SlideShare una empresa de Scribd logo

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


SE
CTOR
PLIE
GO
UNIDADE
JE
CUTORA
CUADRON° 01
UNIDADE
JE
CUTORA
Fuente: E
laboraciónPropia
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
Municipalidad Distrital de San Marcos
Gobiernos Locales
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 ASPECTOS GENERALES
Proyecto de Inversión Tipo IOARR:
"CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO
DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH"
2.1.1UNIDAD EJECUTORA
2.1.2UBICACIÓN GEOGRAFICA.
El terreno comprometido para este Proyecto de Inversión Tipo IOARR se
encuentra ubicado en el Centro Poblado de Rancas en el Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari – Ancash.
DE
PARTAME
NTO
PROVINCIA
DISTRITO
LOCALIDAD
CUADRON° 02
UBICACIÓN
Ancash
Hauri
C.P. de Rancas
Fuente: E
laboraciónPropia
San Marcos
El proyecto se ubica entre las siguientes coordenadas:
E
ST
E 262065.535
N
O
R
T
E 8943223.712
E
LE
V
AC
IÓ
N 3137.000
F
uente: E
laboraciónP
ropia
CUADRO N° 03
CO
O
DENADAS UTM
El distrito de San Marcos está limitado por las siguientes localidades y
distritos:
E
STE
OE
STE
NORTE Distrito de Huachis y Chana
SUR
Fuente: E
laboraciónPropia
CUADRON° 04
COLINDANTE
SDE
LDISTRITO
Provincia de Huamalies
Dist. de Chavin de Huantar
Provincia de Bolognesi

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.1.3UBICACIÓN GEOPOLITICA
MACRO LOCALIZACION DEL DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR
GRAFICO Nº01
2.1.4ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Se cuenta con vías de comunicación terrestre mediante el camino de
Asfaltado entre sus pobladores. La vía Asfaltada para llegar al Centro
Poblado de Rancas tiene las siguientes rutas:
CUADRO N° 05
VIAS DE ACCESO AL LUGAR DE OBRA
DESCRIPCION DE TRAMOS TIPO DE VIA DISTANCIA
TIPO DE
VEHICULO TIEMPO
Huaraz- Cátac Asfaltado 34 Km. CAMIONETA 00h:50m
Cátac - San Marcos Asfaltado 76 Km. CAMIONETA 01h:45m
San Marcos–Rancas Trocha Carrozable 2.0 Km. CAMIONETA 00h:15m
Rancasalugardel Proyecto
Camino de
Herradura 0.30 Km. ASEMILA 00h:10m
TOTAL 112.30 Km 03h:00m

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


Fuente: Elaboración Institucional.
2.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y ESTADO SITUACIONAL DE LA
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
El presente Estudio de Inversión tipo IOARR denominado: "CONSTRUCCION DE
PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS,
PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH", está considerado en el Plan de
desarrollo Concertado al 2021 del distrito de San Marcos. En respuesta a dichos
antecedentes y a la demanda de la población por rehabilitar la planta de
tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas, se ha priorizado la
intervención con un proyecto de inversión tipo IOARR.
El Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, en estos últimos años han
carecido de la planta de tratamiento de aguas residuales, debido a que este ha
colapsado por las inclemencias de la naturaleza, debido a que la crecida del rio
Mosna ha carcomido parte del terreno donde está ubicado la planta de
tratamiento de aguas residuales específicamente ha afectado a los pozos
percoladores.
Debido al colapso de los pozos percoladores la planta de tratamiento de aguas
residuales ha dejado de funcionar y la descarga de las aguas servidas se está
vertiendo directamente al rio Mosna, lo que genera malestar en la población del
Centro Poblado de Rancas, también la falta del funcionamiento de la planta de
tratamiento de aguas residuales ocasiona la propagación de enfermedades que
repercute en la población del Centro Poblado de Rancas.
Para satisfacer sus necesidades, la población descarga directamente las aguas
residuales al rio Mosna, exponiendo la salud de toda la población y especialmente
de los niños.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


Debido a la descarga directa de las aguas residuales al rio Mosna, existe una alta
incidencia de enfermedades de origen hídrico, siendo la principal razón por la cual
se pretende rehabilitar la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro
Poblado de Rancas.
Siendo la principal razón por la cual se pretende implementar el Proyecto
Inversión tipo IOARR denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO
POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO ANCASH".
2.3 PROBLEMÁTICA ACTUAL
553 habitantes del Centro Poblado de Rancas no tienen acceso a un servicio de
disposición de aguas servidas adecuado, por lo que está en riesgo de contraer
enfermedades producidas por la contaminación con aguas servidas ya que realizan
la descarga directa al rio Mosna, por razones de la crecida del rio arraso parte del
terreno donde se ubica la planta de tratamiento de aguas residuales, quedando
inoperativa la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que al
rehabilitarlo a través de la inversión tipo IOARR, la contribución de la intervención
al cierre de brecha, dará acceso a los 553 habitantes del centro Poblado de
Rancas a un servicio de saneamiento adecuado.
En la actualidad la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado
de Rancas no viene cumpliendo su función, porque en el mes de marzo del 2018,
durante las fuertes precipitaciones pluviales que incrementó el caudal del rio
Mosna, arraso parte del terreno donde se ubica la PTAR, llevándose consigo dos de
los posos percoladores y dejando uno en estado de colapso, dejando sin
funcionamiento la PTAR de la localidad de Rancas, por lo en la actualidad las
aguas servidas de la Localidad de Rancas descargan directamente al rio Mosna
generando un gran peligro para la salud y el medio ambiente.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


VARIACION DE ALTITUDES
GRAFICO Nº02
2.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
2.4.1Topografía
El área de estudio se ubica en el Centro Poblado de Rancas, corresponde a
una parte del distrito de San Marcos, caracterizado por una topografía
abrupta, valles profundas y estrechos, picos elevados que configuran una
fisiografía muy irregular, en la zona donde se han formado terrazas
(relacionadas con procesos fluviales o aluvionicos); con pendientes de 1.3%,
utilizando estas áreas para el desarrollo de los centros poblados; así como
para el desarrollo de la agricultura.
En el área de estudio se encuentran altitudes que varían desde los 3152
m.s.n.m, y por otro lado altitudes de 3193 m.s.n.m.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


DATOS HISTORICOS DE CLIMA - 2019/04
2.4.2Clima
El clima es sumamente variado, presenta una diversa gama de microclimas,
esto debido a que se encuentra ubicado dentro de un valle del rio Mosna. se
identifica dos estaciones claramente definidas, una lluviosa y otra seca. De
acuerdo a la información sobre precipitaciones se tiene que en esta zona la
precipitación alcanza valores máximos de 7.3 mm, y mínima de 0 mm sin
embargo cabe señalar que de acuerdo a las evidencias de sedimentos
encontrados se puede inferir que en el pasado han ocurrido precipitaciones
mayores ligadas a crisis climáticas capaces de generar importantes cambios
en las condiciones geodinámicas y configuración del relieve. Tales evidencias
permiten inferir al menos varias crisis climáticas que han tenido una notable
influencia en la evolución del valle.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.4.3Suelo
En términos generales los suelos están compuestos de una capa superior
orgánica con presencia de raíces de plantas por lo que se puede categorizar
como suelo fértil y cultivable. Las pendientes también son variadas,
encontrándose desde superficies planas de poca pendiente como las terrazas
ribereñas. Por otro lado, se tiene superficies con pendientes intermedias y
corresponden al flanco izquierdo de la quebrada formada por acumulaciones
de materiales coluviales y otros depósitos acumulados por deslizamientos,
derrumbes, etc. Finalmente, las zonas de mayor pendiente que corresponde
a los flancos rocosos de la quebrada llegándose a encontrar zonas escarpadas
verticales. Se han realizado tres calicatas en el eje del muro de contención.
Se anexa en el estudio de mecánica de suelos.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.4.4Hidrología
De acuerdo a la información sobre precipitaciones se tiene que en esta zona
la precipitación alcanza valores máximos de 20 mm, y mínima de 0 mm sin
embargo cabe señalar que de acuerdo a las evidencias de sedimentos
encontrados se puede inferir que en el pasado han ocurrido precipitaciones
mayores ligadas a crisis climáticas capaces de generar importantes cambios
en las condiciones geodinámicas y configuración del relieve. Tales evidencias
permiten inferir al menos varias crisis climáticas que han tenido una notable
influencia en la evolución del valle.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


