SIEMPRE VIVIR EL BICENTENARIO DE UN HECHO HISTÓRICO TAN IMPORTANTE PARA NUESTRO PAÍS ES UN PRIVILEGIO Y POR ESO TENEMOS QUE RECORDAR ESTE DÍA CON ORGULLO Y EMOCIÓN. l DIPLOMA PARA COMPLETAR Y ENTREGAR A LOS ALUMNOS EL DÍA DEL ACTO DEL BICENTENARIO. YO VIVÍ EL BICENTENARIO DE LA DECLAR ACIÓN DE NUESTR A INDEPENDENCIA 1816-2016 A LOS DÍAS DEL MES DE SE ENTREGA EL PRESENTE DIPLOMA A: POR SER UN ARGENTINO ORGULLOSO DE VIVIR ESTE BICENTENARIO. POR PARTICIPAR CON ENTUSIASMO DE LOS FESTEJOS Y LAS CELEBRACIONES. POR VALORAR EL LEGADO QUE AQUELLOS PATRIOTAS NOS DEJARON. POR COMPROMETERSE A CUIDAR LA LIBERTAD E INDEPENDENCIA DE NUESTRA NACIÓN. FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DEL DIRECTOR 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 7
  • 8. 8 VACACIONES DE INVIERNO l LEÉ EL POEMA Y ESCRIBÍ QUÉ DICE EL VIENTO. ¡HASTA PRONTO! SIESTA DE INVIERNO LLEGA A LA ESCUELA LA SIESTA DE INVIERNO, EL VIENTO ME DICE QUE GUARDE EL CUADERNO. TIEMPO DE DESCANSO, DE LLUVIA Y DE FRÍO, DE JUEGOS TRANQUILOS, DE SOPA Y DE AMIGOS. ¡SEGURO VOLVEMOS CON MÁS ENERGÍA, CON RISAS Y GANAS DE SER COMPARTIDAS! PATRICIA FITTI l CONVERSAMOS JUNTOS: ¿POR QUÉ LA AUTORA DICE QUE LLEGA A LA ESCUELA “LA SIESTA DE INVIERNO”? l LEÉ CON ATENCIÓN. NOS CUIDAMOS EN VACACIONES l MARCÁ CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE HAY EN TU CASA Y QUE PUEDEN LARGAR “ESTE VENENO” SI FUNCIONAN MAL. l PENSAMOS: ¿VENTILAMOS TODOS LOS DÍAS UN RATITO LAS HABITACIONES DE LA CASA? ¿SÍ? ¿NO? ¿POR QUÉ? cocina calefón heladera estufa plancha lavarropas 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:00 Página 8
  • 9. 9 l Reflexionamos juntos: ¿estos consejos sirven solo para las vacaciones o para todo el año? ¡Vacaciones de invierno saludables! ¡Más vale prevenir! l MIRÁ LO QUE HACEN ESTOS CHICOS Y PINTÁ EL SEMÁFORO DE LA PREVENCIÓN SEGÚN CORRESPONDA. EL SEMÁFORO DE LA PREVENCIÓN SALGO A LA CALLE BIEN ABRIGADO. EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO ME QUEDO HASTA MUY TARDE DESPIERTO TOTAL AL OTRO DÍA NO VOY A LA ESCUELA. ME LAVO LAS MANOS ANTES DE COMER. SI ESTOY RESFRIADO, ME QUEDO EN CASA. COMO MUCHAS GOLOSINAS Y CHOCOLATES. PASO MUCHO TIEMPO SOLO Y ME ENTRETENGO CON LA COMPUTADORA. ¡ATENCIÓN! NO ES SALUDABLE ¡SEGUÍ ASÍ! SOS CUIDADOSO DE TU SALUD. ROJO VERDE Tos, gripe y resfrío se pueden evitar por eso estos consejos hoy te voy a dar. Lavate las manos con agua y jabón, comé mucha fruta y ventilá tu habitación. Ponete las vacunas y visitá al doctor. No tomes remedios sin su autorización. Te mantendrán sano la higiene, la prevención, jugar con tus amigos la risa y la diversión. Evitá los lugares colmados de gente. Lavate las manos de modo frecuente. Más vale prevenir que curar. Hay males que se pueden evitar. Silvia Beatriz Zurdo 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 9
  • 10. 10 LA RESTA El coleccionista l RECORTÁ EL MATERIAL Y JUGÁ CON TUS COMPAÑEROS. ¿CÓMO SE JUEGA? SE JUEGA DE A TRES. UNO DE LOS NIÑOS SERÁ EL COLECCIONISTA Y LOS OTROS DOS, LOS COMPETIDORES. EL COLECCIONISTA COLOCA SUS 20 FICHAS SOBRE LA MESA. POR TURNOS, LOS OTROS DOS JUGADORES LANZAN EL DADO Y LE QUITAN DE LA COLECCIÓN TANTAS FICHAS COMO ESTE INDICA. DURANTE CADA RONDA, COMPLETAR LA FICHA DE REGISTRO. GANA EL JUEGO EL COMPETIDOR QUE LE SACA LA ÚLTIMA FICHA AL COLECCIONISTA. RONDA N.° CANTIDAD DE FICHAS DEL COLECCIONISTA AL COMENZAR LA RONDA CANTIDAD DE FICHAS QUE LE SAQUÉ DURANTE ESTA RONDA TOTAL DE FICHAS QUE LE QUEDARON AL FINALIZAR LA RONDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 10
  • 11. 11 ¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA! Tucumán estaba tan sereno como su propio nombre. Era el momento de la siesta y a esa hora solo se escuchaba silencio. Era aburrido ser niño. Todos sabemos que a los chicos no les gusta ni un poco la palabra siesta. Y Sereno, el hijo de doña Tomasa, no era la excepción. Su catre chillaba cada vez que daba vueltas de un lado para el otro. Sereno vivía en el pabellón de la servidumbre de la casa que pertenecía a doña Olegaria y don Teodoro, un matrimonio muy importante y reconocido del lugar. Tomasa, su mamá, era la encargada de la limpieza y de la cocina. ¡Cocinaba muy rico! Sus especialidades eran el locro y la carbonada. –¡Shhh! Sereno, dejá de hacer ruido, dormite de una vez. No es hora de andar molestando. No quiero que los patroncitos se enojen. Tucumán estaba sereno, pero Sereno no tenía intenciones de quedarse tan sereno. El trabajo de doña Tomasa era un trabajo duro. Desde muy temprano se dedicaba a cocinar y después se ocupaba de los quehaceres de la casa. Una de sus actividades diarias consistía en barrer los pisos, algo que repetía decenas de veces cada jornada porque las calles de Tucumán generalmente estaban cubiertas de barro y siempre alguien entraba y dejaba sus huellas marcadas. Era la hora de la siesta pero Tomasa no dormía, solo se aseguraba de que el niño no hiciera bochinche. Sereno sabía que era solo cuestión de paciencia. Había que saber esperar el momento oportuno para salir a jugar. Sereno esperó muy poco sereno, y el momento al fin llegó cuando Tomasa fue a sacar agua del aljibe. El niño salió de la habitación en puntitas de pie para hacer poco ruido y fue hasta el patio. Ahí siempre encontraba algunas tejas rotas que le servían para jugar a la payana. En la casa de doña Olegaria y don Teodoro, como en todas las casas coloniales, desde el patio se podía saber todo lo que pasaba adentro, porque las habitaciones se encontraban dispuestas a su alrededor. Y así fue como Sereno interrumpió su juego para poder escuchar a don Teodoro. Sentado en el sillón que habían traído desde Europa, don Teodoro conversaba con alguien sin salir de su asombro: –¿Usted está seguro de lo que dice? –¡Sí! Tan seguro como que me llamo Pedro Miguel Aráoz. Es un tema urgente y no podemos dejar pasar más tiempo. Sereno, además de poco sereno, era muy curioso, y definitivamente averiguar qué era lo que estaba pasando le resultaba más divertido que jugar solo. Otra vez, sin que nadie lo viera, se escabulló y salió tras los pasos del señor de la larga sotana negra. Todavía era la hora de la siesta, apenas las dos de la tarde, pero ese día en Tucumán ya se empezaban a escuchar ruidos diferentes. El hombre estaba apurado y caminaba tan ligero que no le importaba arrastrar la sotana por el barro de las calles. La cita era en la casa de la señora Francisca Bazán de Laguna. Allí había más hombres, todos muy elegantes. Sereno ya los había visto. Eran señores que habían llegado desde muy lejos; sus carretas, galeras y sopandas estaban por todos lados. La casa tenía la puerta azul de doble hoja abierta de par en par, pero solo algunos podían entrar. Sereno pegó un saltito y logró colgarse de una de las ventanas enrejadas, justo cuando todos adentro gritaban: “¡Sí, queremos!”. No sabía contar, porque los chicos como él no iban a la escuela, pero eran muchos los señores que estaban en esa reunión. Sereno tampoco entendía lo que decían. Uno de los señores leía en voz alta y las palabras que pronunciaba eran difíciles de comprender: “¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?” –¡Qué palabras rebuscadas! –pensó Sereno–, aunque deben ser muy importantes. Menos mal que todos quieren lo mismo al mismo tiempo.– Sereno se soltó. Sus manos chiquitas no tenían tanta fuerza y no pudo resistir más tiempo colgado. Cuando se dio vuelta, quedó pálido, más blanco que las paredes de la casa. Allí estaban todos: don Teodoro, doña Olegaria y Tomasa. ¡Seguramente venían a buscarlo! Y otra vez con un solo tirón de orejas lo llevarían a dormir la siesta. ¡Su peor pesadilla! Pero enseguida Sereno vio sonrisas, escuchó aplausos y hasta gritos de alegría. Todo eso le indicaba que nadie estaba enojado. –¡Que viva la Patria! –gritó don Teodoro. –¡Que viva la Independencia! –dijo doña Olegaria. Tucumán ya no estaba tan sereno. Ese 9 de julio de 1816, la hora de la siesta se transformó en un alboroto. Y Sereno, en vez de dormir, se preparó para los festejos del día siguiente. María Lorena González Sereno, en un Tucumán de fiesta 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 11