HISTOGRAMA DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACION
GRAFICO Nº03
Las temperaturas oscilan entre 0°C y 20°C como máximo. Este clima se
distribuye altitudinalmente sobre los 3152 a 3193 metros de altitud y se
ubica en mayor proporción en la cuenca hidrográfica del rio Mosna.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.4.5Población beneficiaria
La población beneficiaria del proyecto está constituida por la población del
Centro Poblado de Rancas, del Distrito de San Marcos la misma que está
constituida por 553 habitantes y 121 familias, con promedio de 4.56
habitantes por familia.
La población al nivel distrital es de 17033 habitantes, cuales se distribuyen
8375 Hombres y 8658 mujeres, la cual corresponde 49.17% de hombres y
50.83% de mujeres. Asimismo, los datos de la población por grupo de edades
del área de estudio.
2.4.6Actividades productivas
La economía del área de estudio, se basa en la actividad agropecuaria,
siendo el principal medio de sustento de las familias. Según estudios
realizados en el distrito de San Marcos, la actividad agropecuaria concentra
el 67.5% de la Población Económicamente Activa, y la provincia concentra el
90% de la PEA, lo que significa que se le debe dar mayor importancia al
sector agropecuario.
La actividad económica primaria está caracterizada por la producción
agrícola y ganadera. De acuerdo a la información del trabajo de campo
realizado, se obtuvo que las familias practican una economía de
subsistencia. El principal cultivo agrícola es el papa (26.37%), maíz (22.82%),
trigo (17.83%), Alverja (18.78%) y Cebada (14.20%) y mientras que otros
cultivos en menor proporción solamente para el autoconsumo entre ellos
como hortalizas, oca y olluco.
Estos productos son vendidos directamente a comerciantes y cooperativas,
que no pagan el precio justo o adulteran el peso real, aprovechándose del
bajo nivel educativo que tienen los agricultores (grado de instrucción); esto
sucede básicamente por la falta y débil organización de los productores
:
:
Fuente:INEI -2017
49.17%
50.83%
100%
Poblacion del distrito de San Marcos
CUADRO Nº 07
17033
TOTAL
Hombres 8375
Mujeres 8658
Fuente: MINAG - 2018
TOTAL 551.78 583.25 100%
Principales cultivos en la zona
103.65 65.83 18.78%
78.34 45.67 14.20%
125.89 180.32 22.82%
98.40 134.56 17.83%
Maiz
Trigo
Alverja
Cebada
Papa
Cultivo Hectarias en produccion
Hectarias por
producir
% de
produccion
145.50 156.87 26.37%
CUADRO Nº 08

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


agropecuarios. Uno de los principales problemas que se manifiesta
sustancialmente en la actividad agrícola, es la disponibilidad de pocas
hectáreas de tierras agrícolas y la baja productividad de los cultivos. Por
consiguiente, los agricultores perciben un bajo ingreso económico.
La actividad pecuaria en la zona, no es significativa. La crianza de animales
menores (gallinas, patos y cuyes), es empleada principalmente para el
autoconsumo. La ganadería vacuna se desarrolla sobre la base de pastos
naturales de baja calidad y manejo inadecuado.
La crianza de animales menores es una actividad muy difundida, que se
realiza en forma tradicional sin ningún conocimiento técnico y en pocas
cantidades. El 94% de las familias crían gallinas, disponiendo la mayoría de
06 a 16 cabezas aproximadamente; disponiendo 1 a 10. La producción de
animales menores no abastece el consumo familiar mensual. La principal
deficiencia en la crianza es el desconocimiento técnico - sanitario para
prevenir las enfermedades, por lo que los animales están expuestos a
enfermedades (como es la peste) que mata a todos los animales; aspectos
que limitan el aumento de la producción y productividad.
Por otro lado, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, la PEA
del Distrito está constituida por un 38.84% de empleados, la mayoría
subempleado o con empleo temporal. Existe un 15.67% de la población que
se encuentra permanentemente desocupada, un 57.26% que mayormente se
ocupa de trabajos auto-generados por ellos mismos y un 2.56% que realiza
labores domésticas (niños, jóvenes).
La PEA sin profesión técnica o universitaria alcanza los 87.56% y la PEA con
profesión universitaria llega a 4.72% y con profesión técnica a 8.70%.
El 68.48% de la PEA pueden ser incluidos en una situación de pobreza
crónica, el 18.98% dentro de una pobreza estructural, y el 12.54% como
pobres recientes.
Según la encuesta realiza a las familias del área de estudio, se tiene en
promedio que dos personas en las familias trabajan. El 17.6% de las familias
encuestadas manifiestan que en su familia dos personas trabajan y, en el
82.4% de las familias restantes afirman que trabajan una sola persona.
2.4.7Servicios básicos
En el Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos cuenta con los
siguientes servicios básicos:
- Servicio de agua potable
La Localidad de Rancas cuenta a la fecha con el servicio de agua potable
en un 100% de los pobladores
Actualmente la localidad de Rancas cuenta con un servicio de Desagüe, el
80 % de la población cuenta con el servicio de desagüe.
- Servicio de energía Eléctrica
La Localidad de Rancas cuenta con el servicio de energía eléctrica
durante las 24 horas del día. La Empresa prestadora del servicio es
HIDRANDINA SA. El costo del servicio mensual por vivienda es de acuerdo al
consumo por medidor y fluctúa entre S/.5.0 a S/.20.0 mensuales.
- Servicio de limpieza pública

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


La localidad no cuenta con el servicio de limpieza pública. La disposición
final de los residuos sólidos se realiza a campo abierto y en terreno
aledaños a la localidad, siendo ello un riesgo para la población.
Otros servicios que se encuentran, cuenta con electricidad y en cuanto a
los Servicios Salud, viajan hasta Distrito de San Marcos donde se encuentra
la Posta Médica del Distrito.
2.4.8Vías de acceso
El principal acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Huaraz, es a
través de la vía asfaltada Huaraz a Catac (34 Km), luego se prosigue por una
vía asfaltada de penetración a la zona del Callejón de Conchucos desde
Catac a San Marcos (76 Km) y de desviarse hacia el sureste mediante una
trocha carrozable hasta lo localidad del Centro Poblado de Rancas (2 Km).
Luego se toma un camino de herradura hasta el lugar del proyecto en bajada
(0.03 Km). El tiempo de llegada a esta zona si se viene de Huaraz es de 3:15
horas.
Por lo tanto, se cuenta con una infraestructura de vías conformadas por una
red primaria o nacional, una carretera de penetración e integración regional
y una red secundaria constituida por carreteras afirmadas. El estado de la
carretera de penetración y secundarias son de buen estado, en proceso de
mejoramiento y refacción. La ubicación geográfica, distancia y tiempo
medido a una velocidad promedio desde la ciudad de Huaraz se dan en el
siguiente cuadro.
VIAS DE ACCESO AL LUGAR DE OBRA
DESCRIPCION DE TRAMOS TIPO DE VIA DISTANCIA TIPO DE VEHICULO TIEMPO
Huaraz - Catac Asfaltado 34 Km. CAMIONETA 00h:50m
Catac - San Marcos Asfaltado 76 Km. CAMIONETA 01h:45m
San Marcos – Rancas Trocha Carrozable 2.0 Km. CAMIONETA 00h:15m
Rancas a lugar del Proyecto Camino de Herradura 0.30 Km. ASEMILA 00h:10m
TOTAL 112.30 Km 03h:00m
Fuente: Elaboración Institucional.
2.4.9Cantera de agregados
Para la construcción de las estructuras del muro de concreto, se ha
considerado el transporte de agregados tales como hormigón, arena fina,
arena gruesa, piedra seleccionada, piedra chancada, desde las canteras del
sector del Rio Santa (cantera ticapampa), que se encuentran cercanos al
margen izquierdo del rio Santa y carretera, en particular aquellas canteras
que se encuentren próximas a la zona del proyecto (canteras del rio Santa).
TRAMO
DESCRIPCIÓN
DEL TRAMO
DISTANCIA
(KM)
TIEMPO DE
RECORRIDO EN
VOLQUETE
(HORA)
CANTERA TICAPAMPA A SAN
MARCOS
VIA ASFALTADA 110.00 3.00
SAN MARCOS - RANCAS VIA TROCHA 2.00 0.35
TOTAL 6.00 1.35
Fuente: Elaboración Institucional.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.5 DESCRIPCION TÉCNICA DEL PROYECTO
2.5.1 Estado situacional
En la actualidad el Sistema de desagüe del Centro Poblado de Rancas está
funcionando de manera defectuosa, debido a que la descarga de las aguas
residuales se está vertiendo directamente al rio Mosna, ya que la crecida
del rio Mosna ha arrasado parte del terreno donde se ubica la planta de
tratamiento de aguas residuales, específicamente a derruido los pozos
percoladores quedando la planta de tratamiento de aguas residuales
inoperativa.
FOTO N° 01: Se aprecia la cámara de rejas, la misma que esta
inoperativa

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


FOTO N° 02: Se aprecia el estado actual del tanque séptico y lecho de
secado.
FOTO N° 03: Se aprecia el tanque séptico en un estado saturado de
aguas servidas

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


FOTO N° 04: Se aprecia que la crecida del rio Mosna arrasó con los
pozos percoladores del PTAR.
FOTO N° 05: Se aprecia el terreno desprendido por la crecida del río
Mosna el cual debe reponerse y protegerse con muro de contención de
concreto armado, para preservar la integridad de la planta de
tratamiento de aguas residuales a rehabilitar.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.5.2 Descripción técnica de la inversión
La intervención consistirá en la rehabilitación de la planta de tratamiento
de aguas residuales del Centro Poblado de Rancas, para un óptimo
servicio a la población, teniendo en cuenta que por falta de
mantenimiento y por lo ocurrido por el fenómeno del niño las estructuras
fue afectado, también por antigüedad y se hace prioritario la
rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y la
conformación de muro de contención de concreto armado para recuperar
parte del terreno arrasado y resguardar la integridad de la planta de
tratamiento de aguas residuales en el Centro Poblado de Rancas y a la vez
brindar servicios básicos en beneficio a la población. Se precisa optar por
una sola alternativa debido a que se rehabilitará la planta de tratamiento
de aguas residuales, en terreno que se repondrá gracias a la conformación
de muro de contención de concreto armado.
El presente proyecto contempla alcanzar las siguientes metas físicas:
Se considera la rehabilitación de la interconexión de la red de desagüe
con la planta de tratamiento de aguas residuales, mantenimiento de la
cámara de rejas, mantenimiento del tanque séptico, mantenimiento del
lecho de secado, demolición y reposición de la cámara de distribución,
demolición de un pozo de percolación y reposición de tres pozos de
percolación, reposición de cerco perimétrico metálico, conformación de
muro de contención de concreto armado que resguardará la integridad de
las estructuras conformantes de la planta de tratamiento de aguas
residuales.
2.6 NORMAS APLICABLES
La formulación del presente expediente técnico, se efectuará de conformidad con
las siguientes normas y reglamentos:
 Reglamento Nacional de Construcciones
 Normas ITINTEC (Institutito de Investigaciones Tecnologías, Industrial y de
Normas Técnicas)
 Normas Peruanas de concreto
 Normas A.C.I (American concreto Institute)
 Normas A.S.T.M (American Society for Testing and Materials)
 Normas A.A.S.H.O (American Association of State Highway Officials)
 Otras Equivalentes aprobadas por la Entidad Ejecutora.
2.7 RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BÁSICA.
2.7.1 Estudio topográfico
Los estudios topográficos se realizaron a nivel de detalle y consistieron en
levantamiento de planta, perfil y secciones transversales, así mismo de
las obras civiles complementarias tales como cerco perimétrico, muros de