  • 12. 12 TRABAJAMOS CON LA SECUENCIA DEL CUENTO l RECORTÁ LA SECUENCIA DEL CUENTO, PINTALA Y PEGALA EN TU CUADERNO. ¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA! EN TU CUADERNO l INVENTÁ UN TÍTULO PARA CADA VIÑETA. l ESCRIBÍ CON TUS PALABRAS QUÉ OCURRE EN CADA PARTE DEL CUENTO. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 12
  • 13. 13 COMPRENSIÓN LECTORA l MARCÁ A QUÉ PERSONAJE HACE REFERENCIA CADA ORACIÓN. ERA LA ENCARGADA DE LA LIMPIEZA Y DE LA COCINA. ERA LA ESPOSA DE DON TEODORO. NO LE GUSTABA NI UN POQUITO DORMIR LA SIESTA. AL HOMBRE NO LE IMPORTABA ARRASTRAR LA SOTANA POR LAS CALLES DE TUCUMÁN. SU TRABAJO ERA MUY DURO, COMENZABA DESDE MUY TEMPRANO. VIVÍA CON SU HIJO EN EL PABELLÓN DE LA SERVIDUMBRE. NO SABÍA CONTAR PORQUE NO IBA A LA ESCUELA. DESDE LA VENTANA VIO QUE LOS CONGRESALES DECLARABAN LA INDEPENDENCIA. l PINTÁ TODAS LAS PALABRAS QUE NOS DICEN CÓMO ES SERENO. LOS PERSONAJES NOS ENSEÑAN l LEÉ Y HACÉ UNA X EN EL CASILLERO CORRECTO. TOMASA DOÑA OLEGARIA TOMASA SERENO TEODORO CURA TOMASA DOÑA OLEGARIA TOMASA CURA TOMASA DOÑA OLEGARIA TOMASA TEODORO SERENO TEODORO INQUIETO ABURRIDO PEQUEÑO CURIOSO TRAVIESO TRANQUILO LAS CLASES SOCIALES ALTAS LAS CLASES SOCIALES BAJAS TENÍAN CASAS GRANDES, CON MUCHAS HABITACIONES ALREDEDOR DE UN PATIO. REALIZABAN LOS TRABAJOS MÁS DUROS. VIVÍAN EN LAS CASAS DE SUS PATRONES, EN LAS HABITACIONES DE LA SERVIDUMBRE. REALIZABAN LOS TRABAJOS MÁS IMPORTANTES. ALGUNOS ERAN COMERCIANTES, OTROS POLÍTICOS. SUS HIJOS NO PODÍAN IR A LA ESCUELA. VESTÍAN DE MANERA SENCILLA, MUCHAS VECES CON LA ROPA QUE SUS PATRONES YA NO USABAN. SUS HIJOS PODÍAN IR A LA ESCUELA, POR ESO SABÍAN LEER Y ESCRIBIR. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:01 Página 13
  • 14. EL CUENTO SE TRANSFORMÓ EN HISTORIETA l LEÉ CON MUCHA ATENCIÓN ESTA HISTORIETA. 14 ¡FESTEJAMOS LA INDEPENDENCIA! l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS: ¿EN QUÉ SE PARECEN EL CUENTO Y LA HISTORIETA? ¿EN QUÉ SON DIFERENTES? 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 14
  • 15. 15 15 LEEMOS CON PANCHO El gato y el perro l Leé con atención el cuento. Un pequeño gatito se había perdido y estaba llorando, acurrucado junto a un portón. Entonces llegó el perro dueño de casa y, al ver al gato, como hacen todos los perros, comenzó a gruñir dispuesto a atacarlo. De un salto se paró casi encima del gatito, pero el pobre seguía llorando, así que el perro, apenado, le preguntó, con un fuerte vozarrón: —¿Qué te pasa, gatucho llorón? Al escucharlo, el gatito se puso en guardia, su pelaje se erizó, se miraron con bronca, casi se tocaban. Pero el perro, al ver la tristeza de su enemigo, volvió a preguntar, con voz más suave: —¿Qué te pasa? ¿Por qué llorás? —Es que estoy perdido, no sé cómo volver a mi casa, tengo hambre y frío —maulló el gatito, más tranquilo. —No te preocupes, yo te voy a ayudar a encontrar tu casa. Y ante el asombro de los demás gatos y perros se fueron caminando juntos. Anduvieron un largo rato hasta encontrar la casa del gatito perdido. —¡Muchas gracias! —dijo el pequeño y se alejó, muy feliz. Entonces el perro se acordó de quién era quién y ladrando se lanzó a correr al sorprendido gatito, que por suerte se subió enseguida al árbol más cercano. El buen perro volvió a su barrio, en sus ojos se notaba que estaba contento por su buena acción, pero también sonreía ya que todos habían visto cuando corrió al gato y lo obligó a subirse al árbol. Porque él era un perro y los gatos eran sus enemigos y eso había quedado bien claro. Pancho Aquino l Ordená la secuencia en tu cuaderno y volvé a escribir la historia con tus palabras. l Escribí lo que dicen, en cada caso, el perro y el gato. l Respondé: • Las dos veces que el perro le pregunta al gato sobre lo que le sucede, ¿lo hace de la misma manera? •¿Los gatos y los perros siempre tienen que estar enfrentados? • ¿Por qué estaba contento el perro? 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 15
  • 16. LAS LETRAS 16 16 PINTÁ: B b b B TRAZÁ: COMPLETÁ CON LAS SÍLABAS QUE FALTAN. B B PINTÁ: Ñ ñ ñ Ñ TRAZÁ: PINTÁ LAS PALABRAS QUE LLEVAN Ñ. ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN EL CUADERNO. Ñ TE BERO JA A RRO TELLA CICLETA Ñ 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:02 Página 16
  • 17. PINTÁ: H h H TRAZÁ: H LAS LETRAS 17 PINTÁ: R r r R TRAZÁ: ORDENÁ LAS SÍLABAS Y ESCRIBÍ LOS NOMBRES. ENCERRÁ LA LETRA R. R R SA h LEÉ Y UNÍ CADA PALABRA CON SU DIBUJO. PO MA RI TA CA RRE GA RE DE RA H HUEVOS HELADERA HORMIGA HAMACA 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 17
  • 18. 18 1.ER GRADO ¿QUIÉN ES QUIÉN? l LEÉ LAS ORACIONES Y DESCUBRÍ QUIÉN ES QUIÉN. l ESCRIBÍ LOS NOMBRES EN EL DIBUJO. LOLO LADRA. LAUTARO LIMPIA. LUCÍA LEE. LEILA LEVANTA A LOLO. DETECTIVE DE PALABRAS l MIRÁ CON ATENCIÓN Y PINTÁ LOS DIBUJOS QUE TIENEN NOMBRES QUE EMPIEZAN CON LA MISMA LETRA QUE… l ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS QUE PINTASTE. LUPA 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 18
  • 19. 19 1.ER GRADO ADIVINA, ADIVINADOR l LEÉ LA ADIVINANZA, PINTÁ LA RESPUESTA Y ESCRIBILA. PALABRAS CON S LA MAESTRA LES PIDIÓ A LOS CHICOS QUE RECORTEN Y PEGUEN PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE SUS NOMBRES. l MIRÁ LAS PALABRAS QUE PEGARON ESTOS CHICOS. l MARCÁ CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA. ¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ? ¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ? ¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ? ¿QUIÉN PEGÓ LA PALABRA ? SANTINO SOFÍA SERRUCHO SAPO SUMA SALERO SALAME SOL SILLA SEMÁFORO SOBRE SIRENA UNA VEZ EN SOL, NINGUNA EN LA LUNA. SUENA EN SONAJERO, PERO NO EN LA CUNA. CON EL OJO VERDE HAY QUE AVANZAR; PERO, SI ESTÁ EL ROJO ES MEJOR FRENAR. ANDA A LOS SALTOS DE CHARCO EN CHARQUITO, LE GUSTAN LAS MOSCAS, ¡TAMBIÉN LOS MOSQUITOS! VIENE DESPUÉS DEL CINCO Y ESTÁ ANTES DEL SIETE. LO NOMBRO EN DIECISÉIS, PERO NUNCA EN DIECISIETE. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 19
  • 20. 20 1.ER GRADO l ¿A QUÉ CANCIÓN QUE CONOCEN LES HACE ACORDAR ESTA SECUENCIA DE DIBUJOS? LEER PARA DIVERTIRNOS l ESCUCHAMOS LEER UN POEMA DEMASIADO EXTRAÑO. l AHORA ESCUCHALO EN SU VERSIÓN NORMAL. CANCIÓN ILUSTRADA POEMITA PARA REÍR EN JERINGONZA UPUNAPA VEZPE APA UNPU GAPATOPO GRISPI LEPE PIPICAPABAPA LAPA NAPARIZPI. SEPE OPOYOPO ¡APACHISPI! ¡APACHISPI! ¡POPOBREPECIPITOPO GAPATOPO GRISPI! SILVIA ZURDO l BUSCÁ Y ESCRIBÍ CÓMO SE NOMBRA AL EN CADA POEMA. UNA VEZ A UN GATO GRIS LE PICABA LA NARIZ. SE OYÓ ¡ACHÍS! ¡ACHÍS! ¡POBRECITO GATO GRIS! l ESCRIBÍ EN TU CUADERNO LA PRIMERA PARTE DE LA CANCIÓN, EN LA QUE SE NOMBRA A UN SOLO ELEFANTE. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 20