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


contención, y demás obra de arte de acuerdo a la información de campo y
que se ha plasmado en los planos. Ver estudio topográfico. Sección 3.1.
PUNTOS DE CONTROL (BMs)
NUMERO ESTE NORTE COTA CODIGO
BM N° 01 262077.9475 8943280.8790 3,031.126 A
BM N° 02 262090.6308 8943289.2090 3,032.617 A
Fuente: Estos puntos ver plano topográfico
2.7.2 Estudio suelos
Los estudios de suelos se realizaron a nivel de detalle y consistieron en la
determinación de la capacidad portante para el diseño del muro de
concreto armado en el margen derecho del rio Mosna, que servirá para
recuperar parte del terreno arrasado por la crecida del rio, además
protegerá la integridad de nuestra planta de tratamiento de aguas
residuales, también se realizó el test de percolación para determinar el
grado de permeabilidad del terreno donde se pretende rehabilitar los
pozos percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales. Ver
estudio de mecánicas de suelos. sección 3.2

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.7.3 Estudio hidrológico e hidráulico del rio Mosna
Los estudios hidrológicos e hidráulicos del rio Mosna se realizaron a nivel
de detalle y consistieron en establecer las características hidrológicas de
los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores
hidráulicos que conllevan a una real aparición del comportamiento
hidráulico del rio Mosna, para el diseño óptimo del muro de protección
y/o defensa del PTAR del Centro Poblado de Rancas.
 Teniendo como objetivos específicos los siguientes
 Parámetros geomorfológicos de la cuenca.
 Selección de periodo de retorno.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


 Análisis y tratamiento de la información pluviométrica para estimar
el caudal máximo en diferentes periodos de retorno.
 Estimar de la socavación.
 Modelamiento hidráulico de estructura de protección “muro”.
 Dimensionamiento de la estructura de protección “muro”.
Parámetros geomorfológicos de la cuenca.
Se ha elaborado el mapa de delimitación de cuenta de aporte de código
H-02, obteniéndose los parámetros geomorfológicos de la cuenca
resumidos en el cuadro Nº12.
Selección de periodo de retorno.
Se ha seleccionado el periodo de retorno para la estructura de protección
de acuerdo al: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, resumidos el
cuadro Nº16 y Tabla Nº2.
Análisis y tratamiento de la información pluviométrica para estimar el
caudal máximo en diferentes periodos de retorno.
Se ha realizado el análisis y tratamiento de información pluviométrica
como se indica en el cuadro Nº20, 20.1, 20.2, 21, 21.1. con la finalidad de
Realizar la simulación de máximas avenidas, aplicando el programa HEC-
HMS obteniéndose los caudales para diferentes periodos de retorno los
que se resumen en el cuadro Nº25. Así como también se ha obtenido el
hidrograma sintético para un periodo de retorno de 50 años como se
indica en la imagen Nº7.2.
Cuadro Nº25: Caudal máximo – Cuenca de aporte rio Mosna tramo C.P.
Rancas.
Caudal
(m3/s)
TR = 2
años
Caudal
(m3/s)
TR = 5
años
Caudal
(m3/s)
TR = 10
años
Caudal
(m3/s)
TR = 25
años
Caudal
(m3/s)
TR = 50
años
Caudal
(m3/s)
TR = 100
años
Caudal
(m3/s)
TR = 250
años
Caudal
(m3/s)
TR = 250
años
8.10 18.60 40.00 91.40 153.10 239.00 402.60 572.40
Fuente: HEC-HMS 4.3.
El caudal de diseño del muro de protección es Qdiseño =153.10m3/s, para
un periodo de retorno de 50 años.
Estimar de la socavación.
Se ha estimado la socavación o profundidad de erosión, como se indica en
el cuadro Nº28, ya que la pendiente del rio en el tramo donde se ha
planteado la construcción de la estructura de protección es baja 0.029,
por lo que uniformizaremos el valor de la socavación ds=1.70m.
Modelamiento hidráulico de estructura de protección “muro”.
Se ha realizado el modelamiento hidráulico del cauce del rio Mosna,
tramo en el que se ha planteado la construcción de la estructura de
protección de 130 metros, tramo C.P. Rancas. Con la finalidad de obtener
el tirante hidráulico para un periodo de retorno de 50 años, como se
indica en el cuadro Nº29. Se ha considerado como tirante hidráulico de

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


diseño 3.20m, como máxima altura de columna de agua que puede
alcanzar en la pantalla del muro, para evitar desbordes ante eventos
extraordinarios.
Dimensionamiento de la estructura de protección “muro”.
Con los datos obtenidos en los cálculos anteriores y el apoyo de la base
topográfica se ha logrado dimensionar la pantalla de la estructura de
protección como se indica en la figura Nº17.
Cuadro Nº31: DIMENCIONAMIENTO DE MURO - T 50 años
Caudal de
Diseño Qd
(m3/s)
Socavación
ds (m)
Tirante
Hidráulico
(m)
Borde
Libre (m)
Altura de
Pantalla
(m)
153.10 1.70 3.20 1.00 5.90
Figura 17: Dimensionamiento Hidráulico del Muro de Protección.
Fuente: Civil 3D 2018.
1. RECOMENDACIONES
Se recomienda tener en consideración la magnitud de caudal en un periodo
extraordinario que transporta el rio en periodo extraordinario Mosna, para
la propuesta de tipo de estructura de protección en el tramo C.P. Rancas.
Ya que esta estructura debido a los fenómenos de socavación y caudal
máximo este sujeto a un comportamiento dinámico. Factores que pudieran
hacer fallar la estructura.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


2.7.4 Estudio de evaluación de impacto ambiental
El objeto del presente ha sido identificar las condiciones ambientales y
verificar las afectaciones que pudieran ocasionar la intervención o
ejecución en el entorno ambiental de las áreas directa e indirectamente
influenciadas por el presente proyecto.
De acuerdo al análisis de los procesos, insumos y efluentes de la
planificación, ejecución y operación del proyecto, el presente proyecto
ha de producir muy pocos impactos ambientales negativos y significativos,
es por ello que la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas
residuales del centro poblado de Rancas, mediante las obras de concreto
y obras de arte civiles propias de una infraestructura en el cetro poblado
de Rancas, generará un impacto ambiental de poca repercusión sobre los
terrenos en relación al área de influencia del proyecto. Estos efectos
poco significativos pueden desaparecer por la dinámica de la naturaleza.
Se capacitará a los beneficiarios y pobladores de la localidad en la
operación y mantenimiento del proyecto a recepcionarse.
PROYECTO
IMPACTOS
IDENTIFICADOS
MEDIADAS DE MITIGACION
O CONDICIONES
AMBIENTALES
INICIATIVAS
COMUNALES:
- Posible
contaminación de las
áreas aledañas con
elementos
provenientes del
movimiento de
tierras.
- Elaboración de un Plan
de control en el
movimiento de tierras y
plantas del lugar.
CONSTRUCCION
DE PTAR; EN
EL(LA) CENTRO
POBLADO DE
RANCAS DEL
DISTRITO DE SAN
MARCOS,
PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO
ANCASH
Eliminación de
algunas plantas de
mediano tamaño
ubicadas en la misma
área de trabajo.
- Reemplazar las
plantas eliminadas con
otras similares en áreas
aledañas al proyecto
- Contaminación de
ambiental y sonora
debido a la presencia
de equipos de
construcción.
- El tráfico de vehículos
será el mínimo debido a
la magnitud de la obra y
por llevarse a cabo en
campo abierto no es
considerable.
VALORIZACION DE LOS IMPACTOS
 La etapa de construcción de la obra produce un valor (-) NEGATIVO
BAJO.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