  • 21. 21 1.ER GRADO UNA SUPERBUFANDA CASILLEROS PARA AVANZAR l RESOLVÉ COMO EN EL EJEMPLO Y ESCRIBÍ LA RESPUESTA. l COMPLETÁ LA BUFANDA CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN. SEIS l PINTÁ CON COLOR ROJO LOS CASILLEROS QUE TIENEN ESTOS NÚMEROS. VEINTITRÉS TREINTA Y DOS DIECINUEVE VEINTISIETE TREINTA Y SEIS RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°…………… 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 ESTOY EN EL 6 Y AVANZO 3 CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO? 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 ESTOY EN EL 3 Y AVANZO 9 CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO? RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°…………… 1 RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°…………… 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 ESTOY EN EL 12 Y AVANZO 3 CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO? 1 RESPUESTA: LLEGA AL CASILLERO N.°…………… 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 ESTOY EN EL 6 Y AVANZO 2 CASILLEROS. ¿A CUÁL LLEGO? 1 0 1 2 3 4 8 13 16 20 25 28 31 35 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:03 Página 21
  • 22. 22 1.ER GRADO SUMAS PARA LA MEMORIA l PINTÁ EL RESULTADO DE CADA SUMA. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS l DIBUJÁ, ESCRIBÍ LA SUMA Y RESOLVÉ. l SEÑALÁ CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA. SUMAR 1 ES COMO CALCULAR EL ANTERIOR DE UN NÚMERO. SUMAR 1 ES COMO CALCULAR EL POSTERIOR DE UN NÚMERO. 6 + 1 = 5 7 4 + 1 = 5 3 12 + 1 = 13 14 7 + 1 = 6 8 11 + 1 = 10 12 9 + 1 = 10 8 15 + 1 = 14 16 13 + 1 = 12 14 3 + 1 = 3 4 16 + 1 = 15 17 14 + 1 = 15 13 19 + 1 = 18 20 l TACHÁ, ESCRIBÍ LA RESTA Y RESOLVÉ. = = ¿CUÁNTOS VOY A TENER SI ME REGALAN 4 MÁS? ¿CUÁNTOS VAN A QUEDAR SI ME COMO 6? 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 22
  • 23. 23 2.0 GRADO El valor de la amistad Érase una vez… Había una vez, en un bosque lejano, un grupo de ardillas que decidieron salir a festejar el Día del Amigo. Decidieron encontrarse a la tardecita en el tronco caído, ya que el sol lo entibiaba en la tardes y era muy cálido su interior. Las luciérnagas lo iluminaron prolijamente y la orquesta grillosa les regaló su música en esa noche especial. La salida era imperdible, una luna maravillosa mostraba su felicidad, irradiaba energía, y el bosque lucía muy muy lindo. Las ardillas comenzaron a llegar al tronco. Budín de nueces, tortilla de avellanas y tarta de almendras era el menú elegido, y un sabroso licor de miel endulzaba la noche de la amistad. Las pequeñas se divertían, contaban anécdotas, bailaban, tarareaban, dramatizaban las canciones, hasta que una de ellas se dio cuenta de que ya era tarde y Lucrecia no estaba en el festejo. Juntas decidieron estar más unidas que nunca en la búsqueda de la joven. Desde hacía un tiempo, un cazador visitaba el bosque por las noches y temían que Lucre hubiera sido presa de él; las autoridades ya no sabían qué hacer para atraparlo. El resto de los animales colaboró en la búsqueda. El bosque completo se movilizó. Un puma distraído comentó que había oído un llanto a lo lejos, que era tenue y que podía ser de Lucre. Hacia el lugar partieron todo los animales, siempre juntos, y allí la encontraron. El bello vestido de Lucre se había atascado con una rama, estaba sucia y con la ropa destruida por todos los intentos fallidos que había hecho para liberarse de la abrazadora rama. Fue necesaria la suavidad de las alas de las mariposas para liberar a Lucrecia sin que se lastimara. Una mamá canguro fue la encargada de trasladarla, bien calentita, hasta su guarida. La fiesta se suspendió hasta el día siguiente. Y a la noche siguiente sí se pudo festejar realmente el Día del Amigo, porque a la celebración no solo asistieron las ardillas, sino que el bosque completo fue invitado. En el revuelo de la desaparición de la joven ardilla, el cazador quedó atrapado por su propia trampa y las autoridades del lugar se encargaron de sancionarlo por sus acciones. La fiesta fue maravillosa. Lucrecia se sorprendió por la visita de un apuesto joven ardilla llamado Tránsito que la acompañó toda la noche. El amanecer anunció que ya era hora de descansar y el bosque lejano recuperó la tranquilidad que hacía tiempo estaba buscando y no podía encontrar. PATRICIA GUADALUPE MAZZUCCI 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 23