 La operación y uso también produce un valor (+) POSITIVO ALTO.
 La etapa de mantenimiento produce un valor (+) POSITIVO MEDIO.
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO
Las etapas de mantenimiento, operación y uso, originan un resultado
superior a la etapa de ejecución de la obra, por lo que el impacto total
del proyecto es: (+) POSITIVO ALTO.
RESULTADO FINAL
Se aprecia que en la construcción de la obra denominado:
"CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS
DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO
ANCASH", ambientalmente es: (+) POSITIVO ALTO.
CONCLUSION FINAL
El resultado del presente estudio de impacto ambiental simplificado
determina que no existe la necesidad de implementar medidas a
mitigación, ni de control, ni de compasión sobre el medio ambiente,
debido a que los impactos negativos son puntuales, de corta duración y
de poca magnitud.
Así como los aspectos positivos en cuanto al mejoramiento de la planta
de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas, el
que permitirá satisfacer con un adecuado servicio de saneamiento básico
(desagüe), la cual mejorará elnivel de vida de los pobladores de esta parte
del distrito de San Marcos; siendo ello un aspecto MUY POSITIVO.
RECOMENDACIONES
 Los residuos sólidos y suelo contaminado por derrames de mezclas
de concreto y otros, deberá ser recogido y depositado en el relleno
sanitario.
Considerar todas las medidas de seguridad al momento de realizar el
transporte de los materiales a la zona de trabajo debido a que es la
única vía de acceso al Centro Poblado de Rancas y por donde circulan,
personas, animales y vehículos
2.7.5 Estudio de seguridad y salud Ocupacional
 OBJETIVO DEL ESTUDIO
Establecer un Estudio de Seguridad y Salud ocupacional para la
construcción de ptar; en el(la) centro poblado de Rancas, así como las
previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidentes, y
posibles enfermedades profesionales y riesgos derivados de los
trabajos de reparación, conservación y mantenimiento del Ptar.
También se establecen las bases preventivas de higiene y bienestar de
los trabajadores.
 ALCANCE

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


El propósito del presente estudio es la elaboración de un estudio que
sirva de guía para que la empresa Contratista conforme a su
metodología constructiva proceda a la formulación del Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional en el que se deberán analizar
desarrollar y complementar las previsiones contenidas en el estudio.
El proyecto se localiza en la Provincia del Huari, Distrito de San
Marcos, en el Centro Poblado de Rancas.
 MEDIDAS - ESTUDIO DE SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL
Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una
base para que la empresa formule el Plan de Seguridad y Salud
ocupacional, el mismo que tendrá como propósito el propender al
normal desarrollo de las diferentes actividades en la obra,
previniendo y reduciendo los riesgos debidos a todas actividades de la
construcción, para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores.
Dotar a la obra de todos los medios necesarios para instalar un
sistema de seguridad que permita al Contratista desarrollar medidas
de prevención de riesgos, evitando así accidentes que incapaciten y
pongan en riesgo la vida de los trabajadores.
Proveer de medios de seguridad necesarios para proteger la vida del
trabajador, guiados por personal de experiencia en prevención de
riesgos en la industria de la construcción.
Definir y llevar a la práctica un sistema de capacitación continua para
todo el personal de la empresa.
Implantar una cultura de prevención de riesgos en la empresa
Contratista.
Conservar el nivel de prestigio de la empresa Contratista y sus
funcionarios garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad
2.7.6 Estudio Análisis de Riesgos y Desastres.
De la evaluación de riesgos realizada podemos concluir que:
 La Inversión tipo IOARR Denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN
EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS,
PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH" contempla los
parámetros estandarizados para brindar un nivel de seguridad medio a
la población usuaria, en lo referente a sismos, contaminación
ambiental e incendio, teniendo en cuenta que para los efectos
sísmicos se está diseñando dentro del marco establecido en la norma
E-030 diseño sismo resistente del Reglamento Nacional de
edificaciones, en lo referente al impacto ambiental se la declaración
de impacto ambiental y se ha presentado a la entidad la solicitud de
la Certificación de Impacto ambiental que la oficina correspondiente
emitirá en su momento; en lo referente a incendios se pudo advertir
que la infraestructura no presenta elementos inflamables en sus
componentes por lo que el riesgo en estos tres componentes es MEDIO.

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


 En lo referente a las lluvias este elemento por su naturaleza, no es
pasible de ser intervenido por el proyecto, por lo que el Riesgo
generado por las lluvias es MEDIO sin embargo evaluando la naturaleza
topográfica de la zona que presenta laderas con pendientes
pronunciadas, sumado a esto el crecimiento poblacional desordenado,
podría generarse en un evento extraordinario la activación de
quebradas naturales y realizar descargas extraordinarias por la zona
del proyecto, por lo que la entidad a través de su oficina de
prevención de riesgos y desastres debe coordinar con las autoridades
del Centro poblado menor de Rancas para que a fin de evitar estos
sucesos se realice el mantenimiento preventivo y se mantengan libres y
des colmatadas las quebradas naturales de descarga pluvial, ya que si
se cierran por el crecimiento poblacional podrían generar el desvío de
aguas pluviales a zonas pobladas.
 El riesgo por evacuación que se presenta en la zona del proyecto es
MEDIO, debido a que el acceso presenta una sección de 4 metros de
ancho en una longitud de 50 metros desde la carretera hasta la puerta
de ingreso a la infraestructura; esta sección es bastante reducida si se
tiene en cuenta un evento en el que se tendría que evacuar a las
personas de la infraestructura en forma intempestiva y con alto nivel
de emotividad; el proyecto en su costo directo está considerando
capacitaciones que incluyen la preparación de la población para una
evacuación eficiente, sin embargo se considera que no es suficiente y
que la entidad debe mitigar o desaparecer el peligro haciendo las
gestiones para que la sección del acceso sea el establecido en la
normatividad al respecto.
 El riesgo social generado por la situación legal del pasaje de acceso al
no estar formalizado constituye un riesgo MUY ALTO para el proceso
de ejecución de obra por lo que el proyecto debe considerar un
presupuesto en el expediente técnico para que la entidad pueda
formalizar la servidumbre del acceso en forma paralela a la ejecución
de la obra, de tal manera que en la etapa de ejecución y puesta en
funcionamiento no se tenga problemas con el propietario.
2.8 CRITERIO DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
Para el desarrollo del expediente técnico IOARR del proyecto denominado:
"CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL
DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH",
luego de realizar los estudios básicos se procedió con el diseño del muro de
contención de concreto armado ubicado en la margen derecho del rio Mosna el
que servirá para restablecer el terreno arrasado por la crecida del mencionado
rio además protegerá la estructura rehabilitada de la planta de tratamiento de
aguas residuales, para ello se utilizó la capacidad portante determinado en el
estudio de suelos, también se tomó en cuenta el estudio hidrológico e
hidráulico del rio Mosna para que nuestra infraestructura esté enmarcado
dentro de los límites de socavación y avenidas máximas del mencionado rio,

Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash
EXPEDIENTE TECNICO


cabe resaltar que también se tomó en cuenta el test de percolación practicado el
mismo que recomienda la reconstrucción de los tres pozos percoladores derruidos
y que forman parte primordial para el funcionamiento de la planta de tratamiento
de aguas residuales a rehabilitar.
2.9 PRESUPUESTO DE OBRA.
El costo del proyecto denominado: “CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO
POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO ANCASH”, asciende a la suma de S/. 2'746,859.15 (Dos millones
setecientos cuarenta y seis mil ochocientos cincuenta y nueve con 15/100 Soles).
Este Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en cuenta la sumatoria del
costo directo total (Materiales, Mano de obra, Equipo, Capacitación entre otros),
Gastos Generales, las Utilidades; a cuyos costos se le agrega el IGV y Precios
unitarios al mes de AGOSTO del 2020 y supervisión de obra. El cual se ha
desagrega de la siguiente manera:
ITEM DESCRIPCION MONTO(S/.)
1.00 COSTO DIRECTO 1'681,407.18
2.00 GASTOS GENERALES (11.85%) 199,246.75
3.00 UTILIDAD (10.00%) 168140.72
4.00 SUB TOTAL (EJECUCIÓN DE OBRA) 2,048,794.65
5.00 SUB TOTAL (PLAN COVID-19) 139,909.33
6.00 SUB TOTAL DEL VALOR REFERENCIAL 2,188,385.16
7.00 IMPUESTOS (IGV 18.00%) 393,909.33
8.00 VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA 2,582,294.49
9.00 COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO 32,400.00
10.00 COSTO EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00
11.00 COSTO DE SUPERVISION (4.89%) 126,164.66
12.00 TOTAL PRESUPUESTO 2'746,859.15
2.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
La ejecución de los trabajos del proyecto denominado: “CONSTRUCCION DE
PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS,
PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”, en base a las obras proyectadas y
los rendimientos propuestos en los análisis de costos unitarios, se ha evaluado el
camino o ruta crítica del proyecto, por lo que se determina el tiempo de
ejecución de la obra y esta se ha fijado en 120 días calendarios (4 meses), el
mismo que se adjunta en el anexo respectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
EFMAMJJASONDDAVILAGU
 
Cerco perimetrico
Cerco perimetricoCerco perimetrico
Cerco perimetrico
Luis Carrasco Domínguez
 
Desagregado de costos indirectos
Desagregado de costos indirectosDesagregado de costos indirectos
Desagregado de costos indirectos
Antonio Aparicio
 
Asiento N°283 del Supervisor.pdf
Asiento N°283 del Supervisor.pdfAsiento N°283 del Supervisor.pdf
Asiento N°283 del Supervisor.pdf
AlemVillanuevaAmasif1
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Informe practicas envio
Informe practicas envioInforme practicas envio
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
11 informe nº 156+920
11 informe nº 156+92011 informe nº 156+920
11 informe nº 156+920
Hafita
 
Independización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanosIndependización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanos
IndyceCampus
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
Wilson Ruben Quispe Condori
 
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio UrbanoValuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Joe Malpica Pimentel
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
FcmFelipeConce
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
JoseLuisUchiha
 
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docxcarta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
CarlosCabosOlivares
 
concreto armado 2.docx
concreto armado 2.docxconcreto armado 2.docx
concreto armado 2.docx
Rony250855
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
RonaldGuillinta
 
Analisis pavimento
Analisis pavimentoAnalisis pavimento
Analisis pavimento
Empresa Milpo
 
Presupuesto analitico general
Presupuesto analitico  generalPresupuesto analitico  general
Presupuesto analitico general
Alexander Curi Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
 
Cerco perimetrico
Cerco perimetricoCerco perimetrico
Cerco perimetrico
 
Desagregado de costos indirectos
Desagregado de costos indirectosDesagregado de costos indirectos
Desagregado de costos indirectos
 
Asiento N°283 del Supervisor.pdf
Asiento N°283 del Supervisor.pdfAsiento N°283 del Supervisor.pdf
Asiento N°283 del Supervisor.pdf
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Informe practicas envio
Informe practicas envioInforme practicas envio
Informe practicas envio
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
11 informe nº 156+920
11 informe nº 156+92011 informe nº 156+920
11 informe nº 156+920
 
Independización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanosIndependización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanos
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
 
Valuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio UrbanoValuación Comercial de un Predio Urbano
Valuación Comercial de un Predio Urbano
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
Plano clave
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
 
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docxcarta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
 
concreto armado 2.docx
concreto armado 2.docxconcreto armado 2.docx
concreto armado 2.docx
 
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
 
Analisis pavimento
Analisis pavimentoAnalisis pavimento
Analisis pavimento
 
Presupuesto analitico general
Presupuesto analitico  generalPresupuesto analitico  general
Presupuesto analitico general
 

Similar a 2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422

Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
Alexander Prieto Olmedo
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
MaycDb
 
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIORIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
Anthony Velasquez Quesquen
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
Carlos Sare
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
samincillo
 
Proyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritzaProyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritza
Marissa Paredez Huiza
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
John Malpartida
 
baden
badenbaden
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
Salatiel Saucedo
 
Humedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en LacabambaHumedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en Lacabamba
janetross
 
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
jemmy23
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
Ing. Alberto
 
Formato anexo 07 laufay
Formato anexo   07 laufayFormato anexo   07 laufay
Formato anexo 07 laufay
Ronald Escalante Aguilar
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
cuencapoopo
 
02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
jhonnyorosco
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
WilfredXiXe
 
03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa
Juan Torres Ñaccha
 

Similar a 2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422 (20)

Texto hidrologico
Texto hidrologicoTexto hidrologico
Texto hidrologico
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL DE OBRA.docx
 
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIORIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
 
Proyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritzaProyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritza
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
baden
badenbaden
baden
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
 
Humedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en LacabambaHumedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en Lacabamba
 
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Formato anexo 07 laufay
Formato anexo   07 laufayFormato anexo   07 laufay
Formato anexo 07 laufay
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
 
02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa
 

Más de Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez

3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
396 400
396 400396 400
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-franciscoFundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Estavilidad taludes final
Estavilidad taludes finalEstavilidad taludes final
Estavilidad taludes final
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
1.1 annex 4
1.1 annex 41.1 annex 4

Más de Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez (11)

3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
396 400
396 400396 400
396 400
 
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
 
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-franciscoFundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Estavilidad taludes final
Estavilidad taludes finalEstavilidad taludes final
Estavilidad taludes final
 
Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1
 
1.1 annex 4
1.1 annex 41.1 annex 4
1.1 annex 4
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422