  • 24. 2.0 GRADO 24 Afiches de promoción Después de leer En el cine se expusieron estos afiches para promocionar las películas del mes. l Elegí cuál te gustaría ver y pintala. l Completá este cuadro. l Contá de forma escrita cómo ayudaron estos animales a resolver el problema. l Para que todos los animales se enteraran de la fiesta, las ardillas hicieron un afiche y lo pegaron en el tronco de un árbol. ¿Qué te imaginás que podría decir el afiche? Dibujalo y escribilo en tu cuaderno. ¿Dónde ocurre el cuento? ¿En qué momento del día? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué problema tuvieron los personajes? l Leé cada oración y escribí el número de la película a la que pertenece. Un grupo de astronautas parten desde la Tierra rumbo al planeta más alejado del Sistema Solar. Dos peces pierden a su mejor amigo que fue atrapado por una red de pescadores. La nave se acerca a la Luna y desde adentro los astronautas ven unos seres muy divertidos. Un tiburón, una anguila y tres medusas se unen para buscar juntos al pececito perdido. Una vez en la Tierra los astronautas mostraron videos de lo que vieron en el espacio. ESTRENOS de JULIO Aventura en el océano Estreno 12 de julio Estreno 20 de julio Viaje en el espacio Apta para todo público 1 2 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 24
  • 25. 2.0 GRADO ¿Preguntas brujas? Brujerías sin respuestas l ¿Qué respuesta le darías a una bruja si te hiciera estas preguntas? Escribilas. l Leé con atención. l Respondé. ¿Qué buscan las brujas? ¿Por qué la respuesta se esconde de ellas? l Releé el texto para buscar cuántas veces aparecen estas palabras: respuesta pregunta l Imaginá, dibujá y escribí en tu cuaderno tres lugares donde la bruja puede encontrar la respuesta a su pregunta. 25 El castigo de las brujas l Escribí una pregunta para cada respuesta. ¿ ? “Abracadabra” es su preferida. ¿ ? Usan las escobas mágicas. ¿Por qué las brujas tenemos fama de malas? ¿Cuál creés que es el hechizo preferido de una bruja? ¿Para qué sirve? Las brujas quieren encontrar la respuesta, la respuesta a la pregunta, esa pregunta que las brujas se hacen y no encuentran la respuesta. Porque la respuesta se esconde de las brujas, se esconde para que las brujas nunca tengan lo que quieren, porque son brujas, y algunos dicen que se lo merecen. E. Mebylet 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 25
  • 26. 26 2.0 GRADO Para no aburrirse, Mauro y su hermana juegan con los números de las patentes de los autos que van pasando por la ruta. De viaje Desde la ventanilla del auto Mauro vio este cartel. Por la ventanilla l Respondé con una X en la opción correcta. ¿Qué lugar está más lejos? ¿Qué lugar está más cerca? l Escribí en letras los números que indican la distancia a cada localidad. Mar del Plata Sierra de la Ventana Buenos Aires Tres Arroyos Sierra de la Ventana Mar del Plata SIERRA DE LA VENTANA TRES ARROYOS MAR DEL PLATA BUENOS AIRES 108 km 195 km 464 km 636 km l Ordenalas de menor a mayor. l Leé las pistas y escribí cuál es el número de patente que piensan los chicos. Tiene un 4 que vale cuatrocientos, un 3 que vale treinta y otro que vale tres. Tiene un 4 que vale cuarenta, un 2 que vale doscientos y un 3 que vale tres. 459 243 427 433 319 349 109 229 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:04 Página 26
  • 27. RESPUESTA: 27 2.0 GRADO Doble y mitad l Leé, dibujá y completá. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS l Resolvé las siguientes situaciones problemáticas. En el equipo de fútbol de Mariano son 16 chicos, pero como hoy llueve, solo fue la mitad al entrenamiento. ¿Cuántos chicos estuvieron presentes? RESPUESTA: RESPUESTA: Teo es el arquero del equipo. En el torneo del año pasado atajó 9 penales y este año quiere atajar por lo menos el doble. ¿Cuántos penales quiere atajar? El club compró 24 pelotas nuevas y quiere darle la mitad al equipo de la mañana y la otra mitad al de la tarde. ¿Cuántas pelotas va a recibir cada equipo? Y yo, la mitad que ella. El doble de es . La mitad de es . Yo hice estas escarapelas para el acto del Día de la Independencia. Y yo, el doble que él. Yo preparé estas invitaciones para que todos vengan al acto. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 27