  • 1.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   SE CTOR PLIE GO UNIDADE JE CUTORA CUADRON° 01 UNIDADE JE CUTORA Fuente: E laboraciónPropia Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural Municipalidad Distrital de San Marcos Gobiernos Locales 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 ASPECTOS GENERALES Proyecto de Inversión Tipo IOARR: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH" 2.1.1UNIDAD EJECUTORA 2.1.2UBICACIÓN GEOGRAFICA. El terreno comprometido para este Proyecto de Inversión Tipo IOARR se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Rancas en el Distrito de San Marcos, Provincia de Huari – Ancash. DE PARTAME NTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD CUADRON° 02 UBICACIÓN Ancash Hauri C.P. de Rancas Fuente: E laboraciónPropia San Marcos El proyecto se ubica entre las siguientes coordenadas: E ST E 262065.535 N O R T E 8943223.712 E LE V AC IÓ N 3137.000 F uente: E laboraciónP ropia CUADRO N° 03 CO O DENADAS UTM El distrito de San Marcos está limitado por las siguientes localidades y distritos: E STE OE STE NORTE Distrito de Huachis y Chana SUR Fuente: E laboraciónPropia CUADRON° 04 COLINDANTE SDE LDISTRITO Provincia de Huamalies Dist. de Chavin de Huantar Provincia de Bolognesi
  • 2.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.1.3UBICACIÓN GEOPOLITICA MACRO LOCALIZACION DEL DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR GRAFICO Nº01 2.1.4ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN: Se cuenta con vías de comunicación terrestre mediante el camino de Asfaltado entre sus pobladores. La vía Asfaltada para llegar al Centro Poblado de Rancas tiene las siguientes rutas: CUADRO N° 05 VIAS DE ACCESO AL LUGAR DE OBRA DESCRIPCION DE TRAMOS TIPO DE VIA DISTANCIA TIPO DE VEHICULO TIEMPO Huaraz- Cátac Asfaltado 34 Km. CAMIONETA 00h:50m Cátac - San Marcos Asfaltado 76 Km. CAMIONETA 01h:45m San Marcos–Rancas Trocha Carrozable 2.0 Km. CAMIONETA 00h:15m Rancasalugardel Proyecto Camino de Herradura 0.30 Km. ASEMILA 00h:10m TOTAL 112.30 Km 03h:00m
  • 3.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   Fuente: Elaboración Institucional. 2.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE El presente Estudio de Inversión tipo IOARR denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH", está considerado en el Plan de desarrollo Concertado al 2021 del distrito de San Marcos. En respuesta a dichos antecedentes y a la demanda de la población por rehabilitar la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas, se ha priorizado la intervención con un proyecto de inversión tipo IOARR. El Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, en estos últimos años han carecido de la planta de tratamiento de aguas residuales, debido a que este ha colapsado por las inclemencias de la naturaleza, debido a que la crecida del rio Mosna ha carcomido parte del terreno donde está ubicado la planta de tratamiento de aguas residuales específicamente ha afectado a los pozos percoladores. Debido al colapso de los pozos percoladores la planta de tratamiento de aguas residuales ha dejado de funcionar y la descarga de las aguas servidas se está vertiendo directamente al rio Mosna, lo que genera malestar en la población del Centro Poblado de Rancas, también la falta del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales ocasiona la propagación de enfermedades que repercute en la población del Centro Poblado de Rancas. Para satisfacer sus necesidades, la población descarga directamente las aguas residuales al rio Mosna, exponiendo la salud de toda la población y especialmente de los niños.
  • 4.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   Debido a la descarga directa de las aguas residuales al rio Mosna, existe una alta incidencia de enfermedades de origen hídrico, siendo la principal razón por la cual se pretende rehabilitar la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado de Rancas. Siendo la principal razón por la cual se pretende implementar el Proyecto Inversión tipo IOARR denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH". 2.3 PROBLEMÁTICA ACTUAL 553 habitantes del Centro Poblado de Rancas no tienen acceso a un servicio de disposición de aguas servidas adecuado, por lo que está en riesgo de contraer enfermedades producidas por la contaminación con aguas servidas ya que realizan la descarga directa al rio Mosna, por razones de la crecida del rio arraso parte del terreno donde se ubica la planta de tratamiento de aguas residuales, quedando inoperativa la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que al rehabilitarlo a través de la inversión tipo IOARR, la contribución de la intervención al cierre de brecha, dará acceso a los 553 habitantes del centro Poblado de Rancas a un servicio de saneamiento adecuado. En la actualidad la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas no viene cumpliendo su función, porque en el mes de marzo del 2018, durante las fuertes precipitaciones pluviales que incrementó el caudal del rio Mosna, arraso parte del terreno donde se ubica la PTAR, llevándose consigo dos de los posos percoladores y dejando uno en estado de colapso, dejando sin funcionamiento la PTAR de la localidad de Rancas, por lo en la actualidad las aguas servidas de la Localidad de Rancas descargan directamente al rio Mosna generando un gran peligro para la salud y el medio ambiente.
  • 5.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   VARIACION DE ALTITUDES GRAFICO Nº02 2.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 2.4.1Topografía El área de estudio se ubica en el Centro Poblado de Rancas, corresponde a una parte del distrito de San Marcos, caracterizado por una topografía abrupta, valles profundas y estrechos, picos elevados que configuran una fisiografía muy irregular, en la zona donde se han formado terrazas (relacionadas con procesos fluviales o aluvionicos); con pendientes de 1.3%, utilizando estas áreas para el desarrollo de los centros poblados; así como para el desarrollo de la agricultura. En el área de estudio se encuentran altitudes que varían desde los 3152 m.s.n.m, y por otro lado altitudes de 3193 m.s.n.m.
  • 6.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   DATOS HISTORICOS DE CLIMA - 2019/04 2.4.2Clima El clima es sumamente variado, presenta una diversa gama de microclimas, esto debido a que se encuentra ubicado dentro de un valle del rio Mosna. se identifica dos estaciones claramente definidas, una lluviosa y otra seca. De acuerdo a la información sobre precipitaciones se tiene que en esta zona la precipitación alcanza valores máximos de 7.3 mm, y mínima de 0 mm sin embargo cabe señalar que de acuerdo a las evidencias de sedimentos encontrados se puede inferir que en el pasado han ocurrido precipitaciones mayores ligadas a crisis climáticas capaces de generar importantes cambios en las condiciones geodinámicas y configuración del relieve. Tales evidencias permiten inferir al menos varias crisis climáticas que han tenido una notable influencia en la evolución del valle.
  • 7.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.4.3Suelo En términos generales los suelos están compuestos de una capa superior orgánica con presencia de raíces de plantas por lo que se puede categorizar como suelo fértil y cultivable. Las pendientes también son variadas, encontrándose desde superficies planas de poca pendiente como las terrazas ribereñas. Por otro lado, se tiene superficies con pendientes intermedias y corresponden al flanco izquierdo de la quebrada formada por acumulaciones de materiales coluviales y otros depósitos acumulados por deslizamientos, derrumbes, etc. Finalmente, las zonas de mayor pendiente que corresponde a los flancos rocosos de la quebrada llegándose a encontrar zonas escarpadas verticales. Se han realizado tres calicatas en el eje del muro de contención. Se anexa en el estudio de mecánica de suelos.
  • 8.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.4.4Hidrología De acuerdo a la información sobre precipitaciones se tiene que en esta zona la precipitación alcanza valores máximos de 20 mm, y mínima de 0 mm sin embargo cabe señalar que de acuerdo a las evidencias de sedimentos encontrados se puede inferir que en el pasado han ocurrido precipitaciones mayores ligadas a crisis climáticas capaces de generar importantes cambios en las condiciones geodinámicas y configuración del relieve. Tales evidencias permiten inferir al menos varias crisis climáticas que han tenido una notable influencia en la evolución del valle.
  • 9.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   HISTOGRAMA DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACION GRAFICO Nº03 Las temperaturas oscilan entre 0°C y 20°C como máximo. Este clima se distribuye altitudinalmente sobre los 3152 a 3193 metros de altitud y se ubica en mayor proporción en la cuenca hidrográfica del rio Mosna.
  • 10.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.4.5Población beneficiaria La población beneficiaria del proyecto está constituida por la población del Centro Poblado de Rancas, del Distrito de San Marcos la misma que está constituida por 553 habitantes y 121 familias, con promedio de 4.56 habitantes por familia. La población al nivel distrital es de 17033 habitantes, cuales se distribuyen 8375 Hombres y 8658 mujeres, la cual corresponde 49.17% de hombres y 50.83% de mujeres. Asimismo, los datos de la población por grupo de edades del área de estudio. 2.4.6Actividades productivas La economía del área de estudio, se basa en la actividad agropecuaria, siendo el principal medio de sustento de las familias. Según estudios realizados en el distrito de San Marcos, la actividad agropecuaria concentra el 67.5% de la Población Económicamente Activa, y la provincia concentra el 90% de la PEA, lo que significa que se le debe dar mayor importancia al sector agropecuario. La actividad económica primaria está caracterizada por la producción agrícola y ganadera. De acuerdo a la información del trabajo de campo realizado, se obtuvo que las familias practican una economía de subsistencia. El principal cultivo agrícola es el papa (26.37%), maíz (22.82%), trigo (17.83%), Alverja (18.78%) y Cebada (14.20%) y mientras que otros cultivos en menor proporción solamente para el autoconsumo entre ellos como hortalizas, oca y olluco. Estos productos son vendidos directamente a comerciantes y cooperativas, que no pagan el precio justo o adulteran el peso real, aprovechándose del bajo nivel educativo que tienen los agricultores (grado de instrucción); esto sucede básicamente por la falta y débil organización de los productores : : Fuente:INEI -2017 49.17% 50.83% 100% Poblacion del distrito de San Marcos CUADRO Nº 07 17033 TOTAL Hombres 8375 Mujeres 8658 Fuente: MINAG - 2018 TOTAL 551.78 583.25 100% Principales cultivos en la zona 103.65 65.83 18.78% 78.34 45.67 14.20% 125.89 180.32 22.82% 98.40 134.56 17.83% Maiz Trigo Alverja Cebada Papa Cultivo Hectarias en produccion Hectarias por producir % de produccion 145.50 156.87 26.37% CUADRO Nº 08