  • 28. 28 Un cuento campestre Viajar al campo de los abuelos siempre era una buena idea para Lorena y Martín, y como ese día su papá vino con la noticia de que irían allí a pasar el fin de semana, enseguida armaron sus mochilas con camperas abrigadas, cámara de fotos, gorras, lentes y un cuaderno para llevar un diario de las cosas lindas del viaje. Al otro día los despertaron temprano para aprovechar el día en el campo. Cargaron los bolsos en el auto y salieron. En el camino, mientras Martín dormía, Lorena mirando por la ventanilla descubría cómo el paisaje cambiaba a medida que iban saliendo de la ciudad. Los grandes edificios del centro iban dejando lugar a barrios de casas más bajas, muy parecidas unas a otras, después a quintas y finalmente a casas aisladas. Ya no se veían tantos autos y no había colectivos, pero lo más llamativo era el sonido: todo se había silenciado. Y luego campos y más campos hasta llegar al de los abuelos. La entrada era por un largo caminito de tierra cubierto con la sombra de viejos pinos. –Estos árboles ya eran viejos cuando yo era chico –contó su papá. Por supuesto, la abuela María los recibió con torta y pan con dulces caseros, y después, con la panza llena, Lorena y Martín salieron en busca del abuelo Juan. Lo encontraron cargado con unas latas de pintura y pinceles. –Niños, los estaba esperando. Vengan a ayudarme –les dijo con alegría. Y los llevó hasta una antigua carreta de madera con ruedas grandes, más altas que ellos. –Esta carreta la usaba mi papá cuando era chico. Ahora usamos la camioneta para andar en el campo, pero antes este era el medio de transporte. Yo también la usé de chico, así que me pareció una buena idea arreglarla para que ustedes la usen. ¿Qué les parece? ¿Me ayudan? Un rato después Martín pintaba una rueda de rojo y Lorena de amarillo el piso. La tarea era tan divertida que se sumaron papá, mamá y la abuela. Gallinas, pavos, perros y Fleco, el viejo caballo, miraban curiosos. Para el mediodía la carreta estaba terminada. –Ahora, a dejar que se seque la pintura –dijo el abuelo. El resto del día lo pasaron sacando fotos. Paseando por el monte, vieron el atardecer y Martín descubrió el horizonte. –Nunca lo había visto tan limpio, ¿está muy lejos? Al otro día el abuelo los esperaba arriba de la carreta tirada por Fleco. –Pasajeros, a subir –dijo el abuelo. –¿Adónde vamos, abuelo? –preguntaron los dos mientras trepaban a la carreta por la ruedas. –Vamos hacia el horizonte. Y con un “arre, arre” Fleco empezó a andar y los niños se fueron a pasear en carreta, un paseo que jamás olvidarían. Facundo Falabella La carreta del abuelo Juan 3.ER GRADO l Leé el siguiente cuento. 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 28
  • 29. 29 l Escribí los nombres. l Pintá las que se escriben con “rr” como carreta. 3.ER GRADO Fotos de un día de campo En estas imágenes están retratados los momentos que los hermanos vivieron en su paseo, pero hay una que muestra una situación que no aparece en el cuento. ¿Cuál es? ¿Con r o rr? l Escribí una oración contando lo que muestra cada imagen. l Respondé las preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Dónde viajaron Lorena y Martín? 2. ¿Cómo cambió el paisaje que miraba Lorena por la ventanilla a medida que se alejaban de la ciudad? 3. ¿Quién vivió en ese campo cuando era chico: la mamá o el papá de los chicos? ¿Cómo te diste cuenta? 4. ¿Qué sorpresa tenía el abuelo para los chicos? 5. ¿Qué cosas te gustarían hacer si fueras de paseo a un campo? carreta 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 29