  • 11.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   agropecuarios. Uno de los principales problemas que se manifiesta sustancialmente en la actividad agrícola, es la disponibilidad de pocas hectáreas de tierras agrícolas y la baja productividad de los cultivos. Por consiguiente, los agricultores perciben un bajo ingreso económico. La actividad pecuaria en la zona, no es significativa. La crianza de animales menores (gallinas, patos y cuyes), es empleada principalmente para el autoconsumo. La ganadería vacuna se desarrolla sobre la base de pastos naturales de baja calidad y manejo inadecuado. La crianza de animales menores es una actividad muy difundida, que se realiza en forma tradicional sin ningún conocimiento técnico y en pocas cantidades. El 94% de las familias crían gallinas, disponiendo la mayoría de 06 a 16 cabezas aproximadamente; disponiendo 1 a 10. La producción de animales menores no abastece el consumo familiar mensual. La principal deficiencia en la crianza es el desconocimiento técnico - sanitario para prevenir las enfermedades, por lo que los animales están expuestos a enfermedades (como es la peste) que mata a todos los animales; aspectos que limitan el aumento de la producción y productividad. Por otro lado, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, la PEA del Distrito está constituida por un 38.84% de empleados, la mayoría subempleado o con empleo temporal. Existe un 15.67% de la población que se encuentra permanentemente desocupada, un 57.26% que mayormente se ocupa de trabajos auto-generados por ellos mismos y un 2.56% que realiza labores domésticas (niños, jóvenes). La PEA sin profesión técnica o universitaria alcanza los 87.56% y la PEA con profesión universitaria llega a 4.72% y con profesión técnica a 8.70%. El 68.48% de la PEA pueden ser incluidos en una situación de pobreza crónica, el 18.98% dentro de una pobreza estructural, y el 12.54% como pobres recientes. Según la encuesta realiza a las familias del área de estudio, se tiene en promedio que dos personas en las familias trabajan. El 17.6% de las familias encuestadas manifiestan que en su familia dos personas trabajan y, en el 82.4% de las familias restantes afirman que trabajan una sola persona. 2.4.7Servicios básicos En el Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos cuenta con los siguientes servicios básicos: - Servicio de agua potable La Localidad de Rancas cuenta a la fecha con el servicio de agua potable en un 100% de los pobladores Actualmente la localidad de Rancas cuenta con un servicio de Desagüe, el 80 % de la población cuenta con el servicio de desagüe. - Servicio de energía Eléctrica La Localidad de Rancas cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las 24 horas del día. La Empresa prestadora del servicio es HIDRANDINA SA. El costo del servicio mensual por vivienda es de acuerdo al consumo por medidor y fluctúa entre S/.5.0 a S/.20.0 mensuales. - Servicio de limpieza pública
  • 12.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   La localidad no cuenta con el servicio de limpieza pública. La disposición final de los residuos sólidos se realiza a campo abierto y en terreno aledaños a la localidad, siendo ello un riesgo para la población. Otros servicios que se encuentran, cuenta con electricidad y en cuanto a los Servicios Salud, viajan hasta Distrito de San Marcos donde se encuentra la Posta Médica del Distrito. 2.4.8Vías de acceso El principal acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Huaraz, es a través de la vía asfaltada Huaraz a Catac (34 Km), luego se prosigue por una vía asfaltada de penetración a la zona del Callejón de Conchucos desde Catac a San Marcos (76 Km) y de desviarse hacia el sureste mediante una trocha carrozable hasta lo localidad del Centro Poblado de Rancas (2 Km). Luego se toma un camino de herradura hasta el lugar del proyecto en bajada (0.03 Km). El tiempo de llegada a esta zona si se viene de Huaraz es de 3:15 horas. Por lo tanto, se cuenta con una infraestructura de vías conformadas por una red primaria o nacional, una carretera de penetración e integración regional y una red secundaria constituida por carreteras afirmadas. El estado de la carretera de penetración y secundarias son de buen estado, en proceso de mejoramiento y refacción. La ubicación geográfica, distancia y tiempo medido a una velocidad promedio desde la ciudad de Huaraz se dan en el siguiente cuadro. VIAS DE ACCESO AL LUGAR DE OBRA DESCRIPCION DE TRAMOS TIPO DE VIA DISTANCIA TIPO DE VEHICULO TIEMPO Huaraz - Catac Asfaltado 34 Km. CAMIONETA 00h:50m Catac - San Marcos Asfaltado 76 Km. CAMIONETA 01h:45m San Marcos – Rancas Trocha Carrozable 2.0 Km. CAMIONETA 00h:15m Rancas a lugar del Proyecto Camino de Herradura 0.30 Km. ASEMILA 00h:10m TOTAL 112.30 Km 03h:00m Fuente: Elaboración Institucional. 2.4.9Cantera de agregados Para la construcción de las estructuras del muro de concreto, se ha considerado el transporte de agregados tales como hormigón, arena fina, arena gruesa, piedra seleccionada, piedra chancada, desde las canteras del sector del Rio Santa (cantera ticapampa), que se encuentran cercanos al margen izquierdo del rio Santa y carretera, en particular aquellas canteras que se encuentren próximas a la zona del proyecto (canteras del rio Santa). TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO DISTANCIA (KM) TIEMPO DE RECORRIDO EN VOLQUETE (HORA) CANTERA TICAPAMPA A SAN MARCOS VIA ASFALTADA 110.00 3.00 SAN MARCOS - RANCAS VIA TROCHA 2.00 0.35 TOTAL 6.00 1.35 Fuente: Elaboración Institucional.
  • 13.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.5 DESCRIPCION TÉCNICA DEL PROYECTO 2.5.1 Estado situacional En la actualidad el Sistema de desagüe del Centro Poblado de Rancas está funcionando de manera defectuosa, debido a que la descarga de las aguas residuales se está vertiendo directamente al rio Mosna, ya que la crecida del rio Mosna ha arrasado parte del terreno donde se ubica la planta de tratamiento de aguas residuales, específicamente a derruido los pozos percoladores quedando la planta de tratamiento de aguas residuales inoperativa. FOTO N° 01: Se aprecia la cámara de rejas, la misma que esta inoperativa
  • 14.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   FOTO N° 02: Se aprecia el estado actual del tanque séptico y lecho de secado. FOTO N° 03: Se aprecia el tanque séptico en un estado saturado de aguas servidas
  • 15.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   FOTO N° 04: Se aprecia que la crecida del rio Mosna arrasó con los pozos percoladores del PTAR. FOTO N° 05: Se aprecia el terreno desprendido por la crecida del río Mosna el cual debe reponerse y protegerse con muro de contención de concreto armado, para preservar la integridad de la planta de tratamiento de aguas residuales a rehabilitar.
  • 16.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.5.2 Descripción técnica de la inversión La intervención consistirá en la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado de Rancas, para un óptimo servicio a la población, teniendo en cuenta que por falta de mantenimiento y por lo ocurrido por el fenómeno del niño las estructuras fue afectado, también por antigüedad y se hace prioritario la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y la conformación de muro de contención de concreto armado para recuperar parte del terreno arrasado y resguardar la integridad de la planta de tratamiento de aguas residuales en el Centro Poblado de Rancas y a la vez brindar servicios básicos en beneficio a la población. Se precisa optar por una sola alternativa debido a que se rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales, en terreno que se repondrá gracias a la conformación de muro de contención de concreto armado. El presente proyecto contempla alcanzar las siguientes metas físicas: Se considera la rehabilitación de la interconexión de la red de desagüe con la planta de tratamiento de aguas residuales, mantenimiento de la cámara de rejas, mantenimiento del tanque séptico, mantenimiento del lecho de secado, demolición y reposición de la cámara de distribución, demolición de un pozo de percolación y reposición de tres pozos de percolación, reposición de cerco perimétrico metálico, conformación de muro de contención de concreto armado que resguardará la integridad de las estructuras conformantes de la planta de tratamiento de aguas residuales. 2.6 NORMAS APLICABLES La formulación del presente expediente técnico, se efectuará de conformidad con las siguientes normas y reglamentos:  Reglamento Nacional de Construcciones  Normas ITINTEC (Institutito de Investigaciones Tecnologías, Industrial y de Normas Técnicas)  Normas Peruanas de concreto  Normas A.C.I (American concreto Institute)  Normas A.S.T.M (American Society for Testing and Materials)  Normas A.A.S.H.O (American Association of State Highway Officials)  Otras Equivalentes aprobadas por la Entidad Ejecutora. 2.7 RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BÁSICA. 2.7.1 Estudio topográfico Los estudios topográficos se realizaron a nivel de detalle y consistieron en levantamiento de planta, perfil y secciones transversales, así mismo de las obras civiles complementarias tales como cerco perimétrico, muros de
  • 17.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   contención, y demás obra de arte de acuerdo a la información de campo y que se ha plasmado en los planos. Ver estudio topográfico. Sección 3.1. PUNTOS DE CONTROL (BMs) NUMERO ESTE NORTE COTA CODIGO BM N° 01 262077.9475 8943280.8790 3,031.126 A BM N° 02 262090.6308 8943289.2090 3,032.617 A Fuente: Estos puntos ver plano topográfico 2.7.2 Estudio suelos Los estudios de suelos se realizaron a nivel de detalle y consistieron en la determinación de la capacidad portante para el diseño del muro de concreto armado en el margen derecho del rio Mosna, que servirá para recuperar parte del terreno arrasado por la crecida del rio, además protegerá la integridad de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales, también se realizó el test de percolación para determinar el grado de permeabilidad del terreno donde se pretende rehabilitar los pozos percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales. Ver estudio de mecánicas de suelos. sección 3.2
  • 18.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.7.3 Estudio hidrológico e hidráulico del rio Mosna Los estudios hidrológicos e hidráulicos del rio Mosna se realizaron a nivel de detalle y consistieron en establecer las características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real aparición del comportamiento hidráulico del rio Mosna, para el diseño óptimo del muro de protección y/o defensa del PTAR del Centro Poblado de Rancas.  Teniendo como objetivos específicos los siguientes  Parámetros geomorfológicos de la cuenca.  Selección de periodo de retorno.
  • 19.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO    Análisis y tratamiento de la información pluviométrica para estimar el caudal máximo en diferentes periodos de retorno.  Estimar de la socavación.  Modelamiento hidráulico de estructura de protección “muro”.  Dimensionamiento de la estructura de protección “muro”. Parámetros geomorfológicos de la cuenca. Se ha elaborado el mapa de delimitación de cuenta de aporte de código H-02, obteniéndose los parámetros geomorfológicos de la cuenca resumidos en el cuadro Nº12. Selección de periodo de retorno. Se ha seleccionado el periodo de retorno para la estructura de protección de acuerdo al: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, resumidos el cuadro Nº16 y Tabla Nº2. Análisis y tratamiento de la información pluviométrica para estimar el caudal máximo en diferentes periodos de retorno. Se ha realizado el análisis y tratamiento de información pluviométrica como se indica en el cuadro Nº20, 20.1, 20.2, 21, 21.1. con la finalidad de Realizar la simulación de máximas avenidas, aplicando el programa HEC- HMS obteniéndose los caudales para diferentes periodos de retorno los que se resumen en el cuadro Nº25. Así como también se ha obtenido el hidrograma sintético para un periodo de retorno de 50 años como se indica en la imagen Nº7.2. Cuadro Nº25: Caudal máximo – Cuenca de aporte rio Mosna tramo C.P. Rancas. Caudal (m3/s) TR = 2 años Caudal (m3/s) TR = 5 años Caudal (m3/s) TR = 10 años Caudal (m3/s) TR = 25 años Caudal (m3/s) TR = 50 años Caudal (m3/s) TR = 100 años Caudal (m3/s) TR = 250 años Caudal (m3/s) TR = 250 años 8.10 18.60 40.00 91.40 153.10 239.00 402.60 572.40 Fuente: HEC-HMS 4.3. El caudal de diseño del muro de protección es Qdiseño =153.10m3/s, para un periodo de retorno de 50 años. Estimar de la socavación. Se ha estimado la socavación o profundidad de erosión, como se indica en el cuadro Nº28, ya que la pendiente del rio en el tramo donde se ha planteado la construcción de la estructura de protección es baja 0.029, por lo que uniformizaremos el valor de la socavación ds=1.70m. Modelamiento hidráulico de estructura de protección “muro”. Se ha realizado el modelamiento hidráulico del cauce del rio Mosna, tramo en el que se ha planteado la construcción de la estructura de protección de 130 metros, tramo C.P. Rancas. Con la finalidad de obtener el tirante hidráulico para un periodo de retorno de 50 años, como se indica en el cuadro Nº29. Se ha considerado como tirante hidráulico de
  • 20.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   diseño 3.20m, como máxima altura de columna de agua que puede alcanzar en la pantalla del muro, para evitar desbordes ante eventos extraordinarios. Dimensionamiento de la estructura de protección “muro”. Con los datos obtenidos en los cálculos anteriores y el apoyo de la base topográfica se ha logrado dimensionar la pantalla de la estructura de protección como se indica en la figura Nº17. Cuadro Nº31: DIMENCIONAMIENTO DE MURO - T 50 años Caudal de Diseño Qd (m3/s) Socavación ds (m) Tirante Hidráulico (m) Borde Libre (m) Altura de Pantalla (m) 153.10 1.70 3.20 1.00 5.90 Figura 17: Dimensionamiento Hidráulico del Muro de Protección. Fuente: Civil 3D 2018. 1. RECOMENDACIONES Se recomienda tener en consideración la magnitud de caudal en un periodo extraordinario que transporta el rio en periodo extraordinario Mosna, para la propuesta de tipo de estructura de protección en el tramo C.P. Rancas. Ya que esta estructura debido a los fenómenos de socavación y caudal máximo este sujeto a un comportamiento dinámico. Factores que pudieran hacer fallar la estructura.
  • 21.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   2.7.4 Estudio de evaluación de impacto ambiental El objeto del presente ha sido identificar las condiciones ambientales y verificar las afectaciones que pudieran ocasionar la intervención o ejecución en el entorno ambiental de las áreas directa e indirectamente influenciadas por el presente proyecto. De acuerdo al análisis de los procesos, insumos y efluentes de la planificación, ejecución y operación del proyecto, el presente proyecto ha de producir muy pocos impactos ambientales negativos y significativos, es por ello que la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas, mediante las obras de concreto y obras de arte civiles propias de una infraestructura en el cetro poblado de Rancas, generará un impacto ambiental de poca repercusión sobre los terrenos en relación al área de influencia del proyecto. Estos efectos poco significativos pueden desaparecer por la dinámica de la naturaleza. Se capacitará a los beneficiarios y pobladores de la localidad en la operación y mantenimiento del proyecto a recepcionarse. PROYECTO IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIADAS DE MITIGACION O CONDICIONES AMBIENTALES INICIATIVAS COMUNALES: - Posible contaminación de las áreas aledañas con elementos provenientes del movimiento de tierras. - Elaboración de un Plan de control en el movimiento de tierras y plantas del lugar. CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH Eliminación de algunas plantas de mediano tamaño ubicadas en la misma área de trabajo. - Reemplazar las plantas eliminadas con otras similares en áreas aledañas al proyecto - Contaminación de ambiental y sonora debido a la presencia de equipos de construcción. - El tráfico de vehículos será el mínimo debido a la magnitud de la obra y por llevarse a cabo en campo abierto no es considerable. VALORIZACION DE LOS IMPACTOS  La etapa de construcción de la obra produce un valor (-) NEGATIVO BAJO.
  • 22.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO    La operación y uso también produce un valor (+) POSITIVO ALTO.  La etapa de mantenimiento produce un valor (+) POSITIVO MEDIO. IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO Las etapas de mantenimiento, operación y uso, originan un resultado superior a la etapa de ejecución de la obra, por lo que el impacto total del proyecto es: (+) POSITIVO ALTO. RESULTADO FINAL Se aprecia que en la construcción de la obra denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH", ambientalmente es: (+) POSITIVO ALTO. CONCLUSION FINAL El resultado del presente estudio de impacto ambiental simplificado determina que no existe la necesidad de implementar medidas a mitigación, ni de control, ni de compasión sobre el medio ambiente, debido a que los impactos negativos son puntuales, de corta duración y de poca magnitud. Así como los aspectos positivos en cuanto al mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Rancas, el que permitirá satisfacer con un adecuado servicio de saneamiento básico (desagüe), la cual mejorará elnivel de vida de los pobladores de esta parte del distrito de San Marcos; siendo ello un aspecto MUY POSITIVO. RECOMENDACIONES  Los residuos sólidos y suelo contaminado por derrames de mezclas de concreto y otros, deberá ser recogido y depositado en el relleno sanitario. Considerar todas las medidas de seguridad al momento de realizar el transporte de los materiales a la zona de trabajo debido a que es la única vía de acceso al Centro Poblado de Rancas y por donde circulan, personas, animales y vehículos 2.7.5 Estudio de seguridad y salud Ocupacional  OBJETIVO DEL ESTUDIO Establecer un Estudio de Seguridad y Salud ocupacional para la construcción de ptar; en el(la) centro poblado de Rancas, así como las previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidentes, y posibles enfermedades profesionales y riesgos derivados de los trabajos de reparación, conservación y mantenimiento del Ptar. También se establecen las bases preventivas de higiene y bienestar de los trabajadores.  ALCANCE
  • 23.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   El propósito del presente estudio es la elaboración de un estudio que sirva de guía para que la empresa Contratista conforme a su metodología constructiva proceda a la formulación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el que se deberán analizar desarrollar y complementar las previsiones contenidas en el estudio. El proyecto se localiza en la Provincia del Huari, Distrito de San Marcos, en el Centro Poblado de Rancas.  MEDIDAS - ESTUDIO DE SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una base para que la empresa formule el Plan de Seguridad y Salud ocupacional, el mismo que tendrá como propósito el propender al normal desarrollo de las diferentes actividades en la obra, previniendo y reduciendo los riesgos debidos a todas actividades de la construcción, para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores. Dotar a la obra de todos los medios necesarios para instalar un sistema de seguridad que permita al Contratista desarrollar medidas de prevención de riesgos, evitando así accidentes que incapaciten y pongan en riesgo la vida de los trabajadores. Proveer de medios de seguridad necesarios para proteger la vida del trabajador, guiados por personal de experiencia en prevención de riesgos en la industria de la construcción. Definir y llevar a la práctica un sistema de capacitación continua para todo el personal de la empresa. Implantar una cultura de prevención de riesgos en la empresa Contratista. Conservar el nivel de prestigio de la empresa Contratista y sus funcionarios garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad 2.7.6 Estudio Análisis de Riesgos y Desastres. De la evaluación de riesgos realizada podemos concluir que:  La Inversión tipo IOARR Denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH" contempla los parámetros estandarizados para brindar un nivel de seguridad medio a la población usuaria, en lo referente a sismos, contaminación ambiental e incendio, teniendo en cuenta que para los efectos sísmicos se está diseñando dentro del marco establecido en la norma E-030 diseño sismo resistente del Reglamento Nacional de edificaciones, en lo referente al impacto ambiental se la declaración de impacto ambiental y se ha presentado a la entidad la solicitud de la Certificación de Impacto ambiental que la oficina correspondiente emitirá en su momento; en lo referente a incendios se pudo advertir que la infraestructura no presenta elementos inflamables en sus componentes por lo que el riesgo en estos tres componentes es MEDIO.
  • 24.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO    En lo referente a las lluvias este elemento por su naturaleza, no es pasible de ser intervenido por el proyecto, por lo que el Riesgo generado por las lluvias es MEDIO sin embargo evaluando la naturaleza topográfica de la zona que presenta laderas con pendientes pronunciadas, sumado a esto el crecimiento poblacional desordenado, podría generarse en un evento extraordinario la activación de quebradas naturales y realizar descargas extraordinarias por la zona del proyecto, por lo que la entidad a través de su oficina de prevención de riesgos y desastres debe coordinar con las autoridades del Centro poblado menor de Rancas para que a fin de evitar estos sucesos se realice el mantenimiento preventivo y se mantengan libres y des colmatadas las quebradas naturales de descarga pluvial, ya que si se cierran por el crecimiento poblacional podrían generar el desvío de aguas pluviales a zonas pobladas.  El riesgo por evacuación que se presenta en la zona del proyecto es MEDIO, debido a que el acceso presenta una sección de 4 metros de ancho en una longitud de 50 metros desde la carretera hasta la puerta de ingreso a la infraestructura; esta sección es bastante reducida si se tiene en cuenta un evento en el que se tendría que evacuar a las personas de la infraestructura en forma intempestiva y con alto nivel de emotividad; el proyecto en su costo directo está considerando capacitaciones que incluyen la preparación de la población para una evacuación eficiente, sin embargo se considera que no es suficiente y que la entidad debe mitigar o desaparecer el peligro haciendo las gestiones para que la sección del acceso sea el establecido en la normatividad al respecto.  El riesgo social generado por la situación legal del pasaje de acceso al no estar formalizado constituye un riesgo MUY ALTO para el proceso de ejecución de obra por lo que el proyecto debe considerar un presupuesto en el expediente técnico para que la entidad pueda formalizar la servidumbre del acceso en forma paralela a la ejecución de la obra, de tal manera que en la etapa de ejecución y puesta en funcionamiento no se tenga problemas con el propietario. 2.8 CRITERIO DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. Para el desarrollo del expediente técnico IOARR del proyecto denominado: "CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH", luego de realizar los estudios básicos se procedió con el diseño del muro de contención de concreto armado ubicado en la margen derecho del rio Mosna el que servirá para restablecer el terreno arrasado por la crecida del mencionado rio además protegerá la estructura rehabilitada de la planta de tratamiento de aguas residuales, para ello se utilizó la capacidad portante determinado en el estudio de suelos, también se tomó en cuenta el estudio hidrológico e hidráulico del rio Mosna para que nuestra infraestructura esté enmarcado dentro de los límites de socavación y avenidas máximas del mencionado rio,
  • 25.  Expediente Técnico IOARR del Proyecto: "Construcción de Ptar; en el(la) Centro Poblado de Rancas del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento Ancash EXPEDIENTE TECNICO   cabe resaltar que también se tomó en cuenta el test de percolación practicado el mismo que recomienda la reconstrucción de los tres pozos percoladores derruidos y que forman parte primordial para el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales a rehabilitar. 2.9 PRESUPUESTO DE OBRA. El costo del proyecto denominado: “CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”, asciende a la suma de S/. 2'746,859.15 (Dos millones setecientos cuarenta y seis mil ochocientos cincuenta y nueve con 15/100 Soles). Este Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en cuenta la sumatoria del costo directo total (Materiales, Mano de obra, Equipo, Capacitación entre otros), Gastos Generales, las Utilidades; a cuyos costos se le agrega el IGV y Precios unitarios al mes de AGOSTO del 2020 y supervisión de obra. El cual se ha desagrega de la siguiente manera: ITEM DESCRIPCION MONTO(S/.) 1.00 COSTO DIRECTO 1'681,407.18 2.00 GASTOS GENERALES (11.85%) 199,246.75 3.00 UTILIDAD (10.00%) 168140.72 4.00 SUB TOTAL (EJECUCIÓN DE OBRA) 2,048,794.65 5.00 SUB TOTAL (PLAN COVID-19) 139,909.33 6.00 SUB TOTAL DEL VALOR REFERENCIAL 2,188,385.16 7.00 IMPUESTOS (IGV 18.00%) 393,909.33 8.00 VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA 2,582,294.49 9.00 COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO 32,400.00 10.00 COSTO EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 11.00 COSTO DE SUPERVISION (4.89%) 126,164.66 12.00 TOTAL PRESUPUESTO 2'746,859.15 2.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. La ejecución de los trabajos del proyecto denominado: “CONSTRUCCION DE PTAR; EN EL(LA) CENTRO POBLADO DE RANCAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”, en base a las obras proyectadas y los rendimientos propuestos en los análisis de costos unitarios, se ha evaluado el camino o ruta crítica del proyecto, por lo que se determina el tiempo de ejecución de la obra y esta se ha fijado en 120 días calendarios (4 meses), el mismo que se adjunta en el anexo respectivo.