  • 30. Trabajamos con la noticia Noticias del Bicentenario ¿Qué preguntas podés responder después de leer la noticia? l Marcalas con una X y respondelas en tu cuaderno. 1. ¿Quién organiza el evento? 2. ¿Qué hecho histórico se conmemora con este concurso? 3. ¿Cuántas orquestas pueden participar? 4. ¿Hasta qué día se puede enviar el video? 5. ¿Cuánto tiempo deben durar los videos que se envían? 6. ¿Dónde se podrán ver los videos? 7. ¿Qué instrumentos va a recibir la orquesta ganadora? Paula es maestra de Música. Al leer la noticia, pensó que sería bueno que su escuela participara del concurso y le escribió un mail a la directora Cristina para contarle en qué consistía. l ¿Qué diría el mail de Paula? Pensá y escribilo. Recordá incluir los datos más importantes de la noticia. l Leé con atención la siguiente noticia publicada en un portal de Internet. 3.ER GRADO 30 l Buscá en Internet alguna noticia referida al Bicentenario de la Independencia. l Leela, pegala y contá por escrito de qué se trata. A 200 años de la Declaración de nuestra Independencia, una invitación para homenajear a la Nación a través de la música. La Comisión Histórica del Museo “Nuestra Historia” organiza, en conmemoración de los festejos del Bicentenario de nuestra Independencia, un concurso de orquestas escolares llamado “Orquestas por el Bicentenario”. Las orquestas deberán elegir una canción alusiva a la fecha e interpretarla el día del acto en su escuela. Los videos de dicho evento se enviarán a nuestro mail bicentenario@cartamail.com.ar siendo el plazo máximo de recepción el día 16 de julio. Los videos se subirán a un perfil de Facebook que tendrá el mismo nombre que el concurso y el que obtenga más “Me gusta” será el grupo ganador. Todos los alumnos que participen tendrán un premio y un certificado de participación. La orquesta ganadora recibirá instrumentos musicales para su escuela. Para más información comunicarse al tel: 0800-22334422 de lunes a viernes de 12 a 19 horas. www.bicentenario.org.ar Orquestas por la Independencia Correo Concurso de orquestas escolares Lorena González Para: cristina@gmail.com De: 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 30
  • 31. 3.ER GRADO ¿Quién ganó? Estos son los puntajes que hicieron los chicos: 31 Jugamos con dardos Los chicos juegan a lanzar dardos y registran en un cuadro la cantidad de dardos que embocaron en cada redondel del tablero. l Mirá con atención, calculá y completá como en el ejemplo. l Completá escribiendo los números en letras. Pedro hizo puntos. Sol hizo puntos. Mariano hizo puntos. Eugenia hizo puntos. PEDRO 1.000 100 10 1 SOL MARIANO SOL 4.000 + 700 + 30 + 7 + + + + + + + + + 1.000 100 10 1 l Escribí “verdadero” o “falso” en cada opción: Leonel hizo más puntos que Mateo: De las tres nenas ganó Ema: De los tres nenes perdió Leonel: Entre Nicolás y Ema ganó Ema: Entre Paula y Micaela ganó Paula: l ¿A quién pertenece este tablero? Escribí el nombre. LEONEL PAULA NICOLÁS EMA MICAELA MATEO 4.123 3.115 4.903 4.516 3.726 4.231 1.000 100 10 1 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:05 Página 31
  • 32. 32 l Completá estas tablas con los resultados. 3.ER GRADO Figuras con bombillas Los chicos juegan a hacer figuras geométricas con fósforos. l Resolvé dibujando y escribiendo una multiplicación. Tablas numéricas x = Para hacer un triángulo usé 3 fósforos. ¿Cuántos voy a necesitar para hacer 4 triángulos como este? x = Para hacer un cuadrado usé 4 fósforos. ¿Cuántos voy a necesitar para hacer 6 cuadrados como este? x = Para hacer un pentágono usé 5 fósforos. ¿Cuántos voy a necesitar para hacer 4 pentágonos como este? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3 4 5 6 Cantidad de lados Cantidad de lados Cantidad de lados Cantidad de lados 214_argMPC_Layout 1 07/06/16 11:06 Página 32